La Mesa del Congreso aborda este martes la cuestión de confianza de Sánchez planteada por Junts

La propuesta será previsiblemente admitida a trámite y, a cambio, los siete diputados de Junts apoyarán en el pleno del Congreso el nuevo decreto ómnibus aprobado por el Gobierno
The post La Mesa del Congreso aborda este martes la cuestión de confianza de Sánchez planteada por Junts first appeared on Hércules.  

Imagen: Pedro Sánchez, en una ejecutiva socialista. PSOE / Eva Erconalese

La propuesta será previsiblemente admitida a trámite y, a cambio, los siete diputados de la formación que lidera Carles Puigdemont apoyarán en el pleno del Congreso el nuevo decreto aprobado por el Gobierno para salvar destacadas medidas del decreto ómnibus, como la revalorización de las pensiones, las bonificaciones al transporte público o las ayudas para los afectados por la dana.

Una iniciativa paralizada en dos ocasiones

La proposición no de ley original la registraron los independentistas el pasado 9 de diciembre sin ninguna oposición por parte de los letrados de la Cámara Baja. No obstante, y a instancias del PSOE, que tiene mayoría con Sumar en la Mesa, el órgano de gobierno de la Cámara aparcó su decisión y evitó hasta dos veces autorizar su tramitación.

La primera vez que se evitó su autorización fue el 17 de diciembre. La segunda, un mes después, el 16 de enero. En ambos casos fue en contra del criterio del PP, que nunca ha visto problema en que pasara ese primer filtro de la Mesa. Los letrados siempre han mantenido que era la Mesa la que debía decidir y fijar doctrina, pues era la primera vez que se instaba a una cuestión de confianza a través de una proposición no de ley.

En efecto, tanto los letrados como el propio partido de Puigdemont saben que la proposición no de ley es solo una iniciativa política que no vincula jurídicamente al Gobierno, es decir, no es de obligado cumplimiento. Con el texto modificado de Junts, el grupo anima a Sánchez a “considerar la oportunidad de hacerlo”, en vez de instarlo directamente a plantear la cuestión de confianza.

Lo que no modifica Junts es la exposición de motivos, en la que se sigue quejando de que no ven voluntad política en el presidente del Gobierno para cumplir los acuerdos y que con esa dinámica «no hay posibilidad de generar la base de confianza necesaria para encarrilar el resto de legislatura». Pero la exposición de motivos no se vota y ni tiene efectos.

Tras superar el trámite de la Mesa del Congreso, donde PSOE y Sumar tienen mayoría, habrá aún que esperar para que la proposición de ley sea debatida en una sesión plenaria, ya que Junts no tiene cupo para llevar una iniciativa al pleno hasta finales de febrero o principios de marzo.

The post La Mesa del Congreso aborda este martes la cuestión de confianza de Sánchez planteada por Junts first appeared on Hércules.

 

Jenni Hermoso declara contra Rubiales: “Me estaba besando mi jefe”

Luis Rubiales se encuentra acusado de un delito de agresión sexual por el beso no consentido, y de otro de coacciones por las supuestas presiones que impulsó para tratar que la jugadora justificara en público su actuación
The post Jenni Hermoso declara contra Rubiales: “Me estaba besando mi jefe” first appeared on Hércules.  

Imagen: Jenni Hermoso en la Audiencia Nacional. Europa Press

La campeona ha tenido enfrente en todo momento a Rubiales, al exdirector de la selección masculina Albert Luque, al exentrenador de la selección femenina Jorge Vilda y al exresponsable de marketing de la Federación Rubén Rivera. Pese a ello, se ha mantenido firme durante toda su testificación: “Me cogió la cabeza con efusividad”. “Sentí que estaba fuera de contexto totalmente. Sabía que me estaba besando mi jefe. Y eso no ocurre, ni debe ocurrir, en ningún ámbito social”, ha incidido la deportista en su declaración como testigo.

La campeona ha dejado claro que nunca consintió el beso que le propinó Rubiales y ha señalado que en ningún momento se le consultó si podía recibir “un piquito” o “un besito”. También ha confirmado las diferentes presiones que sufrió después por parte de los acusados para que minimizara públicamente lo que había ocurrido.

Durante casi dos horas y media, Hermoso ha ofrecido profusos detalles de aquellas jornadas de agosto de 2023. Su relato ha comenzado por la entrega de medallas. “Tocaba el pasillo para saludar a las autoridades. Saludé a la reina, a su hija… Lo siguiente fue encontrarme con Rubiales. Nos abrazamos. En ese momento le dije: ‘La que hemos liado’. Ahí, él pegó el brinco, y a la bajada me dijo: ‘Hemos ganado este mundial gracias a ti’. Lo siguiente fue sus manos en sus orejas y lo siguiente es el beso”. Tras estas palabras, la jueza le pregunta a Hermoso si Rubiales le preguntó si podía darle “un piquito”, a lo que la campeona insistió: “No, en ese momento ni entendí ni escuché nada. No vi gestualizar con su boca ningún tipo de pregunta”.

A preguntas del ministerio público, Hermoso ha querido dejar claro que el beso no fue consentido, que nunca le pareció bien y que no pudo evitarlo. ¿Estaba de acuerdo con la conducta de Rubiales? “No”. ¿Tuvo usted capacidad de reacción para decir ‘no’? “No”. ¿Fue inmediato? “Sí”. ¿Se sintió violentada en su integridad sexual y como mujer? “Sí, me sentí poco respetada. No busqué ese acto. Sentí rechazo hacia esa conducta”, ha subrayado la jugadora: “Nada más bajar, ya sentí que no había sido normal”.

Hermoso afirma que recibió coacciones

La jugadora ha vuelto a contar que, inmediatamente después del beso no consentido, comenzaron a llegarle «incontables» peticiones para que hiciera un comunicado conjunto que justificara a Rubiales. Presiones que continuaron durante el trayecto hacia el aeropuerto, en el avión de regreso a España e incluso durante un viaje a Ibiza que hicieron después. En cada uno de estos escenarios, las peticiones para»quitarle el mayor marrón de su vida» al expresidente de la RFEF no cesaron. Incluso se le solicitó justificar el beso sin consentimiento frente a sus compañeras y en medio de la inminente atención mediática.

También ha querido remarcar que su actitud o comportamiento tras el beso no consentido no le quita peso a lo sucedido: “Mi actitud de cómo esté no quita lo que yo siento. No tengo ni que estar llorando en una habitación ni haberme tirado al suelo cuando pasó el acto para dar a entender que eso no me gustó».

The post Jenni Hermoso declara contra Rubiales: “Me estaba besando mi jefe” first appeared on Hércules.

 

¿Sabías que en la Edad Media se podía juzgar a los animales como criminales?

La creencia era que podían tener conciencia y actuar con maldad voluntaria o bajo influjo demoníaco
The post ¿Sabías que en la Edad Media se podía juzgar a los animales como criminales? first appeared on Hércules.  La Edad Media, si bien no tan oscura como muchas veces se nos ha vendido en películas y series, si que nos ha dejado una serie de historias o costumbres que, vistas por ojos modernos, pueden resultar cuanto menos curiosas. Tal vez no exista mejor caso que los juicios a animales, una práctica que se extendió durante siglos por Europa.

Esta idea, la de juzgar a un animal, básicamente asumía cierta agencia propia por parte de la criatura para poder actuar de forma correcta o malvada. En general, los animales eran considerados, sorprendentemente, sujetos a algún tipo de derecho, al menos, el divino. Y es que se entendía que estas criaturas, como parte de la creación divina, estaban lógicamente afectados por la misma ley.

De tal manera, los juicios se celebraban con una rigurosidad verdaderamente sorprendente, incluso a veces con mayor garantía que con los humanos, ya que, en los juicios animales, de acuerdo con la forma de verlo del momento, solía tenerse en cuenta una posible posesión o influencia demoníaca, algo muy serio para la época.

Estos juicios procedían de una forma normal. El animal en cuestión, habitualmente doméstico, era citado y llevado hasta un tribunal, se le asignaba un abogado de oficio (pues es de suponer que no podría costearse otro) y se procedían a mostrar las pruebas que justificasen la sentencia que, habitualmente, consistía en la muerte o la excomunión de cierto grupo de su especie.

Tan en serio se tomaban esta idea que en 1522 se juzgó a una plaga de ratas en la región de Autun (Francia) y el abogado de los animales, Bartolomée Chassené, puso en serios aprietos al tribunal. Ya que no todas las ratas habían asistido, pues sólo se habían logrado capturar a unas cuantas, el joven abogado alegó que no se podía realizar el juicio pues las consecuencias afectarían a toda la colonia y, por lo mismo, habría inocentes que pagarían por la sentencia a esas pocas. Posteriormente, cuando, por lógica, no asistió la colonia, alegó que los caminos eran inseguros por el número de gatos salvajes que podrían atentar contra la vida de los animales y que debía asegurarse algún tipo de escolta. Finalmente, y ante el agotamiento mental del tribunal, se suspendió la sentencia y el juicio nunca llegó a ningún final.

Otro caso famoso sucedió con una cerda en el año 1386 en la región de Falaise (Francia). En este caso, el animal había atacado salvajemente a un niño y le había mutilado la cara y parte de los brazos. El animal fue vestido con ropa humana para brindarle un trato adecuado y digno y se procedió a realizar el juicio. Esta vez el abogado no fue tan ocurrente y, finalmente, la cerda fue ejecutada en la plaza pública por sus crímenes.

Responsabilidad y excomuniones

En general, se consideraba que los dueños de los animales domésticos tenían responsabilidad sobre las acciones de sus animales, algo que en la actualidad podemos comprender. Lo curioso, no obstante, es que esta responsabilidad sólo afectaba si el dueño reconocía conocer los “vicios” o “pecados” de su animal. Si, por otro lado, alegaba desconocer la maldad, debía pagar únicamente una multa y sería la criatura la que debería enfrentar el proceso penal.

Esta responsabilidad, a veces, se extendía no sólo un ejemplar de la misma especie, pudiendo afectar a un gran grupo o a la colectividad. Así, por ejemplo, los topos fueron excomulgados en el Valle de Aosta (Italia) en el 826 por considerar que su ataque a los cultivos era un intento de acabar con los cristianos de la región y atentaba contra los mandatos de Dios. De hecho, los animales recibieron una citación formal (existen dudas razonables de que nunca la leyeron) en la que se los instaba a abandonar la región bajo el riesgo de condenar sus almas.

The post ¿Sabías que en la Edad Media se podía juzgar a los animales como criminales? first appeared on Hércules.

 

Memorias de un caracol: una lección de vida narrada en stop motion

Se trata de una fábula, una moraleja o, si se prefiere, una carta de la vida. Es una reflexión sobre la importancia de seguir adelante incluso en los momentos más oscuros, de remar contra la corriente y luchar por mantenernos en pie pese a cualquier adversidad
The post Memorias de un caracol: una lección de vida narrada en stop motion first appeared on Hércules.  La animación es un arte, y en varios artículos he destacado la brillantez de muchas películas e incluso series que han surgido en estos últimos años. Estamos viviendo una época magistral y revolucionaria en este ámbito. Sin embargo, no debemos olvidar el stop motion. Para quienes aún no lo conozcan, surge la gran pregunta: ¿qué es el stop motion? Básicamente, en términos más simples, podríamos definirlo como la animación fotograma a fotograma. No tiene más misterio, aunque se trata de una de las técnicas de animación —y del cine en general— más complejas, ya que requiere un enorme esfuerzo y dedicación.

Cada milésima de segundo representa un movimiento manual que el artista debe realizar sobre la figura para dotarla de vida. En esencia, se trata de simular movimiento en objetos estáticos: una cámara fija captura cada pequeño ajuste realizado en la figura, y en la fase de postproducción se eliminan las partes indeseadas para dejar visibles únicamente los elementos que se desea animar, creando la ilusión de un mundo vivo. No se trata solo del trabajo manual, ya que toda la escenografía y los elementos también se elaboran artesanalmente. Dependiendo del proyecto, se puede recurrir a CGI para perfeccionar ciertos aspectos técnicos, pero eso varía según la intención y el presupuesto de la producción.

En 2022, la película Pinocho de Guillermo del Toro hizo historia al ganar el Óscar a Mejor Película de Animación. Lo destacable es que se trataba de un filme en stop motion, un estilo artístico que durante años había estado infravalorado en los grandes premios. Este reconocimiento marcó un precedente importante. Como mencioné al inicio, el stop motion es un proceso sumamente artesanal y de gran dificultad, pero Guillermo del Toro, un apasionado de esta técnica, logró crear una auténtica obra maestra que cosechó numerosos éxitos, coronándose con el tan merecido Óscar.

Siempre han existido estrenos de películas en stop motion, aunque no en gran cantidad. Es más común encontrar cortometrajes, ya que su producción es más accesible en términos de tiempo y esfuerzo.

Hoy quiero hablaros de una obra cinematográfica que no es la excepción, sino una auténtica joya del stop motion. Se ha estrenado recientemente en cines, ha sido nominada al Globo de Oro a Mejor Película de Animación y también está nominada al Óscar este año. Además, ha recibido excelentes críticas. Su director, Adam Elliot, ya fue elogiado por su anterior película, Mary and Max, que recomiendo sin reservas. Ahora, nos ha traído Memorias de un caracol, un título peculiar para una fábula imperdible.

¿Memorias de un caracol es un buen stop motion?

No es que sea un buen stop motion, es que se ha convertido en mi película de animación favorita de cara a los próximos Óscar. Así de simple. Una maravilla que me ha dejado perplejo de principio a fin, con una historia dramática, oscura, retorcida y con toques originales nacidos de una mente profundamente creativa.

En los próximos Óscar hay tres candidatas serias: la increíble Flow, de la que ya hablé en su momento, y la apabullante y hermosa Wild Robot. Son dos películas de animación excepcionales, y lo mejor de todo es que las tres obras son muy diferentes en tono, historia, estilo de animación y propuesta en sí mismas. Cualquiera que gane el Óscar será un premio merecido, pero a mí, la historia y el mensaje de Memorias de un caracol me han llegado más de lo que imaginaba.

¿De qué trata esta película y por qué me ha impactado tanto su historia? Grace es una niña solitaria, apasionada por los caracoles y con un amor profundo por los libros. A una edad temprana, se separa de su hermano mellizo, Gilbert, lo que la sume en una gran tristeza. A pesar de atravesar una serie continua de dificultades, encuentra inspiración y esperanza al entablar una amistad duradera con Pinky, una anciana excéntrica que le demuestra que la vida siempre está llena de razones para no rendirse.

A través de estos dos hermanos descubrimos su historia: cómo crecen con sus padres y las dramáticas consecuencias que marcan la vida de su familia, hasta el punto de quedar huérfanos y ser enviados a distintas familias de acogida. Esto da lugar a dos relatos paralelos con contextos y educaciones muy diferentes, pero con un mismo objetivo: reencontrarse a toda costa y volver a estar juntos.

Se trata de una fábula, una moraleja o, si se prefiere, una carta de la vida. Es una reflexión sobre la importancia de seguir adelante incluso en los momentos más oscuros, de remar contra la corriente y luchar por mantenernos en pie pese a cualquier adversidad. Lamentablemente, en la película estos dos hermanos enfrentan desgracia tras desgracia, pero nunca pierden la capacidad de sonreír, pase lo que pase.

El guion está escrito de manera excepcional. La narración en off de Grace nos guía a lo largo de la historia, combinando flashbacks del pasado con saltos temporales que permiten armar el complejo rompecabezas de la trama de forma comprensible y dinámica.

En cuanto al apartado técnico, es sobresaliente. Se trata de uno de los logros más impresionantes que he visto en el ámbito del stop motion, lo que explica que hayan tardado ocho años en completar la película. La fotografía, el trabajo de iluminación, los planos hermosos e incluso melancólicos, el diseño del mundo y de los personajes, y el papel protagónico que adquieren los caracoles para dar vida a muchas escenas, son dignos de auténticos genios. Además, el simbolismo de los caracoles no es solo estético: tiene un peso fundamental en la subnarrativa de la historia.

Para coronar el buen guion, algunos diálogos y frases dejan una huella imborrable, transmitiendo lecciones de vida que resuenan en el espectador.

Si tuviera que señalar algo negativo, sería el hecho de que la voz en off puede volverse algo pesada en ciertos momentos, exigiendo un nivel de atención que podría resultar agotador para algunos espectadores. Además, aunque el final es excelente y ofrece una conclusión satisfactoria, quizás unos minutos adicionales habrían permitido un cierre más orgánico, ya que ciertos eventos importantes ocurren de forma algo abrupta.

Por lo demás, estamos ante una de las mejores películas de stop motion hasta la fecha. A pesar de la competencia, se ha convertido en mi favorita para el Óscar. Es una obra de arte oscura, triste y melancólica, pero con un aire esperanzador que no olvidaré. No es recomendable para niños ni para todo público. Es una película de animación para adultos, con una historia retorcida que no es apta para los más sensibles. El título y algunas imágenes podrían dar la impresión de que se trata de un filme familiar, pero no es así.

Dicho esto, Memorias de un caracol es una película que deja una marca profunda en el corazón.

The post Memorias de un caracol: una lección de vida narrada en stop motion first appeared on Hércules.

 

Homenaje a Pedro Schwartz

Hubo un momento en el que la oposición de este país tuvo referentes como Pedro Schwartz. Intentemos continuar con su legado, gracias por todo, maestro
The post Homenaje a Pedro Schwartz first appeared on Hércules.  El pasado viernes 31 de enero se celebró un homenaje a Pedro Schwartz por su 90 cumpleaños. El evento tuvo lugar en el Colegio de Economistas de Madrid, un lugar idóneo para tal acontecimiento. Pedro Schwartz ha sido, y es, una figura esencial para entender el liberalismo en nuestro país.

El profesor Schwartz se doctoró en Derecho en la Universidad Central de Madrid en 1966, y anteriormente había realizado otra tesis doctoral sobre Ciencia Política en la London School of Economics sobre la figura de John Stuart Mill. En este ambiente británico entró en contacto con grandes intelectuales del momento, como Lionel Robbins o Karl Popper, a este último siempre le consideró su maestro. El mundo inglés le marcó mucho, hasta el punto de que se le condecoró con la medalla de Oficial Honorario del Imperio Británico en 1990.

Sus trabajos siempre estuvieron vinculados con la defensa de la libertad y la crítica a los excesos regulatorios por parte del Estado. Pedro Schwartz también estuvo involucrado en algo que los liberales suelen aborrecer, la política. Fue diputado en el Congreso entre 1982 y 1986, como representante de la coalición Unión Liberal, fue en esta etapa donde entabló amistad con Esperanza Aguirre, expresidenta de la Comunidad de Madrid, quién también acudió a su homenaje el pasado viernes. También acudieron otros académicos y personalidades como Jesús Huerta de Soto, Carlos Rodríguez Braun, Daniel Lacalle, María Blanco, Javier Fernández Lasquetty, Alberto Mingardi o Valentín Pich, entre otros.

El evento fue organizado por el Instituto Juan de Mariana, institución que premió a Pedro Schwartz el año 2014. También colaboraron otros think tanks, como la Fundación Internacional para la Libertad y Civismo. El IJM ha realizado tres libros digitales para la ocasión, se tratan de tres recopilatorios de todos los artículos que el profesor Schwartz ha escrito para Libertad Digital, Cato Institute y Liberty Fund. Pueden encontrar los libros en la web del Instituto Juan de Mariana.

De las palabras de Pedro Schwartz me quedé con un mensaje, hizo referencia a la cantidad de gente que éramos, recordaba como hace años “todos cabíamos en un taxi”, y era cierto. Hace décadas el liberalismo fue una minoría, aunque hoy también lo seamos, somos una minoría más grande, que crece constantemente. Personas como Pedro ha dedicado su vida a la defensa de la libertad, su trabajo incansable le ha llevado a que con 90 años sea capaz de trabajar como el primer día, su lucidez mental es abrumadora. Un elegante caballero que nunca perderá esa sonrisa. Un ejemplo para todos los liberales de todos los partidos, si es que queda alguno. Hubo un momento en el que la oposición de este país tuvo referentes como Pedro Schwartz. Intentemos continuar con su legado, gracias por todo, maestro. 

The post Homenaje a Pedro Schwartz first appeared on Hércules.

 

El Plan Regenera Madrid revitaliza las zonas degradadas de la capital

Madrid sigue evolucionando y creciendo, pero algunas zonas de la ciudad han sufrido un deterioro con el paso del tiempo. Para abordar esta problemática, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha el Plan Regenera Madrid, un programa de intervenciones integrales en áreas residenciales degradadas. El objetivo es mejorar el diseño del espacio público, facilitando
The post El Plan Regenera Madrid revitaliza las zonas degradadas de la capital first appeared on Hércules.  Madrid sigue evolucionando y creciendo, pero algunas zonas de la ciudad han sufrido un deterioro con el paso del tiempo. Para abordar esta problemática, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha el Plan Regenera Madrid, un programa de intervenciones integrales en áreas residenciales degradadas. El objetivo es mejorar el diseño del espacio público, facilitando la convivencia y prestando especial atención a pavimentos, itinerarios, mobiliario urbano, alumbrado, jardinería y arbolado.

Esta iniciativa abarcará más de un millón de viviendas construidas antes de 1985, con una superficie de intervención de más de 85 kilómetros cuadrados. En total, se prevé beneficiar a aproximadamente 2,6 millones de habitantes, lo que representa el 75% de la población madrileña.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a la vicealcaldesa Inma Sanz y el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, han presentado esta estrategia que contará con una inversión de 140 millones de euros. Las primeras actuaciones tendrán lugar en Moratalaz, Villa de Vallecas, Puente de Vallecas y Villaverde, para después extenderse a otros diez distritos.

El Plan Regenera Madrid no solo busca mejorar el entorno urbano, sino que también pretende mitigar el impacto del cambio climático mediante la plantación de más árboles y la mejora de los parques. Además, se priorizará la rehabilitación de los espacios interbloques, áreas anteriormente desatendidas debido a su carácter privado de uso público. Gracias a un Plan Especial y a un proyecto urbanístico, el Ayuntamiento ahora tiene la capacidad de intervenir en estos espacios.

“Los espacios interbloques han sido históricamente olvidados en nuestra ciudad. Con este plan, no solo mejoramos su limpieza, sino que llevamos a cabo una transformación integral para su aprovechamiento público”, declaró el alcalde Martínez-Almeida.

Mejoras en barrios madrileños

El propósito fundamental de esta estrategia es fomentar la regeneración urbana a nivel de barrio en aquellas áreas residenciales con mayor necesidad de intervención. Se trabajará bajo criterios de habitabilidad, sostenibilidad, accesibilidad, seguridad, eficiencia y cohesión social, preservando la identidad de los barrios.

Entre las actuaciones previstas, destaca la peatonalización del acceso al Colegio Sagunto en Villaverde. Allí, se recuperará un espacio interbloque para crear una “plaza escuela circular” con gradas y zonas de juegos infantiles. La nueva plaza contará con un pavimento de caucho para mayor seguridad en el juego infantil y más áreas de sombra.

En Moratalaz, se intervendrá en una zona de aparcamientos para mejorar la seguridad y accesibilidad, transformándola en un área ajardinada para el disfrute de mayores y niños. Ambas intervenciones tendrán un plazo de ejecución de nueve meses.

“Las políticas públicas deben llegar a todos los rincones de la ciudad, garantizando espacios de calidad para todos los madrileños. No solo se trata de crecer con nuevas infraestructuras, sino de preservar y mejorar la calidad de vida en la ciudad”, enfatizó el regidor.

Este plan ha sido desarrollado en colaboración con asociaciones vecinales, colegios profesionales y Juntas de Distrito, quienes han identificado las necesidades más urgentes. Además, se pondrá a disposición de los ciudadanos un visor digital donde podrán consultar información sobre sostenibilidad, accesibilidad y cohesión social en sus barrios.

Las actuaciones del Plan Regenera Madrid comenzarán en Moratalaz, Villaverde, Villa de Vallecas y Puente de Vallecas, para luego extenderse a Fuencarral-El Pardo, Latina, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Hortaleza, Vicálvaro, San Blas-Canillejas, Moncloa-Aravaca y Tetuán.

The post El Plan Regenera Madrid revitaliza las zonas degradadas de la capital first appeared on Hércules.

 

El conflicto comercial entre México y Estados Unidos se salda con Sheinbaum agachando la cabeza ante Trump

La presidenta se mostró sumisa al arrebato de Donald Trump y prometió enviar militares a la frontera a cambio de una pausa en los aranceles
The post El conflicto comercial entre México y Estados Unidos se salda con Sheinbaum agachando la cabeza ante Trump first appeared on Hércules.  El conflicto comercial entre México y Estados Unidos ha experimentado una pausa significativa tras el acuerdo alcanzado entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el mandatario estadounidense, Donald Trump. Ambos líderes decidieron suspender durante un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a los productos mexicanos que estaban programados para este martes. La decisión surge tras una conversación telefónica que ambos calificaron como «muy buena» y realizada en un marco de respeto mutuo.

Sheinbaum se mostró optimista con el resultado de la negociación, asegurando que el acuerdo no solo beneficia a México en el ámbito comercial, sino que también contribuirá a fortalecer la seguridad en la frontera norte. Como parte del compromiso, México desplegará 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, con el objetivo de frenar el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, y a cambio, el gobierno de Trump colaborará en el control del tráfico de armas de alta potencia hacia territorio mexicano.

A pesar de mostrar una postura sumisa, Sheinbaum defendió la soberanía de México, asegurando que no está en juego. La presidenta rechazó rotundamente las declaraciones del nuevo secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien sugirió que una intervención militar en México podría ser una opción para combatir a los cárteles. «La dignidad del pueblo y la soberanía no son negociables», enfatizó Sheinbaum en su conferencia matutina.

Por su parte, el gobierno estadounidense designó a un equipo de alto nivel para continuar con las negociaciones durante este mes de tregua. Entre los encargados se encuentran el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

El anuncio de la pausa en los aranceles trajo un respiro inmediato a los mercados financieros. El peso mexicano, que había alcanzado su punto más bajo en tres años tras la amenaza arancelaria, repuntó más de un 1%, cotizándose en 20.43 unidades por dólar tras haber caído a 21.28. Esto demuestra la importancia de la relación comercial entre ambas naciones y cómo las decisiones políticas pueden afectar directamente la estabilidad financiera.

En su rueda de prensa, Sheinbaum confirmó que el ‘plan B’ de México, que contemplaba medidas arancelarias y no arancelarias en represalia a las tarifas de Estados Unidos, quedará suspendido por ahora. Sin embargo, el gobierno mexicano se mantiene preparado en caso de que el conflicto resurja. Este plan incluía restricciones en productos que afectarían considerablemente a Estados Unidos, como automóviles, computadoras y aparatos electrónicos.

Repercusiones en Latinoamérica

El impacto de la política arancelaria de Trump no solo se limita a México. Otros países de Latinoamérica están en la mira, ya que cualquier decisión proteccionista de Estados Unidos podría afectar sus economías. En este contexto, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la imposición de un arancel del 27% a productos estadounidenses, tras el conflicto diplomático derivado del asalto a la embajada mexicana en Quito.

En Colombia, las recientes tensiones por deportaciones también han generado incertidumbre. Expertos recomiendan diversificar los socios comerciales y evitar respuestas impulsivas que puedan perjudicar las relaciones económicas a largo plazo.

The post El conflicto comercial entre México y Estados Unidos se salda con Sheinbaum agachando la cabeza ante Trump first appeared on Hércules.

 

Un informe de la Oficina de Protección de la Constitución sobre la AfD considera al partido un peligro contra el orden público

Un informe que se ha filtrado sobre el partido AfD indica que es percibido por las fuerzas de seguridad como un peligro contra la seguridad pública. Tanto BSW y AfD han sido vetados de la Conferencia Estatal de Seguridad
The post Un informe de la Oficina de Protección de la Constitución sobre la AfD considera al partido un peligro contra el orden público first appeared on Hércules.  El lunes, el portal en línea netzpolitik.org publicó el informe previamente secreto de la Oficina para la Protección de la Constitución sobre la AfD, que llevó a que el partido de derecha radical fuera clasificado como un presunto caso de extrema derecha en 2021. El momento de la publicación, a pocas semanas de las elecciones federales del 23 de febrero, es explosivo.

Bajo el título «Informe de seguimiento sobre los indicios fácticos de los esfuerzos contra el orden básico democrático libre en la Alternativa para Alemania (AfD)», los autores han recopilado mil páginas que analizan y evalúan la hostilidad hacia la democracia de los esfuerzos de la AfD.

Después de que la AfD fuera clasificada como un «caso de prueba» por la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV) en 2019, fue evaluada como un «caso sospechoso» en 2021, lo que representó la segunda etapa de observación por parte de la Oficina. Para ello, se elaboró el informe pericial, que netzpolitik.org ha publicado ahora en su totalidad en formato completo.

La conclusión del informe señala que existen «indicios fácticos de que la AfD está llevando a cabo esfuerzos contra el orden básico democrático libre». Por lo tanto, una observación de la AfD es necesaria. Las razones incluyen la influencia de extremistas de derecha en el partido y los esfuerzos contra los principios del estado de derecho. El objetivo parece ser «sacudir desde los cimientos» la confianza en el sistema legal, con el fin de hacer que «el orden básico democrático libre en su conjunto parezca cuestionable».

Netzpolitik.org ya había publicado el primer informe sobre la AfD en 2019. Refiriéndose al razonamiento empleado entonces, afirmaron: «El análisis de la Oficina de Protección de la Constitución es un documento importante de la historia contemporánea. Pertenece a la vía pública y no a una caja fuerte blindada junto a la trituradora». La discusión sobre un posible procedimiento de prohibición de la AfD y la evaluación del partido deben llevarse a cabo públicamente. Más recientemente, la ONG de medios de comunicación Correctiv también había demandado a la BfV para forzar la publicación de un supuesto informe actual sobre la AfD.

AfD y BSW son vetadas de la Conferencia de Seguridad de Munich

La AfD y la BSW han quedado nuevamente fuera de la invitación a la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) de este año. En una entrevista con la Agencia de Prensa Alemana, el presidente de la conferencia, Christoph Heusgen, justificó la decisión al señalar que ambas partes no cumplieron con el principio básico de «paz a través del diálogo» de la conferencia.

«Tanto la AfD como la BSW abandonaron el Bundestag alemán cuando el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, habló», explicó Heusgen. «Esto es lo opuesto al diálogo y no quiero experimentar algo así en la conferencia. Esta es una de las razones por las que he decidido no invitar a ningún político de la AfD y BSW este año«.

Ambas partes reaccionaron con firmeza. La jefa de la BSW, Sahra Wagenknecht, comentó: «La BSW es indeseable en Múnich porque las críticas a la peligrosa política de guerra y la espiral de rearme deben ser ignoradas«. Múnich es una «reunión de clubes» para aquellos que buscan invertir miles de millones en una nueva carrera armamentista. «Nos sentimos honrados por la no invitación a esta conferencia de los guerreros del sofá y los grupos de presión de las armas», añadió Wagenknecht.

Por su parte, el líder de la AfD, Tino Chrupalla, afirmó que la conferencia de seguridad parecía ser solo un evento privado de Heusgen. «Sin embargo, su razón por la que no estamos invitados distorsiona los hechos«, declaró Chrupalla. «Como Alternativa para Alemania, hemos estado haciendo campaña por la paz a través del diálogo durante tres años». La Conferencia de Múnich, según él, defiende «la guerra por las armas».

The post Un informe de la Oficina de Protección de la Constitución sobre la AfD considera al partido un peligro contra el orden público first appeared on Hércules.

 

Las luchas internas desangran a Vox

Vox se desmorona por luchas internas, purgas y acusaciones de corrupción. Con Abascal al mando no se tolera la disidencia
The post Las luchas internas desangran a Vox first appeared on Hércules.  Las constantes pugnas internas, la falta de democracia y las luchas de poder han convertido al partido en un campo de batalla . Lo que se vendió como un proyecto de renovación política se ha transformado en una estructura autoritaria, sectaria y carcomida por el odio.

La salida de Monasterio e Iván Espinosa de los Monteros y la condena al ostracismo de Ortega Smith representan las luchas de poder internas del partido, son el reflejo de una organización que se devora a sí misma. La facción liderada por Santiago Abascal no tolera disidencias, y cualquier figura que desafíe su línea de mando es eliminada.

El problema de fondo en Vox no es solo la falta de democracia interna, sino su incapacidad para construir una alternativa real. En lugar de aportar soluciones a los problemas de España, ha basado su estrategia en el ataque constante a colectivos vulnerables, en un discurso de odio que, poco a poco, ha ido perdiendo fuerza. Ahora, la violencia política que fomentaron se vuelve contra ellos mismos.

Abascal: un liderazgo basado en la purga interna

Las dimisiones y enfrentamientos internos no son accidentes, sino parte de una estrategia de purga política. Santiago Abascal ha consolidado un liderazgo donde solo tienen cabida quienes le son absolutamente leales. Aquellos que se desmarcan de su visión excluyente y autoritaria son apartados de inmediato.

El partido que irrumpió con fuerza en el panorama político español se desmorona desde dentro. Su incapacidad para gestionar sus propias diferencias, la falta de una propuesta política sólida y el desgaste de un discurso basado en la confrontación están pasando factura. La salida de Monasterio, las acusaciones de corrupción en Baleares y la falta de un liderazgo estable son síntomas de una crisis terminal.

The post Las luchas internas desangran a Vox first appeared on Hércules.