Aldama entre al juez sus mensajes con el jefe de gabinete de María Jesús Montero 

El comisionista de la trama Koldo ha ratificado ante el juez Puente que Ábalos había aceptado más de medio millón de euros en concepto de mordidas
The post Aldama entre al juez sus mensajes con el jefe de gabinete de María Jesús Montero  first appeared on Hércules.  El empresario Víctor de Aldama ha entregado este lunes por la mañana una carpeta con fotocopias de los WhatsApps con el jefe de gabinete de la ministra de Hacienda, Carlos Moreno. Durante su comparecencia, de Aldama ha ratificado que entregó varias comisiones al exministro de Transportes, José Luis Ábalos.

De Aldama ha declarado ante el juez, Leopoldo Puente, junto a su abogado, José Antonio Choclán. Junto ellos dos se encontraba también el dueño de la empresa ‘Desokupa’, Daniel Esteve, quien ha llegado conduciendo el coche de Aldama.

El comisionista de la trama Koldo ha ratificado ante el juez Puente que Ábalos había aceptado más de medio millón de euros en concepto de mordidas. Este dinero habría sido pagado para agradecer las adjudicaciones de contratos públicos a empresas que pagaban a la trama una contrapartida por las mismas.

De Aldama ratifica sus declaración sobre las mordidas ilegales que cobró Ábalos

También ha hecho referencia a Santos Cerdán, actual secretario de organización del PSOE. Cerdán habría recibido 15.000 euros por parte de Aldama, relativos al “cupo vasco”. Este lunes el empresario ha ratificado dicha afirmación ante el juez Leopoldo Puente.

Por otro lado, varias informaciones apuntan a que el empresario habría entregado una nota escrita a mano por Koldo en la que, según la declaración del comisionista, quedarían reflejadas presuntas adjudicaciones de contratos públicos que habrían sido amañadas.

De Aldama fue detenido y puesto en prisión el pasado mes de octubre. Hace unas semanas confirmó al magistrado Ismael Moreno, que comparecería de manera voluntaria. Unas horas después de sentarse en el banquillo fue puesto en libertad provisional. Desde entonces ha estado participando de manera activa con la justicia y ha enviado en varias ocasiones documentos y fotocopias de las mordidas ilegales que habría cobrado Koldo García y José Luis Ábalos.

The post Aldama entre al juez sus mensajes con el jefe de gabinete de María Jesús Montero  first appeared on Hércules.

 

​»Cuando se acabó, nos rompió el corazón a ambos»: Suze Rotolo, el gran amor de juventud de Bob Dylan que inspira el personaje de Elle Fanning en el biopic con Timothée Chalamet 

 Fanning encarna a Sylvie Russo, el único personaje con un nombre no real en A Complete Unknown, la película protagonizada por Timothée Chalamet, pero que está claramente basado en Suze Rotolo, figura clave en la formación ideológica, cultural y sentimental de Dylan. 

​Fanning encarna a Sylvie Russo, el único personaje con un nombre no real en A Complete Unknown, la película protagonizada por Timothée Chalamet, pero que está claramente basado en Suze Rotolo, figura clave en la formación ideológica, cultural y sentimental de Dylan. 

Aldama pide al juez desencriptar su móvil

El objetivo del empresario es “hacer público” el contenido que apuntaría directamente a los ministros del gobierno socialista
The post Aldama pide al juez desencriptar su móvil first appeared on Hércules.  

Imagen: Víctor Aldama en su llegada al Tribunal Supremo I EFE

El comisionista Víctor de Aldama ha propuesto al titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, facilitar la clave de acceso al teléfono móvil incautado por la Guardia Civil en el marco de la investigación sobre la trama de hidrocarburos. Según asegura Aldama, el dispositivo contiene información relevante que podría implicar a altos cargos del Gobierno y corroborar detalles de su confesión realizada ante la justicia.

Este ofrecimiento busca agilizar el análisis del móvil, después de que el magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, aplazara el volcado de los datos, dejando la responsabilidad en manos del juzgado de Pedraz.

La defensa solicita una comparecencia urgente

La defensa de Aldama, liderada por el abogado José Antonio Choclán, ha enviado un nuevo escrito al juzgado pidiendo que se programe una comparecencia con el objetivo de acelerar la extracción de datos. Según el documento, el móvil contiene una extensa lista de contactos y comunicaciones de WhatsApp que serían clave para probar varios de los hechos expuestos en su declaración judicial del pasado 21 de noviembre.

Además, la defensa plantea que, una vez completado el análisis del dispositivo, se abra una pieza separada para garantizar un acceso reservado a las partes implicadas, incluyendo el Ministerio Fiscal, con el fin de realizar un expurgo de la información.

Mensajes que apuntan a altos cargos gubernamentales

Aldama declaró que Koldo García, mano derecha del exministro Ábalos, le ayudó a gestionar ese aplazamiento a través de Moreno, quien supuestamente consultó el asunto con Montero. Según el relato del comisionista, el favor fue concedido, y dos meses después García le indicó que debía entregar 25.000 euros a Moreno como agradecimiento. Aldama detalló que el dinero se entregó en un sobre durante una reunión en un bar cercano al Ministerio.

La UCO, a la espera de analizar el móvil

El dispositivo incautado permanece en manos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, a la espera de ser analizado. Sin embargo, fuentes jurídicas señalan que el acceso al contenido del móvil es fundamental para recuperar información que podría implicar a varios altos cargos.

The post Aldama pide al juez desencriptar su móvil first appeared on Hércules.

 

Santos Cerdán reformó su casa de Navarra en la misma fecha que Aldama le dio 15.000 euros 

Según el empresario Víctor de Aldama se hizo entrega del dinero negro en presencia de Koldo García, exasesor del ministro José Luis Ábalos
The post Santos Cerdán reformó su casa de Navarra en la misma fecha que Aldama le dio 15.000 euros  first appeared on Hércules.  Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, reformó de manera integral un inmueble que tiene en Navarra. Esta reforma tuvo lugar en la misma fecha que Víctor de Aldama, asegura que le hizo entrega de una comisión ilegal de 15.000 euros.

El Debate publica hoy en exclusiva fotografías del antes y después de la casa del socialista, donde se aprecia una notable mejora. Cerdán, por su parte, insiste en que nunca recibió ese dinero.  El socialista confesó en el Congreso de los Diputados que él nunca había recibido dinero y que estas acusaciones hechas sobre él eran falsas.

La entrada al garaje era una chapa metálica de color marrón y la puerta a la vivienda era de madera básica. Desde fuera, la parte superior de la vivienda se veía sencilla con persianas delgadas. En estos momentos, la vivienda goza de una apariencia totalmente renovada.

De Aldama confiesa que Cerdán reformó su casa al poco de entregarle 15.000 euros

Según explicó de Aldama durante su comparecencia ante el juez, se lo hizo llegar a Cerdán como parte de una contraprestación a unas gestiones que realizó en el contexto de una licitación con una constructora.

De Aldama confesó que Koldo le señaló que no se metieran en ciertos terrenos, “Me explica que hay cupos y que el cupo vasco es de Santos Cerdán. Entonces, que hay mucho cabreo, que hay mucho enfado, que se ha liado muy grande. ¿Y yo qué culpa tengo? Nos habéis dicho que tal y hemos ido a esa licitación”.

The post Santos Cerdán reformó su casa de Navarra en la misma fecha que Aldama le dio 15.000 euros  first appeared on Hércules.

 

Europa estudia nuevas medidas contra Rusia

La UE ha puesto especial interés en un grupo de espías a los que acusan de desencadenar una guerra de sabotajes
The post Europa estudia nuevas medidas contra Rusia first appeared on Hércules.  

Entre los señalados figuran agentes de la inteligencia militar rusa (GRU), miembros de unidades especiales, reclutadores para sabotajes y espías infiltrados en Alemania, dedicados a recopilar información en el Parlamento y en servicios de inteligencia para interferir en procesos democráticos.

Desinformación organizada y campañas de sabotaje

Las sanciones también apuntan a figuras clave detrás de Doppelgänger, una operación que creó múltiples páginas web con apariencia de medios reconocidos para difundir noticias falsas en varios idiomas. Además, la lista incluye a un empresario moldavo implicado en una campaña que buscó avivar tensiones en Francia tras los atentados de Hamás contra Israel en octubre de 2023, utilizando pintadas de estrellas de David como elemento de provocación.

Otro caso destacado es el sabotaje al Museo de la Ocupación de Riga (Letonia), donde, en febrero pasado, se lanzaron cócteles molotov en un ataque presuntamente coordinado por espías del GRU. Estos agentes también han sido vinculados a la captación de civiles para realizar actos de sabotaje y fomentar tensiones entre los países de la OTAN, según revela el documento europeo.

África y Ucrania bajo la sombra del Kremlin

Las actividades rusas no se limitan a territorio europeo. La lista incluye responsables de campañas de desestabilización en Ucrania y en varias naciones africanas, donde Moscú invierte grandes sumas de dinero para erosionar la influencia europea. Una de estas campañas se enfocó en difundir teorías conspirativas sobre supuestos experimentos biológicos y ensayos ilegales de medicamentos en África, buscando desacreditar a empresas farmacéuticas occidentales.

Un régimen de sanciones que se afianza

Esta medida llega menos de una semana después de que los 27 Estados miembros aprobasen el decimoquinto paquete de sanciones contra Rusia, centrado en la guerra en Ucrania. El nuevo régimen de sanciones, aprobado el 8 de octubre a propuesta de Josep Borrell, exalto representante para Política Exterior y Seguridad, tiene como objetivo perseguir injerencias electorales y actividades desestabilizadoras. Aunque ya había sido diseñado, esta es la primera vez que se incorporan nombres específicos al listado.

El desafío de combatir la guerra híbrida

Con estas sanciones, la Unión Europea busca frenar el alcance de las operaciones de desinformación y sabotaje coordinadas por Moscú. Las medidas reflejan la creciente preocupación por las actividades del Kremlin, que utiliza estrategias híbridas para influir en procesos democráticos, sembrar divisiones internas y desestabilizar regiones estratégicas. A pesar de los esfuerzos europeos, los desafíos persisten, y la presión para proteger la estabilidad del bloque es más alta que nunca.

The post Europa estudia nuevas medidas contra Rusia first appeared on Hércules.

 

La UE inicia contactos diplomáticos con Siria

Un alto diplomático de la UE estará este lunes en Damasco para iniciar los contactos con el nuevo Gobierno de Siria liderado por el grupo armado islamista Hayat Tahrir al Sham
The post La UE inicia contactos diplomáticos con Siria first appeared on Hércules.  

Imagen de esta semana de un campamento de refugiados sirios de Naciones Unidas. EFE/Noemí Jabois

La Unión Europea tiene puestos los ojos sobre Siria tras la caída del régimen de Bashar Al-Assad. Este lunes, un alto diplomático de la UE estará en Damasco para iniciar los contactos con el nuevo Gobierno de Siria liderado por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), tal y como lo ha anunciado la alta representante de la UE Kaja Kallas antes de su primera reunión con los ministros de Exteriores de los 27 en la que discutirán cómo deben ser esas nuevas relaciones.

“Nuestro principal diplomático irá a Damasco hoy. Tendrá contactos allí y vamos a discutir con los ministros el nivel y cómo procedemos desde aquí”, ha dicho Kallas. Por su parte, el ministro de Exteriores jornada Ayman Al-Safadi expresó la intención de su país de apoyar a Siria “para lanzar un proceso político integral que responda a las aspiraciones y derechos y garantice un futuro mejor para todos”.

Por el momento, empiezan los contactos con las autoridades, que también han iniciado países como Estados Unidos o Reino Unido, y del debate sobre cómo relacionarse con el nuevo Gobierno. En Siria tienen, además, importantes intereses los países europeos del Mediterráneo, que también tendrán que exponer su plan.

España nombrará a un enviado especial para Siria

El ministro de Exteriores español José Manuel Albares ha anunciado este lunes en Bruselas que nombrará un enviado especial para Siria para iniciar “contactos preliminares” con el Ejecutivo de transición liderado por HTS, designada como una organización terrorista por la ONU y Estados Unidos. EE.UU. ya ha iniciado estos contactos, así como Reino Unido e Italia. Francia enviará a una delegación a Siria el próximo martes, según ha informado este domingo el ministro de Exteriores Jean-Noël Barrot. 

“[El nuevo enviado] va a reforzar nuestra embajada en Damasco; la idea es que España se sume a los países europeos que están teniendo contactos con las nuevas autoridades”, ha dicho Albares a su llegada al Consejo de Exteriores de la UE.

“Esos nuevos contactos, y así lo solicitaré también a la UE, tienen que ser claramente muy preliminares y ante todo para trasladar unas líneas rojas claras: la necesidad de que el futuro de Siria sea pacífico. Lo que es un movimiento militar tiene que evolucionar hacia un movimiento pacífico, tiene que ser absolutamente, necesariamente inclusivo con las minorías étnicas y religiosas y también vamos a ayudar y colaborar a que Siria mantenga su integridad territorial y que no haya zonas del país en manos de grupos armados. Siria no puede tener injerencias militares externas”, ha añadido Albares.

The post La UE inicia contactos diplomáticos con Siria first appeared on Hércules.

 

​El joyero de Marta Ortega: pulseras, collares y pendientes con toque bohemio (a diferencia de su armario minimalista) 

 El minimalismo es el estilo que guía los looks de la presidenta de Inditex, pero es a través de sus pulseras, collares o pendientes donde deja adivinar su gusto por los complementos de inspiración boho. 

​El minimalismo es el estilo que guía los looks de la presidenta de Inditex, pero es a través de sus pulseras, collares o pendientes donde deja adivinar su gusto por los complementos de inspiración boho. 

La ley de dependencia, 18 años después: 900.000 personas han fallecido en listas de espera

Se tarda en torno a un año en tramitar el expediente de un solicitante, aunque en algunas comunidades autónomas ese periodo es incluso superior
The post La ley de dependencia, 18 años después: 900.000 personas han fallecido en listas de espera first appeared on Hércules.  

Imagen: Persona mayor en estado de dependencia-TodoDisca

La ley de dependencia cumple la mayoría de edad con 3,7 millones de personas atendidas, mientras que 900.000 han muerto en las listas de espera. Casi un año es el tiempo habitual de tramitación de un expediente, aunque en algunas comunidades ese plazo es incluso superior, a lo que hay que añadir los meses para recibir la prestación o servicio.

“La lista de espera se ha reducido y se han incrementado las personas atendidas en estos 18 años a costa de reducir las cuantías de las prestaciones y de apostar por servicios de bajo coste”, ha explicado a EFE el presidente de la asociación, José Manuel Ramírez, que ha reflexionado sobre la necesidad de simplificar los procedimientos y aplicar medidas de suspensión y flexibilidad de la prestación del servicio sin tener que realizar cada vez un nuevo procedimiento.

La ley, en datos

3.699.078 personas han recibido atenciones del Sistema de Atención de la Dependencia en estos 18 años. En 2024 serán 1.644.518 personas las que tienen reconocida su situación de dependencia y otras 136.954 estarán pendientes de valoración.

Asimismo, 291.649 personas estarán desatendidas cuando se acabe el año sumando las que esperan los servicios (131.083), las pendientes de valoración (136.954 expedientes) y aquellas con un Plan de Atención aprobado pero que aún no es efectivo (23.6122). A este ritmo, se tardarían cinco años en lograr la plena atención.

Fallecidos en listas de espera

En estos 18 años, 900.000 personas han fallecido en las listas de espera: 318.000 personas esperando que se les reconociera el grado y 541.000 esperando recibir un servicio y/o prestación a la que tenían derecho. En 2024 han sido 33.096 los fallecidos esperando.

Un año aproximadamente (330 días) es el tiempo de tramitación de un expediente de la dependencia, aunque en cuatro comunidades (Canarias, Andalucía, Murcia y Galicia) este plazo es superior. A ello hay que añadir el tiempo que se tarda en hacer efectiva la prestación o servicio concedido.

No obstante, desde 2015 las listas de espera se están reduciendo, aunque aún supera el 13% en el conjunto del Estado, con más de 131.000 personas. En cuanto al gasto por persona atendida, se ha reducido: en 2010 era 8.145€ y en 2024 esta cuantía es de 5.982€.

The post La ley de dependencia, 18 años después: 900.000 personas han fallecido en listas de espera first appeared on Hércules.