Aldama trasladó la sede de su empresa inmobiliaria al pueblo de Cristian Corvillo, exchofer de Sánchez 

Carlos Moreno , jefe de Gabinete de María Jesús Montero, ha denunciado estar siendo víctima de “acusaciones graves e infundadas”
The post Aldama trasladó la sede de su empresa inmobiliaria al pueblo de Cristian Corvillo, exchofer de Sánchez  first appeared on Hércules.  El empresario Víctor de Aldama mudó la sede de su empresa inmobiliaria, ‘Pilot Real Estate’ a un pueblo de Córdoba, tres semanas antes de que fuera detenido en febrero de 2024. Esta empresa es una de las cuestiones clave en la trama Koldo.

Peñarroya-Pueblonuevo, es un pequeño municipio de la provincia de Córdoba. Lugar donde se encuentran registradas las sedes de los hermanos Corvillo, quienes están vinculados al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al exministro de Transportes, José Luis Ábalos.

‘Pilot Real Estate’ aparece registrada inicialmente en Leganés, municipio de Madrid. Posteriormente, con la entrada de Víctor de Aldama en la empresa, la sociedad se movió a Alcobendas. La empresa vivió una tercera mudanza y se registró su sede en la calle de Alfonso XII de Madrid. Pero desde enero de 2024, la empresa de Aldama se encuentra ubicada en un polígono del municipio cordobés de Peñarroya-Pueblonuevo. La localidad de los Cristian y Rubén Corvillo.

En la actualidad, trabaja junto a su hermano Rubén en la empresa Corvillo Energy, vinculada a la trama de hidrocarburos de Aldama. Como ha informado THE OBJECTIVE, Rubén Corvillo es administrador solidario de Drive Business junto a César Moreno, uno de los socios de Aldama.

De Aldama habría pagado 25.000 euros al jefe de Gabinete de Montero en concepto de comisión

Una información que la ministra María Jesús Montero y su jefe de Gabinete, Carlos Moreno, han negado en repetidas ocasiones. Moreno rechazó el pasado miércoles durante su comparecencia en la comisión del caso Koldo en el Senado estas mismas acusaciones. También se negó a responder las preguntas de sus señorías.

Carlos Moreno denunció estar siendo víctima de “acusaciones graves e infundadas” y lamentó que “la pena de telediario” que sufre “ya no tiene reparación”.

El puesto pago que de Aldama habría hecho a Moreno se habría realizado en una cafetería situada en las proximidades del Ministerio de Hacienda. El empresario aclaró que esta operación se hizo como pago por una gestión que el jefe de Gabinete de Montero habría realizado para aplazar el embargo de ‘Pilot Real Estate’.

The post Aldama trasladó la sede de su empresa inmobiliaria al pueblo de Cristian Corvillo, exchofer de Sánchez  first appeared on Hércules.

 

​Se acabó la tranquilidad para Haakon y Mette-Marit: Marius Borg ha vuelto a Noruega 

 Según la prensa noruega, el hijo de Mette-Marit voló a Londres en noviembre para emprender su rehabilitación tras reconocer sus adicciones y la agresión a una de sus exparejas. Desde entonces, habría vuelto en varias ocasiones a su país, e incluso fue detenido en una de ellas por incumplir una orden de alejamiento. 

​Según la prensa noruega, el hijo de Mette-Marit voló a Londres en noviembre para emprender su rehabilitación tras reconocer sus adicciones y la agresión a una de sus exparejas. Desde entonces, habría vuelto en varias ocasiones a su país, e incluso fue detenido en una de ellas por incumplir una orden de alejamiento. 

La jueza suspende la declaración del novio de Ayuso por cuarta vez

Las anteriores ocasiones fueron el 20 de mayo, 24 de junio y 29 de noviembre. De los cuatro aplazamientos, dos han sido solicitados por el empresario investigado
The post La jueza suspende la declaración del novio de Ayuso por cuarta vez first appeared on Hércules.  La jueza Inmaculada Iglesias ha suspendido la declaración del empresario Alberto González Amador, la pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, que está siendo investigado por la presunta comisión de delitos fiscales. La fecha prevista para declarar era el próximo 7 de febrero.

Es la cuarta vez que se suspende la declaración de Amador ante la magistrada. Las anteriores ocasiones fueron el 20 de mayo, 24 de junio y 29 de noviembre. De los cuatro aplazamientos, dos han sido solicitados por el empresario investigado.

La primera vez la jueza retrasó la comparecencia porque no había podido coordinar la cita de Amador con la de sus cuatro supuestos colaboradores en el fraude. En la segunda ocasión, las acusaciones populares de PSOE y Más Madrid solicitaron la suspensión porque pidieron a la instructora que estudiara si la causa debía ser ampliada a nuevos delitos, una pretensión que acabó prosperando. Y en el tercer caso, fue el empresario quien pidió aplazamiento porque no consideraba apropiado que esta pieza por fraude fiscal avanzara mientras tiene vivo un recurso ante la Audiencia Provincial para tumbar la segunda pieza, por delitos de administración desleal y corrupción en los negocios.

La magistrada ha dado traslado de las alegaciones de la defensa al Ministerio Fiscal y al resto de personas implicadas con el fin de que informen, en el plazo de cinco días, sobre la petición de suspensión de las declaraciones hasta que la Audiencia Provincial de Madrid resuelva el recurso de apelación contra el auto que acordó abrir una pieza separada respecto a Alberto González por otros posibles delitos.

La existencia de una pieza separada

En octubre, la jueza acordó abrir una pieza separada para investigar si la pareja de Isabel Díaz Ayuso habría incurrido en la comisión de delitos distintos de los que ya se instruyen en la causa principal al usar una empresa para “ocultar unos ingresos” con el Grupo Quirón.

La jueza aludió a un informe de la Agencia Tributaria que alertaba de una “operación artificiosa, ilícita e inequívocamente defraudatoria” en 2021 por la que, presuntamente, habría utilizado una sociedad pantalla (Masterman S.L.) mediante la cesión parcial de un contrato de servicios suscrito entre Maxwell Cremona, empresa propiedad de González Amador, y su cliente, Quirón Prevención S.L.“.

The post La jueza suspende la declaración del novio de Ayuso por cuarta vez first appeared on Hércules.

 

El Gobierno estudia dividir el decreto ómnibus

El Ejecutivo estaría agrupando aquellas medidas que presenten mayor consenso, mientras que el PP acusa a los socialistas de aprovecharse de los pensionistas
The post El Gobierno estudia dividir el decreto ómnibus first appeared on Hércules.  

Imagen: presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso I RTVE

Un revés que retrasa el escudo social

El decreto incluía medidas urgentes, como las entregas a cuenta para las comunidades autónomas, el apoyo a los afectados por la DANA y la prórroga de ayudas sociales. Su paralización supone un retraso significativo en la implementación de estas iniciativas, especialmente en lo relativo a las pensiones, el transporte público y los beneficios fiscales. La falta de consenso parlamentario ha generado incertidumbre sobre el calendario para reactivar estas medidas.

El Ejecutivo analiza ahora cuáles de las iniciativas contenidas en el texto pueden tener un mayor respaldo en la Cámara Baja. Fragmentar el decreto sería una estrategia para sortear las resistencias de la oposición y agilizar la aprobación de las medidas más consensuadas.

La oposición condiciona el futuro de las medidas

Por su parte, los partidos de la oposición han condicionado su apoyo a que las medidas se presenten de forma separada, evitando lo que consideran una maniobra que mezcla propuestas sociales con concesiones a los aliados del Gobierno. Aunque algunos grupos han mostrado disposición a respaldar ciertas iniciativas, como la subida de las pensiones vinculada al IPC o las ayudas al transporte público, han rechazado aprobar un texto que consideran incompatible con sus principios.

La presión de los aliados parlamentarios

Mientras tanto, los socios del Gobierno en el Congreso han urgido a reactivar las medidas sociales lo antes posible. Grupos como EH Bildu han señalado la importancia de priorizar la aprobación de políticas destinadas a proteger a los colectivos más vulnerables, mientras que Unidas Podemos ha pedido que el Gobierno no divida las medidas, sino que presente un nuevo decreto que incluya todas las propuestas relacionadas con el escudo social.

Un escenario político marcado por la polarización

Esto pone de manifiesto la fragmentación del panorama político actual. Aunque el Gobierno asegura estar abierto al diálogo con todos los grupos parlamentarios, el proceso de negociación podría prolongarse, dejando en el aire medidas esenciales para los ciudadanos. Ante este contexto, la capacidad de alcanzar acuerdos será determinante para desbloquear las iniciativas clave del Ejecutivo.

The post El Gobierno estudia dividir el decreto ómnibus first appeared on Hércules.

 

La UCO pidió información a Teresa Ribera sobre la trama de los hidrocarburos 

La Agencia Tributaria fijó su interés en Villafuel después de que comenzase a operar, debido a que esta no cumplía con las condiciones fijadas por Hacienda
The post La UCO pidió información a Teresa Ribera sobre la trama de los hidrocarburos  first appeared on Hércules.  Menos de una semana antes de que se celebraran las elecciones europeas el pasado 9 de junio, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, UCO, pidió al Ministerio de Transición Ecológica, liderado en aquel entonces por Teresa Ribera, que aportara el expediente completo de inscripción en el listado de operadores al por mayor de productos petrolíferos de la mercantil Villafuel.

El requirimiento de la Guardia Civil al ministerio de Teresa Ribera tuvo lugar pocos días antes que se celebrasen las elecciones europeas y la ministra socialista abandonase su cargo para comenzar una nueva etapa en el Parlamento Europeo, donde se encuentra actualmente.

La investigación a Villafuel comenzó por una alerta de la Agencia Tributaria

Según señalan informes de la UCO, en enero de 2021 la empresa controlada por uno de los socios de Aldama, Claudio Rivas, y su hermana, María Luisa Rivas, tuvo que presentar alegaciones en varias ocasiones ante la Agencia Tributaria para poder corregir errores que le impedían obtener una licencia que le permitía convertirse en operador mayorista de productos petrolíferos.

La Agencia Tributaria fijó su interés en Villafuel después de que comenzase a operar, debido a que esta no cumplía con las condiciones fijadas por Hacienda. Superaba en un 29% las ventas en el grupo de las gasolinas aprobadas por el departamento de Ribera y en un 882% en el grupo de los destilados medios.

Según The Objective, la UCO revela en sus informes graves irregularidades en la concesión, ya que se habría otorgado “sin requisitos financieros” suficientes. Villafuel recibió la habilitación cuando contaba con un capital social inferior a los 600.000 euros, muy lejos de los tres millones necesarios. Los agentes investigan si la trama contó con el favor de “órganos administrativos o de inspección”.

The post La UCO pidió información a Teresa Ribera sobre la trama de los hidrocarburos  first appeared on Hércules.

 

​Hablamos con Demi Moore minutos después de su nominación al Oscar: “Hemos estado gritando un poco aquí con mis perros y mi hija en FaceTime” 

 “Ryan Murphy me está llamando por la otra línea”, dice Demi Moore a Vanity Fair, con quienes conversó momentos después de que se anunciara la primera nominación al Oscar de su carrera. “Tendré que devolverle la llamada”. 

​“Ryan Murphy me está llamando por la otra línea”, dice Demi Moore a Vanity Fair, con quienes conversó momentos después de que se anunciara la primera nominación al Oscar de su carrera. “Tendré que devolverle la llamada”. 

Los sindicatos convocan movilizaciones tras decaer el decreto ómnibus

La caída del decreto ley contenía la subida de las pensiones, las rebajas en el precio del transporte público y la prohibición de cortar los suministros de agua y luz a los consumidores más vulnerables
The post Los sindicatos convocan movilizaciones tras decaer el decreto ómnibus first appeared on Hércules.  

Imagen: Manifestación de UGT y CCOO el pasado 1 de mayo en Zaragoza. | EP

Además, aprovecharán para denunciar la anulación de todas las medidas de protección social y financiación de la Seguridad Social. En un comunicado, ambos sindicatos han manifestado su rechazo absoluto a este ejercicio de “oportunismo político” que, en su opinión, “tendrá elevadísimos costes” para la ciudadanía.

Y prosiguen: «Son millones las personas afectadas. Pensionistas que no verían revalorizada su pensión contributiva y no contributiva, así como las pensiones mínimas; perceptores del SMI y del IMV; usuarios del transporte público; personas vulnerables en riesgos de desahucio o que verán que desaparecen sus ayudas para pagar suministros básicos. Hablamos de una agresión sin precedente a la mayoría social y especialmente a personas vulnerables, clase trabajadora y clases populares en general».

Una “agresión” para las personas más vulnerables

Denuncian que la no aprobación de estas medidas es una agresión a la mayoría social y, en especial, a las personas vulnerables, de clase trabajadores y clases populares en general. Por ello, saldrán a la calle para pedir la aprobación al Gobierno, a través de la figura del Real Decreto Ley, de un nuevo paquete de medidas y su convalidación posterior por parte del Congreso.

Según los sindicatos, esto evitará tomar a la población con mayores necesidades como «rehén de este juego de oportunismo», donde se vota en contra de medidas necesarias, muchas ya acordadas previamente, «incluso con el voto favorable de quienes ahora han provocado esta anulación». 

De igual manera, desde CC.OO. y UGT han pedido a la ciudadanía participar masivamente en estas movilizaciones e invitan a todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas que compartan estas reivindicaciones a sumarse al proceso de movilizaciones. «Sí a la revalorización de pensiones públicas, contributivas y no contributivas. Sí al escudo social. Sí a las ayudas para el uso del transporte público. Sí a los recursos para las personas afectadas por la DANA», concluyen.

The post Los sindicatos convocan movilizaciones tras decaer el decreto ómnibus first appeared on Hércules.

 

La seguridad de 160.000 guardias civiles y militares en peligro tras la venta masiva de sus datos personales en la ‘dark web’

El Instituto Nacional de Ciberseguriadad apunta que “los datos comprometidos incluyen nombres, correos electrónicos y teléfonos móviles»
The post La seguridad de 160.000 guardias civiles y militares en peligro tras la venta masiva de sus datos personales en la ‘dark web’ first appeared on Hércules.   Uno de los mayores foros de cibercrimen ha publicado un anuncio ofertando la venta de tres bases de datos con información de hasta 160.000 militares y agentes de la guardia civil.

La filtración de datos se produjo el pasado 14 de enero de 2025 en el foro BreachForums, donde habitualmente se ponen a la venta bases de datos de todo el mundo que las organizaciones criminales compran para utilizarlas con fines delictivos como la comisión de ciberestafas.

La particularidad de este caso es que los datos que se han robado comprometen directamente a la seguridad de personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas.

Infobae ha publicado que la muestra de datos que acompañaba al anuncio incluía los nombres completos, cuentas de email corporativas y números de identificación de numerosos guardias civiles y militares, aunque los ciberdelincuentes tendrían en su poder más información. Infobae España ha podido comprobar que dichos datos se corresponden con las identidades reales de los agentes del instituto armado.

El Ministerio del Interior no tiene constancia de que hayan sido víctimas de un robo de datos

En relación al avance de la investigación, desde el Ministerio de Defensa han aclarado que por el momento “no hay novedades”. Mientras, que desde el Ministerio del Interior han asegurado que no tienen “constancia” de que la filtración de datos haya podido afectar a la seguridad de 109.000 agentes de la Guardia Civil.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad apunta en el comunicado oficial que “los datos comprometidos incluyen nombres, correos electrónicos, identificadores profesionales, fechas de nacimiento y resultados médicos” y, según advierten los expertos, “la divulgación de esta información podría ser utilizada para realizar ataques dirigidos de phishing, suplantación de identidad u otras amenazas contra la integridad de los afectados, lo que eleva el nivel de alerta en las instituciones relacionadas”.

Los datos robados al Ministerio de Defensa, serían nombres, correos electrónicos, números de teléfono, fechas de nacimiento, el sexo y puestos de trabajo de los funcionarios.

The post La seguridad de 160.000 guardias civiles y militares en peligro tras la venta masiva de sus datos personales en la ‘dark web’ first appeared on Hércules.

 

​·Carta del director· El camino de Harry y Meghan 

 La pareja se mueve hoy de manera insegura esperando su próximo golpe de suerte y toda buena causa que se les presente en el radar. ¿Qué hacer con tu vida cuando estás confuso y todos esperan de ti algo más que un pódcast? 

​La pareja se mueve hoy de manera insegura esperando su próximo golpe de suerte y toda buena causa que se les presente en el radar. ¿Qué hacer con tu vida cuando estás confuso y todos esperan de ti algo más que un pódcast?