Copa del Rey: Barcelona y Atlético de Madrid, a octavos

El Barça goleó por 4 a 0 al Barbastro y el Atlético eliminó al Marbella por la mínima. También avanzaron Betis, Osasuna, Athletic Bilbao y Almería.
The post Copa del Rey: Barcelona y Atlético de Madrid, a octavos first appeared on Hércules.  El sábado fue testigo de una nueva jornada por los 16vos de final de la Copa del Rey. De los seis equipos de LaLiga que vieron acción, cinco avanzaron a la siguiente instancia. Sevilla fue la excepción, cayendo por goleada a manos del Almería, actualmente en la Liga Hypermotion. Barcelona, Atlético de Madrid, Athletic Club, Betis y Osasuna cumplieron con los deberes y esperan por el sorteo del próximo miércoles para conocer a sus próximos rivales.

Cómodo triunfo del Barça

A diferencia de lo sucedido un año atrás cuando el conjunto azulgrana debió sufrir y mucho para dejar atrás al Barbastro, el trámite fue mucho más sencillo en esta ocasión. El equipo de Flick se impuso por 4 a 0 en su debut copero con goles de Eric Garcia, un doblete de Robert Lewandowski y otro tanto de Pablo Torre, asistidor del polaco en ambos gritos.

El encuentro marcó el estreno de Wojciech Szczesny en la portería culé y el regreso de Ronald Araujo tras 230 días sin entrar al campo de juego por lesión. También se produjo el debut absoluto de del joven Toni Fernández, quien, con apenas 16 años, 5 meses y 17 días, se convirtió en el segundo debutante más joven en la historia del Barça, solo superado por Lamine Yamal.

Atlético, a octavos por la mínima y con récord

El equipo de Diego Pablo Simeone venció por 1-0 al Marbella a domicilio gracias a un gol de Antoine Griezmann en el minuto 16 de la primera mitad. El delantero francés aprovechó un rebote tras un disparo de Giuliano Simeone para sellar el pase a la siguiente instancia en un encuentro donde los rojiblancos dominaron ampliamente, aunque les faltó contundencia en los últimos metros.

Con esta victoria, el conjunto colchonero alcanzó las 13 victorias consecutivas, igualando la mejor racha de triunfos en la historia del club. Este registro pone de manifiesto el gran momento que atraviesa el conjunto colchonero bajo la dirección técnica del argentino.

El campeón necesita de los penaltis

Athletic Club, defensor del título, avanzó tras igualar 0-0 con la UD Logroñés en los 120 minutos y superar la tanda de penaltis. La solidez defensiva del equipo dueño de casa marcó el ritmo de un partido en el que la visita dispuso de las acciones más claras para anotar.

En la tanda de penaltis, Agirrezabala contuvo el remate de Álex Gualda e Imanol Sarriegi desvío el suyo y pese a que Nico Williams falló su lanzamiento, la victoria sería para el equipo de Valverde luego del acierto final de Unai Gomez.

Betis y Osasuna avanzan, Sevilla la decepción

Con un Isco estelar y autor del único tanto del partido, Betis superó por 1 a 0 a Huesca en El Alcoraz y pasó de ronda. Misma suerte corrió Osasuna al vencer por 2 a 1 a Tenerife en el Heliodoro Rodríguez Lopéz. Jorge Herrando y José León (e/c) anotaron para la visita y el mismo José León descontó para el equipo de la Liga Hypermotion.

El único club de Primera que quedó en el camino fue Sevilla al caer por 4 a 1 en su visita a Almería. Los de García Pimienta se habían adelantado gracias al gol de Isaac Romero, pero un hat-trick de Luis Suárez y otro tanto de Marko Milovanovic dieron vuelta el resultado.

The post Copa del Rey: Barcelona y Atlético de Madrid, a octavos first appeared on Hércules.

 

El Gobierno defiende a García Ortíz pese a las pruebas en su contra

El ministro Óscar López ha mostrado su total apoyo al fiscal
The post El Gobierno defiende a García Ortíz pese a las pruebas en su contra first appeared on Hércules.  El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, expresó este sábado su rechazo a lo que considera “un montaje de una causa” contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. En declaraciones recogidas por Servimedia, señaló que, mientras tanto, “el verdadero delincuente fiscal sigue siendo la pareja” de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. No obstante, evitó valorar directamente el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que reveló que García Ortiz cambió de teléfono móvil una semana después de ser imputado.

Antes de asistir en Madrid al estreno del documental ‘7291’, López fue consultado sobre el informe de la UCO, pero rehusó entrar en detalles sobre las conclusiones de la Guardia Civil, optando por criticar al Partido Popular (PP). Según López, el principal partido de la oposición es “experto en ocultar pruebas”, recordando el caso de los ordenadores destruidos del extesorero del PP, Luis Bárcenas, aunque la Audiencia Provincial de Madrid descartó esta teoría en 2020, concluyendo que los discos duros fueron rayados pero no destruidos deliberadamente.

“Ahora se está intentando construir una causa contra el fiscal general. Es como si el mundo estuviera al revés: perseguimos a quienes combaten el delito y no a quienes los cometen”, criticó López. Además, añadió que, en su opinión, “no hay nada nuevo”: “El delincuente fiscal sigue siendo la pareja de Ayuso, quien filtró una mentira a la opinión pública sigue siendo su jefe de gabinete, y quien debe dar explicaciones es la señora Ayuso”.

The post El Gobierno defiende a García Ortíz pese a las pruebas en su contra first appeared on Hércules.

 

El antichuetismo, una aversión por lo judío desde la Edad Media hasta hoy. Entrevista a la historiadora Laura Miró Bonnín

En la década de 1390 una serie de pogromos masivos inundaron la península ibérica
The post El antichuetismo, una aversión por lo judío desde la Edad Media hasta hoy. Entrevista a la historiadora Laura Miró Bonnín first appeared on Hércules.  . El odio al judío, el “antijudaísmo” (de principios culturales y religiosos) se hizo con la vida de miles en Córdoba, Jaén, Madrid, Toledo, Valencia o Mallorca. Ciudades ampliamente conocidas por el público general, pero con un pasado oscuro en lo que se refiere al extendido odio sobre sus comunidades judías.

El pasado jueves 28 de noviembre de 2024 la Dra. Laura Miró Bonnín expuso en el “VII Seminario Internacional contra el Antisemitismo”, celebrado en Madrid, una interesante conferencia sobre un tipo de antijudaísmo desconocido para la gran mayoría de nosotros: el “antichuetismo”. Este se puede definir, a grandes rasgos, como el odio hacia aquellos judeoconversos y sus descendientes en el entorno de las Islas Baleares.

Se trata de un fenómeno muy actual en realidad. El hecho es que gran parte del callejero urbano de varias ciudades españolas conserva aún entre sus muros la imagen del “malvado judío” o del falso cristiano. Un tipo de conocimiento colectivo popular que, si bien el conjunto de la sociedad no suele ser consciente de este, no deja de ser antijudío. A los asiduos del Rastro de Madrid les sonará la calle de la Cabeza. Aunque muchos sabrán el origen de este extraño nombre para una vía pública (el misterioso asesinato de un sacerdote a manos de su criado en el siglo XVII), lo que seguramente desconocen es que el susodicho asesino era en realidad un judeoconverso; otra vez la idea del “judío culpable”.

Laura Miró ha dedicado varios años al estudio de este fenómeno (el antijudaísmo y la cuestión chueta) y es autora de numerosos trabajos centrados en este tema; véase La qüestió xueta surt de l’illa (2021) y La admisión de estudiantes chuetas en el Institut Balear (2023). Recientemente ha presentado su proyecto de tesis doctoral titulado La contemporaneidad chueta. Repercusiones del discurso del odio antijudío y antisemita: estigma, miedo y reivindicación en la Universitat de les Illes Balears con notables resultados.

¿Quiénes son los judíos de las Islas Baleares? ¿Cómo es su vida?

Actualmente, el grueso de la población judía en las Islas Baleares reside en Mallorca, donde habitan cerca de un centenar. De estos judíos, la mayoría son inmigrantes extranjeros o peninsulares, que empezaron a vivir en la isla a raíz del boom turístico de los sesenta. Por otra parte, cerca de una veintena de chuetas o descendientes de judíos conversos mallorquines, reconocidos por portar quince apellidos, en los últimos años han llevado a cabo el proceso de conversión al judaísmo. En la mayoría de casos, en sus hogares les habían transmitido cierto nexo con el judaísmo, a pesar de que estaban bautizados e incluso practicaban el catolicismo. Curiosamente, en alguna de las entrevistas que he podido hacer para mi tesis, se me contaban prácticas de sincretismo entre judaísmo y catolicismo.

¿Y los judeoconversos? ¿Seguían siendo judíos? ¿De dónde procede este término de “chueta”?

En 1488, cuando se instaura la Inquisición en Mallorca, se concede un periodo de gracia de 50 años. En este caso, muchos conversos confesaron que seguían con prácticas criptojudías, pensando que así no les pasaría nada. La consecuencia de esta confesión fue que la Inquisición centrara sus esfuerzos en vigilar al colectivo judeoconverso. En los  Actos de Fe de  1691 precisamente se responsabilizaba a los 37 descendientes de judíos conversos de planes de huida y de criptojudaísmo. De hecho, hubo tres chuetas que se negaron a abjurar del judaísmo y fueron quemados vivos.

En la Edad Contemporánea, no podemos hablar generalizando sobre el grupo, pero de hecho, hubo familias que en entrevistas que me han servido como memoria oral para la tesis doctoral, me han confesado algunas prácticas diferentes respecto a otras familias, costumbres o la conservación de objetos rituales que podrían provenir de su ascendencia judía.

El término chueta significa descendiente de judíos conversos. Hay diferentes teorías sobre su origen etimológico, xueta o xuetó, que venga de juetó (judío pequeño) o que venga de xulla (tocino) por la costumbre de comer cerdo en público para evitar sospechas de criptojudaísmo.

En tu conferencia del pasado jueves 28 explicabas que se trata de un fenómeno persistente, es decir, no se limita a la Edad Media o a la Edad Moderna. ¿Esto es así?

Sí, precisamente pienso que la diferencia del fenómeno chueta con los demás judeoconversos es la prolongación histórica de la marginación. Antropólogos como Enric Porqueres i Gené, que investigaron la endogamia chueta, la sitúan hasta mediados del siglo XX, un indicativo de que algo excepcional pasaba en Mallorca. Asimismo, la minoría siguió con la costumbre de reclusión de sus antepasados y se especializó en unos oficios determinados. Evidentemente, con el paso del tiempo esto fue menguando, pero todavía tenía bastante incidencia en plena contemporaneidad mallorquina. Por poner un ejemplo, hasta 1835, los portadores de apellidos chuetas no pudieron entrar en un centro formativo junto con el resto de mallorquines y, en primeras letras, no se consiguió la convivencia hasta finales del siglo XIX.

¿Cómo se vive el antichuetismo hoy en Baleares? ¿Es consciente la ciudadanía? ¿Nos podrías exponer algún ejemplo?

Creo que hoy en día queda muy poco rastro, sobre todo por la llegada de gente de fuera y por el hecho que se tiende al olvido de este fenómeno. En mi caso, al investigar sobre esta temática, mucha gente me muestra su incomprensión, ya que dicen que es un fenómeno pasado, como una herida cerrada que no hay que volver a abrir. También se tiende a decir que sobre los chuetas ya está todo dicho, pero corroboro que no es así: ya me lo decían antes de escribir mi tesis y he logrado escribir novecientas páginas con material y fuentes inéditas.

Me preocupa especialmente una especie de negacionismo existente referente al antichuetismo, creo que es algo que tiene en común con el antisemitismo global. En las entrevistas que he realizado para contar con memoria oral, me ha llamado la atención que los informantes de entre cincuenta y sesenta años describían que en sus años escolares, el antichuetismo adoptaba forma de bullying, muchos de ellos han crecido con una especie de trauma por sus apellidos. Más adelante, han tomado diferentes actitudes: hay quien ni quiere oír hablar del tema y quien tiene interés por recuperar sus raíces, por indagar en la historia, en la genealogía familiar e inclusión en la religión judía.

The post El antichuetismo, una aversión por lo judío desde la Edad Media hasta hoy. Entrevista a la historiadora Laura Miró Bonnín first appeared on Hércules.

 

Noche de reyes

La verdad es que el día de Reyes, y, sobre todo la noche previa, han sido siempre un día especial para casi todos cuando éramos niños, e incluso me atrevería a decir que lo sigue siendo aun ya adultos
The post Noche de reyes first appeared on Hércules.  Una de las grandes ventajas de vivir en un país de tradición católica como España, a pesar de las memeces de cierto progrerío patrio que echa en falta que Lutero no extendiese su Reforma –una más dentro de la corriente de renovación espiritual que recorrió Europa desde el final de la Edad Media- a estas tierras hispanas, es que la Navidad se prolonga una semana más que en la mayoría de países de nuestro entorno, hasta la celebración del día de Reyes. En efecto, una de mis experiencias más desilusionantes como viajero fue llegar un día de Año Nuevo a Londres, con la idea de contemplar la ciudad engalanada con la decoración navideña; apenas pude ver algo en aquella primera fría noche del 1 al 2, y cuando a la mañana siguiente salí de la estación de metro de Westminster, me encontré con la decepción de que estaban empezando a desmontar los adornos de Navidad, comenzando por el abeto situado junto al Parlamento. Por el contrario, nuestros pueblos y ciudades mantienen el ambiente navideño hasta el día 7, de modo que podemos disfrutar de un amplio calendario festivo.

La verdad es que el día de Reyes, y, sobre todo la noche previa, han sido siempre un día especial para casi todos cuando éramos niños, e incluso me atrevería a decir que lo sigue siendo aun ya adultos, si bien aderezado por una pizca de melancolía. En mi niñez era una auténtica noche de vigilia, en la que luchaba contra el sueño para lograr ver a sus majestades de Oriente. La fértil imaginación infantil hacía descubrir en el menor ruido la llegada de alguno de los soberanos, o la exploración previa que sus pajes hacían para asegurarse de que no serían sorprendidos mientras realizaban sus tareas. Casi indefectiblemente, tras una lucha denodada contra Morfeo, llegadas las primeras luces del alba solía caer rendido y ese era el momento justo en el que Melchor, Gaspar y Baltasar se colaban por alguna rendija y depositaban los regalos que, al despertar, abría lleno de ilusión y de alegría. Pasados los años, decido dejar tranquilos en su trabajo a los monarcas, pero agradecido, suelo depositar a los pies del árbol alguna botella de buen whisky o de ginebra para que puedan continuar, estimulados, su labor. Y, siempre, agradecidos, acostumbran a dejar en mis zapatos alguna cosilla.

El día de Reyes es una de nuestras más hermosas tradiciones. Una fiesta que viene de Oriente, donde en los primeros siglos del cristianismo era el equivalente a la Navidad occidental. Su verdadero nombre, Epifanía, significa “aparición”, “manifestación”, haciendo referencia al nacimiento del Hijo de Dios, Jesús, que aparece en el mundo para salvarlo. Con el paso del tiempo, el día de Navidad acentuó el hecho del nacimiento de Cristo en Belén, manifestado al pueblo de Israel representado en los pastores que acudieron a adorarle, mientras que la Epifanía incidía en la universalidad de esa salvación, que ya no se limitaba exclusivamente a los judíos, sino a toda la Humanidad, simbolizada en esos misterioso personajes que, escudriñando las estrellas, descubrieron un signo que les condujo hasta Belén, donde al entrar en la casa encontraron al Niño con María, su madre.

Esta universalidad fue resaltada desde el principio por la iconografía. Las representaciones de los magos en el arte paleocristiano, como podemos observar en diferentes sarcófagos del siglo IV, nos muestran a tres personajes vestidos al modo persa, con pantalones y gorros frigios. Es cierto que la narración del evangelio de Mateo, que es donde se nos cuenta la historia, no nos dice el número de los magos, pero pronto, por asociación con los dones que portaron –oro, incienso y mirra- se estableció el número de tres, aunque en la tradición armenia se llega a hablar hasta de doce. Asimismo se les asignaron los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar, y así aparecen en el esplendido mosaico de San Apolinar el Nuevo de Rávena –una de las ciudades más extraordinarias de Italia por su espectacular patrimonio en mosaicos-, con la curiosidad de que el más joven es Melchor, y los tres, para escándalo de nuestros wokes locales, son blancos. En realidad lo que esos mosaicos están simbolizando son las tres edades de la Humanidad, la juventud, la madurez, que representa Baltasar, y la ancianidad, con un barbiblanco Gaspar. Con el paso del tiempo, a finales de la Edad Media, ya en el siglo XV, comenzó en el arte flamenco y alemán a representarse a Baltasar como un rey de raza negra, evolucionando la anterior simbología a otra: cada monarca venía de una de las tres partes del mundo conocidas, Europa, Asia y África, en clara alusión a esa salvación que Cristo traía a todos los pueblos, razas y naciones.

Pero no sólo la tradición armenia ampliaba el número trino de los Magos. En el espléndido Belén esculpido por Luisa Roldán, la Roldana, que se puede admirar en el Museo de Escultura de Valladolid, nos encontramos, en la cabalgata de los Reyes, con un cuarto soberano, el rey de Tarsis, vestido, como sus pajes, a la moda española no de la época de la Roldana ni de la corte de Carlos II, sino al modo del XVI. Tarsis era la mítica tierra de la que hablaba la Biblia, identificada con el sur de España –Tarteso- y que los eruditos del siglo XVII situaban en Cádiz, lugar donde nuestra genial escultora talló las figuras; de este modo se lograba una representación simbólica del rey de España, evocando a Felipe II, al que se le consideró un nuevo Salomón, y a que los soberanos españoles incluían, dentro de su amplia titulación, la de reyes de Jerusalén.

Y, cómo no, sin caer en la absurdez de la reinas magas republicanas de Valencia, en la noche de Reyes podemos evocar la poesía de Gloria Fuertes, cuya voz inconfundible también asocio a mi niñez, con aquel delicioso y divertido cuento y obra de teatro titulado Las tres reinas magas, en el que se narraba el horroso viaje, entre la tos del camello y el continuo triquiteo-triquitraque, en palabras de Gaspara, al final del cual ofrecen al Niño sopitas de leche, con pan y escabeche.

Disfrutemos de esta noche de ilusión. Y si hemos sido buenos, gocemos de los regalos…y si no, del carbón.

The post Noche de reyes first appeared on Hércules.

 

El Govern de Illa impulsa el catalán en todos los ámbitos en detrimento del castellano

El ejecutivo catalán destina sus meiddas a la priomoción del catalán en lugar de enfrentarse a las verdaderas problemáticas que asolan la comunidad
The post El Govern de Illa impulsa el catalán en todos los ámbitos en detrimento del castellano first appeared on Hércules.  El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha intensificado sus esfuerzos por reforzar el uso del catalán en diversos ámbitos de la sociedad catalana. Desde la Justicia hasta el deporte, pasando por la educación, las políticas lingüísticas del PSC han desatado un intenso debate que enfrenta a quienes las ven como una legítima promoción cultural y a quienes las consideran una estrategia que margina al castellano.

Justicia

En el ámbito judicial, Illa ha destinado 500.000 euros a bonificar el uso del catalán por parte de los abogados de oficio. Según el Consell dels Il·lustres Col·legis de l’Advocacia de Catalunya (CICAC), los letrados que utilicen esta lengua recibirán 25 euros adicionales por cada actuación, con un objetivo de 18.782 actuaciones en 2024. Aunque el Govern defiende la medida como un paso hacia la normalización lingüística, entidades como Convivencia Cívica Catalana la han tildado de “discriminatoria” y “caprichosa”.

Su presidente, Ángel Escolano, argumenta que “pagar más por realizar el mismo trabajo en catalán supone una injusticia hacia los hispanohablantes”, cuestionando además que se prioricen estos incentivos en lugar de destinar recursos a infraestructuras judiciales o contratación de personal.

Educación

En el ámbito educativo, el PSC ha llevado la promoción del catalán a los patios y comedores escolares, prohibiendo el uso del castellano en actividades extraescolares y recreos. La resolución aprobada en el Parlament bajo el título “Impulso del uso social y garantía de los derechos lingüísticos” busca implementar la inmersión lingüística en todos los espacios posibles.

Esta medida, alineada con el acuerdo entre el PSC y ERC, ha suscitado críticas por desafiar las resoluciones judiciales que exigen un mínimo del 25% de enseñanza en castellano. Además, se prevé una segunda campaña para fomentar las matrículas en Filología Catalana, con el objetivo de formar a más profesionales en esta lengua.

Deporte

El deporte tampoco ha quedado exento de esta agenda lingüística. Con una inversión de 850.000 euros, el Govern busca promover el uso del catalán en las federaciones deportivas mediante eventos, publicaciones y programas de liderazgo femenino. Sin embargo, esta medida ha sido criticada por reflejar una agenda claramente separatista bajo un gobierno autodenominado socialista.

Según el Consejo Ejecutivo, la financiación está destinada a fortalecer el asociacionismo deportivo, aunque sus detractores señalan que el castellano queda relegado en este proceso. La oposición advierte que estas políticas “bien podrían haber sido impulsadas por Carles Puigdemont”.

Una agenda lingüística divisiva

Las medidas de Salvador Illa han consolidado al catalán como eje central de su gobierno, pero a costa de una creciente polarización. Mientras el Govern celebra estas iniciativas como un triunfo cultural, las voces críticas alertan de un uso partidista de los recursos públicos y una marginación del castellano que contraviene la igualdad de trato entre lenguas oficiales.

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, recientemente denunció que Salvador Illa representa “una cara diferente” que impulsa “las mismas políticas que el separatismo”. Criticó su gestión fiscal, lingüística y migratoria, señalando que estas políticas han llevado a Cataluña a liderar rankings de delitos y a tener la peor calidad educativa del país. Además, alertó sobre el peligro de una financiación singular para Cataluña, que quebraría la igualdad entre los españoles y pondría en riesgo el sistema actual de Seguridad Social y Hacienda.

En un momento en que el Parlamento Europeo señala que el catalán no está en peligro y pide igualdad lingüística, la Generalitat parece decidida a seguir una ruta que pone la identidad por encima de la convivencia. Para muchos, estas políticas no son más que la perpetuación de una agenda que prioriza lo ideológico sobre lo práctico, dejando de lado necesidades más urgentes en Cataluña.

The post El Govern de Illa impulsa el catalán en todos los ámbitos en detrimento del castellano first appeared on Hércules.

 

Elon Musk extiende sus tentáculos en Europa a través del apoyo a partidos polémicos

Elon Musk exporta su fórmula de polarización social a Europa: usa X para apoyar a los partidos de derechas más polémicos y menospreciar a los tradicionales
The post Elon Musk extiende sus tentáculos en Europa a través del apoyo a partidos polémicos first appeared on Hércules.  Con Donald Trump ya con un pie en la Casa Blanca, Elon Musk apunta a Europa como su siguiente objetivo. Como hizo en Estados Unidos, está utilizando su influencia en X para moldear el «clima de opinión» a favor de los partidos ultraderechistas en países clave como Inglaterra y Alemania.

En Estados Unidos, Musk ya jugó un papel crucial en la victoria republicana, utilizando su red social para amplificar mensajes polarizadores. Ahora, tras consolidar su influencia allí, el magnate tecnológico dirige sus esfuerzos hacia Europa. En este contexto, destacan sus repetidos ataques contra el gobierno británico liderado por Keir Starmer. «Gran Bretaña necesita una reforma ya!», tuiteó recientemente desde su cuenta personal.

En Inglaterra, apoyo a Nigel Farage y Tommy Robinson

La conexión de Musk con la ultraderecha británica se ha intensificado en los últimos meses. Recientemente, fue fotografiado junto a Nigel Farage, líder del partido Reform UK, conocido por su papel en el Brexit. Musk no solo ha compartido mensajes de apoyo al partido, sino que también ha pedido abiertamente nuevas elecciones para «sacar del poder al gobierno actual». «El pueblo británico no quiere en absoluto este gobierno. Nuevas elecciones», escribió en X, seguido de otro mensaje: «Hagamos que Gran Bretaña vuelva a ser grande».

Este respaldo no se limita a palabras. Musk también ha utilizado su plataforma para defender a figuras controvertidas de la ultraderecha británica, como Tommy Robinson. Robinson, condenado a 18 meses de prisión por desacatar una orden judicial que le prohibía difamar a un refugiado sirio, se ha convertido en otro foco de los mensajes de Musk. “¿Por qué Tommy Robinson está en una prisión de confinamiento solitario por decir la verdad? Debería ser liberado, y aquellos que encubrieron esta injusticia deberían tomar su lugar en esa celda”, declaró en su plataforma.

Free Tommy Robinson!@TRobinsonNewEra

— Elon Musk (@elonmusk) January 2, 2025

En Alemania, apoyo al AfD

La influencia de Musk también ha llegado a Alemania, donde ha mostrado su respaldo al partido Alternativa para Alemania (AfD). «AfD va a conseguir una victoria épica!», publicó recientemente, en una clara manifestación de apoyo a la formación conservadora. Este tipo de mensajes han generado reacciones en la esfera política alemana, incluida una respuesta directa del canciller Olaf Scholz, quien en su discurso de año nuevo declaró: «¡Ustedes son los que deciden!: los ciudadanos. No depende de los propietarios de las redes sociales».

AfD is going to win an epic victory! https://t.co/o7zDhL8yvv

— Elon Musk (@elonmusk) December 30, 2024

El respaldo al AfD no es casualidad. Alemania, como potencia económica europea, es un objetivo estratégico para Musk en su intento de influir en la política del continente. Sus mensajes buscan polarizar y movilizar a los votantes desencantados, una táctica que ya demostró ser eficaz en Estados Unidos.

Un patrón repetido

Elon Musk parece estar replicando en Europa la estrategia que empleó en Estados Unidos: usar X como una herramienta para amplificar mensajes populistas y erosionar la confianza en los gobiernos establecidos. El magnate ha convertido su plataforma en un megáfono para los líderes conservadores, generando polémica y división.

Mientras tanto, los partidos tradicionales europeos han comenzado a tomar nota de esta dinámica. Algunos analistas advierten sobre el impacto que podría tener esta interferencia en el panorama político europeo, especialmente en un momento de creciente tensión social y polarización.

The post Elon Musk extiende sus tentáculos en Europa a través del apoyo a partidos polémicos first appeared on Hércules.

 

Las acusaciones contra García Ortiz, fiscal general del Estado

En octubre de 2024, el Tribunal Supremo abrió una causa contra Álvaro García Ortiz, por un supuesto delito de revelación de secretos
The post Las acusaciones contra García Ortiz, fiscal general del Estado first appeared on Hércules.  El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, enfrenta una imputación sin precedentes en la democracia española: el Tribunal Supremo investiga su presunta implicación en un delito de revelación de secretos. Este caso gira en torno a la filtración de correos electrónicos relacionados con la investigación por fraude fiscal y falsedad documental contra Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso.

Alberto González Amador, empresario y pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, está acusado de utilizar facturas falsas y empresas pantalla para evadir impuestos por 350.951 euros en 2020 y 2021. La investigación, llevada a cabo por la Fiscalía, generó una fuerte controversia cuando surgieron publicaciones en medios como El Mundo, que sugerían que la Fiscalía había ofrecido un pacto al empresario para evitar el juicio. Según las notas de prensa posteriores, fue la defensa de González Amador quien propuso el acuerdo, admitiendo los delitos y ofreciendo satisfacer las cantidades defraudadas.

La nota de prensa y la controversia

El 14 de marzo de 2024, la Fiscalía emitió un comunicado desmintiendo los rumores sobre un supuesto pacto propuesto por ellos. En este texto se incluyeron referencias a los correos electrónicos intercambiados entre las partes, lo que desencadenó una denuncia por parte del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM). Según esta entidad, el comunicado excedía los límites del deber de información, aunque el Tribunal Supremo ha descartado que los datos del comunicado constituyan un delito de revelación de secretos.

El problema radica en la filtración previa de los correos electrónicos a los medios de comunicación. El Mundo publicó fragmentos de estos correos el 13 de marzo, y poco después, la Cadena SER difundió más detalles. Estas filtraciones ocurrieron antes de la publicación del comunicado oficial, lo que llevó al Supremo a investigar si García Ortiz, o alguien de su entorno, divulgó la información confidencial.

El fiscal general ha admitido que la nota de prensa fue autorizada por él, pero niega haber filtrado los correos electrónicos a los medios. Estos correos, en los que González Amador reconocía los delitos fiscales y proponía un acuerdo con la Fiscalía, estaban en posesión de varias personas, entre ellas la fiscal jefa de Madrid, Pilar Rodríguez Fernández, y el fiscal Julián Salto Torres. Según el Tribunal Supremo, el acceso a estos documentos se produjo poco antes de que se publicaran en los medios.

Los magistrados señalan que existe una posible «lesividad» en la divulgación de los correos, ya que podría haber afectado el derecho de defensa de González Amador. Sin embargo, el Supremo también reconoce que resulta complejo determinar si la publicación causó un perjuicio tangible en este caso.

Las nuevas acusaciones del PP: «Obstrucción a la Justicia»

El Partido Popular acusó al fiscal general del Estado de cometer un delito de «obstrucción a la Justicia» tras conocerse que García Ortiz reemplazó su teléfono móvil una semana después de que el Tribunal Supremo lo imputara. La denuncia se basó en un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que confirmó este hecho.

Elías Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, afirmó en un acto público en Fuengirola (Málaga) que esta acción constituye un intento de entorpecer la investigación judicial. «Eso en España y en Pekín es obstrucción a la Justicia», declaró. También denunció que el PSOE utiliza La Moncloa como «sede de la guerra sucia contra los adversarios políticos de Sánchez».

«Utilizaban La Moncloa para ir contra propios y ajenos. Era la sede de la guerra sucia. ¿Y quién era el cooperador necesario? Era el fiscal general del Estado, que nunca en democracia había sido imputado. Cometió un delito de revelación de secretos y luego le dio un cambiazo al móvil cuando se entera de que le están investigando», declaró Bendodo.

El vicesecretario también deploró que estos hechos son «el mundo al revés» y reflejan «el sanchismo en estado puro». En tono irónico, afirmó que el Gobierno podría necesitar un calendario adicional para marcar los días en que sus miembros y personas de su entorno deben comparecer ante el juez.

The post Las acusaciones contra García Ortiz, fiscal general del Estado first appeared on Hércules.

 

LaLiga y la RFEF rechazan la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor: el Barça recurrirá al CSD

Pese a recuperar la regla 1:1, el club no logró registrar a los jugadores y ahora buscará medidas cautelares para revertir la decisión.
The post LaLiga y la RFEF rechazan la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor: el Barça recurrirá al CSD first appeared on Hércules.  La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga rechazaron oficialmente la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor como jugadores del FC Barcelona para lo que resta de la temporada. En un comunicado conjunto, las entidades detallaron que la solicitud del club fue denegada tras analizar la normativa federativa vigente. Según los artículos 130.2 y 141.5 del Reglamento General de la RFEF, un jugador cuya licencia se haya cancelado no puede obtener una nueva para el mismo equipo en la misma temporada, una restricción que afectó directamente a los dos futbolistas.

Aunque el Barcelona cumplió en enero con los requisitos económicos exigidos por LaLiga y recuperó la regla 1:1 que permite utilizar el ingreso de ventas en nuevas incorporaciones, el plazo normativo establecido hasta el 31 de diciembre dejó a los jugadores fuera del registro. Pese a este contratiempo, el club culé sigue decidido a agotar las instancias legales y buscará medidas cautelares ante el Tribunal Administrativo del Deporte (CSD).

El futuro de los jugadores

La decisión pone en jaque la continuidad de ambos jugadores en el Barcelona. Dani Olmo, quien ya había enfrentado dificultades para ser inscrito en verano, podría optar por una salida temporal hasta la próxima temporada si no prospera el recurso del club. El internacional de Terrassa tiene varias ofertas en el horizonte, pero confía en que se encuentre una solución que le permita continuar vistiendo de azulgrana.

Por su parte, Pau Víctor, también afectado por la cancelación de su licencia, enfrenta un panorama incierto, ya que al igual que Olmo, no podrá disputar partidos oficiales con el equipo de Hansi Flick este curso.

Laporta y el reto de la cautelarísima

Joan Laporta enfrenta una de las pruebas más complicadas de su gestión al no lograr inscribir a los dos futbolistas. Aunque el presidente blaugrana abrió múltiples vías, como la venta de activos y la apelación a la normativa federativa, estas medidas no fueron suficientes para cambiar el rumbo.

El club ahora deposita sus esperanzas en obtener una cautelar del CSD que permita habilitar a los jugadores, argumentando que el plazo para el registro debería extenderse hasta el último día del mercado invernal, alineándose con las reglas de altas y bajas. Sin embargo, mientras el desenlace sigue en suspenso, el Barça deberá seguir adelante sin Dani Olmo y Pau Víctor, al menos por ahora.

The post LaLiga y la RFEF rechazan la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor: el Barça recurrirá al CSD first appeared on Hércules.

 

Conoce la ashwagandha y sus beneficios para la salud sexual

La ashwagandha, también conocida como ginseng indio o bufera, es una planta que fue utilizada durante siglos en la medicina ayurvédica. Se la emplea con el fin de equilibrar el cuerpo y la mente, además de potenciar la salud sexual. Muchas de sus propiedades radican en un grupo de compuestos denominados withanólidos. Se trata de
The post Conoce la ashwagandha y sus beneficios para la salud sexual appeared first on Mejor con Salud.  La ashwagandha, también conocida como ginseng indio o bufera, es una planta que fue utilizada durante siglos en la medicina ayurvédica. Se la emplea con el fin de equilibrar el cuerpo y la mente, además de potenciar la salud sexual.

Muchas de sus propiedades radican en un grupo de compuestos denominados withanólidos. Se trata de esteroides naturales que tienen efectos antioxidantes, antiinflamatorios y reguladores hormonales. A través de ellos, la ashwagandha podría brindarte los siguientes beneficios.

1. Incrementaría el deseo

El deseo sexual (libido) está relacionado con el equilibrio hormonal y el estado emocional de cada persona. Por su parte, la ansiedad puede tener un impacto negativo en la vida sexual, reduciendo la satisfacción. El estrés crónico también reduce la libido en las mujeres y, en combinación con la ansiedad y la fatiga, puede dificultar la excitación y causar dolor vaginal durante las relaciones.

La ashwagandha es una planta adaptógena que protege al cuerpo del estrés y juega un papel en la regulación del sistema hormonal. Acorde con un estudio científico publicado en la revista académica Cureus, el extracto de la raíz de la planta ayudaría a reducir el estrés, al disminuir los niveles de cortisol, lo que incrementaría las ganas de tener relaciones sexuales.

Los bajos niveles de cortisol permitirían una mayor conexión emocional y disfrute durante la intimidad. Además, combatirían la fatiga y eso aumentaría la energía vital.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/sexualidad-a-lo-largo-de-la-vida/" target="_self" title="Sexualidad a lo largo de la vida: etapas y consejos">Sexualidad a lo largo de la vida: etapas y consejos</a>

        </div>

2. Mejoraría la fertilidad masculina y la calidad del esperma

En los hombres, la ashwagandha puede tener un efecto positivo en la fertilidad, al aumentar la producción de testosterona. Esta hormona es fundamental para la producción de los espermatozoides.

De manera secundaria, también mejora la calidad del esperma. Se encontró en las investigaciones que la planta promueve una mayor cantidad y movilidad de los espermatozoides, lo cual es necesario para la fertilización exitosa de un óvulo.

3. Brindaría mayor energía y resistencia sexual

Muchas personas experimentan una caída en el deseo sexual cuando están estresadas o cansadas. En consecuencia, se afecta su desempeño en la intimidad y la satisfacción con las relaciones sexuales.

En estos casos, el consumo de ashwagandha podría ayudar al cuerpo a adaptarse mejor al estrés y equilibrar sus funciones biológicas alteradas. Entre ellas, las funciones vinculadas con el desempeño en la intimidad.

La mejora en la energía que se puede experimentar con los adaptógenos no solo combate el cansancio, sino que también aumenta la resistencia durante las relaciones sexuales. Tanto es así, que muchos consideran a la ashwagandha como un afrodisíaco natural.

En términos subjetivos, la mayoría de los hombres que la consumen refieren un mayor bienestar en su ámbito sexual. Al mismo tiempo, en estos hombres se pueden medir valores más altos de testosterona en su sangre.

4. Aumentaría la circulación sanguínea en los órganos genitales

La ashwagandha puede ser un remedio para mejorar la circulación. Una buena irrigación sanguínea a los órganos genitales es necesaria para que tanto hombres como mujeres disfruten del sexo.

El pene, los testículos, los ovarios, el útero y la vulva necesitan una llegada constante de oxígeno y de nutrientes, a través de la sangre, para que haya excitación, respuesta sexual y satisfacción durante las relaciones. En este sentido, el efecto circulatorio de la planta sería útil para ambos sexos:

En los hombres, contribuiría a prevenir y abordar la disfunción eréctil.
Entre las mujeres con disfunción sexual femenina, el extracto de ashwagandha podría mejorar la excitación, la lubricación y la llegada al orgasmo.

5. Potenciaría la vida sexual en la menopausia

El extracto de raíz de ashwagandha puede ser una opción segura y efectiva para contribuir a aliviar síntomas menopáusicos de leves a moderados. Sobre todo, si se consume desde la perimenopausia, es decir, años antes y unos años después del último ciclo menstrual.

La posibilidad de que la planta mitigue los sofocos, mejore la calidad del sueño y reduzca la ansiedad de la etapa, sería de provecho para la salud sexual. Una mejor calidad de vida redundará en un desempeño más relajado y confiado en la intimidad.

Cómo incorporar la ashwagandha

El extracto de la raíz de ashwagandha se puede conseguir en casi todas las tiendas de herboristería del mundo. No se trata de un suplemento regulado por las agencias de medicamentos, así que no hay posibilidad de certificar las dosis de las presentaciones comerciales.

De todas maneras, algunos consejos te pueden resultar de ayuda para adquirir e incorporar la planta en tu rutina:

Elige una forma de consumo: la más popular es mediante cápsulas, que resultan prácticas de llevar a todos lados y fáciles de ingerir. También viene en polvos para agregar a jugos y batidos, así como en bolsitas para preparar infusiones.
Regula la dosis: la cantidad recomendada de ashwagandha es de 300 mg a 600 mg diarios. Debido a que cada forma de consumo puede liberar diferentes cantidades de los principios activos, no será fácil saber qué dosis estamos ingiriendo. Consulta con médicos especializados en medicina de plantas y sigue las instrucciones de los fabricantes al pie de la letra.
Toma tus precauciones: aunque la ashwagandha es segura para la mayoría de los adultos sanos, algunas personas pueden experimentar somnolencia o malestar estomacal tras su consumo. Asimismo, se debe evitar en mujeres embarazadas, en pacientes con enfermedades autoinmunes y en aquellos con problemas de tiroides.

        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/beneficios-contraindicaciones-ashwagandha/" target="_self" title="Beneficios y contraindicaciones de la «ashwagandha»">Beneficios y contraindicaciones de la «ashwagandha»</a>

        </div>

La ashwagandha no es un tratamiento, pero podría ayudarte

Los beneficios sexuales de la ashwagandha tienen bastante sustento científico. Sus acciones en el cuerpo podrían ser de gran ayuda para hombres y mujeres que lidian con baja libido o trastornos de desempeño en la intimidad.

La reducción del estrés, la disminución de la ansiedad, la regulación de los niveles hormonales y la mejora en la circulación son efectos aliados para activar el deseo y potenciar la vitalidad general.

No obstante, recuerda que notarás beneficios de la ashwagandha a largo plazo. Por eso es importante ser constantes en su consumo, siempre bajo las dosis seguras, y sin pretender que haya un cambio inmediato. A la par, consulta sobre tus preocupaciones en torno a la salud sexual con profesionales, tanto psicólogos como médicos, para recibir un abordaje adecuado.

The post Conoce la ashwagandha y sus beneficios para la salud sexual appeared first on Mejor con Salud.

 

Qué es la basorexia, cuáles son sus causas y cómo identificarla

La basorexia se define como la obsesión o deseo por besar a alguien, pero es un término que genera muchas dudas. Una de ellas es si se trata de un trastorno, en cuyo caso te indicamos que no es así. De hecho, este fenómeno no cuenta con respaldo científico formal, ni los expertos lo consideran
The post Qué es la basorexia, cuáles son sus causas y cómo identificarla appeared first on Mejor con Salud.  La basorexia se define como la obsesión o deseo por besar a alguien, pero es un término que genera muchas dudas. Una de ellas es si se trata de un trastorno, en cuyo caso te indicamos que no es así. De hecho, este fenómeno no cuenta con respaldo científico formal, ni los expertos lo consideran como una enfermedad mental.

También hay quienes se preguntan si es una parafilia, y de acuerdo con expertos, tampoco lo es. Las parafilias son patrones sexuales poco comunes, que pueden causar un daño significativo en la vida de una persona. Mientras que el deseo de besar a alguien no cumple con estas condiciones, ya que es una respuesta común de conexión que tenemos los seres humanos.

Como puedes ver, hay un conjunto de mitos y desinformación sobre el tema. Por ello, intentaremos aportar un poco de luz al asunto e indicarte cuál es el origen de este deseo por besar y qué hacer si se vuelve una preocupación o empieza a afectar tu bienestar.

¿De dónde viene la basorexia?

Las ganas de besar a alguien son algo frecuente y están vinculadas con la conexión emocional, la atracción y la necesidad de establecer vínculos sociales que tenemos todas las personas. Cuando besamos, hay varias sustancias químicas que se producen en el cerebro. Una de ellas es la dopamina, que hace que percibamos la sensación de placer y forma parte del sistema de recompensa que tiene el cerebro.

También generamos serotonina, que nos hace experimentar felicidad; y oxitocina, conocida como la hormona del amor, que influye en los vínculos sociales y el apego. El conjunto de ellas hace que al besarnos con otra persona se produzca un conjunto de sentimientos positivos, como lo son el placer, bienestar y la conexión.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/curiosidades-sobre-los-besos-que-no-conocias/" target="_self" title="Curiosidades sobre los besos que no conocías">Curiosidades sobre los besos que no conocías</a>

        </div>

¿Cuándo es una preocupación?

Ten en cuenta que el deseo por besar a alguien varía de una persona a otra y eso se debe a que todos somos diferentes. No hay algo así como «una cantidad indicada de besos» ni mucho menos. Más bien, depende del contexto, tu personalidad y con lo que te sientas cómodo/a.
Ahora bien, la basorexia se puede volver una preocupación si interfiere en tu bienestar emocional y las relaciones que mantienes con otros.

Por ejemplo, algunas personas pueden llegar a experimentar vergüenza o arrepentimiento por tener este deseo de forma constante, lo cual los afecta a nivel emocional. También hay quienes llegan a sentirse muy ansiosos por ello.

En estos casos, es posible que esas ganas irrefrenables de besar a alguien vengan de otra fuente. Hay personas que tienen necesidades emocionales insatisfechas, ya sea porque tuvieron esta carencia durante su infancia o porque lo vivieron con parejas anteriores. Por ello, pueden ver a los besos como una vía para obtener esa conexión emocional y vincularse con su pareja.

También es posible que la persona experimente soledad, estrés o ansiedad y que estos puedan ser el origen de ese mayor deseo de besar. Esta acción sería como una manera de reducir o «combatir» esas emociones.

¿Se puede tratar la basorexia?

Como te indicamos antes, el deseo de besar es algo normal. Pero si consideras que ha aumentado y afecta tu calidad de vida, hay ciertas estrategias que puedes poner en práctica para recuperar tu bienestar. Eso sí, ten en cuenta que requieren de tiempo y constancia de tu parte.

1. Practica el autoconocimiento

Como su nombre lo indica, el autoconocimiento es el entendimiento que tiene la persona sobre ella misma. No solo se trata de sus gustos, sino también de ser consciente de las emociones y sentimientos que experimenta. Esto es muy útil en el caso de la basorexia, ya que puede ayudarte a identificar las emociones y motivaciones detrás de ella.

Una estrategia sencilla para desarrollar el autoconocimiento es escribir un diario, en donde plasmes tu sentir. Al leerlo, podrás ver con mayor claridad tus emociones y podrás gestionarlas de una mejor manera.

También puedes hacer sesiones de autorreflexión. Basta con dedicar unos minutos al día a pensar en las acciones realizadas durante el día y cómo te hicieron sentir. Así podrás fomentar una mejor relación con tu persona.

 2. Fomenta el autocuidado

Es probable que la palabra autocuidado te suene a alimentación saludable o a medidas de higiene. Lo cual es cierto, en parte. Pero también incluye el cuidado emocional de nosotros mismos, en el que debes trabajar para gestionar la basorexia. Esto te permitirá identificar y buscar maneras de hacerle frente.

Algunas estrategias de autocuidado emocional son las prácticas de atención plena, como la respiración consciente o el mindfulness, puesto que contribuyen a regular las emociones y promover el bienestar.

3. Fortalece tus relaciones interpersonales

Trabajar en la comunicación y el fortalecimiento de tus vínculos afectivos puede ayudarte a canalizar los deseos de intimidad y conexión de manera más efectiva. En particular, es de gran importancia que hables con tu pareja sobre el tema y esté al tanto de tu sentir, porque así evitarás malos entendidos entre ustedes, que pudieran surgir por este comportamiento.

De igual manera, podrías probar distintas acciones con tu pareja. Por ejemplo, tomarle de la mano o abrazarlo cuando surge el deseo podría ayudar a controlar la ansiedad que tiene por besar.

4. Busca apoyo terapéutico

Ahora, ten en cuenta que, si el deseo por besar a alguien te genera una ansiedad o preocupación significativa, es momento de buscar ayuda profesional. Con su guía abordarás las fuentes que podrían estar trayendo este fenómeno.

La terapia cognitiva conductual es una buena opción terapéutica en estos casos. En ella identificas lo que te genera la basorexia y cambias esos pensamientos negativos asociados por otros positivos.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/filemafobia-fobia-besos-como-se-puede-superar/" target="_self" title="Filemafobia o fobia a los besos: ¿cómo se puede superar?">Filemafobia o fobia a los besos: ¿cómo se puede superar?</a>

        </div>

Recuerda: la basorexia no es una enfermedad

Varios de los comentarios que encontramos en la red sobre la basorexia indican que es un trastorno o una enfermedad y no es así. Como te hemos explicado a lo largo de estas líneas, este deseo es algo natural y viene de la necesidad que tenemos todos los seres humanos de conectar emocionalmente con otras personas.

Por lo tanto, no es algo por lo que deberías avergonzarte. Pero, si tienes esta idea y te afecta a nivel emocional, entonces es hora de ponerte manos a la obra, trabajar en tu persona y buscar ayuda. Así podrás volver a dar todos los tipos de besos a los que quieres, sin ningún sentimiento negativo de por medio.

The post Qué es la basorexia, cuáles son sus causas y cómo identificarla appeared first on Mejor con Salud.