Ábalos denuncia a la UCO por investigarle ilegalmente

El motivo de la denuncia es, según el diputado, que la UCO le había fotografiado junto al hermano de Koldo, Joseba, sin contar con una orden judicial
The post Ábalos denuncia a la UCO por investigarle ilegalmente first appeared on Hércules.  

Imagen: José Luis Ábalos-EFE

El exministro José Luis Ábalos ha presentado este jueves una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por lo que estima una vulneración de sus derechos fundamentales, ya que fue fotografiado a la puerta de su casa al final de un seguimiento que los agentes habían desplegado sobre el hermano de Koldo García, Joseba, que le trasladaba de Alicante a Valencia unos documentos que también fueron interceptados.

La denuncia, a la que ha tenido acceso ABC, motiva que se ha vulnerado por ello su derecho fundamental al secreto de las comunicaciones.

Esa información se encuentra en un oficio que la Guardia Civil presentó en diciembre del año pasado ante el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional cuando la causa estaba todavía bajo secreto y los investigadores habían intervenido los teléfonos de Koldo García y seguían sus actividades. Le habían visto reunirse con distintos cargos de Transportes y sus organismos y le escucharon organizar que su hermano llevase unos papeles a Valencia para Ábalos que él habría recopilado previamente.

Los hechos se produjeron el 4 de diciembre de 2023. Joseba García, de camino a la casa del exministro Ábalos, recibió el alto de la Guardia Civil como si se tratase de un control rutinario, pero los agentes aprovecharon para consultar qué contenía el sobre que portaba Joseba. En él, encontraron tres documentos: una resolución administrativa de la directora general de Organización e Inspección del Ministerio de Transportes, una resolución de una reclamación de Transparencia y el informe del Tribunal de Cuentas sobre los contratos de mascarillas.

Pero el control no quedó ahí. La Guardia Civil siguió el coche del hermano de Koldo y este les llevó a hasta casa de Ábalos. Los agentes fotografiaron al exministro abandonando la vivienda y subiéndose a su vehículo.

Ábalos denuncia que la UCO le investigó ilegalmente

Todo esto es lo que denuncia Ábalos, pues siendo aforado, para que la UCO pudiera fotografiarle requería del suplicatorio del Congreso de los Diputados, del que todavía no disponían. Así, considera vulnerado su derecho fundamental al secreto de las comunicaciones.

The post Ábalos denuncia a la UCO por investigarle ilegalmente first appeared on Hércules.

 

España restringirá el asilo para alinearse con la UE

El Gobierno elaborará una ley para aplicar el pacto migratorio y creará una figura para expulsar a todos los solicitantes denegados
The post España restringirá el asilo para alinearse con la UE first appeared on Hércules.  

Imagen: un grupo de migrantes de origen subsahariano I Europa Press

Cambios en la legislación actual

Asilo en el contexto español

Mientras que en países como Italia y Grecia la mayoría de los solicitantes de protección internacional llegan por mar, en España casi el 80% lo hace en avión, procedente de Latinoamérica. Esto plantea un desafío específico para adaptar las medidas acordadas en el Pacto Europeo. Una de las principales propuestas es centralizar los procedimientos en las fronteras para clasificar rápidamente a los solicitantes y determinar quiénes cumplen con los criterios de refugio. La nueva normativa fijará plazos máximos: 12 semanas para solicitudes presentadas en la frontera y seis meses para aquellas formalizadas dentro del territorio, incluyendo los recursos legales. Actualmente, las resoluciones pueden demorarse hasta dos años.

Expulsiones y retornos más ágiles

El Ministerio del Interior trabajará en la resolución de las solicitudes de asilo y en los procedimientos de retorno de manera simultánea, como exige el pacto europeo. Esto requerirá cambios legislativos para establecer un proceso específico de devolución de solicitantes rechazados. Mauricio Valiente, director general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), advierte que esta estrategia parece diseñada para acelerar la expulsión de personas cuyas solicitudes sean denegadas.

Alternativas a la detención y el concepto de «país seguro»

El documento también menciona la necesidad de explorar alternativas a la detención de extranjeros, aunque no detalla cómo se implementaran dichas medidas. Asimismo, se prevé ampliar los perfiles de solicitantes susceptibles de ser privados de libertad, especialmente aquellos que deban ser trasladados a otros Estados miembros bajo el principio de reparto solidario. Además, se retoma el concepto de «país seguro», que podría implicar la desestimación automática de solicitudes de ciertos países considerados seguros, sin un análisis individualizado. Este enfoque genera inquietud por una posible instrumentalización política de las relaciones internacionales de España.

The post España restringirá el asilo para alinearse con la UE first appeared on Hércules.

 

Superman vuelve: ¿Hay esperanza?

Superman, independientemente de quién lo dirija, siempre será Superman.
The post Superman vuelve: ¿Hay esperanza? first appeared on Hércules.  
¿Quién habría dicho que en una época en la que el género de superhéroes y las adaptaciones de cómics podrían renacer? Pues lo afirmo yo: si se hacen las cosas medianamente bien, es probable que el próximo año marque un nuevo paradigma en un género que había comenzado a cansar al público. Pero lo más importante es que estamos ante un posible renacimiento creativo, dejando atrás productos cinematográficos mediocres y olvidables. Eso sí, no estoy diciendo que no sigamos teniendo películas de baja calidad, porque las habrá, pero quizás estemos en los albores de un cambio positivo para el género.

Un posible resurgir de la marca Marvel Studios podría comenzar con la película de Los Cuatro Fantásticos, tras una etapa reciente bastante pobre y mediocre. Sin embargo, lo más destacado podría ser el renacimiento gigantesco e histórico que DC Studios tiene el potencial de generar el próximo año, concretamente en julio, con el estreno de una nueva película de Superman. Esta será una nueva visión, una nueva esperanza, y, si resulta exitosa, será la primera piedra para construir un universo cinematográfico al estilo de Marvel, pero bajo el estandarte de DC.

En 1978, el cineasta Richard Donner deslumbró al mundo con su visión de Superman. Su película, protagonizada por Christopher Reeve, es considerada una de las adaptaciones de cómics más importantes de todos los tiempos: una obra atemporal que marcó un antes y un después en el género. Reeve se convirtió en un icono, un héroe tanto en el cine como en la cultura popular. Décadas después, en 2013, Zack Snyder ofreció una versión distinta de Superman, más realista, cruda y dramática, con El Hombre de Acero. Aunque fue injustamente criticada en su momento, con el tiempo ha sido revalorada por el público, convirtiéndose en una obra querida. Henry Cavill, con su interpretación única del héroe, dejó un listón muy alto.

Aunque podría mencionar las series y otros productos relacionados con Superman, no es el caso de este artículo. Sin embargo, hablar de las películas de Donner y Snyder es esencial, ya que son la base de todo lo que está por venir. Estas obras podrían incluso influir en esta nueva adaptación que veremos en 2025.

¿El Superman de Gunn es una nueva esperanza?

No podemos negarlo: prescindir de Henry Cavill, especialmente después de que se confirmara una secuela y el mundo entero alabara su interpretación, fue una de las decisiones más arriesgadas que recuerdo. Además, elegir a un nuevo actor para encarnar al héroe en un momento en el que el género de superhéroes está desgastado en taquilla, y cuando DC carecía de un rumbo claro, fue un movimiento audaz.

Hasta ahora, el único proyecto exitoso de DC ha sido el microverso de Matt Reeves con The Batman. Sin embargo, James Gunn se atrevió a asumir el reto: fue confirmado como el nuevo líder creativo de DC, una especie de Kevin Feige para este universo. Aunque inicialmente causó rechazo entre algunos sectores del público, creo que contar con un amante de los cómics y un buen director es una apuesta acertada.

David Corenswet será el nuevo Superman, el rostro de este renovado universo cinematográfico. Su película, inicialmente titulada Superman: Legacy y posteriormente renombrada simplemente como Superman, será la nave insignia de este nuevo planteamiento. Y ahora, tras el estreno del primer tráiler el pasado 19 de diciembre, la expectativa está por las nubes: se ha convertido en uno de los avances más vistos del género, emocionando a muchos fans y generando esperanza incluso entre los más escépticos.

El tráiler sugiere que esta película tiene todo lo necesario para convertirse en una obra definitiva del género y del héroe. Nos encontramos ante una típica historia de origen: Superman ya está en acción, conoce a Lois Lane y muchas de las bases clásicas del personaje están presentes. La película presentará nuevos héroes y personajes que serán el inicio de algo mucho más grande.

El póster oficial también ha sido un acierto: los colores, el difuminado y el emblemático símbolo de la esperanza se sienten frescos y únicos. La banda sonora, que recupera acordes de la icónica música de John Williams mientras la moderniza, es otro punto a favor.

En un momento en el que el fandom de DC, como tantos otros, no está en su mejor etapa, es crucial que los seguidores se unan. Como decía mi abuelo, por encima de los directores o las películas, los personajes y sus historias son lo más importante. Superman, independientemente de quién lo dirija, siempre será Superman.

En un mundo marcado por guerras, crisis y tragedias, este héroe es un símbolo de esperanza. Si la película resulta ser un éxito, si el fandom se une y si la taquilla responde, podríamos estar al inicio de una era de películas de calidad que hagan justicia al legado de Superman. Las claves son tres: calidad, cariño y trabajo.

Con el tráiler de James Gunn, Superman se perfila como una de las películas más esperadas de 2025. La esperanza, como bien dicen, es lo último que se pierde. En mi caso, no solo no la he perdido, sino que la he recuperado. Y os lo dice alguien fatigado por el género: lo mejor está por venir.

The post Superman vuelve: ¿Hay esperanza? first appeared on Hércules.

 

Disney: el giro necesario del activismo ideológico al entretenimiento familiar

Disney, por fin, reconoce el valor del entretenimiento puro sobre el activismo progresista
The post Disney: el giro necesario del activismo ideológico al entretenimiento familiar first appeared on Hércules.  En la era actual, Disney ha demostrado ser un gigante que se mueve con pies de barro, especialmente cuando se trata de pronunciarse con lo ideológico y lo controvertido. Vamos a sumergirnos en un viaje por los últimos movimientos de la compañía, analizando cómo han decidido, tal vez con unos cuantos años de retraso, que llenar sus producciones de temas que más bien parecen sacados de un manual de justicia social en lugar de un guion de una película familiar, quizás no fue tan buena idea como pensaron en un primer momento.

Disney ha decidido eliminar toda la trama de un personaje trans en la serie de Win or lose de Pixar. ¿Qué pasó con ese cambio? Pues que parece que los padres prefieren tener la libertad de educar a sus hijos sobre temas de género en sus términos y tiempo, no durante un episodio de Disney. Es casi como si Disney hubiera descubierto que, en efecto, no todos los padres están listos o quieren que sus hijos sean educados sobre estos temas a través de un programa infantil. ¿Sorprendente? Para algunos, quizás, pero para otros, es solo una confirmación de lo que ya sabían.

“Cuando se trata de contenido animado para un público más joven, reconocemos que muchos padres preferirían discutir ciertos temas con sus hijos en sus propios términos y en su propio tiempo”, dijo un portavoz de Disney para justificar esta acertada decisión en THR.

Disney: del Activismo al entretenimiento – El caso de Inside Out 2 y Lightyear

Y es que, el caso de Lightyear en 2022 fue paradigmático. Su campaña de márketing fue bombardeada por una turba mediática de activistas queer que hizo parecer que el beso lésbico era lo más importante de la película, en lugar de, digamos, el argumento.Y es que, si inviertes más tiempo en activismo que en narrativa, el resultado es un fracaso monumental. Hasta el actor de voz de Buzz, Chris Evans, en un alarde de diplomacia, insultó a la audiencia, y bueno, eso siempre da resultados estelares, ¿no? Disney aprendió su lección: si quieres que tu película tenga éxito, quizás deberías centrarte en que sea entretenida, no en convertirla en un manifiesto político.

Disney evita la controversia: suspende la emisión de episodios de Moon Girl y Devil Dinosaur

A mediados de noviembre de este año, Disney decidió no emitir un episodio de Moon Girl and Devil Dinosaur por su contenido extremadamente proselitista en cuanto a ideología de género. ¿Por qué? Porque en el mundo real, el debate sobre si las mujeres trans pueden competir en deportes femeninos es un tema altamente polémico y no todo el mundo está de acuerdo. Disney, decidió que no era el momento de meterse en este charco. La decisión de no emitir el episodio fue un movimiento inteligente, evitando así convertir a Disney en un campo de batalla cultural.

Everyone’s thoughts on this scene? pic.twitter.com/9rSA4nciHt

— Moon girl and devil dinosaur out of context (@OOC_MGDD) November 15, 2024

<

p class=»has-medium-font-size»>Chanel Stewart y Disney: el debate sobre la representación en programas infantiles

“Puede que haya algunos padres que no estén preparados para tener esa conversación, pero este es el mundo en el que vivimos y todos deberían estar representados. Todos merecen ser reconocidos. Y sentí que era solo otro revés para la comunidad LGBTQ, porque es muy difícil para los adolescentes transgénero… las personas transgénero, punto. Especialmente cuando eres joven y estás tratando de descubrir cómo navegar en este mundo en el que vives y ser capaz de crecer y convertirte en tu propia persona”. Expresó la madre de la actriz en el medio.

Disney, al parecer, decidió que quizás no era el momento de convertir a sus programas infantiles en plataformas de discusión sobre identidad de género. Es casi como si Disney se hubiera dado cuenta de que hay un tiempo y un lugar para todo, y que quizás, just maybe, un programa infantil no es el lugar adecuado para discutir estos temas. ¿Es esto un revés para la comunidad LGBTQ, como dice la madre de la actriz de Win or Lose en el artículo de Deadline? Bueno, depende de cómo lo mires. Desde la perspectiva de un padre que quiere que su hijo disfrute de una película sin tener que explicar qué es ser trans a según qué edades, pues es un alivio.

Disney: el retorno al entretenimiento puro

En fin, parece que Disney ha tenido su momento de «Epifanía de lo Obvio». Después de años de tratar de ser el paladín de la justicia social a través de sus películas, ¿quién iba a decir que quizás, solo quizás, el público prefería ver una historia sin tener que desempolvar su diccionario de jerga progresista? Disney ha decidido, en un giro que habría hecho llorar de risa a Walt, que tal vez el entretenimiento no necesita ser una plataforma para impartir lecciones de género o para hacer de cada personaje un activista en potencia.

La moraleja de esta historia es que quizás, el mundo no necesita que Disney se convierta en un profesor de estudios de género para niños. A veces, una buena historia, personajes bien desarrollados y un toque de humor son todo lo que hace falta para llenar los cines. Disney, después de varios millones de dólares y un par de fracasos taquilleros, ha aprendido la lección: el entretenimiento es para entretener, no para educar, y definitivamente no para adoctrinar.

Así que, con un guiño y una sonrisa, Disney regresa, o mejor dicho, intenta regresar, a sus raíces. ¿Quién sabe? Quizás en el futuro nos llevemos sorpresas como un Goofy que realmente solo quiere hacer deporte, sin que le importe demasiado su ropa interior, o una Blancanieves que se enamora de un príncipe sin que haya una conferencia sobre la igualdad de género en el medio. En el mundo de Disney, ahora, parece que las hadas madrinas vuelven a ser las que hacen magia, y no los guionistas con sus cursos de DEI.

Disney, bienvenido de vuelta al mundo del entretenimiento puro. Ojalá que la próxima vez que vean a Mickey, quizás solo quiera volver a mover la cabeza al ritmo de una música, y no lanzar un mensaje oculto sobre la diversidad de las especies. ¡Qué concepto tan refrescante!

The post Disney: el giro necesario del activismo ideológico al entretenimiento familiar first appeared on Hércules.

 

Vox está decidido a hundir a la clase media

El partido liderado por Santiago Abascal vuelve a la carga, esta vez contra el consumidor de a pie, y pone entre sus objetivos el imponer aranceles a determinadas compañías que, según ellos, estarían imponiendo precios demasiado bajos y estarían condenando al pequeño comercio
The post Vox está decidido a hundir a la clase media first appeared on Hércules.  El pasado miércoles, la portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, comparecía ante los medios señalando a estas grandes compañías, mencionando que “ofrecen productos de baja calidad a precios demasiado bajos, no pagan aranceles europeos y ponen en riesgo el comercio local. La prioridad es el comercio nacional y exigimos defendernos de estas plataformas extranjeras.”

Continuaba señalando a estas grandes plataformas, concluyendo que “la prioridad es el comercio nacional, y la protección de los datos. Defender a nuestros productores frente a la competencia desleal que ejercen estas grandes plataformas extranjeras.”

Ya hemos visto las consecuencias en el precio de la vivienda cuando, a través de políticas que desprotegen al casero, se prioriza al inquilino a toda costa. Muchos propietarios retiran sus viviendas del mercado de alquiler, lo que termina elevando los precios y provocando el efecto contrario al que se buscaba inicialmente.

De manera similar, un aumento excesivo de los impuestos a la producción provoca una reducción de esta. Durante años, hemos visto cómo se imponen trabas al pequeño comercio a través de burocracia y cargas fiscales constantes. Al mismo tiempo, los consumidores nos enfrentamos a una creciente carga impositiva que parece no terminar nunca. Sin embargo, a la hora de buscar responsables, parece que el problema recae en quienes optan por no regular el comercio, mientras que la desprotección del pequeño comercio se atribuye a las grandes compañías, que ofrecen sus productos a precios más bajos para todos los ciudadanos.

La consecuencia de una política intervencionista como esta recaería, no en los grandes capitales, sino en los bolsillos más pequeños. Los más vulnerables serían los primeros en notar cómo su vida se encarece rápidamente. Ropa, tecnología, transporte, comida, servicios… Absolutamente todas las actividades de nuestra vida se ven beneficiadas de la competencia entre compañías, que democratizan los avances tecnológicos y hacen que el bienestar llegue, no solo a los más pudientes, sino también a los más vulnerables.

Existen países cuyas políticas no coinciden con las de la Unión Europea. India y China, pero también Estados Unidos o Corea del Sur, tienen enfoques en materia de derechos laborales muy distintos a los europeos. Sin embargo, no debemos caer en el discurso manipulador que desvía la atención del verdadero problema: en España, el comercio enfrenta un infierno fiscal que desincentiva la inversión y, por ende, la generación de riqueza.

El bienestar, tal como lo conocemos hoy, se sustenta en el comercio, y este se fomenta reduciendo impuestos, incentivando la competencia y bajando los precios. No tiene sentido retirar bienes baratos del mercado si los ciudadanos no pueden asumir el coste desproporcionado de ciertos productos al sumarle la carga impositiva.

Es válido preocuparse por las políticas de otros países, pero hacerlo sin atender las propias contradicciones no es consecuente. España enfrenta un problema real que golpea directamente a la clase media, que está en peligro de desaparecer. La mayoría de los jóvenes no pueden independizarse, tienen dificultades para comprar un coche o una vivienda, y es un secreto a voces que las pensiones no estarán garantizadas. En este contexto, priorizar el aumento de impuestos sobre la reducción del coste de vida no solo parece incoherente, sino también un obstáculo para el progreso.

Respeto el discurso, aunque no lo comparto, de quienes defienden el imponer aranceles al comercio extranjero. Sin embargo, no os dejéis engañar: eso no garantiza un impulso al comercio nacional. Por encima de cualquier otra cosa, el comercio se garantiza bajando impuestos, eliminando burocracia, y protegiendo a la clase media. Nunca empobreciéndola.

The post Vox está decidido a hundir a la clase media first appeared on Hércules.

 

La UCO confirma un posible borrado de datos con el objetivo de ocultar la filtración de datos confidenciales de la pareja de Ayuso

La investigación de la UCO ha revelado nuevas incógnitas en relación con la actuación de la fiscalía
The post La UCO confirma un posible borrado de datos con el objetivo de ocultar la filtración de datos confidenciales de la pareja de Ayuso first appeared on Hércules.  Nuevas interrogantes han surgido tras el análisis de los dispositivos del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Según la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil), el vaciado de información realizado en los teléfonos entregados al Tribunal Supremo reveló la ausencia total de mensajes de aplicaciones de mensajería en los días relacionados con la supuesta filtración de un correo confidencial. Dicho correo, enviado por la defensa del empresario Alberto González Amador al fiscal Julián Salto, contenía una propuesta que el juez debía evaluar.

Por su parte, la Fiscalía justificó que el borrado periódico de datos en los dispositivos de miembros del Ministerio Fiscal, incluido el fiscal general, se realiza siguiendo protocolos de seguridad. Estas normas internas sobre protección de datos recomiendan evitar el almacenamiento indefinido de información en los dispositivos electrónicos. Este procedimiento, según informaron fuentes del Ministerio Público a Europa Press, podría explicar por qué la UCO no halló mensajes en los teléfonos de García Ortiz. Sin embargo, los investigadores lograron determinar que entre el 8 y el 14 de marzo se enviaron mensajes desde el móvil del fiscal general, coincidiendo con las fechas de la supuesta filtración de información confidencial sobre el novio de Isabel Díaz Ayuso.

El análisis de la UCO también reveló que el teléfono de la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, contenía varias conversaciones con García Ortiz. Estas comunicaciones sugieren que el fiscal general tuvo un papel clave en la filtración de correos relacionados con la investigación que afectaba a la pareja de Díaz Ayuso. Asimismo, el informe de la Guardia Civil encontró que ambos discutieron detalles sobre la redacción de un comunicado que posteriormente fue enviado a los medios. Según los investigadores, García Ortiz supervisó directamente la elaboración de dicho texto.

Mientras tanto, el magistrado Ángel Hurtado, encargado del caso en el Tribunal Supremo, evalúa la posibilidad de ampliar la investigación para determinar cuándo se produjo el borrado de los datos. La acusación popular, encabezada por Manos Limpias, solicitó rastrear las copias de seguridad del móvil de García Ortiz almacenadas en servidores externos. Según publicó La Razón, se ha pedido a empresas como Meta Platforms (propietaria de WhatsApp), Apple y Alphabet (que gestiona Google Drive) que faciliten esta información al juez.

Un evento que ha ganado relevancia en este caso es el testimonio del fiscal Salvador Viada, quien declaró haber sido testigo de una situación anómala el día en que la Guardia Civil registró el despacho de García Ortiz. Según su relato, observó a la teniente fiscal del Supremo, Ángeles Sánchez Conde, junto al investigado en el patio de la sede de Fortuny, ambos manipulando un teléfono móvil. Viada confesó sentir «vergüenza» al presenciar la escena y permaneció unos segundos observándolos, buscando que notaran que los había visto.

Este episodio, calificado como “insólito” por la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), motivó la solicitud de que Viada declarara como testigo en el proceso judicial contra García Ortiz por un supuesto delito de revelación de secretos. La APIF argumenta que el encuentro entre Sánchez Conde y García Ortiz podría evidenciar una relación de afinidad que, a su vez, cuestiona la imparcialidad de la teniente fiscal, quien ejerce la acusación contra su superior en este caso.

En este complejo contexto, la Fiscalía ha insistido en que la eliminación sistemática de datos es una práctica común que busca garantizar la seguridad de la información institucional. Sin embargo, la falta de mensajes en los dispositivos de García Ortiz, junto con los hallazgos sobre su participación en comunicaciones sensibles, ha intensificado el escrutinio en torno a su actuación y los procedimientos llevados a cabo dentro del Ministerio Fiscal.

The post La UCO confirma un posible borrado de datos con el objetivo de ocultar la filtración de datos confidenciales de la pareja de Ayuso first appeared on Hércules.

 

Estos son tus derechos como pasajero de avión

A las puertas de la Navidad, es importante conocer cuáles son nuestros derechos como pasajeros en caso de sufrir un gran retraso o una cancelación de nuestro vuelo
The post Estos son tus derechos como pasajero de avión first appeared on Hércules.  

Imagen: iStock

El transporte aéreo, por su propia naturaleza, trasciende de las fronteras nacionales, lo que ha determinado que aspectos esenciales de su regulación se establezcan en normativa internacional y de la Unión Europea. 

Así, en el caso de la UE, los derechos de los pasajeros están recogidos en los siguientes Reglamentos: el Reglamento 261/2004, de 11 de febrero, por el que se establecen normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos; y el Reglamento 1107/ 2006, de 5 de julio, sobre los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida en el transporte aéreo.

En este sentido, hay que hacer varias precisiones en cuanto a su ámbito de aplicación. El Reglamento 261/2004 se aplica a aquellos vuelos que partan de un aeropuerto situado en el territorio de un Estado miembro, y a aquellos vuelos que partan de un aeropuerto situado en un tercer país pero que tengan como destino un aeropuerto situado en el territorio de un Estado miembro.

Denegación de embarque

La denegación de embarque es la negativa de la aerolínea de transportar a una persona en un vuelo pese a haberse presentado al embarque cumpliendo los requisitos establecidos en las Condiciones de Transporte, salvo que haya motivos razonables para dicha denegación, como pueden ser razones de salud, seguridad, presentación de documentos de viaje inadecuados, etc. El ejemplo más frecuente es la denegación de embarque por overbooking, es decir, que se vendan más billetes que plazas disponibles hay en el avión.

En casos de denegación de embarque, por ejemplo, por overbooking, la compañía con la que volamos deberá pedir voluntarios entre los pasajeros para no viajar en dicho vuelo y, en caso de haber pasajeros voluntarios, deberá acordar con ellos la contraprestación a recibir por la denegación de embarque.

Si no hubiese pasajeros voluntarios, la compañía aérea podría impedir el embarque a los pasajeros que consideren oportuno contra su voluntad. En ese caso, el art. 4 del Reglamento 261/2004 establece que el transportista aéreo encargado de efectuar el vuelo deberá compensar a los viajeros afectados, así como garantizar sus derechos de reembolso o transporte alternativo; y el derecho de asistencia.

En este sentido, la cuantía de las compensaciones dependerá de la distancia entre el aeropuerto de salida del vuelo y el de destino.

Así, cuando la distancia sea de al menos 1500 kilómetros, la compensación será de 250€; en el caso de vuelos intracomunitarios, es decir, entre aeropuertos de la UE, de más de 1500 kilómetros, y todos los demás vuelos entre 1.500 kilómetros y 3500 kilómetros, la compensación será de 400€. Finalmente, para aquellos vuelos en los que la distancia entre aeropuerto de salida y de destino sea de más de 3500 kilómetros, la compensación será de 600€.

En todos estos casos, podría llegar a reducirse la compensación en un 50% si se dan determinadas circunstancias: en el caso de los vuelos en los que la distancia entre aeropuerto de salida y de destino es de menos de 1500 kilómetros, la compensación se podría reducir en un 50% si, al ofrecernos transporte alternativo, la hora de llegada difiere en menos de dos horas de la hora prevista en caso de haber tomado el vuelo inicial. Es decir, por ejemplo, si la hora de llegada prevista eran las 8:00 y con el medio de transporte alternativo llegamos a nuestro destino antes de las 10:00, dicha compensación será de 125€ en lugar de 250.

Derechos de los pasajeros en casos de gran retraso o cancelación

El retraso consiste en que el vuelo se inicia más tarde de la hora prevista. Cuando el retraso es de tres horas o más se conoce como gran retraso, y hasta fechas recientes no ha sido equiparado a la cancelación o la denegación de embarque en lo que se refiere a los derechos que se reconocen a los pasajeros en esos casos. Cabe mencionar, en este caso, que para que se reconozcan dichos derechos, es necesario que el retraso sea de al menos dos horas.

Por el contrario, la cancelación se refiere a la no realización del vuelo programado para el cual se había adquirido un billete. En este sentido, cabe señalar que no siempre que se produzca la cancelación de un vuelo el pasajero tendrá derecho a ser compensado. Ello será así cuando, por ejemplo, la cancelación haya sido avisada al pasajero con al menos dos semanas de antelación.

Son cuatro los derechos principales que el Reglamento 261/2004 reconoce a los pasajeros de avión en caso de gran retraso o cancelación de vuelo: el derecho a compensación (art. 7), del que ya se ha hablado; el derecho al reembolso o a un transporte alternativo (art. 8); el derecho a atención (art. 9) y el derecho a recibir información (art. 10).

Estos derechos, con la excepción del derecho a compensación, son derechos que se reconocen al pasajero con independencia de la causa de denegación del embarque, cancelación o gran retraso, de manera que no son aplicables frente a ellos las cláusulas de limitación o exención de la responsabilidad del transportista aéreo.

Por lo que respecta al derecho al reembolso, el art. 8 establece que podrá abonarse en metálico, por transferencia bancaria electrónica, transferencia bancaria, cheque o, previo acuerdo firmado por el pasajero, bonos de viaje u otros servicios en el plazo de siete días; el reembolso deberá ser del coste íntegro del billete en el precio al que se compró, correspondiente a la parte del viaje que ya se ha efectuado y la que todavía no.

El mismo artículo reconoce el derecho a ser conducido hasta el destino final en condiciones comparables de transporte, lo más rápidamente posible; o en una fecha posterior que convenga al pasajero, en función de los asientos disponibles. En los casos en que nos encontremos en ciudades en las que hay más de un aeropuerto y el vuelo alternativo que nos ofrece la compañía parte de un aeropuerto distinto de aquel en que se efectuó la reserva, el transportista aéreo deberá correr con los gastos de dicho traslado.

En cuanto al derecho a atención, el art. 9 establece que el transportista aéreo deberá ofrecer a los pasajeros comida y refrescos en cantidad suficiente atendiendo al tiempo que haya que esperar; a alojarles en un hotel en caso de ser necesario pernoctar una o varias noches o en caso de que sea necesaria una estancia adicional a la prevista por el pasajero; y a transportar a los viajeros del aeropuerto desde el mismo hasta el lugar de alojamiento ofrecido por el transportista aéreo. Además, deberán ofrecerles gratuitamente dos llamadas telefónicas, télex o mensajes de fax, o correos electrónicos.

Finalmente, por lo que respecta al derecho de información, se refiere al derecho de los pasajeros de saber los derechos que les asisten como pasajeros en caso de denegación de embarque, gran retraso o cancelación. A estos efectos, el transportista aéreo deberá indicar en el mostrador de facturación un anuncio en que se expongan los derechos que asisten a los pasajeros, además de proporcionarles un impreso en el que se indiquen esas normas en materia de compensación y asistencia conforme al Reglamento.

¿Pueden quedar eximidas las compañías aéreas?

Sin embargo, el concepto de circunstancias extraordinarias es lo que en el argot jurídico se denomina “concepto jurídico indeterminado”, pues no existe una definición clara y precisa del término, de manera que habrá que ir caso por caso para determinar si concurren o no.

A esta confusión contribuye el propio Reglamento, que no las define, sino que se limita a establecer algunos ejemplos de este tipo de circunstancias, como podría ser un fenómeno meteorológico que impide la realización del vuelo; o un fallo informático que impide la facturación.

De esta manera, ha tenido que ser la jurisprudencia la que precise el concepto, delimitando los requisitos que deben concurrir para que nos encontremos ante una circunstancia extraordinaria: en primer lugar, no ser, por su naturaleza u origen, inherentes al ejercicio normal de la actividad del transportista aéreo afectado; y, en segundo lugar, escapar al control efectivo del transportista, de manera que, incluso utilizando todo el personal o el material y los medios financieros de que dispusiera, le habría resultado manifiestamente imposible evitar que las circunstancias extraordinarias a las que tuvo que enfrentarse provocaran el gran retraso o la cancelación del vuelo.

¿Es una huelga una circunstancia extraordinaria?

A esta cuestión tuvo que responder el TJUE en su sentencia de 3 de marzo de 2021, el conocido como asunto Airhelp, que tuvo como protagonista a la compañía aérea Scandinavian Airlines.

En resumen, el caso es el siguiente: un pasajero sufre la cancelación de su vuelo con destino Estocolmo (Suecia) porque los pilotos de la compañía aérea con la que viaja inician una huelga en la propia Suecia, Noruega y Dinamarca. Debido a la cancelación, el pasajero, a través de Airhelp, reclama a la compañía aérea la compensación a la que tiene derecho conforme al art. 7 del Reglamento.

La huelga se habría iniciado porque los pilotos de la compañía habían denunciado el convenio colectivo y las negociaciones para mejorar sus condiciones habían resultado en un fracaso.

Ante esta situación, la compañía aérea alegó que concurría una circunstancia extraordinaria y que, por tanto, no tenía obligación de compensar al pasajero. Para ello, argumentaba el carácter exorbitante de las reivindicaciones de los sindicatos y la infrecuencia de las huelgas en el mercado laboral sueco, impidiendo por tanto a la compañía reorganizar su actividad y así garantizar los vuelos programados.

Sin embargo, el TJUE dio la razón a los sindicatos al considerar que en este caso no concurrían los requisitos para que la circunstancia fuera calificada como extraordinaria: en primer lugar, porque, a juicio del Tribunal, la huelga es una expresión de la negociación colectiva y, por tanto, debe considerarse como un acontecimiento inherente al ejercicio normal de la actividad del empresario afectado. Asimismo, tampoco concurría el segundo requisito, la inevitabilidad de la cancelación, porque la huelga había sido preavisada con semanas de antelación, lo que permitía a la empresa prepararse frente a ella.

The post Estos son tus derechos como pasajero de avión first appeared on Hércules.

 

Siria se convierte en la primera piedra para conseguir la «Gran Turquía»

Siria se convierte en la primera vía para conseguir una ansiada expansión territorial. Las posiciones del noroeste con Rojava como objetivo se convierten en el objetivo de expansión militar de Ankara
The post Siria se convierte en la primera piedra para conseguir la «Gran Turquía» first appeared on Hércules.  «Nuestra visión no puede limitarse a 782.000 kilómetros cuadrados», declaró el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, en una ceremonia de entrega de premios en Ankara el miércoles, destacando los objetivos regionales expansivos de Turquía en medio de las crecientes tensiones en el norte y el este de Siria (Rojava).

Erdogan adquiere un discurso expansionista

En su intervención en la ceremonia de entrega de premios del Consejo de Investigación Científica y Tecnológica de Turquía (TÜBİTAK) y de la Academia de Ciencias (TÜBA), Erdoğan reflexionó sobre las incertidumbres actuales en Siria y puso de relieve la postura estratégica de Turquía. «Así como una persona no puede escapar de su destino, Turquía y la nación turca no pueden evadir su destino o esconderse de él», declaró Erdogan.

Las declaraciones se producen mientras las fuerzas turcas continúan atacando áreas en el norte y el este de Siria controladas por las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), a quienes Ankara acusa de tener vínculos con militantes kurdos. La retórica de Erdoğan señala posibles preparativos para otra operación militar en la región. «Turquía es más grande que Turquía. Aquellos que preguntan por qué Turquía está en Libia o Somalia no pueden comprender esta visión», agregó.

Erdogan también criticó a los escépticos internos de la política exterior de Turquía, afirmando: «Aquellos que no puedan regocijarse en los éxitos de Turquía y, en cambio, se refugien en teorías de conspiración serán abandonados a su amargo mundo de envidia. No vamos a perder el tiempo con ellos».

Al destacar la ambición de Turquía de liderar los avances mundiales, dijo: «Estamos progresando de manera constante hacia una Turquía grande y poderosa que lidere en lugar de quedarse atrás de la era». Alentó a los académicos turcos a inspirar a la generación más joven, declarando: «No solo están contribuyendo al mundo académico, sino que están dando forma a las visiones de Turquía para 2053 y 2071».

El discurso de Erdogan refuerza la asertiva política exterior de Turquía, que ha atraído el escrutinio internacional mientras Ankara mantiene una presencia militar en Siria y Libia.

Rojava, el bastión de las FDS y los kurdos frente al expansionismo turco

Los principales miembros del Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM) y del Partido de las Regiones Democráticas (DBP) han instado a Turquía a adoptar soluciones pacíficas a los conflictos en el norte y el este de Siria (Rojava), durante las discusiones parlamentarias en curso sobre el presupuesto el martes. Advirtieron que la escalada de las acciones militares corre el riesgo de desestabilizar la región, socavar la coexistencia entre diversas comunidades y perpetuar las tensiones de décadas.

En su intervención en la Gran Asamblea Nacional turca, Saruhan Oluç y Mithat Sancar destacaron la urgencia del diálogo, las reformas constitucionales y las asociaciones regionales. Oluç describió a Rojava como «una rosa que florece en el desierto», implorando a Turquía que no «la marchite a través del conflicto».

Mientras tanto, el martes en Şanlıurfa (Riha), Çiğdem Kılıçgün Uçar, copresidente del Partido de las Regiones Democráticas (DBP), criticó las políticas exterior e interior de Turquía por exacerbar la inestabilidad regional. «Rojava ejemplifica la resiliencia y la coexistencia en medio de la adversidad», dijo. «Atacar un modelo de este tipo socava los valores democráticos y erosiona la credibilidad de Turquía como potencia regional».

Saruhan Oluç, diputado del Partido DEM por Antalya, vinculó la democratización de Turquía a la resolución de la cuestión kurda. «El progreso de Turquía depende de abordar las aspiraciones kurdas», dijo. «Las reformas democráticas y los esfuerzos de paz están entrelazados; No se puede lograr una cosa sin la otra».

Oluç criticó las políticas actuales de Turquía como contraproducentes, y en su lugar pidió una alianza turco-kurda. «Una alianza de este tipo tiene un significado histórico y regional», afirmó. «Podría transformar no solo a Turquía, sino también fomentar la paz en Irak, Siria e Irán, donde residen millones de kurdos».

Hizo hincapié en el diverso tejido cultural de Rojava, hogar de kurdos, árabes, armenios y otros. «Esta es una sociedad donde conviven diferentes culturas. En lugar de políticas que destruyan, necesitamos marcos que protejan y fortalezcan esta unidad», agregó, calificando las acciones militares de Turquía en la región de «equivocadas y destructivas».

Mithat Sancar, diputado del Partido DEM de Şanlıurfa, reforzó el mensaje subrayando la necesidad de reconocer los derechos kurdos en Rojava como requisito previo para la paz regional. «Ignorar estos derechos solo obstruye el progreso», dijo. «Crea un callejón sin salida para cualquier iniciativa de paz».

Sancar advirtió contra las escaladas militares, argumentando que profundizan las divisiones sociales y obstaculizan las propias aspiraciones de estabilidad de Turquía. «Si no se abordan los derechos legítimos del pueblo de Rojava, cualquier diálogo sobre la paz no logrará ganar terreno», advirtió.

En su discurso de Şanlıurfa, Uçar pidió un proceso constitucional inclusivo para abordar las quejas de todos los grupos étnicos. «La democracia no puede prosperar cuando los derechos de un grupo son sistemáticamente suprimidos. Turquía debe redefinir su enfoque de la gobernanza y aceptar su diversidad», concluyó.

Al final de su discurso, Oluç instó a los responsables de la toma de decisiones a reconsiderar la trayectoria de Turquía en la región. «Rojava no es una amenaza; Es una oportunidad», dijo. «Encarna una visión de convivencia y progreso. No lo destruyamos, sino que aprendamos de él».

Las declaraciones del Partido DEM se producen en un momento en que Turquía se enfrenta a un creciente escrutinio por sus intervenciones militares en Siria, y los críticos acusan al gobierno de socavar la estabilidad y alimentar los conflictos regionales. A medida que continúan las discusiones presupuestarias, los llamados del partido al diálogo, las reformas democráticas y una alianza turco-kurda subrayan su visión de un futuro más inclusivo y pacífico.

The post Siria se convierte en la primera piedra para conseguir la «Gran Turquía» first appeared on Hércules.

 

El frente de Kursk se convierte en una picadora de carne para los soldados norcoreanos

La inteligencia surcoreana y de EEUU afirmó que en los primeros días en envite en Kursk al menos 100 soldados norcoreanos han caído en el frente. Se trata de una primera ofensiva rusa que se saldará con las muertes de varios soldados
The post El frente de Kursk se convierte en una picadora de carne para los soldados norcoreanos first appeared on Hércules.  Las fuerzas norcoreanas han sufrido «varios cientos» de bajas luchando contra las tropas ucranianas en la región rusa de Kursk, dijo el martes un alto funcionario militar estadounidense.

Se barajan varios cientos de bajas y soldados heridos

Pyongyang ha enviado miles de tropas para reforzar el esfuerzo bélico de Rusia, incluso a la región fronteriza de Kursk, donde las fuerzas ucranianas se apoderaron de territorio a principios de este año. «Varios cientos de bajas es nuestra última estimación de que la RPDC ha sufrido», dijo el funcionario bajo condición de anonimato, utilizando una abreviatura para el nombre oficial de Corea del Norte.

Esto «incluiría todo, desde… la luz terminó siendo KIA [muerta en acción]», dijo el funcionario, con soldados de «todos los rangos» entre las bajas. «No se trata de tropas curtidas en batalla. No han estado en combate antes», dijo el funcionario, y agregó que esto probablemente estaba contribuyendo a «por qué han estado sufriendo las bajas que han sufrido a manos de los ucranianos».

Los comentarios del funcionario sobre las bajas se produjeron después de que el comandante en jefe de Ucrania, Oleksandr Syrsky, dijera que Rusia ha utilizado tropas norcoreanas en el centro de una «ofensiva intensiva» en Kursk durante varios días. Corea del Norte y Rusia han fortalecido sus lazos militares desde la invasión de Ucrania por parte de Moscú en febrero de 2022. Un histórico pacto de defensa entre Pyongyang y Moscú firmado en junio entró en vigor a principios de este mes.

Hombres a cambio de nueva tecnología y armamento

Los expertos dicen que el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, está ansioso por adquirir tecnología avanzada de Rusia y experiencia de batalla para sus tropas. La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sido un partidario clave de Kiev y se ha apresurado a proporcionarle miles de millones de dólares en ayuda ya autorizada antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo el próximo mes.

Trump ha criticado repetidamente la ayuda de Estados Unidos a Ucrania y ha afirmado que podría asegurar un alto el fuego en cuestión de horas, comentarios que han provocado temores en Kiev y Europa sobre el futuro de la ayuda estadounidense bajo su administración. Un alto funcionario de defensa dijo el martes que no todos los 5.600 millones de dólares restantes que se pueden extraer de las acciones estadounidenses podrían usarse a tiempo.

«Ciertamente anticiparía que… Podría haber autoridad restante que haría la transición y estaría disponible para que la próxima administración la use», enunció el funcionario bajo condición de anonimato.

Se espera la llegada de más efectivos norcoreanos a suelo ucraniano

Corea del Norte podría enviar más tropas a Rusia a pesar de las bajas, dijo la Inteligencia Nacional de Corea del Sur a los legisladores durante una sesión informativa el jueves. Al menos 100 soldados norcoreanos murieron y más de 1.000 resultaron heridos durante un combate en Kursk, Rusia, dijo el jueves a periodistas el legislador surcoreano Lee Sung-kwon, del partido gobernante, después de una sesión informativa a puerta cerrada con la Inteligencia Nacional de Corea del Sur.

Las estimaciones de Estados Unidos y Ucrania sugieren que hay entre 10.000 y 12.000 soldados norcoreanos actualmente dentro de Rusia, con su enfoque en la región de Kursk. Funcionarios ucranianos y estadounidenses ahora dicen que las fuerzas norcoreanas participan activamente en los combates y en las bajas.

La Dirección Principal de Inteligencia (GUR) del Ministerio de Defensa de Ucrania informó esta semana de al menos 30 soldados norcoreanos muertos y heridos en Kursk. La Inteligencia Nacional de Corea del Sur encontró evidencia que sugiere que hubo numerosas bajas norcoreanas, incluidos altos funcionarios, durante ataques con misiles, aviones no tripulados y simulacros, afirmó Lee el jueves.

La razón por la que hubo tantas bajas a pesar de un pequeño número de batallas es porque los soldados norcoreanos fueron desplegados como tropas de choque de primera línea en un campo abierto desconocido y carecen de habilidades para responder a los aviones no tripulados, dijo Lee.

The post El frente de Kursk se convierte en una picadora de carne para los soldados norcoreanos first appeared on Hércules.

 

El líder de HTS apuesta públicamente por una relación estratégica de futuro con Turquía

La relación HTS-Turquía está más viva que nunca. Los islamistas ven en Turquía al aliado perfecto y Turquía ve en HTS la oportunidad perfecta para ampliar terreno y ganar influencia en Oriente Medio
The post El líder de HTS apuesta públicamente por una relación estratégica de futuro con Turquía first appeared on Hércules.  El líder de Hay’at Tahrir al-Sham (HTS), Ahmed al-Sharaa, dijo a un periódico turco el miércoles que Siria desarrollará una relación estratégica con Turquía en el futuro. Sharaa, más conocido por su nombre de guerra Abu Mohammed Jolani, dijo que los sirios que buscaron refugio en Turquía han sido tratados mejor allí que en cualquier otro lugar.

«Espero que Siria no olvide esta amabilidad», dijo el líder de HTS al periódico turco Yeni Safak. «Habrá relaciones estratégicas. Turquía tiene muchas prioridades en la reconstrucción del nuevo Estado sirio», agregó. «También habrá relaciones comerciales mutuas. Confiamos en Turquía a la hora de transferir su experiencia en desarrollo económico a Siria».

Sharaa también afirmó que el éxito de la revolución en Siria también es motivo de celebración para el pueblo turco. «Esta victoria no es solo la victoria del pueblo sirio, sino también del pueblo turco», dijo. Turquía alberga a casi tres millones de refugiados sirios, pero las autoridades turcas dicen que el número total de sirios que se han quedado en el país en algún momento se acerca a los cinco millones.

La caída de Assad, una victoria de Ankara

Ankara cree que el nuevo gobierno sirio debe comprometerse con todos los países de la región, incluidos los del Golfo, donde las sospechas de movimientos de orientación islámica son altas. Cuando se le preguntó si tenía la intención de extender la revolución a otros países islámicos, Sharaa dijo que su movimiento no tiene derecho a interferir en los asuntos de otras naciones.

«No tenemos intención de asumir tareas más allá de nuestra capacidad, como resolver todos los problemas del mundo islámico, lo que nos desviaría de nuestra responsabilidad principal hacia nuestro propio pueblo», dijo. «Nos esforzaremos por establecer y desarrollar relaciones con todos los países de una manera que beneficie a nuestra nación».

La oposición israelí insta al apoyar a los kurdos frente a la política expansionista de Turquía

Un líder de la oposición israelí ha pedido a Israel que apoye a los kurdos en Siria como una forma de evitar que el «islam sunita radical» domine el país. Desde el derrocamiento del presidente sirio Bashar al-Assad a principios de este mes, Israel ha estado cada vez más preocupado por quién podría ascender al poder a su paso.

Yair Golan, líder de los Demócratas (una fusión de Meretz y el Partido Laborista) dijo que Siria corre el riesgo de que Turquía y los islamistas suníes reemplacen a Irán y a los islamistas chiíes como una amenaza para Israel. «Israel debe estar preocupado por una cosa básica: un ataque turco contra los kurdos en Siria», escribió en X.

«Israel debe tomar la iniciativa y aprovechar los canales abiertos y encubiertos para apoyar a los kurdos. Un territorio kurdo fuerte es seguridad para Israel».

El noreste de Siria, controlado por las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG) y su filial respaldada por Estados Unidos, las FDS, ha estado bajo ataque de las fuerzas turcas desde el derrocamiento de Assad. Turquía ha estado en Siria durante años, respaldando a un grupo rebelde llamado Ejército Nacional Sirio (SNA, por sus siglas en inglés), que ha estado atacando a las fuerzas lideradas por los kurdos.

En el sur, aviones de combate israelíes han bombardeado Siria todos los días desde la caída de Assad el 8 de diciembre. Cientos de ataques, principalmente contra instalaciones militares, han destruido buques de guerra, aviones de combate, sistemas de defensa aérea y depósitos de municiones, según afirma el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en el Reino Unido.

Al mismo tiempo, las tropas israelíes se han apoderado de la zona de amortiguamiento operada por la ONU en los Altos del Golán ocupados y se han adentrado más en la provincia siria de Quneitra, avanzando hasta llegar a menos de 25 kilómetros de Damasco. Algunos analistas políticos consideran que Israel está reforzando sus defensas para mantener el control de los estratégicos Altos del Golán, que ha ocupado desde 1967. Otros temen que Israel esté utilizando el caos del momento para apoderarse y asegurar más territorio sirio.

El líder rebelde sirio Ahmed al-Sharaa, también conocido por su nombre de guerra Abu Mohammed Jolani, dijo el sábado que Siria no entrará en una guerra con Israel. La semana pasada, las Unidades de Defensa del Pueblo (YPG), un grupo militante kurdo respaldado por Estados Unidos en Siria, le dijeron al medio Middle East Eye que estaban dispuestos a acercarse a HTS para formar una administración inclusiva en Siria.

«Hay algunos entendimientos entre nosotros y HTS, a través de los estadounidenses, pero aún no llegamos a negociaciones o discusiones directas», dijo Siyamend Ali, jefe de la oficina de prensa de las YPG. «Hoy, extendemos nuestra mano al gobierno de Damasco para que se una y forme un nuevo gobierno que sirva a todos los sirios».

The post El líder de HTS apuesta públicamente por una relación estratégica de futuro con Turquía first appeared on Hércules.