Las expulsiones de extranjeros en España superan las 10.700 en cuatro años

El Ministerio del Interior ha registrado un incremento del 50% en las expulsiones de extranjeros desde 2021. La mayoría de los casos se vinculan con delitos o riesgos para la seguridad nacional
The post Las expulsiones de extranjeros en España superan las 10.700 en cuatro años first appeared on Hércules.  El número de expulsiones de extranjeros en España ha seguido una tendencia al alza en los últimos años. Según información obtenida a través de Europa Press, en 2024 se registraron 3.031 expulsiones, lo que representa un aumento significativo en comparación con 2021, cuando se tramitaron 2.025 expedientes. En los cuatro años más recientes, las cifras acumuladas superan las 10.700 expulsiones.

Motivos de seguridad y aplicación de la normativa

Buena parte de estas expulsiones se han llevado a cabo por razones de seguridad nacional. Datos de una respuesta parlamentaria de 2023 reflejan que el 90% de las 101 expulsiones en la última década estuvieron motivadas por actividades que ponían en riesgo la seguridad del país. Dos casos adicionales se vincularon con infracciones graves contempladas en la Ley de Seguridad Ciudadana, también conocida como ‘ley mordaza’.

Entre los episodios más relevantes de 2024 se encuentra la expulsión de un ciudadano tunecino retornado desde Siria, que fue detenido por la Guardia Civil cuando intentaba ingresar a nado a Ceuta. Asimismo, en Navarra, la Policía Nacional llevó a cabo la expulsión de una persona radicalizada que había amenazado a un párroco tras protagonizar varios incidentes en una iglesia.

Las competencias en materia de expulsión corresponden exclusivamente a la Policía Nacional. Sin embargo, este ámbito ha sido objeto de debate en Cataluña, donde Junts ha planteado la posibilidad de que los Mossos d’Esquadra asuman parte de estas funciones como parte de una propuesta más amplia para gestionar la política migratoria desde la comunidad autónoma.

Procedimientos de expulsión

Las expulsiones pueden llevarse a cabo a través de distintas normativas. La Ley de Extranjería contempla la posibilidad de expulsar a extranjeros con residencia legal si han sido condenados a penas de prisión superiores a un año. Para quienes se encuentran en situación irregular, se establecen procedimientos de expulsión ordinarios o preferentes, instruidos por la Policía Nacional y sujetos a revisión judicial en caso de recurso.

Si la expulsión no se ejecuta en un plazo de 72 horas, se puede solicitar el internamiento del extranjero en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) por un máximo de 60 días. Si transcurrido ese tiempo la expulsión no se materializa, la legislación impide prolongar el internamiento por el mismo expediente.

Por otro lado, el artículo 89 del Código Penal permite que las condenas de prisión superiores a un año sean sustituidas por la expulsión inmediata del condenado. En los casos de extranjeros con más de una década de residencia en España, este umbral se eleva a cinco años, con un análisis adicional sobre el riesgo de reincidencia antes de ejecutar la medida

The post Las expulsiones de extranjeros en España superan las 10.700 en cuatro años first appeared on Hércules.

 

El Tribunal Constitucional inicia el análisis de la ley de amnistía

El Tribunal Constitucional inicia el análisis de la ley de amnistía tras resolver recusaciones y abstenciones, con una primera sentencia prevista antes del verano
The post El Tribunal Constitucional inicia el análisis de la ley de amnistía first appeared on Hércules.  Europa Press

El Tribunal Constitucional (TC) ha iniciado ya los trabajos para pronunciarse sobre el encaje de la ley de amnistía en la Carta Magna, una vez ventilados los incidentes de abstención y recusaciones que han concluido con un Pleno de 10 magistrados —todos menos el progresista Juan Carlos Campo y el conservador José María Macías–, según fuentes jurídicas.

Fuentes consultadas por Europa Press indican que, tras acordarse la recusación de Macías —aprobada en el primer Pleno del año–, la ponencia sobre el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP contra la ley de amnistía, que había recaído en el magistrado conservador, se ha adjudicado «por turno» a la vicepresidenta del TC, la magistrada progresista Inmaculada Montalbán.

La nueva ponente ha solicitado al presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, la creación de un grupo de trabajo para «ponerse a trabajar de forma inmediata» en un primer borrador de la sentencia sobre la impugnación ‘popular’. El grupo de trabajo se ha constituido con seis letrados del TC, a los que se les ha dado un plazo orientativo de entre dos y tres meses para emitir informe, precisan las citadas fuentes.

El presentado por el PP es el recurso que marcará el camino a los demás recursos de inconstitucionalidad contra la amnistía –un total de 15–, mientras que la cuestión de inconstitucionalidad formulada por el Tribunal Supremo (TS) será el ‘asunto cabecera’ para este otro tipo de impugnaciones, que suman cuatro en total, ya que hay otras tres lanzadas por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSCJ).

La cuestión de inconstitucionalidad del Supremo está a cargo del magistrado conservador Ricardo Enríquez que, de acuerdo con las fuentes jurídicas, no ha solicitado medidas auxiliares para elaborar la ponencia, más allá de las habituales, que siempre pasan por los letrados adscritos al magistrado ponente. Además, las fuentes apuntan que «no parece» que haya iniciado los trabajos.

En un principio, en la sede de Domenico Scarlatti señalaban la pregunta formulada por el TS como el asunto que daría lugar a la primera sentencia sobre la ley de amnistía. Sin embargo, en estos momentos se matiza que la primera sentencia versará sobre el asunto cuya ponencia llegue antes al Pleno, dependiendo así de la rapidez de Montalbán y Enríquez a la hora de elaborar sus respectivos borradores.

Con todo, las fuentes subrayan que la respuesta que el TC dé a la impugnación firmada por ‘Génova’ en realidad servirá de guía para todos los asuntos, ya sean recursos o cuestiones de inconstitucionalidad. Y ello porque el TS ciñó su pregunta al artículo 1 de la ley de amnistía, mientras que los ‘populares’ se dirigieron contra toda la norma jurídica, lo que permitirá a la corte de garantías examinarla al completo.

Antes del verano

De momento, los plazos globales no han cambiado. Así, la previsión en el TC sigue siendo que la primera sentencia sobre la ley de amnistía —ya sea en respuesta al PP o al TS— se emita en el primer semestre del año, antes del verano.

Algunas voces señalan en este sentido al recurso de súplica presentado por el PP contra la decisión del TC de apartar a Macías del examen de su recurso. Según fuentes ‘populares’, el partido alega que el Constitucional se saltó el procedimiento legalmente establecido al no darle oportunidad de presentar alegaciones, a pesar de ser parte en el asunto, lo que considera que ha vulnerado los principios de contradicción e igualdad de armas, generando su «indefensión».

En estos momentos, admitidos a trámite todos los recursos de inconstitucionalidad y casi todas las cuestiones de inconstitucionalidad –solo queda pendiente una del TSCJ que se envió a la Fiscalía para que se pronunciara–, y resueltas las abstenciones y recusaciones asociadas a los mismos, el TC se adentra ya en los recursos de amparo presentados por los potenciales beneficiarios de la amnistía.

En el Pleno que arrancará este martes, los magistrados estudiarán la admisión a trámite de los registrados por el ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras y los ex consejeros Raül Romeva y Dolors Bassa contra la decisión del TS de no aplicar la amnistía al delito de malversación por el que fueron condenados por el 1-O.

Fuentes jurídicas avanzan que serán admitidos, aunque podría presentarse un obstáculo formal porque la abstención de Campo y la recusación de Macías que se aprobaron para los recursos y las cuestiones de inconstitucionalidad no se han extendido por el Pleno a los recursos de amparo, lo que podría dilatar este trámite.

The post El Tribunal Constitucional inicia el análisis de la ley de amnistía first appeared on Hércules.

 

Tres rehenes israelíes serán liberados este sábado en la quinta ronda de intercambios

Después de 491 días en cautiverio, Ohad Ben Ami, Eli Sharabi y Or Levy serán liberados por Hamas en el marco de los intercambios de prisioneros con Israel
The post Tres rehenes israelíes serán liberados este sábado en la quinta ronda de intercambios first appeared on Hércules.  Hamas ha anunciado la liberación de tres ciudadanos israelíes este sábado en Gaza, en lo que será la quinta ronda de intercambios de prisioneros dentro del acuerdo de alto el fuego. Los liberados, identificados como Ohad Ben Ami, Eli Sharabi y Or Levy, han pasado 491 días en cautiverio y serán intercambiados por decenas de prisioneros palestinos.

El kibutz Be’eri, donde residían dos de los rehenes, celebró la liberación, aunque subrayó que la normalidad solo regresará cuando todos los secuestrados vuelvan con sus familias. En la misma línea, el Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos reafirmó su compromiso con la repatriación de todos los israelíes aún en cautiverio.

Por otro lado, Hamas ha acusado a Israel de retrasos en la implementación del acuerdo humanitario, alegando que las condiciones estipuladas no se han cumplido completamente. La ONU también ha señalado dificultades para el acceso de ayuda humanitaria a Gaza, aunque reconoció que la distribución de suministros ha mejorado tras la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de áreas urbanas.

Próxima fase del intercambio

Hamas anunció que espera la liberación de 183 palestinos encarcelados a cambio de los tres israelíes. Entre ellos, 18 cumplen cadena perpetua, 54 tienen sentencias menores y 111 fueron detenidos en Gaza tras el 7 de octubre de 2023 sin que se hayan aclarado los cargos en su contra. Israel aún no ha confirmado oficialmente la lista de prisioneros que serán liberados en esta nueva fase del intercambio.

The post Tres rehenes israelíes serán liberados este sábado en la quinta ronda de intercambios first appeared on Hércules.

 

Cae una banda de atracadores que asaltó un banco en Madrid y se llevó 50.000 euros

Dos de los detenidos, considerados los autores materiales del atraco, han sido enviados a prisión tras su paso por el juzgado. El tercer implicado, responsable del vehículo utilizado en la fuga y del robo del automóvil, ha quedado en libertad con cargos
The post Cae una banda de atracadores que asaltó un banco en Madrid y se llevó 50.000 euros first appeared on Hércules.  La Guardia Civil ha arrestado a tres individuos implicados en el atraco a una sucursal bancaria en Morata de Tajuña (Madrid), donde sustrajeron 50.000 euros. La operación, denominada Old School, permitió la identificación y captura de los responsables tras una exhaustiva investigación.

Mientras esperaban que la caja de seguridad se abriera, un técnico ajeno a la entidad entró en el banco y fue retenido en contra de su voluntad. Una vez abierto el compartimento, los atracadores descendieron con el trabajador y lograron extraer los 50.000 euros antes de huir del lugar.

Las pesquisas de la Guardia Civil revelaron la implicación de un tercer sospechoso, quien se encargó de la seguridad durante el atraco y condujo el vehículo de huida. El automóvil, de color amarillo, despertó la curiosidad de los testigos, facilitando su identificación y posterior localización.

Uno de los arrestados ya se encontraba cumpliendo condena por otro atraco cometido en Madrid en fechas posteriores. Durante la operación, se llevaron a cabo registros en viviendas de Arganda del Rey y Madrid capital, donde los agentes recuperaron un arma de fuego real, parte del dinero sustraído y la vestimenta utilizada en el robo.

Tras pasar a disposición judicial, los dos autores materiales del atraco ingresaron en prisión, mientras que el tercer implicado, responsable del robo del vehículo empleado en la huida, quedó en libertad con cargos.

The post Cae una banda de atracadores que asaltó un banco en Madrid y se llevó 50.000 euros first appeared on Hércules.

 

Hallan avión siniestrado en Alaska con tres víctimas fatales

Los equipos de rescate han localizado los restos del avión Cessna 208 Caravan que desapareció el pasado jueves en Alaska con diez personas a bordo. En el interior de la aeronave, encontrada a 54 kilómetros de su destino, se hallaron tres víctimas mortales
The post Hallan avión siniestrado en Alaska con tres víctimas fatales first appeared on Hércules.  Los equipos de rescate han hallado los restos del avión Cessna 208 Caravan que desapareció en Alaska el pasado jueves con diez personas a bordo. La aeronave fue localizada a 54 kilómetros de su destino, Nome, y en su interior se encontraron tres víctimas mortales, mientras que el paradero de los otros siete ocupantes sigue siendo incierto.

La Guardia Costera de Estados Unidos confirmó la finalización de las operaciones de búsqueda tras localizar la aeronave al sureste de Nome. En un comunicado, el organismo informó que tres de los pasajeros fueron hallados sin vida, pero no se han podido determinar aún las circunstancias de la desaparición de los demás ocupantes.

Causas del siniestro

El avión, operado por la compañía regional Bering Air, perdió comunicación con los controladores aéreos alrededor de las 15:20 hora local. En su último contacto, el piloto informó que estaba esperando autorización para aterrizar debido a la obstrucción de la pista. Pocos minutos después, la aeronave descendió bruscamente y se perdió todo rastro.

Las condiciones climáticas en la zona eran extremas al momento del accidente, con temperaturas de -12 grados centígrados y vientos fuertes, lo que podría haber contribuido al siniestro. Expertos en aviación señalan que estos factores son comunes en Alaska y representan un desafío constante para los vuelos en la región. La investigación oficial sigue en curso para esclarecer las causas del incidente.

The post Hallan avión siniestrado en Alaska con tres víctimas fatales first appeared on Hércules.

 

Rechazo global a la decisión de Trump de sancionar a la Corte Penal Internacional

La imposición de sanciones por parte de Trump a funcionarios de la CPI ha sido calificada como un ataque a la justicia internacional. La Corte ha respondido con un llamado a la comunidad global para defender su independencia
The post Rechazo global a la decisión de Trump de sancionar a la Corte Penal Internacional first appeared on Hércules.  Un total de 79 países, entre ellos España, firmaron una declaración conjunta en defensa de la Corte Penal Internacional (CPI) tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de sancionar a sus funcionarios. La medida, respaldada por Israel y Hungría, ha sido duramente criticada por la Unión Europea, que considera que atenta contra la independencia del tribunal.

El documento, suscrito por diversas naciones europeas como Alemania, Francia y Reino Unido, advierte de que las sanciones impuestas por Washington aumentan el riesgo de impunidad para los crímenes más graves y ponen en peligro el acceso a la justicia para las víctimas. Aunque no menciona expresamente a Trump ni a su administración, la declaración señala que cualquier intento de debilitar la CPI erosiona el derecho internacional y la lucha contra la impunidad.

División internacional

La propia CPI ha condenado la decisión de Trump, instando a la comunidad internacional a unirse en defensa de la justicia global. La presidenta del tribunal, Tomoko Akane, ha reafirmado el compromiso de la institución con la protección de los derechos humanos, mientras que líderes europeos como el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han denunciado el impacto negativo de las sanciones en la credibilidad del sistema judicial internacional.

Mientras tanto, Israel y Hungría han celebrado la medida impuesta por Washington. Netanyahu ha agradecido a Trump su apoyo, argumentando que la CPI no tiene autoridad sobre su país y calificando el tribunal como una institución politizada. En una línea similar, el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, ha afirmado que el organismo ha perdido credibilidad y se ha convertido en un instrumento de intereses sesgados.

Desde Países Bajos, sede de la CPI, el gobierno ha lamentado la postura de Estados Unidos y ha defendido la importancia del tribunal en la lucha contra la impunidad. Sin embargo, dentro de la política neerlandesa también existen divisiones, ya que el líder de la derecha radical, Geert Wilders, ha pedido el traslado del tribunal fuera de La Haya.

La orden de Trump establece restricciones financieras y restricciones de visados para aquellos funcionarios del tribunal que colaboren en investigaciones dirigidas contra ciudadanos estadounidenses o aliados de Washington. La CPI, creada mediante el Estatuto de Roma, tiene la misión de juzgar crímenes de guerra, genocidio y crímenes de lesa humanidad, pero su jurisdicción no es reconocida por potencias como Estados Unidos, China, Rusia e Israel, que rechazan sus competencias cuando se trata de procesos contra sus propios nacionales o aliados estratégicos.

The post Rechazo global a la decisión de Trump de sancionar a la Corte Penal Internacional first appeared on Hércules.

 

​Los sirvientes de palacio lo cuentan todo: Kate Middleton tiene que tratar a su marido “como su cuarto hijo” y Camilla fue apodada ‘Cruella de Vil’ por Guillermo y Harry 

 En ‘Yes Ma’am: The Secret Life of Royal Servants’ (‘Sí, señora: la vida secreta de los sirvientes reales’), miembros del personal revelan todo lo que pasa dentro del Palacio de Buckingham. 

​En ‘Yes Ma’am: The Secret Life of Royal Servants’ (‘Sí, señora: la vida secreta de los sirvientes reales’), miembros del personal revelan todo lo que pasa dentro del Palacio de Buckingham. 

Santiago Abascal preside en Madrid la cumbre de Patriotas con Orban, Le Pen y Salvini

Consolidado como la tercera fuerza en el Parlamento Europeo, Patriotas busca posicionarse como una alternativa a la hegemonía del Partido Popular Europeo y los Socialistas
The post Santiago Abascal preside en Madrid la cumbre de Patriotas con Orban, Le Pen y Salvini first appeared on Hércules.  Europa Press

El partido europeo Patriotas, presidido por Santiago Abascal, celebra este sábado en Madrid su primer gran acto político, en el que se darán cita las caras más conocidas de las formaciones que lo integran, como el primer ministro de Hungría, Viktor Orban; la líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen; y el líder de Liga, Matteo Salvini.

La formación Patriotas está conformada por los partidos políticos del grupo homónimo del Parlamento Europeo, que nació tras las elecciones europeas de junio de 2024 impulsado por el mandatario húngaro. Los seis eurodiputados de Vox decidieron unirse y abandonaron a los Conservadores y Reformistas (ECR) de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, aunque la formación española insiste en la fortaleza de sus lazos con el partido de la mandataria, Hermanos de Italia, y la amistad personal de esta con Abascal.

Jornada de trabajo previa

El acto político de este sábado viene precedido por una reunión de trabajo de los integrantes de Patriotas acontecida este viernes. El encuentro tenía el objetivo de trazar la estrategia a seguir para consolidar la alternativa al, a su juicio, consenso de ‘populares’ y socialistas en Bruselas. La jornada se cerró con una cena privada de los dirigentes que acudieron, que pudieron escuchar una intervención del presidente de la fundación conservadora estadounidense Heritage, Kevin Roberts.

Ya este sábado, a partir de las 10.30 horas, tendrá lugar el primer «gran» acto político de Patriotas, que según las fuentes de Vox servirá de «proclamación pública» de la Presidencia de Abascal. Se ha cubierto todo el aforo del Marriott Auditorium: asistirán 2.000 afiliados y simpatizantes de Vox. En el evento intervendrán, entre otros, el líder del Partido por la Libertad austríaco, Geert Wilders, además de Orban, Le Pen, Salvini y, en último lugar, Abascal. Está previsto que de la cumbre salga una declaración.

Vox está potenciando su perfil internacional y el de su líder. La cumbre de Patriotas llega después de que Abascal se desplazara a la capital de Estados Unidos, Washington, para asistir a la investidura de Donald Trump.

Contestación interna a las alianzas internacionales

El cónclave de Patriotas ha hecho aflorar críticas internas a la nueva asociación de Vox con Hungría. Un manifiesto atribuido a críticos de Vox hecho público el miércoles critica lo que considera un «viraje» del partido que, a su juicio, perjudica a España y sus intereses, y piden reintegrarse en el ECR de Meloni.

El texto se centra en la relación de Vox con Hungría y sugiere que «podría implicar subordinación a agendas externas, en particular a través de la financiación». Vox reconoció haber recibido un préstamo de un banco húngaro próximo a Orban, pero justificó que las entidades españolas se negaban a prestarles. Los críticos afirman que otros partidos de Patriotas también han recibido dinero húngaro.

«Esto podría explicar el viraje de Vox, que parece haber supeditado el interés nacional y la defensa de principios innegociables y fundacionales a los intereses económicos no de un partido, sino de su cúpula», reza el texto, que habla también de «élite corrupta».

The post Santiago Abascal preside en Madrid la cumbre de Patriotas con Orban, Le Pen y Salvini first appeared on Hércules.

 

Trump apuesta por un nuevo acercamiento diplomático con Corea del Norte

A pesar de la falta de resultados en sus encuentros previos, el mandatario sostiene que su estrategia evitó un conflicto armado en la región
The post Trump apuesta por un nuevo acercamiento diplomático con Corea del Norte first appeared on Hércules.  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado desde Washington su intención de mantener lazos diplomáticos con Corea del Norte. En una conferencia junto al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, Trump destacó su buena relación con el líder norcoreano, Kim Jong Un, asegurando que su conexión evitó un conflicto armado.

La voluntad de Trump de acercarse nuevamente al líder norcoreano no es nueva. En enero, en una entrevista con Fox News, ya mencionó su intención de contactar con Kim, aunque sin ofrecer detalles concretos sobre cómo se desarrollaría este acercamiento. Hasta el momento, el gobierno de Corea del Norte no ha emitido ninguna respuesta pública al respecto.

Durante su primer mandato, Trump y Kim celebraron tres encuentros, iniciados en 2018 con la cumbre de Singapur. Aquella reunión fue trascendental , al ser la primera vez que los dirigentes de ambos países se encontraban cara a cara desde la Guerra de Corea (1950-1953). Sin embargo, pese a la expectación , estos acercamientos no lograron concretar un acuerdo de paz definitivo.

The post Trump apuesta por un nuevo acercamiento diplomático con Corea del Norte first appeared on Hércules.