El club de los ofendidos

La izquierda está furiosa, en exceso ofendida, y yo lo entiendo, el tema de X ha sido la gota que ha colmado el vaso
The post El club de los ofendidos first appeared on Hércules.  Adiós, me marcho, no quiero saber nada más de esta horrible red social ahora llamada X, antes denominada Twitter. El nombre me es indiferente, lo que urge es abandonarla, pues esto no es más que un nido de fascistas, en este hostil lugar reina la libertad de expresión y el equipo de censura carece de jurisdicción, no lo soporto más. Aquí ninguna voz es silenciada y eso es del todo intolerable, ¿por qué debo soportar a los disidentes? ¿dónde ha quedado la censura? Hay multitud de voces, muchas de ellas no me gustan, si no las hacen callar, que es lo que yo querría, tendré que irme yo. El otro día me pusieron una nota de la comunidad en una publicación, eso fue ya el colmo, no pienso consentir que nadie venga a corregirme ni a cuestionar lo que hago. A ver reconozco que obvié algún detalle y quizá eso dio pie a que se pensara lo que no era, pero no sé, tampoco hace falta ser tan quisquilloso, si yo digo lo que digo mis motivos tendré.

Es una realidad y que nadie venga a decirme lo contrario, X está fuera de control y su dueño todavía más, he visto en varios periódicos que Elon Musk hizo el saludo nazi en el acto de investidura de Donald Trump. He querido asegurarme y he visto el polémico vídeo, resulta que era un gesto para entregar su corazón a los asistentes pero, no sé, es mejor no fiarse, creo que lo mejor será prohibir por ley levantar el brazo de forma sospechosa.

Estoy ya pensando en los detalles de la ley, entiendo que a la gente le chocará un poco al principio esta nueva prohibición, pero todo es acostumbrarse, está comprobado que los españoles tienen mucho aguante. Por supuesto, antes de que la ley salga adelante, que seguro que lo hará porque a golpe de concesiones todo acuerdo es factible, conviene ir pensando la solución a algunas cuestiones. Por ejemplo, urge pensar nuevas formas de llamar a un taxi porque es una actividad que puede dar pie a actos muy sospechosos, también hay que hacer algo con los alumnos, podemos evitar que levanten la mano para hacer preguntas si damos instrucciones a los profesores para que castiguen a todo aquel que tenga dudas. Si no hay dudas no hay manos levantadas, problema solucionado, los jóvenes lo entenderán porque están de nuestro lado, otra idea a considerar sería bajar la edad para poder votar, pero bueno ese debate para otro momento.

Desde luego algo tiene que hacerse, el mundo está contaminado, allá por donde voy solo veo fascismo, lo veo en las redes sociales, en los periódicos, en los jueces, ¡está en todas partes! Es agotador vivir así. A todo esto, no estoy conforme con el resultado de las elecciones en Estados Unidos, no salió lo que yo quería por lo que podemos decir que la democracia ha fracasado. No se alarmen, no está todo perdido, nuestro presidente ha nombrado a España líder de la cruzada contra la internacional ultraderechista, España hará el camino y muchos más países la seguirán, acabaremos nombrando a otro presidente estadounidense, uno que nos guste más.

La izquierda está furiosa, en exceso ofendida, y yo lo entiendo, el tema de X ha sido la gota que ha colmado el vaso. Son ya unas cuantas figuras de la izquierda las que han decidido cerrar sus cuentas en esta red social, recientemente se les ha unido Sumar, es una auténtica lástima, sin duda se echarán en falta las elocuentes publicaciones a las que nos tenía acostumbrados este partido político. Eso sí, espero que vayan en serio, no querría que se tratase de un mero periodo de reflexión y que luego volvieran como si nada. Son días tristes, hemos tenido grandes bajas, entre ellas las de Yolanda Díaz, Ernest Urtasun y Sira Rego, se van de X tres grandes ministros. Lo dicho, adiós a todos. 

The post El club de los ofendidos first appeared on Hércules.

 

Rusia empieza a agotar su arsenal militar de la era soviética y sufre ataques en plantas petrolíferas y de materias primas

Por todos es sabido el hecho de que Rusia está usando armamento soviético en Ucrania. Según informes de inteligencia militar los remanentes de ese arsenal empiezan a agotarse en una guerra de desgaste
The post Rusia empieza a agotar su arsenal militar de la era soviética y sufre ataques en plantas petrolíferas y de materias primas first appeared on Hércules.  Rusia ha agotado gran parte de su arsenal militar-industrial de la era soviética, y el equipo restante está en malas condiciones, informó el medio de comunicación independiente The Insider el 28 de enero. El ejército ruso ha perdido más de la mitad de su equipo disponible y, a menos que ocurra un cambio inesperado, las hostilidades podrían desvanecerse gradualmente para fines de 2025 o principios de 2026 debido a la escasez de tanques, vehículos blindados y artillería, afirma la publicación.

Con las negociaciones de paz de fondo

Esto ocurre cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a Rusia a «llegar a un acuerdo» para poner fin a la guerra en Ucrania. Desde entonces, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha declarado que Moscú está dispuesto a mantener conversaciones con Trump.

The Insider informó que tanto las fuerzas rusas como las ucranianas están perdiendo principalmente equipos de la era soviética, y las pérdidas rusas ahora representan alrededor del 50% de sus existencias totales. Gran parte del equipo almacenado se encuentra en malas condiciones técnicas, lo que hace poco probable que pueda ser reparado y desplegado en las líneas del frente.

Se estima que Rusia aún podría enviar al frente alrededor de 2.000 tanques, 2.000 vehículos de combate de infantería (BMP) y 3.000 vehículos blindados de transporte de personal (APC). Sin embargo, Moscú también enfrenta limitaciones de producción. El único vehículo de combate de infantería en producción a gran escala sigue siendo el BMP-3, con 463 unidades producidas en 2023. La producción del moderno vehículo blindado de transporte de personal BTR-82 se estima en 300-400 unidades anuales.

Una guerra de desgaste

La disminución de las reservas de equipos de Rusia coincide con una desaceleración de las operaciones de asalto en Ucrania, aunque los combates siguen siendo intensos, según el grupo de monitoreo DeepState. A finales de enero, el 44% de los ataques rusos se han concentrado en el sector de Pokrovsk, un centro logístico clave para las fuerzas ucranianas en la región de Donetsk. El pico de las ofensivas rusas se produjo en diciembre, tras un aumento a finales de noviembre.

En medio de estas tendencias, el enviado de paz de Estados Unidos, Keith Kellogg, sugirió el 24 de enero que las restricciones más estrictas a la industria petrolera rusa podrían presionar al Kremlin para negociar. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, expresó el 29 de diciembre su descontento con las propuestas de paz reportadas por el equipo de Trump, en particular la idea de congelar las hostilidades a lo largo de la línea de contacto actual. Más tarde, Putin reiteró su afirmación de que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, «no tiene derecho a firmar ningún documento» en posibles negociaciones, reafirmando que Rusia está preparada para mantener conversaciones con Trump.

Enjambres de drones sobre plantas químicas y petrolíferas

La noche del 29 de enero, las Fuerzas de Defensa de Ucrania lanzaron un ataque aéreo contra Rusia utilizando una gran cantidad de drones de largo alcance, más de un centenar, según informes rusos. Uno de los objetivos de este asalto fue la empresa Sibur-Kstovo, ubicada cerca de la refinería de petróleo LUKOIL-Nizhegorodnefteorgsintez en la ciudad de Kstovo, región de Nizhni Nóvgorod. Los informes son mixtos. La mayoría de las fuentes ucranianas, incluido el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas, indicaron que fue la refinería la que fue atacada. Sin embargo, la propia empresa Sibur-Kstovo informa que también se vio afectada por el ataque: se produjo un incendio y los trabajadores fueron evacuados a una distancia segura.

Es difícil diferenciar estas dos instalaciones porque constituyen un solo complejo industrial. Sibur-Kstovo, que participa en la producción de etileno, propileno, benceno y otros productos de hidrocarburos, se integra básicamente a los ciclos tecnológicos y de producción de la refinería. Pero la verdadera naturaleza de esta empresa va más allá de su función industrial. Sibur es uno de los activos directos de Putin y parte del «fondo común» que pertenece a su círculo cercano. Estas relaciones fueron investigadas por el periódico digital ruso The Insider, cuyos hallazgos revelaron que los principales propietarios de Sibur son oligarcas rusos apodados «las billeteras de Putin»: Gennady Timchenko y Leonid Mikhelson, junto con miembros de la familia como su ex yerno Kirill Shamalov.

Es importante señalar que Sibur-Kstovo se convirtió en objetivo del ataque no solo porque su trabajo enriquece directamente a Putin y su círculo, sino también porque Sibur es uno de los proveedores de materias primas para la producción de explosivos utilizados por el ejército. El proyecto de medios Proekt, dirigido por la oposición rusa, ha establecido que esta empresa suministra productos al mayor fabricante de explosivos de la federación rusa, la planta de Sverdlov en Dzerzhinsk, región de Nizhny Novgorod, situada a 50 km de Sibur-Kstovo. Además, se informa que Sverdlov es el único productor de octógeno (HMX) y hexógeno (RDX) en Rusia.

El ejército ucraniano ha confirmado un «potente incendio» en el territorio de la refinería de petróleo tras el ataque con drones y está evaluando el alcance de los daños infligidos. Como se señaló, la refinería de Nizhni Nóvgorod está involucrada en el apoyo al ejército de ocupación ruso.

The post Rusia empieza a agotar su arsenal militar de la era soviética y sufre ataques en plantas petrolíferas y de materias primas first appeared on Hércules.

 

La subida del IPC al 3% amenaza con alargar la cuesta de enero

Los carburantes y la electricidad provocan la cuarta alza consecutiva del IPC, que resultará en una cuesta de enero más larga para los consumidores
The post La subida del IPC al 3% amenaza con alargar la cuesta de enero first appeared on Hércules.  El inicio de 2025 ha traído una nueva subida del Índice de Precios de Consumo (IPC), que se ha situado en el 3% interanual, según el dato adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento supone la cuarta alza consecutiva y deja la inflación en su nivel más alto desde junio del año pasado. Los principales responsables de esta escalada son los carburantes y la electricidad, cuyos precios han aumentado considerablemente respecto a enero de 2024.

Factores que impulsan la inflación

El repunte del IPC responde principalmente al encarecimiento de los carburantes, debido a la subida del petróleo en los mercados internacionales. Además, la electricidad ha experimentado un incremento significativo, favorecido por la recuperación del IVA de la luz al 21%, tras haber estado reducido al 10% hasta el 31 de diciembre de 2024. Por otro lado, el sector de ocio y cultura ha contribuido a la baja, ya que sus precios han descendido respecto al mismo mes del año anterior.

A pesar de este panorama, la inflación subyacente (que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos) ha dado un ligero respiro, reduciéndose dos décimas hasta el 2,4%. Este dato sugiere que, aunque los precios de algunos productos esenciales siguen en aumento, el resto de la cesta de la compra podría estar moderando su encarecimiento.

El mayor aumento mensual en los últimos 25 años

Uno de los datos más preocupantes es que el aumento intermensual del IPC entre diciembre y enero ha sido del 0,2%, lo que supone el mayor incremento en un mes de enero desde el año 2000. De confirmarse estas cifras el próximo 14 de febrero, este dato reforzaría la tendencia de un inicio de año con presiones inflacionarias más intensas de lo esperado.

En este contexto, los analistas de Funcas y BBVA Research habían proyectado una inflación para enero en el entorno del 2,3%-2,5%, por lo que el dato final ha sorprendido al alza. Aunque en enero de 2024 la inflación fue del 3,4%, la evolución actual del IPC muestra una resistencia a la baja que podría prolongarse en los próximos meses.

Consecuencias nefastas para los consumidores

El incremento del IPC impacta directamente en el poder adquisitivo de los ciudadanos. Además, el precio de los productos esenciales podría seguir al alza si la inflación no se modera en los próximos meses.

Por otra parte, la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.184 euros también podría generar efectos indirectos en la economía. Aunque supone un alivio para muchos trabajadores, podría traducirse en mayores costes para las pequeñas empresas y, a la larga, en una nueva subida de precios.

Además de ello, a nivel internacional también afectarán a la situación del IPC. La geopolítica ya ha influenciado negativamente en el precio del gas, aumentando su coste y haciendo más caro, por consiguiente, el precio de la electricidad. Asimismo, la estrategia diplomática de EEUU de avasallar con aranceles al resto de países podría generar mayor inflación.

The post La subida del IPC al 3% amenaza con alargar la cuesta de enero first appeared on Hércules.

 

Ursula von der Leyen reconoce la debilidad de la Unión Europea y presenta un plan de competitividad

Von der Leyen promete menos burocracia y más competitividad, pero no menciona desde dónde llegará la financiación de estos proyectos
The post Ursula von der Leyen reconoce la debilidad de la Unión Europea y presenta un plan de competitividad first appeared on Hércules.  La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado la denominada Brújula de la Competitividad, un ambicioso plan para reducir la burocracia y aumentar la competitividad en la Unión Europea. Sin embargo, Von der Leyen evitó responder a la pregunta clave: ¿dónde se obtendrán los fondos para financiar las inversiones necesarias?

Un plan para modernizar la economía europea

El plan busca hacer de Europa el epicentro de la innovación, la fabricación y el comercio de tecnologías limpias, con el objetivo de mantener el liderazgo en la transición climática. «Nuestro modelo de negocios se ha basado en mano de obra barata de China, energía barata de Rusia y en la externalización parcial de la seguridad. Ese modelo ha caducado«, afirmó Von der Leyen.

Ahora se da cuenta… pic.twitter.com/OM1FPxXIMN

— MΛRC VIDΛL (@marcvidal) January 30, 2025

Uno de los aspectos centrales del plan es la reducción de la carga administrativa, estableciendo un objetivo del 25% menos de burocracia para empresas y un 35% para pymes. Con esta medida, Bruselas pretende eliminar trabas que frenan el crecimiento económico y dificultan la creación de nuevas empresas.

El plan está inspirado en las recomendaciones del ex presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, quien ya advirtió que sin una inversión adecuada, Europa quedará rezagada frente a Estados Unidos y China. A pesar de ello, Von der Leyen no especificó de dónde se obtendrá el dinero para llevar a cabo las reformas necesarias.

«Tenemos un plan, tenemos una hoja de ruta y tenemos voluntad política. Lo que importa es la velocidad y la unidad«, afirmó Von der Leyen, insistiendo en la urgencia de actuar rápidamente para evitar que Europa quede atrapada en un crecimiento económico lento y con menos oportunidades para los ciudadanos.

Recortes a la regulación climática y fomento de la industria

Para mejorar la competitividad, el plan incluye suavizar ciertas regulaciones climáticas, sin abandonar por completo los objetivos del Pacto Verde. Von der Leyen aseguró que la UE seguirá en su senda ecológica, pero que también quiere garantizar que industrias clave, como la automotriz, sigan teniendo un futuro en Europa.

Otra propuesta es flexibilizar la legislación sobre ayudas públicas, tradicionalmente estricta en la UE. Esto busca nivelar el campo de juego frente a China y Estados Unidos, donde el apoyo estatal a la industria es mucho mayor.

Medidas económicas y apoyo a la innovación

Entre las medidas destacadas, se prevé que el próximo presupuesto plurianual de la UE (2027-2034) incluya fondos para simplificar el acceso a la financiación europea. Además, se agilizará la tramitación de los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (PIICE), permitiendo que unas 31.000 empresas se beneficien de una regulación más flexible.

El plan también subraya la importancia de cerrar la brecha de innovación con Estados Unidos y China. Draghi ya había advertido que la UE debe redirigir sus esfuerzos a las tecnologías avanzadas para no perder competitividad en sectores estratégicos.

Críticas por falta de apoyo a la investigación básica

Mientras que el plan pone el foco en la investigación aplicada y el desarrollo de tecnologías estratégicas, las universidades y centros de investigación han expresado preocupación por lo que consideran una falta de atención a la investigación básica. «Un enfoque aislado en la investigación aplicada supone un riesgo para la capacidad de innovación de Europa a largo plazo«, señaló la Young European Research Universities Network en un comunicado público.

The post Ursula von der Leyen reconoce la debilidad de la Unión Europea y presenta un plan de competitividad first appeared on Hércules.

 

RTVE en números rojos: la corporación necesita cubrir un agujero de 30 millones

Las últimas adquisiciones de RTVE para acercarse al público no parecen haber tenido éxito, ya que ahora tendrá que recurrir al SEPI para paliar las pérdidas
The post RTVE en números rojos: la corporación necesita cubrir un agujero de 30 millones first appeared on Hércules.  El presidente de RTVE, José Pablo López, ha confirmado este jueves en la comisión de control parlamentario que la Corporación pública cerrará 2024 con un déficit de 30 millones de euros y que recurrirá al fondo de reserva para tapar el agujero. No se había hecho uso de esta reserva desde 2019, pero la situación financiera del ente ha obligado a solicitar apoyo a la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI).

El problema radica en que RTVE gastó 30 millones más de lo presupuestado en 2024, pese a que el Gobierno le otorgó una partida adicional de 100 millones de euros para cubrir los gastos extraordinarios de la Eurocopa y los Juegos Olímpicos. La prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 dejó la partida de RTVE congelada en 1.193 millones de euros, sin posibilidad de ampliación para afrontar la subida de costes.

Gasto en programación y sueldos por las nubes

Uno de los principales problemas financieros de RTVE es el elevado coste de su programación en La 1, cuyo presupuesto en 2023 fue de 291 millones de euros. Sin embargo, para 2024, la corporación aprobó un incremento del 6% en la inversión en contenidos, superando finalmente la cantidad estimada.

A ello se suma el elevado gasto en personal, que alcanza los 489,7 millones de euros, con 6.550 empleados en plantilla. De ellos, 190 son directivos con una retribución media de 90.653 euros al año. La expresidenta interina de RTVE, Concepción Cascajosa, percibía un sueldo mensual de 12.000 euros, mientras que los directivos del ente público han seguido recibiendo bonificaciones por objetivos, a pesar de la crítica situación económica.

Pese a la necesidad de solicitar 38,3 millones de euros a la SEPI, RTVE ha firmado un contrato con la UEFA para adquirir los derechos de la Eurocopa 2026-2028 y todos los partidos de la selección española por más de 80 millones de euros. La Corporación también está negociando con Mediapro la posibilidad de compartir la emisión de estos encuentros para reducir costes.

López también confirmó que antes de que finalice 2025 se iniciará la emisión dual en catalán y castellano de los contenidos infantiles de Clan, con previsión de incorporar versiones en euskera y gallego.

En redes, al conocer la noticia, muchos usuarios han salido a comentar la curiosa relación numérica entre el déficit alegado por la corporación, 30 millones de euros, y el coste del fichaje de David Broncano, 28 millones de euros.

Te gastas 28 millones de euros para fichar a Broncano y ahora le tienes que bajar el sueldo a tus trabajadores.

Esta gestión en RTVE es el ejemplo perfecto de socialismo. pic.twitter.com/iIx0m5orkq

— José Antonio Rodríguez (@joosearodriguez) January 30, 2025

Plan de ajuste de José Pablo López

Ante este escenario, José Pablo López ha anunciado medidas de contención del gasto, entre ellas:

Reducción de su sueldo en 35.323 euros, pasando de 236.167 a 200.844 euros anuales.

Recorte del 15% en la estructura directiva, con previsión de alcanzar el 20% en los próximos meses.

Publicación mensual de todos los contratos de RTVE, incluyendo gastos en viajes y dietas.

Exigencia de justificación previa para cualquier nuevo gasto.

Revisión de contratos con productoras, con una reducción del 7% en los nuevos presupuestos de producción.

El presidente de RTVE ha insistido en que «la estructura de la Corporación está sobredimensionada», con 196 unidades directivas y 179 unidades orgánicas. En su comparecencia, afirmó que el proceso de ajuste se llevará a cabo «con bisturí y no con sable», para evitar daños irreparables en la organización.

Por otro lado, el presidente de RTVE respondió a preguntas de Vox asegurando que «no conoce a Pedro Sánchez» y que «difícilmente el presidente del Gobierno sabe cómo soy yo». No obstante, admitió que «lo vi de fondo en un canapé una vez».

The post RTVE en números rojos: la corporación necesita cubrir un agujero de 30 millones first appeared on Hércules.

 

DeepSeek: La irrupción china que sacude los cimientos de la inteligencia artificial

DeepSeek irrumpe en la IA con un modelo eficiente y de bajo costo, un terremoto para el mercado y desafiando a gigantes como OpenAI y Google. Descubre cómo China ha cambiado las reglas del juego
The post DeepSeek: La irrupción china que sacude los cimientos de la inteligencia artificial first appeared on Hércules.  La reciente aparición de DeepSeek, una startup china de inteligencia artificial, ha provocado un terremoto en los mercados financieros y ha puesto en jaque a las grandes tecnológicas occidentales. Su modelo de IA, DeepSeek-R1, no sólo compite de tú a tú con los gigantes del sector, sino que lo hace con una eficiencia y un coste que dejan en evidencia a más de uno.

Impacto en los mercados financieros

Tras el lanzamiento de DeepSeek-R1, las bolsas estadounidenses se tambalearon. El Nasdaq, ese índice que agrupa a las principales empresas tecnológicas, sufrió una caída del 3,3%, lo que se traduce en una pérdida de aproximadamente un billón de dólares en capitalización de mercado.

Empresas emblemáticas del sector no salieron ilesas:

Nvidia: Sus acciones se desplomaron un 17%, borrando de un plumazo alrededor de 589.000 millones de dólares en valor bursátil.

Alphabet (Google): Registró una disminución del 4% en sus acciones.

Microsoft: Experimentó una caída del 2,5%.

Amazon y Meta: También vieron reducciones en sus valores bursátiles.

Estas reacciones reflejan el pánico de los inversores ante la posibilidad de que las empresas estadounidenses pierdan su hegemonía en el ámbito de la IA frente a competidores emergentes como DeepSeek.

Repercusiones en la industria de la inteligencia artificial

DeepSeek ha introducido un modelo de IA que destaca por su eficiencia y bajo costo. Mientras que OpenAI y Google han invertido miles de millones en entrenar modelos como GPT-4 o Bard, DeepSeek-R1 se desarrolló con un presupuesto estimado de apenas 5,6 millones de dólares. Además, su estrategia de código abierto democratiza el acceso a tecnologías avanzadas y pone en jaque el modelo de negocio de las grandes corporaciones.

El CEO de OpenAI, Sam Altman, calificó a DeepSeek como un modelo «impresionante», reconociendo que la eficiencia podría convertirse en la nueva clave del sector.

Comparativa entre los principales modelos de IA

ModeloEmpresaPuntos fuertesLimitacionesDeepSeek-R1DeepSeek (China)Enfoque eficiente y bajo costo, fuerte en código y traducción chino-inglésMenor expansión global, escasos filtros de moderaciónChatGPT-4OpenAI (EE.UU.)Amplia base de usuarios, fuerte en lenguaje natural y códigoCostos elevados, limitaciones en moderaciónBard (LaMDA 3.5)Google (EE.UU.)Integrado con Google Search, buen manejo multilingüeRespuestas inconsistentes en algunas consultasLlama 2Meta (EE.UU.)Modelo semiabierto, flexible para personalizaciónMenor adopción masiva, requiere ajustes para implementación comercial

La aparición de DeepSeek representa un punto de inflexión en la inteligencia artificial. Su modelo desafía la idea de que solo las grandes corporaciones pueden desarrollar IA avanzada y plantea un nuevo paradigma basado en la eficiencia. Sin embargo, también abre interrogantes sobre la regulación y el uso responsable de estas tecnologías, en especial cuando provienen de mercados con diferentes marcos normativos.

Lo que está claro es que la competencia se intensifica y los días de monopolio absoluto en la IA podrían estar contados.

The post DeepSeek: La irrupción china que sacude los cimientos de la inteligencia artificial first appeared on Hércules.

 

​Emilia Pérez, o cómo la película más nominada se ha convertido también en la más controvertida 

 Tras triunfar en Cannes, los Globos de Oro y liderar las nominaciones a los Oscar, nadie pone en duda que Emilia Pérez es la “niña bonita” de los premios esta temporada, pero a la vez uno de los filmes que más polémicas ha generado por su retrato de México y de la realidad trans (y por las declaraciones de su director). 

​Tras triunfar en Cannes, los Globos de Oro y liderar las nominaciones a los Oscar, nadie pone en duda que Emilia Pérez es la “niña bonita” de los premios esta temporada, pero a la vez uno de los filmes que más polémicas ha generado por su retrato de México y de la realidad trans (y por las declaraciones de su director). 

​¿Hay que ser rico para trabajar en cultura? 

 No es una novedad que el arte se ha convertido en un símbolo de estatus económico. Pero la correlación entre capital cultural y capital económico ha adoptado otras formas más sibilinas, propias de los tiempos actuales. 

​No es una novedad que el arte se ha convertido en un símbolo de estatus económico. Pero la correlación entre capital cultural y capital económico ha adoptado otras formas más sibilinas, propias de los tiempos actuales. 

¿Es bueno tomar agua con gas? Beneficios y cuándo no hacerlo

El agua con gas es una opción refrescante, comparable con el agua natural, pero con un toque efervescente, que resulta de la combinación de agua y dióxido de carbono. Aunque algunos mitos asocian su consumo con problemas digestivos, aumento de peso o daños dentales, en realidad, es una buena alternativa para hidratarse. La creencia de
The post ¿Es bueno tomar agua con gas? Beneficios y cuándo no hacerlo appeared first on Mejor con Salud.  El agua con gas es una opción refrescante, comparable con el agua natural, pero con un toque efervescente, que resulta de la combinación de agua y dióxido de carbono. Aunque algunos mitos asocian su consumo con problemas digestivos, aumento de peso o daños dentales, en realidad, es una buena alternativa para hidratarse.

La creencia de que puede ser perjudicial surge de la comparación con los refrescos carbonatados, que sí contienen azúcares y aditivos. Sin embargo, en su forma pura, esta bebida es libre de dichos ingredientes y el gas solo causa ligeras alteraciones en sus características físicas.

En líneas generales, la mayoría de las personas pueden beberla todos los días sin mayores inconvenientes. Aun así, hay situaciones en las que es preferible evitarla. A continuación, abordaremos sus principales ventajas para la salud y, sobre todo, aclararemos algunos de los mitos más comunes sobre su ingesta.

Razones para tomar agua con gas

Hay quienes encuentran en el agua con gas, también llamada agua carbonatada, una opción más atractiva para calmar la sed. Es refrescante, agradable al paladar y sus beneficios son casi idénticos a los del agua mineral o natural.

Ideal para hidratarse

El agua con gas es tan hidratante como el agua natural. La razón es muy simple: la única diferencia entre ambas es la presencia de dióxido de carbono (CO2). Este gas no afecta en lo más mínimo sus propiedades y, de hecho, es eliminado por nuestro cuerpo tras ser ingerido.

Así pues, es una buena alternativa para contribuir a un aporte óptimo de líquidos diarios, añadiendo variedad y una sensación diferente al paladar.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/por-que-la-hidratacion-es-tan-importante/" target="_self" title="¿Por qué la hidratación es tan importante?">¿Por qué la hidratación es tan importante?</a>

        </div>

Puede aportar algunos minerales

El agua mineral con gas puede contener minerales como el calcio, el magnesio, el potasio y el sodio. Estos provienen de las fuentes naturales de agua y se asocian a beneficios para la salud ósea y dental, la función nerviosa y el equilibrio electrolítico, entre otros.

Sin embargo, es primordial aclarar que su aporte a través de esta bebida es mínimo y no es imprescindible si llevas una dieta balanceada. Es decir, su beneficio está más relacionado con complementar la ingesta de minerales, que con ser una fuente significativa de estos.

Favorece la digestión

Algunas personas experimentan beneficios a nivel digestivo tras consumir agua carbonatada. Este efecto se atribuye a su capacidad para estimular la producción de enzimas digestivas, que facilitan el paso rápido de los alimentos a través del sistema digestivo y disminuyen la sensación de pesadez después de las comidas.

No es un efecto universal, pues no todos lo experimentan de la misma forma. De hecho, la evidencia científica que respalda los efectos directos del agua con gas sobre la digestión es escasa y la mayoría de las afirmaciones provienen de reportes anecdóticos.

Aporta saciedad

Las burbujas presentes en esta bebida pueden generar una sensación de saciedad temporal que puede ser útil entre quienes intentan controlar su apetito. En sí, su consumo no causa efectos directos en el control del peso, pero sí puede considerarse como parte de la estrategia.

Puede mejorar la percepción del sabor

El gas carbónico en el agua tiene un ligero efecto en su acidez (disminuye el pH), lo que puede afectar la manera en que se percibe su gusto. Además, la efervescencia produce una limpieza temporal del paladar, eliminando residuos de sabores anteriores. Esta experiencia es subjetiva.

Más saludable que los refrescos

Si estás procurando evitar el consumo de refrescos o bebidas azucaradas, el agua con gas puede ser un buen aliado. Te proporciona frescura y satisfacción sin añadido de azúcar, saborizantes o aditivos. Eso sí, procura revisar su etiqueta para verificar que está libre de estos compuestos.

¿El agua con gas tiene efectos perjudiciales en la salud?

El agua con gas no produce efectos secundarios significativos en la salud cuando se consume con moderación. Hay muchos mitos extendidos, como que provoca erosión dental (daño del esmalte), desmineralización ósea (osteoporosis) o alteraciones a nivel renal. Pero no hay evidencia científica concluyente que respalde estas afirmaciones.

¿Cuándo es preferible evitar el agua con gas?

Hay casos específicos en los que se recomienda evitar el consumo de agua con gas:

Dispepsia.
Reflujo gastroesofágico.
Síndrome del intestino irritable.

No siempre es problemático, pero algunos manifiestan exacerbación de síntomas como los gases o la hinchazón tras consumir este tipo de bebidas.

Algunas versiones que contienen sodio pueden no ser la mejor opción para pacientes con hipertensión arterial. Sobre todo, si la ingesta es regular. Fuera de ello, no hay otros motivos para evitarla.

¿Es cierto que engorda?

No, el agua con gas no engorda si se elige en su versión pura, sin azúcares ni aditivos. La creencia de que afecta el peso surge de confundirla con bebidas saborizadas o carbonatadas azucaradas, las cuales sí aportan calorías.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/que-sucede-cuerpo-consumes-bebidas-carbonatadas/" target="_self" title="¿Sabes qué sucede en tu cuerpo cuando consumes bebidas carbonatadas?">¿Sabes qué sucede en tu cuerpo cuando consumes bebidas carbonatadas?</a>

        </div>

¿Puedo consumirla en el embarazo?

Sí, no existe ningún riesgo por beber agua con gas durante el embarazo. A pesar de esto, se recomienda ajustar su ingesta de acuerdo a la tolerancia individual, pues algunas embarazadas experimentan acidez estomacal o hinchazón.

¿Cuál es la cantidad recomendable?

No hay un límite estricto para el consumo de agua carbonatada. A menudo, se recomienda limitar a 3 vasos diarios (unos 600 mililitros). En general, complementa bien cualquier rutina de hidratación saludable, pero no debería sustituir por completo al agua corriente.

¿El agua con gas es mejor que el agua del grifo?

No. Aunque algunas presentaciones contienen minerales adicionales que no están en el agua de grifo, estos no son fundamentales y pueden obtenerse de otras fuentes en la dieta. En muchos países, el agua corriente es igual de segura y saludable para el consumo.

Beberla es cuestión de preferencia

Tomar agua con gas es saludable, pero su consumo depende más del gusto personal que de una necesidad específica. En sí, no ofrece ventajas adicionales a las del agua natural; su atractivo es el efecto efervescente y el sabor refrescante.

Algo que debes tener en cuenta es que su precio suele ser más alto. Y, aunque no está mal disfrutarla, no justifica un mayor gasto si lo que buscas es simplemente obtener hidratación.

The post ¿Es bueno tomar agua con gas? Beneficios y cuándo no hacerlo appeared first on Mejor con Salud.

 

Los mejores ejercicios de antebrazos para aumentar fuerza y tamaño

Los antebrazos son esenciales para realizar actividades cotidianas que requieren fuerza de agarre. Por ejemplo, cargar objetos pesados, como las compras del mercado, o levantar algo del piso. Inclusive, algo tan sencillo como estrujar un trapo requiere de su acción. Fortalecer esta zona anatómica mejora el rendimiento deportivo en los ejercicios de fuerza. Un agarre potente
The post Los mejores ejercicios de antebrazos para aumentar fuerza y tamaño appeared first on Mejor con Salud.  Los antebrazos son esenciales para realizar actividades cotidianas que requieren fuerza de agarre. Por ejemplo, cargar objetos pesados, como las compras del mercado, o levantar algo del piso. Inclusive, algo tan sencillo como estrujar un trapo requiere de su acción.

Fortalecer esta zona anatómica mejora el rendimiento deportivo en los ejercicios de fuerza. Un agarre potente permite levantar más peso y ejecutar con más precisión el press francés o los curls de bíceps. Más importante aún, la fuerza de prensión está relacionada con la longevidad. Entrenarla y mantenerla a medida que envejecemos es una señal de vitalidad.

Hay varios músculos en los antebrazos, distribuidos en varias capas. De todos modos, para la ejercitación, los más relevantes son los extensores de la muñeca, el braquiorradial, los flexores de la muñeca y los supinadores/pronadores. Para ellos, te mostramos cuatro ejercicios.

1. Curl de muñeca invertida con barra Z

Este movimiento mejora la fuerza de agarre, pero debes reservarlo para el final de la rutina del día que te concentres en los miembros superiores. Esto es así porque demanda mucha llegada de sangre a los músculos del antebrazo y podrías quedar agotado para continuar con otros movimientos.

El paso a paso es el siguiente:

Arrodíllate detrás de un banco plano.
Toma la barra Z con agarre prono (palmas hacia abajo) y las manos un poco más anchas que el ancho de los hombros.
Pon las muñecas colgando hacia abajo del banco, con los codos cerca del torso.
Flexiona las muñecas hacia arriba. Asegúrate de que solo se muevan las muñecas y no los codos ni los brazos.
Levanta la barra, contrayendo los músculos del antebrazo.
Llega hasta la máxima contracción posible, manteniendo los antebrazos contra el banco.
Ahora baja con lentitud a la posición inicial.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/fortalecer-las-munecas-ejercicios/" target="_self" title="Ejercicios para fortalecer las muñecas">Ejercicios para fortalecer las muñecas</a>

        </div>

2. Curl bilateral en reversa con barra Z

La postura adecuada es esencial para no lesionarse con este ejercicio. No hay que inclinarse hacia delante ni hacia atrás y mantener los codos pegados al cuerpo.

El paso a paso es el siguiente:

Colócate parado, con los pies separados al ancho de los hombros.
Toma una barra Z con agarre prono, es decir, con las palmas de las manos mirando hacia abajo.
Deja que la barra cuelgue frente a ti, con los brazos extendidos y los codos cerca del torso. Esta es la posición inicial.
Flexiona las muñecas hacia arriba y asegúrate de que solo se muevan las muñecas y no los codos ni los brazos.
Levanta la barra hacia tus hombros de forma controlada, evitando usar el impulso del cuerpo.
Llega hasta la máxima contracción posible en la parte superior del movimiento y mantén la posición durante un segundo.
Baja con lentitud a la posición inicial, extendiendo completamente las muñecas.

3. Curl de muñeca en supinación con barra

Debido a que este ejercicio exige mucho de las muñecas, es bueno calentar dichas articulaciones para reducir el riesgo de lesiones. El paso a paso es el siguiente:

Ponte arrodillado, detrás de un banco plano.
Coloca tus antebrazos sobre la parte superior del banco, dejando que las muñecas cuelguen por el borde.
Toma la barra con agarre supino, es decir, con las palmas de las manos mirando hacia arriba.
Comienza con flexión de las muñecas hacia arriba, los codos fijos y cerca del cuerpo.
Levanta la barra hacia ti, contrayendo los músculos del antebrazo, pero no te despegues del banco. Siempre tienen que estar los antebrazos contra la superficie.
Baja con lentitud la barra a la posición inicial.

4. Rotación hacia supinación y pronación

Este ejercicio es bilateral y necesitas respetar el hecho de hacerlo con ambos antebrazos en el mismo volumen, ya que así evitas un desequilibrio muscular. La mejor manera consistirá en ejecutar al mismo ritmo con las dos mancuernas:

Arrodíllate detrás de un banco.
Toma una mancuerna en cada mano y apoya los antebrazos en el banco, de modo que las muñecas queden suspendidas en el aire.
Comienza con las palmas mirando una a la otra (posición neutra).
Ahora gira con lentitud las muñecas para que las palmas queden mirando hacia arriba (supinación). Mantén durante un segundo y vuelve a la posición neutra.
Ahora, gira las muñecas para que las palmas queden hacia abajo (pronación). Vuelve a mantener por un segundo.
Regresa a la posición inicial neutra.

Ejercicios de calistenia para antebrazos

Si no vas a un gimnasio o no tienes acceso al equipamiento para realizar los ejercicios que ya te mencionamos, puedes entrenar tus antebrazos con métodos de calistenia. De este modo, solo requieres unos pocos aditamentos que, seguro, consigues en tu casa.

Las opciones son las siguientes:

Colgar de una barra: puedes colocar una barra de las que se compran para la casa o encontrar un sitio en el que haya una (un parque de ejercitación). No hace falta que hagas dominadas para los antebrazos. Basta con que te cuelgues y quedes pendiendo por 15 segundos. Te puedes colgar de tus palmas o, si te animas, solo de los dedos.
Dominadas con toalla o dominadas comando: en la misma barra, aprovecha una toalla para aumentar la activación de los antebrazos. La cruzas por encima de la barra y te elevas a través de ella con las palmas enfrentadas, en posición neutra.
Exprimir una toalla: algo sencillo y similar a lo que se hace en la tarea cotidiana de escurrir las toallas. La tomas y la exprimes con fuerza hacia un lado y hacia el otro.
Curl de muñeca para braquiorradial: con las manos apuntando hacia el suelo, realizas un movimiento de curl, flexionando solo desde el codo hacia abajo.
Apretar pelotas: usa balones de tenis para apretar de diferentes formas y fortalecer tu fuerza de agarre.
Cuerda y peso: ata una cuerda a un objeto pesado (como un palo de escoba o una mochila) y realiza movimientos de subida y bajada con tus antebrazos, controlando el descenso.
Flexiones de muñeca en la pierna: coloca los antebrazos sobre las piernas y realiza movimientos de flexión y extensión de las muñecas.

        <div class="read-too">
            <strong>Mira los</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/los-mejores-ejercicios-fortalecer-los-brazos/" target="_self" title="Mejores ejercicios para los brazos">Mejores ejercicios para los brazos</a>

        </div>

Ejercicios para antebrazos con banda elástica

Para algunas personas, las bandas elásticas son su único implemento de la rutina. Con ellas se pueden ejercitar en cualquier lugar y hasta llevarlas de viaje.

Si quieres potenciar tus antebrazos con ellas, algunos movimientos útiles son los siguientes:

Flexión de muñeca: con la banda elástica fijada a un pie, realizas flexiones de muñeca hacia arriba, con las palmas hacia abajo, manteniendo el antebrazo apoyado en el muslo.
Extensión de muñeca: similar al ejercicio anterior, pero esta vez extiendes las muñecas hacia arriba, con las palmas también hacia arriba.
Rotación completa: con la banda enganchada en una rodilla y tú sentado, tomas el otro extremo para realizar movimientos de rotación con la muñeca contralateral al lado de la rodilla que usas de punto fijo.

Incluye a los antebrazos en tus objetivos de desarrollo muscular

Hay distintas formas de incorporar los ejercicios para antebrazos en una rutina de cuerpo completo. Lo más simple es combinarlos en un circuito que incluya diferentes grupos musculares para trabajar durante la semana.

También es válido hacer las llamadas súperseries. Para ello, alterna entre un ejercicio de cuerpo completo y uno específico para antebrazos. Por ejemplo, haces una serie de sentadillas seguidas de un curl invertido con barra.

De la misma manera, puedes concentrarte en los antebrazos a través de ejercicios que los trabajen indirectamente. Por ejemplo, el peso muerto o el press militar.

En cuanto a la frecuencia, entrena tus antebrazos 2 o 3 veces por semana. Debes asegurarte un tiempo suficiente de descanso para que los músculos se recuperen entre sesiones. Por lo demás, es cuestión de ser persistentes y darles importancia para que se desarrollen junto con el resto de tu cuerpo.

The post Los mejores ejercicios de antebrazos para aumentar fuerza y tamaño appeared first on Mejor con Salud.