Aldama somos todos

La corrupción es también una forma de competencia frente al monopolio del Estado, aunque sea una versión profundamente defectuosa y dañina
The post Aldama somos todos first appeared on Hércules.  Nuestra sociedad parece diseñada para producir figuras como Aldama. No es solo un hombre corrupto; es un engranaje más en un sistema lleno de contradicciones. Representa algo mucho más profundo que otro caso de corrupción: la dependencia mutua entre quienes transgreden y quienes necesitan esas transgresiones para avanzar.

Pensemos en su papel, no como una excepción, sino como un mecanismo integrado en el engranaje del sistema. Es, sin duda, un corrupto: un hombre que no ha dudado en transgredir la ley para amasar fortunas y satisfacer intereses propios. Pero también es algo más: un proveedor. Aldama se presentaba como una especie de banco privado para aquellos que querían dinero fácil, proyectos financiados sin preguntas y resultados garantizados. En esencia, él hacía lo que los demás no querían hacer, tomando sobre sus hombros el peso de la ligereza moral.

Lo curioso es que, aunque socialmente repudiamos figuras como la suya, también dependemos de ellas. Los socios que ahora lo denuncian y las instituciones que buscan distanciarse de su nombre participaron con él en un juego cómodo. Él proporcionaba la financiación, las conexiones y las soluciones rápidas que otros no podían o no querían asumir. Lo veían como una solución, pero lo trataban como un contenedor: un lugar donde depositar no solo sus problemas financieros, sino también el peso de cualquier dilema ético.

Este fenómeno nos lleva a preguntarnos algo más profundo: ¿cómo una sociedad produce y tolera figuras como ésta? La respuesta está en la propia estructura. Aldama no es un error aislado; era la consecuencia de un sistema que, de manera implícita, permite y fomenta estas dinámicas. De hecho, estoy seguro de que existen en activo muchos más Aldamas. En un entorno donde la burocracia aplasta iniciativas y las leyes muchas veces son una trampa mortal para el emprendedor, figuras como él florecen. Son la respuesta informal a problemas formales.

Aquí hay una lección incómoda: mientras persista un entorno hostil hacia la iniciativa y el riesgo, el mercado negro de la corrupción siempre encontrará clientes. Los proyectos públicos que nunca llegan, los negocios que no despegan y las oportunidades perdidas crean un vacío que alguien como Aldama está dispuesto a llenar. Al final, la corrupción es también una forma de competencia frente al monopolio del Estado, aunque sea una versión profundamente defectuosa y dañina.

Sin embargo, reducir todo esto a una crítica estructural tampoco captura completamente la realidad. También hay una dimensión cultural que alimenta este ciclo. Nos motiva la narrativa del empresario que triunfa a toda costa, y en las cenas navideñas familiares solemos oír admiración por el que “sabe moverse”, pero también disfrutamos del morbo cuando estos personajes caen. Es un ciclo de admiración y desprecio que refleja nuestras propias contradicciones.

El caso Aldama, entonces, es una invitación a reflexionar sobre el papel que todos jugamos. En este país, donde los incentivos están tan distorsionados, que surjan figuras que sepan explotarlos es  lógico. Tal vez, el verdadero escándalo no es que Aldama existiera, sino que haya tantos que lo necesiten. Si queremos acabar con los Aldamas de nuestro tiempo, no basta con condenarlos judicialmente. Necesitamos reformar el sistema que los produce y mirar también hacia nuestras propias contradicciones.

El juicio contra Aldama no solo debería ser un ejemplo de justicia, sino un espejo. Si no nos gusta lo que vemos, quizá deberíamos empezar a cambiar lo que está detrás del reflejo. Porque mientras sigamos depositando nuestras ansias y contradicciones en personajes como él, siempre habrá un nuevo Aldama dispuesto a ocupar su lugar.

The post Aldama somos todos first appeared on Hércules.

 

EEUU a un paso de retirar la recompensa sobre el líder de HTS

Los pasos para reconocer al gobierno de Siria por parte de EEUU llegan a un punto en el que se baraja la eliminación de la recompensa que EEUU tenía sobre el líder de HTS
The post EEUU a un paso de retirar la recompensa sobre el líder de HTS first appeared on Hércules.  Un alto diplomático estadounidense le dijo el viernes al nuevo líder de Siria, Ahmed al-Sharaa, que Washington estaba eliminando una recompensa por su arresto, y dio la bienvenida a los «mensajes positivos» de sus conversaciones, incluida la promesa de luchar contra el terrorismo.

Barbara Leaf, la principal diplomática de Washington para el Medio Oriente, hizo los comentarios después de su reunión con Sharaa en Damasco, la primera misión formal a la capital de Siria de diplomáticos estadounidenses desde los primeros días de la guerra civil siria.

La ofensiva relámpago que derrocó al presidente Bashar al-Assad el 8 de diciembre fue liderada por el islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que tiene sus raíces en la rama siria de Al-Qaeda, pero ha tratado de moderar su imagen en los últimos años. Un alto diplomático estadounidense le dijo el viernes al nuevo líder de Siria, Ahmed al-Sharaa, que Washington estaba eliminando una recompensa por su arresto, y dio la bienvenida a los «mensajes positivos» de sus conversaciones, incluida la promesa de luchar contra el terrorismo.

Barbara Leaf, la principal diplomática de Washington para el Medio Oriente, hizo los comentarios después de su reunión con Sharaa en Damasco, la primera misión formal a la capital de Siria de diplomáticos estadounidenses desde los primeros días de la guerra civil siria. La reunión de Leaf con el jefe de HTS, Sharaa, se produjo a pesar de que Washington designó a su grupo como organización terrorista. «Sobre la base de nuestra discusión, le dije que no seguiríamos con la oferta de recompensas de Recompensas por Justicia que ha estado en vigor durante algunos años», aseguró Leaf a los periodistas después de sus conversaciones.

Afirmó que «acogemos con beneplácito los mensajes positivos» de Sharaa, a quien hasta hace poco se refería por su nombre de guerra, Abu Mohammed al-Julani. «Apoyamos plenamente un proceso político liderado y asumido por los sirios que dé lugar a un gobierno inclusivo y representativo que respete los derechos de todos los sirios, incluidas las mujeres, y de las diversas comunidades étnicas y religiosas de Siria».

Estados Unidos acordó esos principios con altos diplomáticos árabes y europeos, así como con Turquía, durante una reunión celebrada el 14 de diciembre en Aqaba, Jordania. Un funcionario sirio, que habló bajo condición de anonimato, confirmó previamente a la AFP que la delegación estadounidense se había reunido con Sharaa.

La delegación estadounidense también incluyó al hombre clave de Estados Unidos en materia de rehenes, que ha estado buscando pistas sobre estadounidenses desaparecidos, incluido Austin Tice, un periodista secuestrado en Siria en agosto de 2012. El viernes, la embajada de Estados Unidos agregó en la plataforma de redes sociales X que las partes estadounidense y siria también discutieron «eventos regionales, la intención de Siria de ser un buen vecino y la importancia de los esfuerzos comunes contra el terrorismo».

Objetivo de impedir un rearme del Estado Islámico

En una gira regional previa a las conversaciones de Aqaba, el secretario de Estado, Antony Blinken, había subrayado la necesidad de evitar un resurgimiento de los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI). El ejército estadounidense dijo el viernes que sus fuerzas habían matado a un líder del grupo Estado Islámico y a otro agente en la provincia de Deir Ezzor, como parte de la escalada de acciones militares estadounidenses contra el grupo desde el derrocamiento de Assad.

La embajada dijo que Leaf también se reunió con los rescatistas de los Cascos Blancos de Siria, líderes de la sociedad civil, activistas y otros «para escuchar directamente de ellos sobre su visión para el futuro de su país y cómo Estados Unidos puede ayudar a apoyarlos».

Debajo de una fotografía de Leaf y otras personas subida a X con una corona conmemorativa, la embajada de Estados Unidos dijo que también había conmemorado a las decenas de miles de personas asesinadas, torturadas, desaparecidas o detenidas durante el gobierno de Assad. «El compromiso de Estados Unidos de hacer rendir cuentas a los responsables de estas atrocidades es inquebrantable», dijo la embajada.

Leaf negó que su conferencia de prensa en Damasco hubiera sido cancelada por razones de seguridad, diciendo que se retrasó por las celebraciones callejeras.

Turquía y la cuestión kurda

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que respaldó a los opositores de Assad, ha hecho hincapié en la reconciliación y la restauración de la integridad territorial y la unidad de Siria. Turquía ha estado presionando a las fuerzas lideradas por los kurdos en Siria, y Erdogan dijo el viernes que era hora de destruir a los grupos «terroristas» que operan en el país, específicamente al Estado Islámico y a los combatientes kurdos.

«Daesh, el PKK y sus afiliados, que amenazan la supervivencia de Siria, deben ser erradicados», dijo a los periodistas tras una cumbre en El Cairo, refiriéndose al EI y al Partido de los Trabajadores del Kurdistán, respectivamente. La administración autónoma en el noreste de Siria está protegida por las Fuerzas Democráticas Sirias respaldadas por Estados Unidos, compuestas en su mayoría por las Unidades de Protección Popular (YPG).

Turquía acusa a las YPG de ser una rama del PKK, al que tanto Washington como Ankara consideran un grupo terrorista. Los líderes kurdos en Siria han acogido con beneplácito el derrocamiento de Assad e izado la bandera rebelde de la era independentista de tres estrellas, pero muchos en la región temen que continúen los ataques de Turquía y los combatientes aliados.

Leaf dijo que Washington estaba instando a un alto el fuego entre las fuerzas respaldadas por Turquía y las FDS alrededor de la ciudad fronteriza siria de Kobane, también conocida como Ain al-Arab, controlada por los kurdos. En una visita a Ankara el viernes, la ministra de Relaciones Exteriores alemana, Annalena Baerbock, advirtió sobre los peligros de cualquier «escalada» de los combates, diciendo: «La seguridad, especialmente para los kurdos, es esencial para un futuro libre y seguro para Siria».

Irán y Rusia habían ayudado durante mucho tiempo a apuntalar a Assad, pero el viernes Leaf dijo que esperaba que Siria pusiera fin por completo a cualquier papel de Irán. «Si he de juzgar por hoy, Irán no tendrá ningún papel en absoluto, y no debería», dijo Leaf. Irán, con su despliegue de su Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica y Hizbulá, «realmente se aprovechó y brutalizó brutalmente al pueblo sirio», agregó.

Amy Pope, jefa de la agencia de migración de la ONU, instó el viernes «al gobierno interino a continuar empoderando y capacitando a las mujeres, porque van a ser absolutamente críticas para la reconstrucción del país». El Papa también pidió que se reevalúe la serie de sanciones internacionales contra Siria para ayudar al país a recuperar su equilibrio. La guerra civil de Siria mató a más de 500.000 personas y provocó un éxodo de millones de refugiados.

Desde la salida de Assad, que desató celebraciones en el país y en el extranjero, los rebeldes han abierto las cárceles donde decenas de miles de personas fueron detenidas arbitrariamente y torturadas. También han localizado fosas comunes que se cree que contienen a algunas de las aproximadamente 100.000 personas que murieron o fueron asesinadas bajo custodia desde 2011

The post EEUU a un paso de retirar la recompensa sobre el líder de HTS first appeared on Hércules.

 

Pedro Sánchez citado a conciliación por llamar «delincuente confeso» a pareja de Ayuso

El presidente no tiene obligación de comparecer personalmente y puede delegar la tarea en su defensa
The post Pedro Sánchez citado a conciliación por llamar «delincuente confeso» a pareja de Ayuso first appeared on Hércules.  Madrid, España El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido citado por el Juzgado de Primera Instancia 98 de Madrid para asistir a un acto de conciliación el próximo 12 de febrero. La citación surge tras una demanda presentada por Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, quien exige una retractación por haber sido denominado «delincuente confeso» por Sánchez.

Según fuentes jurídicas, la demanda fue interpuesta en octubre pasado, tras declaraciones realizadas por Sánchez el 17 de octubre en Bruselas, donde calificó públicamente a González Amador de manera despectiva. En su demanda, González Amador alega que las declaraciones de Sánchez y del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, han violado «los más elementales deberes de respeto y protección de los derechos fundamentales de un ciudadano español».

El jefe del Ejecutivo no está obligado a comparecer personalmente al acto de conciliación y puede optar por responder por escrito. En caso de no rectificar, González Amador tiene la posibilidad de proceder con una demanda por injurias y calumnias, que sería tramitada por el Tribunal Supremo debido al fuero que posee Sánchez como presidente del Gobierno. Además, la demanda solicita una indemnización de 100.000 euros para Sánchez y 50.000 euros para Bolaños.

En una rueda de prensa tras el Consejo Europeo, Sánchez expresó su respaldo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras su imputación por el Supremo. «El origen de todo esto», afirmó, «es que el jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, a la sazón pareja de este delincuente confeso, propaga un bulo para situar la mentira de un delincuente del lado de la Fiscalía General del Estado». Estas declaraciones han intensificado las tensiones entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid.

De manera similar, Alberto González Amador ha presentado otra demanda contra la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, solicitando 40.000 euros por declaraciones realizadas en su contra. Esta demanda ya ha sido admitida a trámite por el Tribunal Supremo, ampliando el alcance legal del conflicto.

El incidente ha generado un clima de confrontación política, reflejando las complejas dinámicas entre las instituciones nacionales y la administración regional de Madrid. La pareja de Ayuso busca no solo una retractación pública sino también una compensación económica por el daño a su reputación.

Las autoridades han asegurado que se respetará el proceso legal correspondiente y que se tomarán las medidas necesarias para garantizar una resolución justa y equitativa. La comunidad política observa atentamente los avances de este caso, que subraya las tensiones actuales dentro del panorama político español.

The post Pedro Sánchez citado a conciliación por llamar «delincuente confeso» a pareja de Ayuso first appeared on Hércules.

 

Juan José Güemes imputado por negar la contratación de la esposa del presidente

El magistrado aseguró que otra testigo había dicho que se la contrató por ser mujer de Sánchez
The post Juan José Güemes imputado por negar la contratación de la esposa del presidente first appeared on Hércules.   En un desarrollo significativo dentro de la investigación contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, el juez Juan Carlos Peinado ha imputado a Juan José Güemes, directivo del Instituto de Empresa (IE) y exconsejero madrileño. La imputación surge tras la negativa de Güemes a reconocer que la contratación de Gómez se realizó por su condición marital con el jefe del Ejecutivo.

Durante las audiencias, el juez Peinado alegó que Güemes desmintió las declaraciones de Sonsoles Blanca Gil de Antuñano, directora de Recursos Humanos del IE. Gil de Antuñano había afirmado que Güemes ordenó la contratación de Gómez específicamente por ser «la esposa del presidente del Gobierno». Sin embargo, los audios obtenidos por RTVE y parcialmente difundidos por La Hora de La 1 revelaron que Gil de Antuñano no detalló las razones de la contratación, mencionando únicamente que fue a petición de «Juan José Güemes, el vicepresidente económico» y que ella no participa en los procesos de selección de personal.

En su declaración, Güemes sostuvo que la contratación de Gómez se basó en su sólido currículum y experiencia en marketing, destacando su trayectoria académica en la Universidad Complutense de Madrid desde 2012 y su contribución al Centro de África del IE. «No se contrató a Begoña Gómez por ser la mujer del presidente del Gobierno», afirmó Güemes, negando categóricamente las alegaciones del juez.

El juez Peinado confrontó a Güemes sobre la veracidad de las declaraciones de Gil de Antuñano, sugiriendo un posible delito de falso testimonio. Güemes respondió que desconocía las afirmaciones de su compañera y defendió que las instrucciones para contratar a Gómez provenían de su posición jerárquica. Este intercambio ha intensificado las tensiones políticas entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid, liderada por Isabel Díaz Ayuso.

Las investigaciones continúan para esclarecer las verdaderas motivaciones detrás de la contratación de Begoña Gómez y determinar si existió un uso indebido de la influencia política en el proceso. Mientras tanto, el caso ha captado la atención nacional, con analistas políticos advirtiendo sobre posibles repercusiones en la imagen pública de las figuras involucradas.

The post Juan José Güemes imputado por negar la contratación de la esposa del presidente first appeared on Hércules.

 

El PP se opone al registro hotelero y presenta medidas para impulsar el turismo

El PP defiende al sector turístico ante el Real Decreto impulsado por el PSOE, que adolece de burocracia excesiva, riesgos de ciberseguridad e impacta en la competitividad
The post El PP se opone al registro hotelero y presenta medidas para impulsar el turismo first appeared on Hércules.  El turismo, considerado uno de los pilares de la economía española por su capacidad de generae millones de empleos y aportar significativamente al PIB. Consciente de su importancia estratégica, el Partido Popular (PP) ha presentado una serie de iniciativas para fortalecer y proteger este sector frente a normativas que considera perjudiciales, como el controvertido Real Decreto 933/2021, conocido como el «Gran Hermano hotelero».

Rechazo al «Gran Hermano hotelero»

El PP se ha posicionado firmemente en contra de este decreto, que obliga a los alojamientos turísticos y empresas de alquiler de vehículos a recopilar hasta 42 datos personales de los usuarios, triplicando los registros requeridos previamente. Según los populares, esta normativa supone un grave riesgo para la privacidad de los usuarios, genera una carga burocrática desproporcionada para las empresas, especialmente las pymes, y las expone a ciberataques. Además, el decreto podría ser incompatible con el marco legal europeo, como señaló el comisario de Turismo de la Unión Europea, Apostolos Tzitzikostas.

Para contrarrestar esta medida, el PP presentará mociones en ayuntamientos, diputaciones y parlamentos autonómicos de toda España. Estas mociones instan al Gobierno a suspender la aplicación del decreto y a trabajar en una normativa consensuada con el sector. Además, buscan promover un marco jurídico que garantice la seguridad de los datos y minimice las cargas administrativas, mejorando así la competitividad de la industria turística.

El turismo español cerró 2023 con cifras récord: más de 85 millones de turistas internacionales visitaron el país, superando los niveles prepandemia. Para 2024, se estima que esta cifra alcance los 95 millones, con un aumento del 16,8% en el gasto de los visitantes en los primeros diez meses del año. El sector emplea a más de tres millones de personas y contribuye directamente con un 13% al PIB, además de un 8% de forma indirecta.

El PP argumenta que el «Gran Hermano hotelero» pone en riesgo estos logros al desincentivar la llegada de turistas internacionales y complicar la operativa de las empresas. Por ello, subraya la necesidad de políticas que favorezcan el crecimiento sostenible del turismo, sin comprometer los derechos fundamentales de los viajeros.

Descontento en Europa por la carga burocrática

La Comisión Europea ha instado a España a modificar la política establecida a partir del Real Decreto 933/2021, conocido coloquialmente como el «Gran Hermano Turístico». Esta normativa impone a las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor la obligación de recopilar y almacenar un total de 42 datos personales de sus clientes, en contraste con los 13 datos requeridos previamente.

El comisario europeo de Turismo, Apostolos Tzitzikostas, manifestó su preocupación durante una intervención en el Parlamento Europeo. En su discurso, subrayó la importancia de reducir la burocracia: «Hay que evitar la burocracia y el papeleo». Tzitzikostas atendía las reclamaciones del sector, que denuncia el impacto negativo de la medida en términos de competitividad y riesgos de ciberseguridad.

Reacciones del sector turístico

Asociaciones y patronales del sector turístico español han expresado su descontento con el Real Decreto. En una carta dirigida al comisario Tzitzikostas, a través del eurodiputado Borja Giménez Larraz, se señaló que esta normativa podría vulnerar la regulación europea en materia de protección de datos. Giménez Larraz calificó la medida como «una invasión en la privacidad de las personas, más propia de un Estado policial que de una democracia«.

La carta incluye las preocupaciones de varias organizaciones, como la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), la Mesa del Turismo de España, la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) y la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM). Estas entidades han enumerado un decálogo de quejas sobre el impacto de la medida.

La carta se resume en que el Real Decreto 933/2021 impone cargas administrativas excesivas, como la conservación de datos sensibles durante tres años y la recopilación de hasta 42 tipos de información personal, lo que aumenta riesgos de ciberseguridad y complica la operativa diaria. Las asociaciones critican la falta de consulta previa, el impacto negativo en la competitividad frente a otros países de la UE y el riesgo de sanciones por posibles infracciones de protección de datos. Además, destacan la falta de orientación de las autoridades y la carga desproporcionada sobre las pymes del sector.

En el pleno del Parlamento Europeo, el eurodiputado Giménez Larraz denunció que el «Decreto Gran Hermano» supone una «carga administrativa incomprensible, inadmisible e imposible». También alertó sobre el impacto negativo en las pequeñas y medianas empresas del sector, que constituyen una parte esencial de la economía turística en España.

Giménez criticó además las voces que, según él, «pretenden la demonización del turismo» bajo motivaciones ideológicas. En su intervención, pidió a la Comisión Europea que impulse un sello y una marca común de Turismo Sostenible, integrando tanto aspectos medioambientales como económicos y sociales. El comisario Tzitzikostas concluyó enunciando la necesidad de aligerar los procedimientos para no sobrecargar al sector turístico con trámites excesivos.

Propuestas adicionales del PP

Más allá de su oposición al decreto, el PP aboga por un diálogo constante con las asociaciones del sector para identificar y resolver sus necesidades. Entre las medidas planteadas destacan:

Reducción de trabas administrativas: Simplificar los procesos regulatorios para facilitar la actividad empresarial en el turismo.

Impulso a la digitalización: Promover herramientas tecnológicas seguras que optimicen la gestión de datos y mejoren la experiencia del viajero.

Fomento de la promoción internacional: Reforzar la marca España como destino turístico seguro y competitivo.

Sostenibilidad y modernización: Incentivar prácticas sostenibles en el sector, incluyendo la renovación de infraestructuras y la adopción de energías limpias.

El PP, con su amplia representación en municipios y comunidades autónomas, se posiciona como un defensor clave del sector turístico frente a medidas que considera lesivas. Su estrategia combina la oposición al Real Decreto 933/2021 con propuestas concretas para mejorar la competitividad, garantizar la privacidad y proteger los derechos de las empresas y los turistas. Estas iniciativas reflejan el compromiso del partido con un sector esencial para el desarrollo económico y social de España.

The post El PP se opone al registro hotelero y presenta medidas para impulsar el turismo first appeared on Hércules.

 

Posible atentado islamista en un atropello masivo en el mercado navideño de Magdeburgo

El incidente ha dejado numerosas víctimas aunque las autoridades aún esperan confirmar el número exacto de muertos y heridos
The post Posible atentado islamista en un atropello masivo en el mercado navideño de Magdeburgo first appeared on Hércules.  Magdeburgo, Alemania – Un trágico atropello masivo sacudió hoy un mercado navideño en Magdeburgo, una ciudad con una población de aproximadamente 241.000 habitantes. El incidente ha dejado numerosas víctimas, aunque las autoridades aún esperan confirmar el número exacto de muertos y heridos.

Matthias Schuppe, portavoz del gobierno del estado de Sajonia-Anhalt, confirmó los hechos a la cadena MDR, señalando que por el momento no se dispone de información detallada sobre el balance de víctimas. Ante el suceso, el encargado del mercadillo navideño instó a la población a abandonar el centro de la ciudad, y diversas imágenes muestran una gran presencia de ambulancias en la zona afectada, reflejando la magnitud del desastre.

Según informaciones locales, un BMW oscuro fue identificado como el vehículo responsable del atropello y fue detenido inmediatamente tras el incidente. Además, la policía ha arrestado a otro sospechoso relacionado con el ataque, aunque su identidad aún no ha sido revelada. Las autoridades continúan investigando las circunstancias que llevaron al trágico suceso y buscan determinar posibles motivaciones detrás del ataque.

Este trágico suceso evoca malos recuerdos del ataque al mercado navideño de Berlín el 19 de diciembre de 2016, cuando un asesino islamista mató a 13 personas y dejó a 67 heridas con un camión robado. Las autoridades alemanas han expresado su consternación ante el nuevo incidente y han prometido reforzar las medidas de seguridad en futuros eventos públicos para evitar incidentes similares.

La comunidad de Magdeburgo se encuentra consternada, mientras espera más detalles sobre el estado de las víctimas y las causas que motivaron el ataque. Las investigaciones continúan en curso, y las autoridades han asegurado que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos en futuros eventos públicos.

The post Posible atentado islamista en un atropello masivo en el mercado navideño de Magdeburgo first appeared on Hércules.

 

Podemos podría intentar forzar un adelanto electoral para aprovechar la debilidad de Sumar

Parece ser que el mayor enemigo de Pedro Sánchez no la dupla PP-Vox, sino sus propios socios de Gobierno que luchan por el espacio a la izquierda del PSOE
The post Podemos podría intentar forzar un adelanto electoral para aprovechar la debilidad de Sumar first appeared on Hércules.  El partido liderado por Ione Belarra trabaja en su estrategia de cara a un posible adelanto electoral. Podemos prevé que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, podría convocar elecciones generales en respuesta a la presión judicial sobre el Ejecutivo o por el desgaste que supone negociar semanalmente con sus socios en una legislatura marcada por tensiones constantes.

El pleno de este jueves dejó al descubierto las dificultades del Ejecutivo para sacar adelante su agenda legislativa. A pesar de conseguir la aprobación de la ley de Eficiencia del Servicio Público de la Justicia tras arduas negociaciones, el Gobierno sufrió un revés con la eliminación del gravamen extraordinario a las empresas energéticas, impulsada por PP y Junts, dejando claras las tensiones entre el Ejecutivo y sus socios parlamentarios.

Podemos, que inicialmente amenazó con no respaldar la ley de Justicia, condicionó su apoyo a un acuerdo con el Gobierno. Dicho pacto incluyó la suspensión de una enmienda «antiokupa» del PNV, la introducción de medidas «antidesahucios» y la prórroga de las ayudas al transporte por seis meses, que serán aprobadas en el próximo Consejo de Ministros.

La fragilidad de la legislatura obliga al Gobierno a gestionar delicados equilibrios parlamentarios, mientras Podemos insiste en la necesidad de “reconducir” la dirección política para alejar al PSOE de Sumar y permitirles volver a la primera plana política. La renovación del Consejo General del Poder Judicial pactada entre PSOE y PP y los encontronazos por la reforma fiscal han intensificado el ambiente de inestabilidad.

Competencia con Sumar y desafíos electorales

El partido busca reconstruir su base electoral tras un año marcado por su ruptura con Sumar y su paso al grupo mixto en el Congreso. La formación morada aspira a recuperar el liderazgo de la izquierda alternativa al PSOE, una posición que ocupaba en 2019.

Esta estrategia ha generado constantes enfrentamientos con el Gobierno y sus socios. Podemos ha acusado al Ejecutivo de “ignorar” a la izquierda, mientras el PNV critica al partido por sus “amenazas” para ganar terreno frente a Sumar. La reciente eliminación del gravamen a las energéticas, fruto de la alianza entre PP y Junts, ha agudizado aún más las tensiones entre los socios del Gobierno.

El plan «Irene Montero», pieza clave para enfrentarse a Yolanda Díaz

En medio de este escenario, los morados apuestan por relanzar a Irene Montero como figura central de su estrategia política. Tras el veto de Yolanda Díaz a su inclusión en las listas electorales del 23J, Montero ha ido recuperando protagonismo en la actividad parlamentaria y en negociaciones clave, como la reciente aprobación de la ley de Justicia.

Según fuentes de la dirección, el partido trabaja en consolidar a Montero como candidata en las próximas elecciones generales. Ione Belarra avivó esta posibilidad durante un discurso reciente, asegurando que Montero “volverá muy pronto” a la primera línea de la política española.

The post Podemos podría intentar forzar un adelanto electoral para aprovechar la debilidad de Sumar first appeared on Hércules.

 

​Los 24 libros que regalarán 24 escritores en la Navidad de 2024 (y uno extra) 

 Este año hemos preparado nuestra lista con la ayuda de los lectores más curiosos y empedernidos: es decir, de escritores. Sigue leyendo para conocer las recomendaciones de autoras como Alana Portero, Beatriz Serrano y Sabina Urraca y autores como Alejandro Simón Partal, Alberto Conejero y Christo Casas. 

​Este año hemos preparado nuestra lista con la ayuda de los lectores más curiosos y empedernidos: es decir, de escritores. Sigue leyendo para conocer las recomendaciones de autoras como Alana Portero, Beatriz Serrano y Sabina Urraca y autores como Alejandro Simón Partal, Alberto Conejero y Christo Casas. 

​»Nos tocó a nosotros la desgracia»: 35 años sin Imna de Santis, la actriz inconformista a quien un fatídico accidente truncó el sueño de ser directora 

 Un accidente de tráfico puso fin a la vida de Inma de Santis, prolífica actriz que se quejaba de los malos papeles y que soñaba con dirigir sus propios largometrajes. 

​Un accidente de tráfico puso fin a la vida de Inma de Santis, prolífica actriz que se quejaba de los malos papeles y que soñaba con dirigir sus propios largometrajes. 

El grupo partisano ucraniano Atesh asesta un importante golpe a la logística rusa en Crimea

El grupo partisano ucraniano Atesh encontró un depósito de combustible ruso que abastecía a las fuerzas militares, junto con vehículos blindados ocultos, e informó de su ubicación para tomar medidas adicionales
The post El grupo partisano ucraniano Atesh asesta un importante golpe a la logística rusa en Crimea first appeared on Hércules.  En el distrito de Saky, en Crimea, miembros del movimiento partisano ucraniano, Atesh, descubrieron e informaron de un depósito de combustible ruso que contenía no solo tanques de combustible que abastecen a sus fuerzas, sino también tanques y otros vehículos militares, informó el grupo en Telegram.

«Los ocupantes están tomando medidas para minimizar las consecuencias en caso de un ataque: están estirando redes [de camuflaje] y colocando sacos de arena en los tanques, tratando de evitar un incendio mayor si el depósito es alcanzado», se lee en la publicación de Tesh.

Los partisanos afirman que la información sobre la ubicación del depósito y sus coordenadas se ha transmitido a las autoridades ucranianas pertinentes: «La información sobre la ubicación de esta instalación ya se ha pasado a las manos adecuadas y estamos preparando la siguiente etapa de la operación». Coordenadas: 45.244016337N, 33.400615787E

«Cada paso nos acerca más a la victoria. No vamos a dar ninguna oportunidad a los ocupantes. Si tienen información que pueda ayudarnos en la lucha, escriban a nuestro coordinador y reciban una recompensa», agregaron los partisanos.

Mercenarios africanos, cubanos y escudos humanos en el bando ruso

El mes pasado, Atesh informó que en el campo de entrenamiento de Kozachyi en Sebastopol, Rusia, las fuerzas rusas entrenan a mercenarios africanos y cubanos y utilizan a niños del grupo Yunarmiya como escudos humanos.»Los rashistas están utilizando a los niños como escudos humanos, tratando de proteger a sus soldados y mercenarios de los ataques de las Fuerzas de Defensa de Ucrania», dijeron los partisanos. «Nuestros agentes continúan monitoreando de cerca tales incidentes y están listos para proporcionar toda la información necesaria para responsabilizar a los ocupantes», agregó Atesh.

Atesh se ha convertido en una fuerza creciente. Fue formado por partisanos de etnia ucraniana, rusa y tártara de Crimea en el territorio ucraniano de Crimea, ocupado por Rusia, en el verano de 2022, tras la invasión de febrero de ese año. Además de elegir la palabra tártara de Crimea para «fuego» para su nombre, el grupo emitió un comunicado en la aplicación de redes sociales Telegram en el que declaraba que sus objetivos eran «luchar por el Estado ucraniano» de cualquier manera posible. Eso incluía actuar como agentes dobles dentro del ejército ruso.

Operando en las sombras, los combatientes de la resistencia de Atesh, gente local motivada «en parte por el odio al Kremlin, en parte por las ofertas de dinero en efectivo de los manipuladores ucranianos», según el medio  The Times, han creado un movimiento de resistencia clandestino que ha obligado a las tropas rusas a retroceder.

The post El grupo partisano ucraniano Atesh asesta un importante golpe a la logística rusa en Crimea first appeared on Hércules.