Aficionados canadienses abuchean el himno de EE.UU. en protesta por los aranceles de Trump

Durante el partido entre Ottawa Senators y Minnesota Wild, los hinchas expresaron su rechazo a las tarifas del 25% sobre productos canadienses
The post Aficionados canadienses abuchean el himno de EE.UU. en protesta por los aranceles de Trump first appeared on Hércules.  La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a productos canadienses .Se hizo evidente el descontento durante un partido de la NHL entre los Ottawa Senators y los Minnesota Wild, donde los aficionados abuchearon el himno nacional estadounidense.

El incidente ocurrió en el Canadian Tire Center de Ottawa, con una audiencia de aproximadamente 20.000 personas. Durante la interpretación del himno estadounidense, The Star-Spangled Banner, a cargo de la cantante Mandia, se escucharon abucheos tanto al inicio como al final de la pieza. En contraste, cuando sonó O Canada, el público entonó el himno con gran entusiasmo. La victoria del equipo local por 6-0 intensificó aún más el ambiente patriótico en el estadio.

Respuesta del gobierno canadiense

Las nuevas tarifas arancelarias han aumentado la tensión entre Canadá y Estados Unidos, afectando sectores clave como la cerveza, el vino, la madera y los electrodomésticos. La imposición de estos aranceles y la respuesta de Canadá reflejan un creciente conflicto comercial entre ambos países, con posibles repercusiones económicas en ambas economías.

The post Aficionados canadienses abuchean el himno de EE.UU. en protesta por los aranceles de Trump first appeared on Hércules.

 

El Ejército israelí extiende la operación «Muro de hierro» en Cisjordania

El Ejército israelí confirmó el hallazgo de material de combate en Tamún, incluyendo un rifle M-16 y munición
The post El Ejército israelí extiende la operación «Muro de hierro» en Cisjordania first appeared on Hércules.  El Ejército israelí ha expandido su operación militar en el norte de Cisjordania ocupada a la localidad de Tamún, en la gobernación de Tubas, donde un ataque aéreo israelí la semana pasada dejó al menos diez palestinos muertos. La ofensiva, que comenzó el pasado 21 de enero en el campamento de refugiados de Yenín, ha sido denominada «Muro de hierro» y ya ha causado la muerte de más de veinte personas.

Expansión de la operación militar

Según un comunicado del Ejército israelí, durante la incursión en Tamún se han encontrado «equipos de combate, incluido un rifle M-16 y munición». Esta ofensiva sigue la línea de las operaciones militares israelíes en Yenín y Tulkarem, donde se han registrado ataques dirigidos contra lo que Israel identifica como células terroristas. La ofensiva en Cisjordania se produce en un contexto de creciente violencia en la región, apenas dos días después de la entrada en vigor de la tregua en la Franja de Gaza. Desde el inicio de «Muro de hierro», al menos dos menores han muerto por fuego israelí, incluyendo una niña de dos años y un joven de 16 años.

El pasado 1 de febrero, cinco palestinos murieron en ataques en la gobernación de Yenín, entre ellos Ahmed al Sadi, un adolescente de 16 años, según informó el Ministerio de Salud palestino. El Ejército israelí sostiene que las operaciones están dirigidas contra grupos armados, mientras que las autoridades palestinas denuncian un aumento de las víctimas civiles.

La ofensiva israelí en Cisjordania ocurre en paralelo a los operativos de las fuerzas de seguridad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) contra las milicias de Yenín, vinculadas a Hamás. La ANP, que administra partes de Cisjordania, busca ampliar su control en la región en el escenario posterior al conflicto en Gaza.

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha declarado que las fuerzas israelíes permanecerán en Yenín y sus alrededores incluso después de que finalice la operación militar. La continuidad de la presencia militar en estas zonas plantea un escenario de prolongada tensión en Cisjordania, mientras el conflicto entre Israel y las milicias palestinas sigue sin una solución inmediata.

The post El Ejército israelí extiende la operación «Muro de hierro» en Cisjordania first appeared on Hércules.

 

El Partido Popular defiende la caza como herramienta de gestión ambiental

Según el PP, la caza contribuye a la gestión de la biodiversidad, previene accidentes de tráfico y ayuda a controlar especies invasoras en espacios protegidos
The post El Partido Popular defiende la caza como herramienta de gestión ambiental first appeared on Hércules.  El Partido Popular ha presentado en el Congreso una proposición no de ley para que la caza sostenible sea reconocida como una actividad esencial en España. La iniciativa busca destacar su arraigo cultural y equilibrar su práctica con las necesidades del entorno urbano, según informó Europa Press.

Para garantizar la viabilidad de la actividad, el PP aboga por que cualquier normativa relacionada con la caza sea consensuada con los actores del sector. Asimismo, considera fundamental que se establezcan criterios de bienestar animal para los perros y otras especies empleadas en esta práctica, asegurando que su tenencia sea compatible con la actividad cinegética.

La propuesta también contempla mejoras en la capacitación de los cazadores, promoviendo formación en seguridad, gestión del hábitat y manejo de la carne de caza silvestre, con el fin de optimizar la profesionalización del sector.

Estrategias para mejorar la percepción pública

El partido solicita que se refuerce la imagen de la caza sostenible, evitando estigmatizaciones y promoviendo su reconocimiento como una práctica compatible con la conservación ambiental. También propone una mayor presencia de los representantes del sector en los foros donde se definen políticas relacionadas con la actividad.

The post El Partido Popular defiende la caza como herramienta de gestión ambiental first appeared on Hércules.

 

Zelenski advierte que la guerra no terminará sin sanciones más severas a Rusia

Zelenski insiste en que Rusia depende de componentes extranjeros para su capacidad militar y exige sanciones más estrictas para frenar su maquinaria bélica
The post Zelenski advierte que la guerra no terminará sin sanciones más severas a Rusia first appeared on Hércules.  El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha instado a la comunidad internacional a imponer sanciones «realmente fuertes» contra Rusia, argumentando que la capacidad bélica del país depende en gran medida de componentes críticos fabricados en el extranjero. En su mensaje diario, el mandatario subrayó que cualquier violación de las sanciones debería considerarse una forma de complicidad en la guerra.

Dependencia de componentes extranjeros

Zelenski destacó que el arsenal utilizado en los ataques rusos contiene piezas producidas fuera de Rusia, incluyendo componentes de países europeos, China y Estados Unidos. Según el presidente ucraniano, la capacidad de Rusia para llevar a cabo ataques nocturnos masivos con drones Shahed y misiles como los Iskander y Kalibr no sería tan efectiva sin estos suministros externos.

Además de las sanciones económicas, Zelenski reiteró la necesidad de atraer más recursos y socios internacionales para fortalecer la defensa aérea de Ucrania. En este sentido, calificó como «prioridad absoluta» la protección de la población frente a los bombardeos rusos.

El presidente ucraniano enfatizó la importancia de la cooperación internacional y la presión diplomática sobre Moscú como elementos clave para lograr una paz duradera. «Rusia no concederá la paz por sí sola, solo se le puede obligar a hacerlo», concluyó.

The post Zelenski advierte que la guerra no terminará sin sanciones más severas a Rusia first appeared on Hércules.

 

Jordi Turull advierte que Junts podría retirar su apoyo a Sánchez si no cumple los acuerdos

Jordi Turull ha advertido que Pedro Sánchez tiene un mes y medio para cumplir los acuerdos pendientes si quiere mantener el apoyo de Junts per Catalunya
The post Jordi Turull advierte que Junts podría retirar su apoyo a Sánchez si no cumple los acuerdos first appeared on Hércules.  El secretario general de Junts per Catalunya (JxCat), Jordi Turull, ha lanzado un ultimátum al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, exigiendo que en el plazo de «un mes o mes y medio» se avance en los acuerdos pendientes entre el PSOE y los independentistas. De lo contrario, ha advertido que su formación podría retirarle la confianza.

Exigencia de cumplimiento de acuerdos

En una entrevista con el medio catalán elmon.cat, Turull ha insistido en la necesidad de que el Ejecutivo socialista materialice los compromisos pactados con Junts. Entre estos puntos destacan la oficialidad del catalán en la Unión Europea, el traspaso de competencias en materia de inmigración y una «amnistía política» que incluya el reconocimiento de Carles Puigdemont como interlocutor legítimo.

El dirigente independentista ha diferenciado la estrategia de Junts de la de otras formaciones como ERC y los Comuns, a quienes ha señalado por su alineamiento con el bloque de izquierdas. Según Turull, esta cercanía les resta capacidad de presión en las negociaciones. «Nosotros no estamos en ningún bloque», ha destacado, afirmando que la posición de Junts es más independiente y permite condicionar decisiones del Gobierno.

Otro de los puntos señalados por Turull es la divergencia entre el discurso del PSOE en Ginebra, donde mantiene reuniones con los independentistas, y el que expone en Madrid. Según el secretario general de JxCat, esta dualidad pone en duda el compromiso real del Gobierno con los acuerdos alcanzados. «Queremos saber cuál de los dos discursos vale», ha manifestado, subrayando la necesidad de claridad para evaluar la continuidad del apoyo de Junts al Ejecutivo.

The post Jordi Turull advierte que Junts podría retirar su apoyo a Sánchez si no cumple los acuerdos first appeared on Hércules.

 

Trump insiste en recuperar el Canal de Panamá y envía a Marco Rubio a negociar

El presidente panameño José Raúl Mulino descartó cualquier posibilidad de que el Canal de Panamá vuelva a ser administrado por Estados Unidos, calificando la idea de ‘imposible’
The post Trump insiste en recuperar el Canal de Panamá y envía a Marco Rubio a negociar first appeared on Hércules.  El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, ha iniciado un viaje oficial a Panamá con un objetivo de abordar la situación del Canal de Panamá. La visita, que también incluye escalas en El Salvador, Guatemala, República Dominicana y Costa Rica, marca la primera gira internacional del secretario de Estado en la administración de Donald Trump.

Durante su discurso de investidura, el presidente estadounidense destacó su intención de «recuperar» el Canal de Panamá . La afirmación ha sido recibida con escepticismo por el presidente panameño, José Raúl Mulino, quien ha calificado de «imposible» cualquier cesión de la soberanía sobre la infraestructura.

Historia y situación actual

El Canal de Panamá, una de las rutas comerciales más importantes del mundo, fue construido por Estados Unidos y transferido a Panamá en 1999 bajo los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1977. Desde entonces, la Autoridad del Canal de Panamá administra la infraestructura, con Estados Unidos como su principal usuario, responsable de aproximadamente el 75% de la carga que transita anualmente.

En el marco de la creciente competencia global, la inversión china en infraestructura portuaria en la región ha sido vista como un factor estratégico clave. La empresa Hutchison, con sede en Hong Kong, ha operado puertos en ambos extremos del canal y recientemente recibió una prórroga de concesión sin licitación. Se ha especulado con la posibilidad de que el gobierno panameño revise esta concesión como una forma de equilibrar la relación con Estados Unidos.

La gira de Rubio por América Central se aleja de la tradición diplomática estadounidense, que solía priorizar visitas iniciales a Asia o Europa. Este cambio refleja la voluntad de la administración Trump de centrar su política exterior en el continente americano. Además del Canal de Panamá, temas como la cooperación en seguridad y la política migratoria forman parte de la agenda del secretario de Estado.

Mientras tanto, las declaraciones de Trump sobre el canal han generado diversas reacciones en la comunidad internacional. Para algunos, se trata de una estrategia para asegurar mejores condiciones comerciales para las empresas estadounidenses. Otros consideran que es un intento por reafirmar la influencia de Estados Unidos en la región en busca de competencia con China.

The post Trump insiste en recuperar el Canal de Panamá y envía a Marco Rubio a negociar first appeared on Hércules.

 

Protestas en Buenos Aires y otras ciudades tras el discurso de Milei en Davos

El Gobierno mantiene silencio oficial sobre la protesta, mientras que el asesor presidencial Santiago Caputo ironizó sobre la movilización en redes sociales
The post Protestas en Buenos Aires y otras ciudades tras el discurso de Milei en Davos first appeared on Hércules.  Miles de personas se manifestaron en cerca de cien ciudades de Argentina y en varias partes del mundo en respuesta a las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro de Davos. La principal convocatoria tuvo lugar en Buenos Aires, donde una multitud recorrió la Avenida de Mayo hasta la Plaza de Mayo, sede del Ejecutivo, en una marcha organizada por colectivos LGBTIQ+ y otras organizaciones sociales.

Protesta contra el discurso presidencial

Las manifestaciones se desencadenaron a raíz de un discurso de Milei en Davos, en el que criticó la «ideología woke» y realizó comentarios que fueron interpretados por diversos sectores como ataques a la comunidad LGBTIQ+. Bajo consignas como «sean eternos los derechos que supimos conseguir» y «al closet nunca más», los asistentes expresaron su rechazo a las declaraciones presidenciales y su preocupación por los derechos adquiridos en las últimas décadas en Argentina.

En la marcha participaron diversos sectores políticos y sindicales, además de organismos de derechos humanos. Entre las figuras presentes estuvieron el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el dirigente político Máximo Kirchner. A diferencia de otras movilizaciones recientes, la jornada transcurrió sin incidentes y sin un fuerte dispositivo de seguridad.

Las protestas en Argentina se enmarcan en una alta conflictividad social, con reclamos sobre ajustes económicos, privatizaciones y políticas de austeridad. En los últimos meses, diversas movilizaciones han intentado frenar medidas del Ejecutivo, aunque con poco impacto en la agenda gubernamental.

Estrategia del Gobierno

El Ejecutivo de Milei, por el momento, no ha emitido declaraciones oficiales sobre la marcha. Sin embargo, el asesor presidencial Santiago Caputo ironizó en redes sociales sobre la movilización, calificando la respuesta opositora como un alineamiento con la «ideología woke». El Gobierno confía en que su política económica, basada en la estabilización de la inflación y el ajuste fiscal, le otorgue margen de maniobra de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2024.

Además, la administración Milei enfrenta un escenario político donde la oposición aún no presenta un liderazgo claro que pueda aglutinar el descontento social. La protesta del sábado reflejó esta situación, con una fuerte participación de organizaciones sociales y ciudadanos autoconvocados, pero sin una dirigencia política unificada.

The post Protestas en Buenos Aires y otras ciudades tras el discurso de Milei en Davos first appeared on Hércules.

 

El alto coste de los viajes de Oscar Puente y su equipo a Abu Dabi

El vuelo de Puente y seis acompañantes tuvo un coste medio de más de 7.500 euros por persona, mientras que la estancia y manutención fueron considerablemente más económicas
The post El alto coste de los viajes de Oscar Puente y su equipo a Abu Dabi first appeared on Hércules.  El Ministerio de Transportes ha revelado que el desplazamiento del ministro Óscar Puente y su equipo a Abu Dabi costó 53.123,96 euros solo en billetes de avión, según información obtenida por THE OBJECTIVE a través del Portal de Transparencia. Este viaje, realizado entre el 4 y 8 de octubre de 2023, tenía como finalidad la asistencia a una feria internacional de transporte e infraestructuras ferroviarias.

Un vuelo con un precio difícil de justificar

En contraste, otros gastos del viaje fueron relativamente más modestos. El alojamiento de la comitiva en Abu Dabi ascendió a 4.450,64 euros, mientras que la manutención quedó en 1.712,34 euros. La utilización de la sala de autoridades en el aeropuerto, en cambio, tuvo un coste de 1.107,28 euros. En abril de 2024, su viaje a Bruselas tuvo un coste de 11.538 euros, de los cuales 9.275 euros fueron exclusivamente en transporte. A Dublín, en otro viaje en abril, se destinaron 11.114 euros, incluyendo 7.241 euros en vuelos para una visita de apenas unas horas a Ryanair. En junio, el ministro viajó a Luxemburgo, con un coste total de 9.261 euros, donde el alojamiento de la delegación ascendió a 500 euros por persona y noche.

Comparaciones con otros ministros

El gasto de Puente en desplazamientos se compara con el de otros miembros del Gobierno, algunos de los cuales han sido criticados por cifras similares. Yolanda Díaz, por ejemplo, gastó 44.117 euros en seis viajes fuera de Europa, mientras que Irene Montero realizó un viaje oficial de 39.184 euros a Chile poco antes de dejar el cargo. José Luis Ábalos, cuando era ministro de Fomento, superó los 44.000 euros en una visita de tres días a México.

The post El alto coste de los viajes de Oscar Puente y su equipo a Abu Dabi first appeared on Hércules.