Miles de personas marchan en Valencia para pedir la dimisión de Mazón por cuarta vez

Organizada por más de 200 entidades civiles y sociales y de sindicatos, la mayoría de izquierdas, ha tenido especial protagonismo el sector cultura y educativo de los centros escolares dañados por la dana
The post Miles de personas marchan en Valencia para pedir la dimisión de Mazón por cuarta vez first appeared on Hércules.  

Imagen: Una pancarta de gran tamaño ilustra a Carlos Mazón con las manos manchadas de sangre. Eldiariocv

La cuarta manifestación convocada en Valencia para pedir la dimisión de Carlos Mazón por su “negligente” gestión durante la dana ha desafiado este sábado a la lluvia. El temporal del pasado 29 de octubre dejó 224 muertos, tres desaparecidos, miles de afectados y otros dos trabajadores fallecidos en las tareas de limpieza en la provincia de Valencia.

“Mazón dimisión” fue el grito más repetido en la manifestación, en la que participaron alrededor de 25.000 personas, según la delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana, dirigida por la socialista Pilar Bernabé.  La policía municipal ha rebajado la afluencia a 7.000 en la primera estimación que ofrece el Ayuntamiento, presidido por María José Catalá, del PP. En ninguna de las tres marchas multitudinarias organizadas con el mismo fin en los últimos tres meses había aportado ninguna cifra.

La marcha había sido convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la Comunidad Valenciana, las mismas que en las tres convocatorias anteriores reunieron a 130.000 personas el 9 de noviembre, a casi 100.000 el 30 de noviembre y a cerca de 80.000 el 29 de diciembre, según los datos de la Delegación del Gobierno.

«Estamos aquí para recordarle al pueblo, a todas las personas afectadas, que no están solas, que pese al abandono institucional que están sintiendo el pueblo valenciano está a su lado», ha señalado una de las portavoces de la organización de la protesta en declaraciones a los periodistas antes del inicio de la marcha.

Las convocantes destacaron que “no ha cambiado nada” desde la primera protesta, dos semanas después de las inundaciones, y denunciaron el abandono institucional a los afectados. En la pancarta principal, encabezando la protesta tras la muixeranga, estuvieron presentes víctimas y familiares de algunas de las víctimas mortales de las inundaciones, así como representantes de asociaciones y una docente del IES Picanya.

Los manifestantes hicieron sonar la alarma

La manifestación concluyó en la Plaza de la Virgen, cerca del Palau de la Generalitat, donde se leyó un manifiesto antes de guardar un minuto de silencio por todas las víctimas, tras el que se hizo sonar la alarma que llegó a las móviles el día de la dana a las 20:11 horas, cuando muchos pueblos estaban ya inundados.

El manifiesto asegura que esta catástrofe que ha transformado la vida de centenares de miles de personas tiene «unos responsables muy claros», el Gobierno valenciano, por no alertar a tiempo y reivindica la solidaridad y el apoyo mutuo mostrado por la sociedad valenciana.

The post Miles de personas marchan en Valencia para pedir la dimisión de Mazón por cuarta vez first appeared on Hércules.

 

​Beyoncé hace historia: La artista más galardonada (y nominada) de los Grammy obtiene su primer premio al álbum del año y lo celebra sobre el escenario con su hija 

 La espera ha sido demasiado larga, pero la reina de los Grammy se impuso en la categoría principal gracias a su rompedor Cowboy Carter. 

​La espera ha sido demasiado larga, pero la reina de los Grammy se impuso en la categoría principal gracias a su rompedor Cowboy Carter. 

Sánchez refuerza su estrategia política con ataques directos al PP y Ayuso

El PSOE ha utilizado sus congresos regionales para reforzar su discurso contra el PP, al que acusa de extremismo y de defender intereses de las élites económicas
The post Sánchez refuerza su estrategia política con ataques directos al PP y Ayuso first appeared on Hércules.  El Partido Socialista ha aprovechado sus congresos regionales en Madrid y Valencia para intensificar su crítica al Partido Popular y reforzar su posición en favor de políticas económicas intervencionistas. Durante estos encuentros, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido en presentar al PP como un partido vinculado a la extrema derecha y defensor de los intereses de las élites económicas.

En sus intervenciones, Sánchez ha defendido la gestión económica de su Ejecutivo, resaltando el crecimiento y la estabilidad del país bajo su liderazgo. También ha reafirmado su apuesta por una mayor carga fiscal sobre grandes empresas y sectores financieros como base para fortalecer el modelo de bienestar y justicia social que impulsa su partido.

El discurso del presidente del Gobierno ha estado marcado por críticas directas a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien ha acusado de liderar un modelo de gobierno basado en la desinformación y la privatización de servicios públicos. Además, ha vinculado a su administración con el apoyo a intereses especulativos y a la expansión de bulos a través de medios digitales afines.

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero también ha participado en estos encuentros, abogando por una reforma del sistema judicial que considera prioritaria en la actual legislatura. Según Zapatero, la justicia debe responder al mandato democrático y actuar con imparcialidad, evitando lo que califica como instrumentalización política por parte de la derecha. Además, ha reforzado la idea de que el PP representa un obstáculo para la modernización del país.

El secretario general del PSOE en Madrid, Óscar López, ha respaldado a Sánchez, destacando su liderazgo como un referente internacional para la izquierda. También ha resaltado los avances en empleo y protección social durante su mandato, y ha recordado que el presidente ha logrado frenar el ascenso de la derecha en España tras las elecciones generales de 2023.

Por su parte, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha dirigido sus críticas al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, cuestionando su gestión y sugiriendo que carece de la legitimidad moral para continuar en el cargo.

The post Sánchez refuerza su estrategia política con ataques directos al PP y Ayuso first appeared on Hércules.

 

García Ortiz, el silencio de los corderos togados

Entonces, nada mejor que terminar acudiendo de nuevo al filósofo caníbal: “la justicia puede ser ciega, pero la verdad siempre encuentra la luz”
The post García Ortiz, el silencio de los corderos togados first appeared on Hércules.  “El silencio pude ser un refugio, pero también una prisión”

He aquí una de las frases más virales de la celebérrima película “El silencio de los corderos”, producción de Hollywood que, pese a ser un producto claramente comercial, goza de cierto prurito filosófico, tanto es así que algunos la citan como si se tratase de una obra del mismísimo Nietzsche. “¿Y quién es Nietzsche?” me preguntaron sin pestañear en cierta ocasión un grupito de veinteañeros. Bueno, dejémoslo estar, al fin y al cabo, querido lector, si no le suena ese señor de nombre tan raro, seguro estoy de que, en cambio, no le cabe duda de  quien es Hannibal Lecter.

¿Y Álvaro García Ortiz, sabemos quién es? Por desgracia, sí, el primer Fiscal General del Estado imputado por delito de revelación de secretos y, a mayor inri, en un turbio asunto de corrupción política. Pues bien, don Álvaro declaró en calidad de investigado ante el Tribunal Supremo el 29 de enero de este año de 2025. Optó por no responder más que a las preguntas de su abogado, negándose incluso a ser interrogado por el juez instructor. Algunos, que quizá aprendieron derecho procesal viendo cine norteamericano, malinterpretaron su decisión de callar, como si equivaliese a una confesión de su autoría. Quizás debiesen repasar en Wikipedia la “quinta enmienda”.

Digámoslo alto y claro: es erróneo entender el silencio procesal como una admisión, aun indirecta, de culpabilidad. Es una de las garantías del Estado de Derecho, sin la cual retrocederíamos a épocas inquisitoriales. No obstante, si García Ortiz, como reo, tiene derecho a mentir, como Fiscal General del Estado no debiera tener otro compromiso que con la verdad. Lo que está haciendo, como tantos otros procesados, es jugar sus cartas para salvar el pellejo, conducta, legalmente intachable, pero políticamente detestable. ¿Por qué no dimite de una vez y se dedica en cuerpo y alma a preparar su defensa?

Algunos se apresurarán a identificar a don Álvaro con Lecter. Craso error, pues en la comedia política, el director le ha dado otro papel: víctima propiciatoria. Para explicarlo viene que ni pintada otra cita, esta vez del Apocalipsis: “Han lavado sus ropas y las blanquearon en la sangre del Cordero” (7:9-17). No estoy hablando de la película de Coppola, Apocalypse Now, sino de un libro de la Biblia que, créanme o no, tampoco me lo he inventado yo, pongo a GPT por testigo.

Otros más poderosos que él han conducido al Fiscal General ante el altar de la Audiencia Nacional, confiando en que su sacrificio les lave su ropa sucia. Y hete aquí que el pobre don Álvaro, entre la espada y la pared, apriete firmemente los labios, sin percatarse de que a veces el silencio es jurídicamente contraproducente, por mucho derecho que sea, pues se pierden oportunidades de rebatir los cargos. El epistemólogo estadounidense Larry Laudan, recientemente fallecido, legó unas páginas muy lúcidas sobre las paradojas de la afasia procesal. Pero, si siguen sin fiarse de mí, otras voces más autorizadas, como la de Hannibal Lecter, vienen a decir algo muy parecido; por eso mismo, poniéndome la venda antes que la herida, lo invocaba al principio de este artículo.

Entonces, nada mejor que terminar acudiendo de nuevo al filósofo caníbal: “la justicia puede ser ciega, pero la verdad siempre encuentra la luz”.

The post García Ortiz, el silencio de los corderos togados first appeared on Hércules.

 

Un país de traca

No sé si entonces ya lo éramos, pero me temo que ahora, sin duda alguna, que somos un país… ¡de traca!
The post Un país de traca first appeared on Hércules.  Y no me digan que no. Ni osen replicarme. Lo somos. ¡Y así nos va! Para nada fuimos siempre así. O quiero creerlo. Aunque el día en que me faltan torreznos y estoy bajo de ánimo por no haberme podido tomar un rioja alavesa a su temperatura, llego a pensar que somos así desde que en Tartessos se entronizó Argantonio, y luego se lo hemos ido pegando a los romanos, los godos, los árabes, y así hasta llegar al colipoterro desastre en que hemos devenido milenios más tarde. Que me dirán que exagero. Pero, a ver. Explíquenme en qué país serio los sindicatos se ponen en marcha para hacer manifestaciones… contra la oposición. No contra el que gobierna. ¡La oposición! Y tiene como mayor valedor de estos, al que le tenían que tener más controlado que árbitro con el VAR al Madrid, que es el ministro del Trabajo. Que en este caso es ministra y Vicepresidenta del Gobierno nada menos. De traca.

Aquí nos queremos cargar a los políticos de turno, no por lo que hacen, sino por lo que hacen sus parejas. Que tiene su gracia. Que vale eso de la mujer del César y tal, pero que lo mismo centrarnos más en lo que hace el César sería lo prioritario. Aunque lo triste es que haya material para que se le pueda achacar a tantas parejas cesareas, su falta de honradez (presunta, va de suyo, a ver si al final le va a caer una querella a este humilde plumilla por pensar en alto sobre al menos cuatro césares y césaras). Todo esto mediante las armas del Estado, mezclando de manera indecente lo que son los intereses personales, con los del partido de turno, y las instituciones, las cuáles cada vez hieden más. Porque hieden. Y ante este espurio uso y abuso de las mismas no – pa – sa – na – da. ¡Qué va pasar! ¿Una manifestación? De traca.

Pues de traca han sido las manifestaciones realizadas contra el Gobierno por cosas muy serias donde el Estado de Derecho estaba en entredicho; donde la unidad de la nación se veía en serio peligro; donde era lamentable permitir que ciertas minorías acaben poniendo contra las cuerdas a la mayoría de un pueblo sorprendido. Y ante todas esas aparentes tropelías, la oposición se lanza a la calle, por supuesto que dividida, en un ambiente festivo donde no podían faltar los DJ’s, música bullanguera, selfis divinos de la muette para subir a las Corralas 2.0, y terminar la lucha callejera contra los traidores a la nación con un vermú y unas bravas, que ya que estamos no nos vamos a quedar con la ganas. Como ganas se tiene la oposición entre sí, aunque no sé si tantas como las de los partidos de izquierda revolucionarios y antifas entre ellos mismos. Porque aquí nos gusta el cainismo pero deconstruido, de tal forma que acabemos todos contra todos, haciendo un homenaje, ahora que estamos con los 50 años de la Transición, a aquella frase de un político de la época, Pío Cabanillas: «¡Al suelo, que vienen los nuestros!». De traca.

Somos un país feminista en el que nadie vería normal que un tipo se sacara la chorra en público, orgulloso de ello, al grito de «¿por qué os dan miedo nuestras mingas»?, y donde se ha impedido la objetivación, cosificación y sexualización de la mujer, pero donde pagamos impuestos para que una televisión nacional pague morteradas a presentadores estrellas y periodistas afines, para acabar con una deuda millonaria y una sujeta se lance a mostrarnos sus pechos de manera reivindicativa dando, más que miedo, pena. Porque aunque ya dijera aquel abate que «la teta buena, la mano llena», uno es más felliniano y le gustan los pechos a la italiana, como aquella Sabrina que no nos venía a revindicar nada y nos pareció de perlas su descuido pectoral. No sé si entonces ya lo éramos, pero me temo que ahora, sin duda alguna, que somos un país… ¡de traca!

The post Un país de traca first appeared on Hércules.

 

EEUU presiona por elecciones en Ucrania y el alto al fuego

La presión sobre Zelensky es cada vez mayor. Ya no solo por las negociaciones sino que también entra en juego el hecho de que un cambio en el liderazgo de Ucrania puede suponer un avance en la paz
The post EEUU presiona por elecciones en Ucrania y el alto al fuego first appeared on Hércules.  Keith Kellogg, enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump para Ucrania, dijo que Estados Unidos espera que Ucrania celebre elecciones presidenciales y legislativas antes de finales de este año tras alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Rusia. Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelinski, subrayó que es muy peligroso excluir a Ucrania de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre la guerra ucraniano-rusa y pidió a Kiev que intensifique el diálogo con Washington para desarrollar un plan de alto el fuego eficaz.

En una entrevista exclusiva con Reuters el día 1, Kellogg dijo que las elecciones presidenciales y legislativas de Ucrania, que se habían pospuesto durante la guerra, deberían reiniciarse, y señaló: «La mayoría de las democracias también celebran elecciones en tiempos de guerra, y creo que esto es algo bueno para la democracia».

Efectividad del plan de alto al fuego

En una entrevista exclusiva con Associated Press el mismo día, Zelensky dijo que era «muy peligroso» excluir a Ucrania de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania, y enfatizó que Kiev y Washington necesitan tener más diálogo para desarrollar un plan de alto el fuego efectivo.

Por el momento, los detalles específicos del plan y el momento de su anuncio aún no están claros. Se informa que la administración Trump está discutiendo la celebración de elecciones en Ucrania como una de las condiciones para alcanzar un acuerdo preliminar de alto el fuego con Rusia. Si Ucrania celebra elecciones presidenciales, el ganador tendrá la tarea de negociar un acuerdo de paz a largo plazo con Moscú.

Zelensky dijo que si bien su equipo ha tenido comunicación inicial con la administración Trump, las dos partes necesitan mantener conversaciones cara a cara para llegar a un acuerdo más detallado. Además, señaló que cualquier acuerdo con Rusia debe incluir garantías de seguridad, de lo contrario solo se convertirá en el preludio de futuras agresiones.

Las autoridades de Kiev revelaron que, desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, Ucrania no ha podido celebrar elecciones nacionales debido a la imposición de la ley marcial. Según la ley actual, las elecciones presidenciales y parlamentarias no están permitidas bajo la ley marcial.

Necesidad de convocar unas elecciones

Algunos exfuncionarios estadounidenses temen que el levantamiento de la ley marcial pueda desencadenar bajas masivas de personal militar, fugas de divisas e incluso alentar a las personas en edad de servicio militar a huir de la frontera para evitar el servicio militar obligatorio, lo que a su vez exacerbará la inestabilidad política interna y debilitará el liderazgo de Zelensky. Algunos analistas creen que si la administración Trump presiona a Kiev para que celebre elecciones anticipadas, puede caer en la trampa de que Rusia utilice el tema electoral para cuestionar la legitimidad de Zelensky.

En una entrevista exclusiva, Zelensky mencionó que las conversaciones de paz ideales deberían incluir a Estados Unidos, Ucrania, Rusia y la Unión Europea pueden ser invitados a participar según corresponda. Expresó sus dudas sobre el plan de Francia de desplegar tropas europeas en Ucrania para disuadir al ejército ruso, y cree que cuestiones como el mando, el tamaño de la fuerza y la ubicación del despliegue aún deben aclararse más. Reiteró que unirse a la OTAN es la garantía de seguridad preferida de Ucrania, que no solo es la opción «más barata» para los aliados, sino que también ayuda a fortalecer la influencia geopolítica de Estados Unidos.

Los ataques rusos no cesan

Desde la noche del 1 de febrero hasta la madrugada del 2 de febrero, hora local en Ucrania, el ejército ruso lanzó ataques aéreos a gran escala, y muchas ciudades de Ucrania fueron atacadas con misiles y drones, lo que provocó al menos 15 muertes, daños en varios 10 edificios residenciales e instalaciones energéticas, y un almacén civil en Kharkiv (Kharkiv) se incendió después de ser alcanzado por un dron, y el fuego se extendió a 2.000 metros cuadrados. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, pidió a Occidente que intensifique la ayuda militar, subrayando que «cada sistema de defensa aérea salva vidas».

Según informes exhaustivos de los medios de comunicación extranjeros, el ejército ruso lanzó 123 drones y más de 40 misiles esa noche, y los ataques aéreos cubrieron la ciudad de Poltava, Kharkiv, Sumy y otros lugares. Un edificio de apartamentos en la ciudad de Potawa fue alcanzado, matando a 11 personas e hiriendo a 16.

Kharkiv fue atacada por drones y misiles, el alcalde confirmó que 1 muerto y 4 heridos, y un almacén civil local fue alcanzado e incendiado, el fuego se extendió a un área de 2.000 metros cuadrados y la brigada de bomberos solo controló el fuego en la madrugada del 2. El ejército ruso ha atacado tanto instalaciones de gas natural como centrales eléctricas en un intento de interrumpir el suministro energético de Ucrania.

Situada a menos de 30 kilómetros de la frontera rusa, Járkov es una de las ciudades más atacadas desde la guerra. El ejército ruso ha atacado repetidamente la ciudad con misiles, drones y bombas planeadoras en los últimos dos años, causando grandes daños a la infraestructura, y las autoridades están contando los últimos daños y daños económicos.

El ejército ruso ha intensificado recientemente drásticamente sus ataques contra las instalaciones energéticas de Ucrania y, desde marzo de 2024, ha destruido casi la mitad de la capacidad de generación de energía del país, y muchas partes del país han sufrido cortes de energía; En este sentido, Ucrania contraatacó las líneas de suministro del ejército ruso a través de drones, y las dos partes continuaron presionándose mutuamente sobre la infraestructura, y la situación de guerra se calentó aún más.

The post EEUU presiona por elecciones en Ucrania y el alto al fuego first appeared on Hércules.

 

Todas las empresas de la trama de los hidrocarburos que el exchófer y testaferro de Pedro Sánchez ha registrado en Córdoba 

Dentro de la trama de los hidrocarburos destaca la empresa OBAOIL SL, que defraudó 60 millones de euros en 2023 y se encuentra en concurso de acreedores
The post Todas las empresas de la trama de los hidrocarburos que el exchófer y testaferro de Pedro Sánchez ha registrado en Córdoba  first appeared on Hércules.  La trama de los hidrocarburos liderada por el empresario Víctor de Aldama y su socio, Claudio Rivas, quienes a través de una red de empresas pantalla habrían defraudado a través del IVA de la venta de carburantes hasta 182 millones de euros. El alcance de la trama ha salpicado a varios ministros del PSOE e incluso apuntaría al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha apuntado en varios informes la participación de ministros socialistas como el exministro de Transportes, José Luis Ábalos. La exministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, habría expedido una licencia a una de las empresas vinculadas a la trama de los hidrocarburos.

El jefe de Gabinete de la ministra de Hacienda, Carlos Moreno, habría negociado directamente con de Aldama el pago fraccionado de la deuda de una de sus empresas inmobiliarias. Una cuestión llamativa debido a que no es habitual que una empresa privada negocie con la Agencia Tributaria el pago de una deuda.

La trama de los hidrocarburos no solo reúne a políticos socialistas, también a su círculo más próximo, como es el caso de Cristián Corvillo. Hasta hace unas semanas este nombre era totalmente desconocido y que ahora sale a la luz por su presunta vinculación a la trama de los hidrocarburos.

Cristián Corvillo tuvo una breve carera en la política autonómica de Andalucía, concretamente en Córdoba. Según se ha conocido Corvillo habría sido el chófer personal del presidente del Gobierno, lo cual le habría llevado a ser uno de los principales testaferros de miembros del PSOE, supuestamente también de Sánchez, en la trama de los hidrocarburos.

Corvillo aparece en varios informes de la UCO como administrador de varias empresas vinculadas a la trama de Aldama y Claudio Rivas. Muchas de estas empresas estarían conectadas a de Aldama siendo su despacho en Madrid, la sede de distintas empresas pantalla.

No solo Cristian Corvillo estaría vinculado a la trama de los hidrocarburos, también su hermano y empresario, Rubén Corvillo. Este empresario ha sido señalado en varios informes de la UCO por ser testaferro de empresas pantalla vinculadas a la trama de los hidrocarburos.

Informe de la UCO que señala la participación de Corvillo en el rescate de Air Europa. Fuente: Guillermo Rocafort

Corvillo, según el auto del juez instructor, se le acusa de mantener presuntos intereses societarios con el empresario Víctor de Aldama y sus socios, quienes estarían vinculados con esta red de corrupción. Sin embargo, este ha negado cualquier implicación y ha declarado ante la prensa: “No sé por qué aparezco en un sumario sin acusarme de nada, yo me estoy enterando de esto por los medios de comunicación”.

No obstante, distintas fuentes sostienen que Corvillo desempeñó un papel clave en la trama. De acuerdo con un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, habría recibido supuestamente una comisión de 100.000 euros en el caso de las mascarillas.

La UCO señala a Cristián Corvillo como testaferro de Sánchez

Este importe habría sido adjudicado directamente a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada a Corvillo. Además, se señala que su relación con Víctor de Aldama se debería a vínculos empresariales a través de empresas gestionadas por su hermano, Rubén Corvillo. Sin embargo, estas sociedades no figuran en los informes presentados por la UCO.

La implicación de Cristian Corvillo en presuntas actividades irregulares no se limita a la trama de las mascarillas. Su nombre también aparece relacionado con la denominada trama de los hidrocarburos, un entramado empresarial que habría defraudado a la Agencia Tributaria 182 millones de euros mediante la venta fraudulenta de carburantes.

Dentro de esta red, destaca la empresa OBAOIL SL, que defraudó 60 millones de euros en 2023 y actualmente se encuentra en concurso de acreedores. Su administrador único, identificado como A.G.R, figura también como socio y administrador único de la sociedad portuguesa Cálculo Corrente, utilizada para canalizar comisiones desde el extranjero.

Informe de la UCO con el registro de transferencias que se hicieron para pagar el alquiler del piso de Jésica. Fuente: Guillermo Rocafort

Según la documentación de la empresa, OBAOIL se dedicaba al refino, comercialización, intermediación, almacenamiento y distribución de petróleo y sus derivados. La empresa contaba con un capital social de apenas 3.000 euros, pero registró ventas por 0,5 millones de euros.

Junto a OBAOIL, también aparecen mencionadas Espaeventos y Salamanca Fuel Center SL. La primera, domiciliada en Córdoba, defraudó 12 millones de euros en IVA entre 2023 y 2024. La segunda, vinculada a la trama Villafuel, acumuló una deuda fiscal de 30 millones de euros tras no presentar declaraciones tributarias durante varios meses.

Estas empresas, según los informes de la UCO, estaban bajo el control de testaferros, entre ellos Cristian y Rubén Corvillo. La trama de los hidrocarburos y el caso Koldo no son los únicos casos de corrupción que afectan directamente al presidente del Gobierno. La corrupción ha salpicado directamente al círculo familiar de Pedro Sánchez.

La familia de Pedro Sánchez imputada por corrupción

La esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, ha sido imputada por el juez Juan Carlos Peinado, por los presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo. Así mismo, se ha conocido que Begoña Gómez estuvo dando clase y siendo directora de un máster en la Universidad Complutense de Madrid.

La mujer de Sánchez no cuenta con la licenciatura obligatoria para poder dar clase y que se les pide a todas las personas que son contratadas en la universidad para poder dar clase.

Por otro lado, el hermano de Pedro Sánchez, el músico David Sánchez está siendo investigado y posteriormente imputado por la jueza Beatriz Biedma, por cinco delitos contra la Administración Pública, contra la Hacienda Pública, malversación, prevaricación y tráfico de influencias.

El músico ha comparecido ante la jueza con el fin de aclarar si su puesto de trabajo en la Diputación de Badajoz fue creado especialmente para él. Durante su comparecencia, el hermano de Sánchez no supo situar o ubicar el lugar en el que se encontraba la oficina de Artes Escénicas en Badajoz, donde lleva trabajando desde 2017.

Tampoco recordaba el nombre de las personas con la que trabaja de manera habitual o el de sus subordinados. Aunque como él especificó a la jueza, no tiene “subordinados”, tiene “compañeros”, de los que no supo decir el nombre de ninguno.

Según varios correos electrónicos intervenidos por la UCO, el cargo del hermano de Sánchez fue hecho a medida debido a que él mismo habría escrito emails señalando ciertos requisitos que consideraba para su cargo. Uno de estos requisitos era el teletrabajo, aunque durante su comparecencia señaló que no recordaba haber pedido esta opción en ningún momento.

La UCO intervino varios correos en los que se encontró la solicitud del hermano de Pedro Sánchez, a la Diputación de Badajoz tener teletrabajo. Posteriormente, desde la institución respondieron que aceptaban su solicitud de teletrabajo.  

The post Todas las empresas de la trama de los hidrocarburos que el exchófer y testaferro de Pedro Sánchez ha registrado en Córdoba  first appeared on Hércules.

 

Comienzan las tensiones entre facciones yihadistas en Siria provocando una masacre en Hama

Pese a que Al-Sharaa haya asumido el gobierno las tensiones entre los distintos grupos yihadistas se hacen patentes y la represión frente a los alauitas se salda con una masacre con 10 víctimas mortales
The post Comienzan las tensiones entre facciones yihadistas en Siria provocando una masacre en Hama first appeared on Hércules.  Hombres armados, que se cree están vinculados a grupos yihadistas que tomaron el poder en Siria tras la caída del presidente legitimo Bashar al-Assad a principios de diciembre, abrieron fuego en la provincia norteña de Hama el viernes, según múltiples fuentes. Al menos 10 civiles de la comunidad alauita murieron en lo que observadores y funcionarios locales describieron como una «masacre».

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), con sede en Gran Bretaña, informó que hombres armados con pistolas equipadas con silenciadores llamaron a las puertas de la aldea de Arzah antes de abrir fuego contra los residentes. «Un niño y una anciana estaban entre los muertos», dijo Rami Abdel Rahman, director del Observatorio. «Eran musulmanes suníes que atacaban a los alauitas, lo que tiene todas las características de una matanza sectaria».

Desde que tomaron el control de partes significativas del país, varios grupos militantes suníes de línea dura han sido acusados de llevar a cabo represalias violentas contra la minoría alauita de Siria, que durante mucho tiempo ha estado asociada con el clan Assad. Las autoridades locales de Hama dijeron que los yihadistas lograron huir antes de que llegaran las fuerzas de seguridad. «Estamos rodeando Arzah para arrestar a los perpetradores», dijo un funcionario de seguridad en Hama al periódico Al-Watan, y agregó que «ex oficiales y soldados» estaban entre los muertos.

Fijación con la población Alauita

El incidente ha intensificado el malestar entre la población alauita de Siria. A pesar de las declaraciones de los nuevos gobernantes que prometían la paz civil, persisten los temores de represalias. Varias organizaciones de la sociedad civil y grupos religiosos advierten de que estos ataques señalan una preocupante tendencia de asesinatos selectivos basados en la identidad sectaria que amenaza con socavar cualquier perspectiva de reconciliación nacional.

En Estambul, Tülay Hatimoğulları, copresidente del Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM), condenó recientemente los ataques y destacó la vulnerabilidad de la comunidad alauita. «Los alauitas de Siria se enfrentan a una violencia alarmante», dijo a los participantes en un panel titulado «Aleviler barışı konuşuyor» (Los alauitas de Siria hablan de paz). «Debemos redoblar nuestros esfuerzos para sacar a la luz estas masacres y solidarizarnos con las familias alauitas».

Mientras tanto, en Washington, Tulsi Gabbard, nominada por el presidente Trump para directora de inteligencia nacional, advirtió que los grupos vinculados a Al Qaeda siguen siendo una amenaza potente en Siria. «No tengo ningún amor por Assad ni por Gadafi ni por ningún dictador», dijo a un comité del Senado, «simplemente odio a Al Qaeda. Odio que tengamos líderes que se acercan a los extremistas islámicos y los minimizan como ‘supuestos rebeldes’».

Sus comentarios se hicieron eco de preocupaciones similares expresadas por analistas regionales, muchos de los cuales señalan la propagación de redes extremistas en todo el país. Aunque el nuevo gobierno de Siria niega tener vínculos con grupos yihadistas, los observadores dicen que ha hecho poco para frenar la violencia contra las comunidades minoritarias, en particular los alauitas.

La masacre de Arzah se produce tras una serie de asesinatos que se han cobrado decenas de vidas en Siria en las últimas semanas. El OSDH ha documentado al menos 105 asesinatos solo este año, actos que describe como ataques de represalia que exacerban las divisiones sectarias. «El bloqueo de los medios de comunicación y la tergiversación de los hechos van en contra de la paz civil y la coexistencia en Siria», advirtió el Observatorio en un comunicado reciente.

Mientras las fuerzas de seguridad siguen buscando a los responsables, las familias de Al Za’ar y otros lugares están enterrando a sus seres queridos. La comunidad internacional ha pedido un mayor acceso humanitario y un diálogo renovado entre todas las partes para evitar más derramamiento de sangre sectario. Pero con las tensiones latentes y las repetidas advertencias de infiltración extremista, el futuro inmediato de las minorías vulnerables de Siria sigue siendo incierto.

The post Comienzan las tensiones entre facciones yihadistas en Siria provocando una masacre en Hama first appeared on Hércules.