Vente Venezuela denuncia la desaparición forzada de Yerwin Torrealba

Vente Venezuela, denunció que Torrealba fue trasladado por funcionarios armados en una camioneta sin identificación para un supuesto interrogatorio
The post Vente Venezuela denuncia la desaparición forzada de Yerwin Torrealba first appeared on Hércules.  Yerwin Torrealba, coordinador de organización en Vente Joven Yaracuy, fue detenido arbitrariamente el pasado jueves 19 de diciembre en su residencia en el municipio Bruzual, estado Yaracuy. La organización Vente DDHH, vinculada al partido opositor Vente Venezuela, denunció que Torrealba fue trasladado por funcionarios armados en una camioneta sin identificación para un supuesto interrogatorio. Desde entonces, su paradero es desconocido.

Según declaraciones de familiares, la detención ocurrió a la una de la tarde, llevada a cabo por agentes vestidos de civil que inicialmente se identificaron como miembros del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas . Posteriormente, Torrealba habría sido trasladado a la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar en San Felipe.

Una ola de persecuciones contra Vente Venezuela

Vente Venezuela, liderado por la opositora María Corina Machado, ha sido el partido más perseguido desde las elecciones presidenciales del 28 de julio. Con la detención de Torrealba, el número de integrantes arrestados asciende a 59, según datos de la organización. Además, nueve miembros han sido excarcelados, lo que suma un total de 68 casos de persecución. El activista fue detenido junto a su hermana, a quien también le revisaron el teléfono. Posteriormente, la joven fue liberada. Familiares exigen que se garantice la integridad física de Yerwin y piden una explicación sobre las razones de su detención.

Vente Venezuela ha exigido la liberación inmediata de Yerwin Torrealba y responsabiliza al gobierno de Nicolás Maduro por su integridad física. A través de sus redes sociales, el partido ha denunciado lo que consideran un patrón sistemático de represión para desarticular a la oposición y silenciar la disidencia.

The post Vente Venezuela denuncia la desaparición forzada de Yerwin Torrealba first appeared on Hércules.

 

Donald Trump presiona a Europa para comprar más petróleo y gas estadounidense

Trump amenaza con imponer aranceles a la Unión Europea si los países europeos no aumentan significativamente sus compras de petróleo y gas
The post Donald Trump presiona a Europa para comprar más petróleo y gas estadounidense first appeared on Hércules.  

Esta táctica de presión es consistente con el enfoque de Trump, quien ha utilizado reiteradamente la amenaza de aranceles como herramienta de negociación. En noviembre, planteó un arancel del 25% a todas las importaciones provenientes de Canadá y México, exigiendo que estos países endurezcan sus políticas relacionadas con las drogas y el control fronterizo.

Impacto en los mercados y la economía global

Este viernes, las bolsas europeas registraron caídas significativas, mientras que las acciones en Estados Unidos mostraron ligeras pérdidas en el premercado. Los expertos advierten que la posibilidad de una guerra comercial podría profundizar la incertidumbre económica y afectar las inversiones empresariales, con consecuencias potenciales en el empleo y en los precios de las acciones. Además, economistas han alertado que unos aranceles más altos podrían reactivar una crisis inflacionaria a nivel global, exacerbando las tensiones económicas en un mercado ya afectado por la inflación persistente.

Trump ha enmarcado sus demandas en su visión de aumentar la producción de combustibles fósiles en Estados Unidos, una de las promesas clave de su campaña presidencial. A pesar de que Estados Unidos ya es el mayor exportador de gas natural licuado a Europa, el presidente electo sostiene que los países europeos deben incrementar sus compras de energía estadounidense para reducir el déficit comercial con América.

La dependencia energética de Europa ha cambiado drásticamente desde el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania. La UE ha reducido su consumo de gas natural ruso, comprando grandes cantidades de gas de Estados Unidos como parte de su estrategia para diversificar las fuentes de energía. Sin embargo, las exportaciones europeas hacia Estados Unidos continúan superando a las importaciones, un punto que Trump utiliza para criticar lo que considera un comercio desigual.

El déficit comercial de Estados Unidos con Europa, aunque menor en comparación con el de China, ha sido un objetivo recurrente de las críticas de Trump. Su insistencia en que los déficits comerciales representan prácticas injustas ha alimentado su agenda proteccionista, una característica central de su política económica.

The post Donald Trump presiona a Europa para comprar más petróleo y gas estadounidense first appeared on Hércules.

 

Polémica por la veracidad de la imagen que vincula a Ábalos con Aldama y Guaidó

‘El Confidencial’ advirtió que se reserva el derecho a emprender acciones legales contra las acusaciones de manipulación. Por su parte, ‘The Objective’ no ha emitido declaraciones adicionales tras la publicación de la respuesta de su competidor
The post Polémica por la veracidad de la imagen que vincula a Ábalos con Aldama y Guaidó first appeared on Hércules.  Una fotografía que muestra a José Luis Ábalos y Víctor de Aldama juntos en una reunión en la sede del PSOE en Ferraz ha desatado un enfrentamiento entre los digitales ‘El Confidencial’ y ‘The Objective’. La imagen, publicada inicialmente por ‘El Confidencial’, muestra al exministro socialista sentado junto al empresario Aldama y con Koldo García al fondo, en un encuentro de alto nivel con representantes del opositor venezolano Juan Guaidó.

La controversia comenzó cuando ‘The Objective’ publicó una pieza cuestionando la veracidad de la fotografía. Según el medio dirigido por Álvaro Nieto, aunque la reunión tuvo lugar el 29 de marzo de 2019, fuentes presentes en el encuentro aseguraron no recordar la presencia destacada de Aldama en la sala. Además, señalaron que previamente los opositores venezolanos se habían reunido con Aldama en su oficina de la calle Alfonso XII antes de trasladarse a Ferraz.

Acusaciones de manipulación

En su publicación, ‘The Objective’ insinuó que la imagen podría haber sido manipulada para dar la impresión de que Aldama tenía un rol más relevante en la reunión de lo que realmente ocurrió. También argumentaron que ya habían publicado otra fotografía del encuentro en la que Aldama no aparecía, lo que sumó dudas sobre la autenticidad de la imagen. La polémica escaló con la difusión en redes sociales de la fotografía sin Aldama, lo que reforzó las sospechas de manipulación. María Leire Díez, vinculada al equipo socialista de Ferraz y señalada como parte de una supuesta célula de desinformación, se sumó a las críticas contra ‘El Confidencial’, asegurando que la imagen era un montaje.

Respuesta de ‘El Confidencial’

‘El Confidencial’ advirtió que se reserva el derecho a emprender acciones legales contra las acusaciones de manipulación. Por su parte, ‘The Objective’ no ha emitido declaraciones adicionales tras la publicación de la respuesta de su competidor.

The post Polémica por la veracidad de la imagen que vincula a Ábalos con Aldama y Guaidó first appeared on Hércules.

 

Cristina Álvarez admite haber gestionado asuntos privados de Begoña Gómez

Cristina Álvarez en su testimonio intentó matizar que algunas de estas gestiones fueron por «amistad» o «favores».
The post Cristina Álvarez admite haber gestionado asuntos privados de Begoña Gómez first appeared on Hércules.  La declaración de Cristina Álvarez, asistente personal de Begoña Gómez, ante el juez Juan Carlos Peinado ha desmentido la versión mantenida por el Gobierno sobre sus funciones. Álvarez admitió que su trabajo no se limitaba a tareas públicas como asistente de la esposa del presidente del Gobierno, sino que también incluía gestiones relacionadas con asuntos privados y profesionales de Gómez. En su testimonio, intentó matizar que algunas de estas gestiones fueron por «amistad» o «favores».

Tras las declaraciones de Álvarez, el Gobierno intentó desviar la atención desacreditando al juez Peinado. Según una información difundida por TVE, el magistrado habría manipulado la declaración de otra testigo en el caso, lo que motivó que el ministro de Transformación Digital, Óscar López, lo calificara como «prevaricador». Esta postura contrasta con la actitud previa del Gobierno, que había defendido que las gestiones de Álvarez eran estrictamente logísticas y organizativas. Sin embargo, no han explicado por qué la asistente intervino en temas privados de Gómez, como la captación de patrocinios para un máster universitario.

Contratación de Cristina Álvarez

Begoña Gómez solicitó personalmente la contratación de Álvarez como personal eventual adscrito a la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno, con un sueldo público de 49.000 euros anuales. Ambas habían trabajado juntas previamente durante ocho años en la empresa Inmark. El Gobierno ha señalado que este tipo de contrataciones no son excepcionales, destacando casos como el del diputado del PP Jaime de los Santos, quien trabajó en la Moncloa durante la presidencia de Mariano Rajoy como asistente de la esposa del presidente, Elvira Fernández. Sin embargo, De los Santos ha aclarado que sus funciones se limitaron a cuestiones de protocolo y actos públicos, y que nunca se cruzó la línea entre lo privado y lo público.

Los socialistas también han mencionado que durante el mandato de Rajoy se contrató personal para asistir a su padre, quien era dependiente y vivía en la Moncloa. Han equiparado este caso con el de Álvarez, pese a las diferencias en las funciones desempeñadas.

The post Cristina Álvarez admite haber gestionado asuntos privados de Begoña Gómez first appeared on Hércules.

 

Ábalos alega que el piso de lujo para Jessica era una vivienda de empresa

Ábalos acusa a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil de vulnerar sus derechos fundamentales al investigar de forma encubierta sin la autorización correspondiente
The post Ábalos alega que el piso de lujo para Jessica era una vivienda de empresa first appeared on Hércules.  José Luis Ábalos, exministro de Transportes del Gobierno de Pedro Sánchez, ha solicitado al Tribunal Supremo que anule la investigación en su contra por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación. En su recurso presentado ante la Sala Segunda, Ábalos alega que no existe base suficiente para actuar en su contra en el caso Koldo. Según el exministro, el piso de lujo que miembros de la trama pagaron a su entonces pareja, Jessica Rodríguez, era, en realidad, una vivienda de empresa.

Koldo García, señalado en la trama, admitió haber costeado los 2.700 euros mensuales del alquiler. Según su versión, el piso se emplearía para reuniones, aunque la estancia de Rodríguez se prolongó debido a la pandemia.

Denuncia de vulneración de derechos

Ábalos también acusa a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil de vulnerar sus derechos fundamentales al investigar de forma encubierta sin la autorización correspondiente. Al ser aforado, argumenta que cualquier investigación debió contar con el aval previo del Congreso de los Diputados, algo que, según su defensa, no se cumplió. La UCO intervino documentación relacionada con contratos de la pandemia a través de la interceptación de comunicaciones de Koldo y Joseba García. Ante esto, el juez instructor ha solicitado el suplicatorio al Congreso, y se espera la autorización para iniciar formalmente la investigación.

La postura de la UCO

Los agentes de la UCO no otorgan credibilidad a las explicaciones del exministro. Documentos como el sobre intervenido a Joseba García, que Ábalos afirmó estaba cerrado y a su nombre, fueron hallados abiertos en el asiento del copiloto, según consta en los informes. Asimismo, los investigadores continúan analizando los dispositivos móviles entregados por Víctor Aldama, otro implicado en la trama.

Ni el Ministerio del Interior ni la Dirección General de la Guardia Civil han emitido valoraciones sobre las declaraciones de Ábalos. Además , no se prevé abrir una investigación interna sobre las actuaciones de los agentes implicados. Los mandos de la UCO y el Grupo de Acción y Respuesta han manifestado su apoyo a los subordinados involucrados en la investigación. Aseguran que las pesquisas continuarán con el mismo hermetismo y rigor. El objetivo, afirman, es llevar ante los tribunales a los responsables de los delitos investigados, sin importar quiénes sean.

The post Ábalos alega que el piso de lujo para Jessica era una vivienda de empresa first appeared on Hércules.

 

Occidente asiste en silencio a las constantes amenazas chinas contra Taiwán.

Taiwán descubre impávida, la inacción de los países tan democráticos como occidentales, ante el acoso chino que previsiblemente acabará en guerra mundial, quedando claro que las dictaduras interesan a no pocas democracias
The post Occidente asiste en silencio a las constantes amenazas chinas contra Taiwán. first appeared on Hércules.  

Fotografía de China y Taiwán/Wikipedia Commons

David Jiménez, ex corresponsal durante dos décadas en Asia que además fue director del diario El Mundo, se preguntaba la semana pasada en su canal de YouTube por la posibilidad de que algunas dictaduras pudieran ser mejores en sus actuaciones que otras democracias. Y Singapur se convertía en uno de los claros ejemplos para justificar una dictadura, mientras que algunas democracias nos hacen preguntarnos cuánto de importante es votar.

Esto, directamente, tiene que ver con la actitud beligerante de China contra Taiwán, por justamente eso: una dictadura trata de aplastar a una democracia amenazándola con una guerra. El origen de esta disputa, que en realidad sólo parte del fascismo de Xi Jinping, el cual trata de ocultar las primeras miserias chinas evidentes desde la presidencia de Hu Jintao, sólo tiene que ver con la propaganda han. Ni más ni menos.

La República Popular China nació, gracias a Mao Zedong, en 1949, hace ya 75 años. Y en la misma, Taiwán no era parte de ella. Y sí, Taiwán ha pertenecido a China durante cientos de años, pero nunca desde la fundación de la dictadura comunista china, la cual inició su proyecto sin la isla a la que ahora consideran rebelde. Y esto debe quedar claro para entender la realidad actual de un país que, aunque prácticamente no sea reconocido por ninguna nación, en realidad, sí es reconocida por todas, ya que por ejemplo, España, aunque no disponga de embajada oficial en Taipéi sí tiene oficinas representativas, que aunque no se diga en público, realizan las mismas funciones con la salvedad de que no existe la figura del embajador español en Taiwán, para no soliviantar a China. Para el que no lo sepa, cualquier ciudadano taiwanés puede entrar en España –y en cualquier país europeo– gratis y con un tiempo permitido máximo de 90 días, cuando los 1.400 millones de chinos que deseen viajar a España siempre precisarán de un visado, que además de costar dinero es muy costoso en cuanto a su adquisición en base al tiempo invertido y los documentos a presentar.

Pero algo debe quedar claro: Taiwán tiene un presidente que no es Xi Jinping, un sistema político que no es una dictadura comunista, una moneda que no es el yuan, un prefijo telefónico propio y hasta una matrícula en internet que no es la china sino la suya, la que finaliza con tw. Además, si en realidad Taiwán fuera una provincia china la pregunta sería clara: ¿cuál es la razón que no ha llevado NUNCA a ningún presidente chino, desde 1949, a visitar Taiwán? ¿Se imaginan a un presidente norteamericano imposibilitado para acceder a Alaska o que Pedro Sánchez tuviera su presencia en Barcelona vetada?

Bien es cierto que Taiwán nunca ha hecho oficial su independencia. Pero su realidad, hoy día, tiene más que ver con USA y Japón –por poner sólo dos ejemplos– que con China, la cual amenaza de manera no precisamente velada –en el último años han sido varias las veces que por culpa de maniobras militares el espacio taiwanés ha estado completamente cerrado– con atacarla y arrasarla.

El origen de Taiwán

La isla de Taiwán fue habitada inicialmente por pueblos austronesios, procedentes de Oceanía, además de por tribus llegadas desde el sudeste asiático además del sur de China. En el año 232 China envió, según sus libros oficiales, a una selección de sus habitantes para saber qué ocurría en esa cercana isla con el continente. Y este hecho es la base para quererse quedar con Taiwán como propia negando todo lo que ocurrió después. Taiwán, además de independiente, ha sido hasta holandesa. Pero hay que reconocer que también fue china, sobre todo cuando en el siglo XVII, y para escapar de la penuria, miles de mandarines viajaron hasta Taiwán tratando de buscar un presente –y futuro– mejores. La mayoría de los taiwaneses proviene de los migrantes llegados desde la vecina provincia de Fujian –los hoklo– y desde Cantón –los hakka–, gracias a sus comerciantes. Pero cuando la dinastía Qing cayó tras la primera guerra sino-japonesa, allá por el año 1895, China cedió Taiwán al Imperio del Sol Naciente, asunto que hoy día sigue pareciéndonos en sus formas a los taiwanés mucho más cercanos a los nipones que a los mandarines.

Pero tras la derrota japonesa en la Segunda Guerra Mundial, Japón se vio obligado a devolver a China a su querida Taiwán, cuando en ese momento era la República de China –que no la actual, la Popular– la que gobernaba el país, hasta que la guerra civil donde Mao Zedong ganó, hizo que Chiang Kai-shek y millón y medio de chinos del partido Kuomintang tuvieran que refugiarse en Taiwán, a la que dominaron durante varios años aún siendo sólo el 15% de la población total de la isla.

Pero Taiwán llevaba tiempo alejada de barullos, por lo que el propio Chiang Kai-shek permitió que la isla tomara unos derroteros que nada tenían que ver con la China comunista de Mao Zedong ni con la especie de otra China que años atrás había fundado el desertor mandarín. Y de pronto, con la inestimable ayuda norteamericana y nipona, Taiwán fluyó de manera ordenada y efectiva como una nación que nada tenía que ver ni con China ni con las dictaduras.

Taiwán tiene su propia constitución y ejército, con 300.000 hombres preparados para guerrear con la inestimable ayuda de unos Estados Unidos, que según dijeron, contestarán bélicamente a cualquier ataque contra la isla democrática.

Los tambores de guerra resuenan cada vez con más fuerza justo cuando la economía china comienza a derrumbarse y millones de chinos se ven incapacitados para encontrar un puesto de trabajo. Pero debe quedar claro que la desgracia de la apropiación de parte de Ucrania por parte de Rusia y su consiguiente guerra serán una anécdota si finalmente China, como lleva advirtiendo por medio de sus líderes en los últimos años, decide tratar de recuperar Taiwán, lo cual sólo podrá ser por la fuerza.

Y claro, el origen de la Tercera Guerra Mundial, el germen que algunos siguen creyendo que está en Gaza o Kiev, convertiría a Taipéi en pasado y muy posiblemente accionaría la palanca de los Estados Unidos atacando China y viceversa,

De Trump siempre se dice que ha sido y es el único presidente americano en muchísimos años que no metió a su nación en conflicto bélico alguno, pero si China ataca Taiwán no le quedaría más remedio que comerse sus propias palabras, o definitivamente, ceder el trono de poder de la geopolítica mundial a Xi Jinping, el cual sabe que su jugada, maestra o no, traería, sí o sí, consecuencias insospechadas a nivel geopolítico. 

Lo que también sería seguro es que si China inicia este proceso bélico y Estados Unidos le diera respuesta, Japón podría ser el destino de su siguiente ataque. Y no con intenciones de controlar a los nipones, convirtiéndolos en ciudadanos chinos. Para nada. Simple y llanamente porque el escozor del pueblo mandarín contra Japón, no es que dure, ya que las generaciones cambian, sino que va en aumento, con unas autoridades comunistas que siempre machacan a sus ciudadanos con el recuerdo de la masacre nipona en la costa este china, de hace ya un siglo, que sigue bien viva en las cabezas han. O dicho de otro modo: la venganza, por fin, podría llevarse a cabo. Porque eso es exactamente lo que han venido promoviendo todos los máximos mandatarios chinos, sin excepción, desde que Mao Zedong fundó la actual República Popular. 

Otro actor que tendría un papel importante sería, sin duda alguna, Rusia, la cual se vería obligada a repeler a los americanos, ya sea uniéndose a los ataques a Taiwán o incluso enviando algunos misiles al Japón. Porque si algo ha quedado claro a lo largo de la historia, es que cuando una guerra se conforma, las dos partes bien diferenciadas acaban, de una forma u otra, llenando de millones las cuentas corrientes de las empresas armamentísticas además de las funerarias. Luego están las naciones que se consideran neutrales, hasta que sus economías o habitantes se ven afectados.

Lo que debe quedar claro es que el ascenso de amenazas preguerra de la dictadura china contra Taiwán coinciden con su crisis económica que está llevando a no pocos chinos a evadir capitales dejando de invertir en su propio país al que se le augura una devaluación del yuan para así poder contrarrestar el incremento de los aranceles a sus productos que Donald Trump ya ha anunciado. Como decía Valery, según recojo de unas declaraciones del escritor y pensador español Juan Manuel de Prada, «la política moderna consiste en que la gente se preocupe por aquellas cosas de las que nada sabe y se despreocupe de aquellas cosas que verdaderamente le afectan». ¿Se entiende? O dicho de otro modo: ¿no debería el pueblo chino preocuparse por mejorar su economía? ¿O es más necesario iniciar una guerra contra Taiwán, que sería mundial, la cual traería miserias muy duraderas?

Mientras –y sólo en casos muy puntuales como el de Singapur– se defienden a algunas dictaduras contra no pocas democracias corruptas y muy alicaídas, el mundo supuestamente poderoso y demócrata (Inglaterra, Alemania, Francia, Italia, norte de Europa, Canadá…) mira para otro lado cuando una dictadura como la de Xi Jinping amenaza con hacer desaparecer de la faz de la tierra a la demócrata Taiwán. Y no será porque no nos llevan avisando con tiempo. Luego no me lloren. 

The post Occidente asiste en silencio a las constantes amenazas chinas contra Taiwán. first appeared on Hércules.

 

Aldama somos todos

La corrupción es también una forma de competencia frente al monopolio del Estado, aunque sea una versión profundamente defectuosa y dañina
The post Aldama somos todos first appeared on Hércules.  Nuestra sociedad parece diseñada para producir figuras como Aldama. No es solo un hombre corrupto; es un engranaje más en un sistema lleno de contradicciones. Representa algo mucho más profundo que otro caso de corrupción: la dependencia mutua entre quienes transgreden y quienes necesitan esas transgresiones para avanzar.

Pensemos en su papel, no como una excepción, sino como un mecanismo integrado en el engranaje del sistema. Es, sin duda, un corrupto: un hombre que no ha dudado en transgredir la ley para amasar fortunas y satisfacer intereses propios. Pero también es algo más: un proveedor. Aldama se presentaba como una especie de banco privado para aquellos que querían dinero fácil, proyectos financiados sin preguntas y resultados garantizados. En esencia, él hacía lo que los demás no querían hacer, tomando sobre sus hombros el peso de la ligereza moral.

Lo curioso es que, aunque socialmente repudiamos figuras como la suya, también dependemos de ellas. Los socios que ahora lo denuncian y las instituciones que buscan distanciarse de su nombre participaron con él en un juego cómodo. Él proporcionaba la financiación, las conexiones y las soluciones rápidas que otros no podían o no querían asumir. Lo veían como una solución, pero lo trataban como un contenedor: un lugar donde depositar no solo sus problemas financieros, sino también el peso de cualquier dilema ético.

Este fenómeno nos lleva a preguntarnos algo más profundo: ¿cómo una sociedad produce y tolera figuras como ésta? La respuesta está en la propia estructura. Aldama no es un error aislado; era la consecuencia de un sistema que, de manera implícita, permite y fomenta estas dinámicas. De hecho, estoy seguro de que existen en activo muchos más Aldamas. En un entorno donde la burocracia aplasta iniciativas y las leyes muchas veces son una trampa mortal para el emprendedor, figuras como él florecen. Son la respuesta informal a problemas formales.

Aquí hay una lección incómoda: mientras persista un entorno hostil hacia la iniciativa y el riesgo, el mercado negro de la corrupción siempre encontrará clientes. Los proyectos públicos que nunca llegan, los negocios que no despegan y las oportunidades perdidas crean un vacío que alguien como Aldama está dispuesto a llenar. Al final, la corrupción es también una forma de competencia frente al monopolio del Estado, aunque sea una versión profundamente defectuosa y dañina.

Sin embargo, reducir todo esto a una crítica estructural tampoco captura completamente la realidad. También hay una dimensión cultural que alimenta este ciclo. Nos motiva la narrativa del empresario que triunfa a toda costa, y en las cenas navideñas familiares solemos oír admiración por el que “sabe moverse”, pero también disfrutamos del morbo cuando estos personajes caen. Es un ciclo de admiración y desprecio que refleja nuestras propias contradicciones.

El caso Aldama, entonces, es una invitación a reflexionar sobre el papel que todos jugamos. En este país, donde los incentivos están tan distorsionados, que surjan figuras que sepan explotarlos es  lógico. Tal vez, el verdadero escándalo no es que Aldama existiera, sino que haya tantos que lo necesiten. Si queremos acabar con los Aldamas de nuestro tiempo, no basta con condenarlos judicialmente. Necesitamos reformar el sistema que los produce y mirar también hacia nuestras propias contradicciones.

El juicio contra Aldama no solo debería ser un ejemplo de justicia, sino un espejo. Si no nos gusta lo que vemos, quizá deberíamos empezar a cambiar lo que está detrás del reflejo. Porque mientras sigamos depositando nuestras ansias y contradicciones en personajes como él, siempre habrá un nuevo Aldama dispuesto a ocupar su lugar.

The post Aldama somos todos first appeared on Hércules.

 

EEUU a un paso de retirar la recompensa sobre el líder de HTS

Los pasos para reconocer al gobierno de Siria por parte de EEUU llegan a un punto en el que se baraja la eliminación de la recompensa que EEUU tenía sobre el líder de HTS
The post EEUU a un paso de retirar la recompensa sobre el líder de HTS first appeared on Hércules.  Un alto diplomático estadounidense le dijo el viernes al nuevo líder de Siria, Ahmed al-Sharaa, que Washington estaba eliminando una recompensa por su arresto, y dio la bienvenida a los «mensajes positivos» de sus conversaciones, incluida la promesa de luchar contra el terrorismo.

Barbara Leaf, la principal diplomática de Washington para el Medio Oriente, hizo los comentarios después de su reunión con Sharaa en Damasco, la primera misión formal a la capital de Siria de diplomáticos estadounidenses desde los primeros días de la guerra civil siria.

La ofensiva relámpago que derrocó al presidente Bashar al-Assad el 8 de diciembre fue liderada por el islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que tiene sus raíces en la rama siria de Al-Qaeda, pero ha tratado de moderar su imagen en los últimos años. Un alto diplomático estadounidense le dijo el viernes al nuevo líder de Siria, Ahmed al-Sharaa, que Washington estaba eliminando una recompensa por su arresto, y dio la bienvenida a los «mensajes positivos» de sus conversaciones, incluida la promesa de luchar contra el terrorismo.

Barbara Leaf, la principal diplomática de Washington para el Medio Oriente, hizo los comentarios después de su reunión con Sharaa en Damasco, la primera misión formal a la capital de Siria de diplomáticos estadounidenses desde los primeros días de la guerra civil siria. La reunión de Leaf con el jefe de HTS, Sharaa, se produjo a pesar de que Washington designó a su grupo como organización terrorista. «Sobre la base de nuestra discusión, le dije que no seguiríamos con la oferta de recompensas de Recompensas por Justicia que ha estado en vigor durante algunos años», aseguró Leaf a los periodistas después de sus conversaciones.

Afirmó que «acogemos con beneplácito los mensajes positivos» de Sharaa, a quien hasta hace poco se refería por su nombre de guerra, Abu Mohammed al-Julani. «Apoyamos plenamente un proceso político liderado y asumido por los sirios que dé lugar a un gobierno inclusivo y representativo que respete los derechos de todos los sirios, incluidas las mujeres, y de las diversas comunidades étnicas y religiosas de Siria».

Estados Unidos acordó esos principios con altos diplomáticos árabes y europeos, así como con Turquía, durante una reunión celebrada el 14 de diciembre en Aqaba, Jordania. Un funcionario sirio, que habló bajo condición de anonimato, confirmó previamente a la AFP que la delegación estadounidense se había reunido con Sharaa.

La delegación estadounidense también incluyó al hombre clave de Estados Unidos en materia de rehenes, que ha estado buscando pistas sobre estadounidenses desaparecidos, incluido Austin Tice, un periodista secuestrado en Siria en agosto de 2012. El viernes, la embajada de Estados Unidos agregó en la plataforma de redes sociales X que las partes estadounidense y siria también discutieron «eventos regionales, la intención de Siria de ser un buen vecino y la importancia de los esfuerzos comunes contra el terrorismo».

Objetivo de impedir un rearme del Estado Islámico

En una gira regional previa a las conversaciones de Aqaba, el secretario de Estado, Antony Blinken, había subrayado la necesidad de evitar un resurgimiento de los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI). El ejército estadounidense dijo el viernes que sus fuerzas habían matado a un líder del grupo Estado Islámico y a otro agente en la provincia de Deir Ezzor, como parte de la escalada de acciones militares estadounidenses contra el grupo desde el derrocamiento de Assad.

La embajada dijo que Leaf también se reunió con los rescatistas de los Cascos Blancos de Siria, líderes de la sociedad civil, activistas y otros «para escuchar directamente de ellos sobre su visión para el futuro de su país y cómo Estados Unidos puede ayudar a apoyarlos».

Debajo de una fotografía de Leaf y otras personas subida a X con una corona conmemorativa, la embajada de Estados Unidos dijo que también había conmemorado a las decenas de miles de personas asesinadas, torturadas, desaparecidas o detenidas durante el gobierno de Assad. «El compromiso de Estados Unidos de hacer rendir cuentas a los responsables de estas atrocidades es inquebrantable», dijo la embajada.

Leaf negó que su conferencia de prensa en Damasco hubiera sido cancelada por razones de seguridad, diciendo que se retrasó por las celebraciones callejeras.

Turquía y la cuestión kurda

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que respaldó a los opositores de Assad, ha hecho hincapié en la reconciliación y la restauración de la integridad territorial y la unidad de Siria. Turquía ha estado presionando a las fuerzas lideradas por los kurdos en Siria, y Erdogan dijo el viernes que era hora de destruir a los grupos «terroristas» que operan en el país, específicamente al Estado Islámico y a los combatientes kurdos.

«Daesh, el PKK y sus afiliados, que amenazan la supervivencia de Siria, deben ser erradicados», dijo a los periodistas tras una cumbre en El Cairo, refiriéndose al EI y al Partido de los Trabajadores del Kurdistán, respectivamente. La administración autónoma en el noreste de Siria está protegida por las Fuerzas Democráticas Sirias respaldadas por Estados Unidos, compuestas en su mayoría por las Unidades de Protección Popular (YPG).

Turquía acusa a las YPG de ser una rama del PKK, al que tanto Washington como Ankara consideran un grupo terrorista. Los líderes kurdos en Siria han acogido con beneplácito el derrocamiento de Assad e izado la bandera rebelde de la era independentista de tres estrellas, pero muchos en la región temen que continúen los ataques de Turquía y los combatientes aliados.

Leaf dijo que Washington estaba instando a un alto el fuego entre las fuerzas respaldadas por Turquía y las FDS alrededor de la ciudad fronteriza siria de Kobane, también conocida como Ain al-Arab, controlada por los kurdos. En una visita a Ankara el viernes, la ministra de Relaciones Exteriores alemana, Annalena Baerbock, advirtió sobre los peligros de cualquier «escalada» de los combates, diciendo: «La seguridad, especialmente para los kurdos, es esencial para un futuro libre y seguro para Siria».

Irán y Rusia habían ayudado durante mucho tiempo a apuntalar a Assad, pero el viernes Leaf dijo que esperaba que Siria pusiera fin por completo a cualquier papel de Irán. «Si he de juzgar por hoy, Irán no tendrá ningún papel en absoluto, y no debería», dijo Leaf. Irán, con su despliegue de su Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica y Hizbulá, «realmente se aprovechó y brutalizó brutalmente al pueblo sirio», agregó.

Amy Pope, jefa de la agencia de migración de la ONU, instó el viernes «al gobierno interino a continuar empoderando y capacitando a las mujeres, porque van a ser absolutamente críticas para la reconstrucción del país». El Papa también pidió que se reevalúe la serie de sanciones internacionales contra Siria para ayudar al país a recuperar su equilibrio. La guerra civil de Siria mató a más de 500.000 personas y provocó un éxodo de millones de refugiados.

Desde la salida de Assad, que desató celebraciones en el país y en el extranjero, los rebeldes han abierto las cárceles donde decenas de miles de personas fueron detenidas arbitrariamente y torturadas. También han localizado fosas comunes que se cree que contienen a algunas de las aproximadamente 100.000 personas que murieron o fueron asesinadas bajo custodia desde 2011

The post EEUU a un paso de retirar la recompensa sobre el líder de HTS first appeared on Hércules.

 

Pedro Sánchez citado a conciliación por llamar «delincuente confeso» a pareja de Ayuso

El presidente no tiene obligación de comparecer personalmente y puede delegar la tarea en su defensa
The post Pedro Sánchez citado a conciliación por llamar «delincuente confeso» a pareja de Ayuso first appeared on Hércules.  Madrid, España El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido citado por el Juzgado de Primera Instancia 98 de Madrid para asistir a un acto de conciliación el próximo 12 de febrero. La citación surge tras una demanda presentada por Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, quien exige una retractación por haber sido denominado «delincuente confeso» por Sánchez.

Según fuentes jurídicas, la demanda fue interpuesta en octubre pasado, tras declaraciones realizadas por Sánchez el 17 de octubre en Bruselas, donde calificó públicamente a González Amador de manera despectiva. En su demanda, González Amador alega que las declaraciones de Sánchez y del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, han violado «los más elementales deberes de respeto y protección de los derechos fundamentales de un ciudadano español».

El jefe del Ejecutivo no está obligado a comparecer personalmente al acto de conciliación y puede optar por responder por escrito. En caso de no rectificar, González Amador tiene la posibilidad de proceder con una demanda por injurias y calumnias, que sería tramitada por el Tribunal Supremo debido al fuero que posee Sánchez como presidente del Gobierno. Además, la demanda solicita una indemnización de 100.000 euros para Sánchez y 50.000 euros para Bolaños.

En una rueda de prensa tras el Consejo Europeo, Sánchez expresó su respaldo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras su imputación por el Supremo. «El origen de todo esto», afirmó, «es que el jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, a la sazón pareja de este delincuente confeso, propaga un bulo para situar la mentira de un delincuente del lado de la Fiscalía General del Estado». Estas declaraciones han intensificado las tensiones entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid.

De manera similar, Alberto González Amador ha presentado otra demanda contra la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, solicitando 40.000 euros por declaraciones realizadas en su contra. Esta demanda ya ha sido admitida a trámite por el Tribunal Supremo, ampliando el alcance legal del conflicto.

El incidente ha generado un clima de confrontación política, reflejando las complejas dinámicas entre las instituciones nacionales y la administración regional de Madrid. La pareja de Ayuso busca no solo una retractación pública sino también una compensación económica por el daño a su reputación.

Las autoridades han asegurado que se respetará el proceso legal correspondiente y que se tomarán las medidas necesarias para garantizar una resolución justa y equitativa. La comunidad política observa atentamente los avances de este caso, que subraya las tensiones actuales dentro del panorama político español.

The post Pedro Sánchez citado a conciliación por llamar «delincuente confeso» a pareja de Ayuso first appeared on Hércules.