Grenell regresa al equipo presidencial para asumir delicadas misiones internacionales

Durante la administración anterior Grenell demostró sus capacidades desempeñándose como director interino de Inteligencia Nacional
The post Grenell regresa al equipo presidencial para asumir delicadas misiones internacionales first appeared on Hércules.  El presidente electo de Estados Unidos ha dado a conocer un nuevo paso en la conformación de su equipo de política exterior para la etapa que se avecina en la Casa Blanca. Esta vez, el elegido es Richard Allen Grenell, quien fuera embajador estadounidense en Alemania durante el primer mandato del mandatario. La designación supone el retorno de una figura ya conocida dentro del círculo cercano del presidente, quien confía en la experiencia diplomática de este veterano operador para abordar algunos de los conflictos más complejos del escenario internacional.

Según el anuncio realizado por el propio presidente electo a través de su plataforma en redes sociales, Truth Social, Grenell ocupará el rol de enviado presidencial para misiones especiales. En esta posición, tendrá la encomienda de gestionar asuntos delicados en regiones de enorme importancia estratégica, entre ellas Venezuela y Corea del Norte. De esta manera, el presidente electo busca situar a un colaborador de confianza al frente de situaciones donde la negociación y la discreción resultan fundamentales.

Durante la administración anterior, Grenell demostró sus capacidades desempeñándose como director interino de Inteligencia Nacional. En este papel, estuvo involucrado en la supervisión de una amplia gama de temas internacionales. Además, tuvo un rol clave como enviado presidencial en las negociaciones entre Kosovo y Serbia, una tarea que puso a prueba sus habilidades de mediación y su talento para lidiar con conflictos de larga data.

La hoja de vida de Grenell también incluye su paso por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde estuvo involucrado en el seguimiento de asuntos relacionados con Corea del Norte, así como con las dinámicas políticas y de seguridad de múltiples regiones en el mundo. A ello se suma su sólida formación académica, que el presidente electo ha destacado como un recurso valioso a la hora de encarar nuevos retos.

The post Grenell regresa al equipo presidencial para asumir delicadas misiones internacionales first appeared on Hércules.

 

​La caja de mi árbol de Navidad quiere acabar conmigo 

 Hay un solo pero que le pongo a la tradición navideña, y no son las aglomeraciones, las subidas de precio o las discusiones con la familia. La caja de mi árbol de Navidad, cuando me toca embalarlo de nuevo, bien se merece un orfidal. 

​Hay un solo pero que le pongo a la tradición navideña, y no son las aglomeraciones, las subidas de precio o las discusiones con la familia. La caja de mi árbol de Navidad, cuando me toca embalarlo de nuevo, bien se merece un orfidal. 

La fulgurante caída del régimen Asad pasa de un imperio de oro a la huida forzada

La dinastía de los Asad siempre fue calificada como enigmática y millonaria
The post La fulgurante caída del régimen Asad pasa de un imperio de oro a la huida forzada first appeared on Hércules.  El régimen instalado hace más de medio siglo por Hafez al Asad y liderado en las últimas dos décadas por su hijo Bachar, pasó a la historia de forma abrupta tras la sorpresiva ofensiva de milicias yihadistas e islamistas que, contra todo pronóstico, irrumpieron en la capital sin apenas resistencia. Durante trece años de guerra civil, la familia presidencial había logrado mantenerse en pie gracias al respaldo de aliados internacionales, la brutal represión interna y un férreo control sobre las élites económicas.

Con una fortuna estimada en unos 16.000 millones de dólares, incluidas 200 toneladas de oro y miles de millones de euros, la familia Asad había consolidado un estilo de vida extravagante y opulento. Mientras proyectaba una imagen de modernidad ante Occidente —encarnada en un presidente con formación londinense y una primera dama cosmopolita—, en la práctica, el clan mantuvo las más crueles estrategias represivas heredadas del fundador del régimen. Ni la inteligencia internacional ni los especialistas que auguraban, al menos, una enconada defensa del régimen en Damasco pudieron anticipar el fulminante derrumbe.

La caída del régimen, que siempre aparentó una austeridad relativa frente a las monarquías vecinas o a tiranías más llamativas, ha desvelado el lujo silencioso en el que vivía la familia que lo encabezaba. Su estilo opulento, oculto en un país donde la inmensa mayoría de la población malvive en la miseria, contrasta con la imagen de moderación que se pretendía proyectar al exterior.

La escena más simbólica del derrumbe es el saqueo del palacio presidencial, cuyas imágenes revelan las fastuosas estancias decoradas con tapices, mobiliario exquisito y artículos de grandes firmas. Entre ellos, bolsos identificados como Louis Vuitton o Dior, que pasaron de manos gubernamentales a milicianos armados. La estampa retrata el profundo abismo entre la vida clandestinamente suntuosa de los que gobernaban y la extrema precariedad del resto, atrapado durante más de una década en el horror de la guerra.

El miércoles, en Al Qardaha, el mausoleo familiar del anterior líder, quien dirigió el país con mano de hierro durante casi tres décadas, sufrió un ataque violento. Un grupo de hombres armados irrumpió en el recinto, destrozó el sepulcro y prendió fuego al féretro. La escena, con individuos gritando consignas alrededor de la pira improvisada, se ha convertido en un símbolo más de la furiosa revancha desencadenada tras la caída del poder que durante décadas mantuvo sometida a la población bajo un régimen implacable.

The post La fulgurante caída del régimen Asad pasa de un imperio de oro a la huida forzada first appeared on Hércules.

 

Raíces compartidas y nuevos puentes: el viaje de los Reyes a Italia

El Rey se atrevió con el italiano y durante treinta minutos habló de los valores democráticos y los pactos de migración
The post Raíces compartidas y nuevos puentes: el viaje de los Reyes a Italia first appeared on Hércules.  La reciente estancia de la pareja real española en territorio italiano culminó en una ceremonia en Nápoles, con la concesión de un doctorado honoris causa en Ciencias Sociales y Estadísticas. El acto tuvo lugar en la antigua universidad fundada en el siglo XIII, un guiño histórico que refuerza la conexión entre las dos orillas del Mediterráneo, unidas durante siglos por enlaces dinásticos. La escena no sólo rinde homenaje a un pasado compartido, también proyecta a la figura del monarca como referente europeo actual. Mientras tanto, voces locales —como las de una asociación cultural centrada en redescubrir el legado sureño— resaltan la importancia de no desestimar el papel que las antiguas coronas han jugado en la construcción de la identidad continental. Una confluencia de prestigio, historia y una cierta reivindicación del legado, en medio de una Europa que a veces olvida sus raíces.

La estancia oficial en la ciudad partenopea subrayó las profundas conexiones históricas entre ambos territorios. El discurso del invitado, que destacó el vínculo centenario y recordó la figura de Carlos III, resonó en un entorno marcado por el pasado común y la cultura compartida. Esta presencia real, arropada por el público y con el respaldo de una universidad con casi ocho siglos de historia, sirvió para reforzar lazos que hunden sus raíces en el esplendor de épocas pasadas, cuando aquel lugar rivalizaba en importancia con las principales capitales europeas.

El gesto de la institución académica, el homenaje en el coliseo artístico local y las referencias a iconos literarios consolidadon una hermandad mediterránea que trasciende el tiempo y las fronteras. Entre aplausos, portadas periodísticas concisas y gritos de admiración, quedó patente que, lejos de anclarse en un ayer idealizado, se mira hacia el futuro desde una perspectiva abierta, plural y profundamente europea.

La llegada de la pareja real a la capital italiana fue acogida con todos los honores reservados a las máximas dignidades del país. Desde la colina del Quirinal hasta la Villa Doria Pamphilij, se sucedieron encuentros y actos con las más altas instituciones. La agenda incluyó una cena con el jefe de Estado, un almuerzo con la jefa de gobierno, reuniones con el responsable de Exteriores, un encuentro con el líder del Senado, una visita al alcalde en su histórica sede y un foro empresarial para subrayar la importancia de la cooperación económica, sellada con cifras récord en intercambios comerciales.

En el contexto europeo actual, esta visita sirvió para tender un puente simbólico entre dos modelos de Estado que nacen de realidades muy diferentes. Por un lado, un país que retomó su forma monárquica tras superar un régimen autoritario; por otro, una república que expulsó una corona acusada de permitir el avance del fascismo. A pesar de estas divergencias históricas, el recibimiento fue efusivo, casi fraternal, mostrando que la memoria del pasado no cierra caminos, sino que puede abrir nuevas vías de diálogo, cooperación y mutuo respeto.

The post Raíces compartidas y nuevos puentes: el viaje de los Reyes a Italia first appeared on Hércules.

 

Alquiler con opción a compra : la presunta trama de pagos encubiertos al exministro Ábalos

La transacción, con un valor estimado cercano a los 2 millones de euros, se habría enmascarado mediante un contrato de alquiler con opción a compra
The post Alquiler con opción a compra : la presunta trama de pagos encubiertos al exministro Ábalos first appeared on Hércules.  Nuevas informaciones apuntan a que el exministro de Transportes José Luis Ábalos habría estado implicado en una compleja operación para recibir un inmueble de lujo en el Paseo de la Castellana (Madrid) como presunto «pago en especie» por servicios prestados a empresarios vinculados a la trama de los hidrocarburos. La transacción, con un valor estimado cercano a los 2 millones de euros, se habría enmascarado mediante un contrato de alquiler con opción a compra. Este acuerdo, definido por diferentes fuentes como «ficticio» y «un regalo encubierto», perseguía evitar el rastro patrimonial y justificar la obtención del inmueble pese al salario oficial de Ábalos, situado en torno a los 6.000 euros mensuales como miembro del Gobierno.

Papel de Víctor de Aldama

El epicentro del caso gira en torno a Víctor de Aldama, presunto cabecilla de la denominada «trama Koldo» y hombre clave en la red de concesión de licencias de hidrocarburos. Diversos empresarios cercanos a Aldama relatan que este les informó hace más de tres años de la existencia de un lujoso piso en la Castellana destinado a Ábalos, afirmando que se trataba de un «pago en especie» aportado por un tercero. Las tensiones surgieron cuando el entonces ministro, según las mismas fuentes, expresó su descontento por no recibir la compensación en metálico, ya que consideraba difícil justificar una operación inmobiliaria de tal envergadura dadas sus limitaciones económicas oficiales.

Un contrato «ficticio» para encubrir el traspaso

Ábalos se mostró incómodo con la fórmula del pago en especie, insistiendo en que la liquidez era más fácil de justificar. Empresarios vinculados a Aldama aseguran que el exministro manifestó su enfado al recibir inmuebles en lugar de dinero contante y sonante. Con ello, buscaba evitar el complejo entramado documental y la intrincada justificación que conlleva la posesión de bienes inmuebles de alto valor, difíciles de camuflar en su declaración de patrimonio.

José Luis Ábalos negó ante el Tribunal Supremo la existencia de compras encubiertas, limitándose a señalar que eran meros contratos de alquiler cuyos pagos podría acreditar. No obstante, la documentación incautada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y el material registrado en dispositivos móviles apuntan a un plan más amplio. Estas pruebas, sumadas a los testimonios de personas involucradas, sugieren que los contratos fueron diseñados ad hoc para ofrecer una tapadera legal a supuestos sobornos y pagos no declarados.

Koldo García Izaguirre, asesor de confianza de Ábalos, emerge como una figura central en la trama. De acuerdo con el testimonio de Carmen Pano, fue él quien le indicó la necesidad de adquirir una propiedad para el ministro en zonas exclusivas como Sotogrande. También fue Koldo quien remitió anuncios de venta previos a la firma de los contratos de arrendamiento, un paso que la UCO considera relevante para entender la premeditación del esquema.

El PSOE trata de frenar testigos incómodos

El Partido Socialista ha intentado impedir la declaración de Pano, argumentando que su testimonio ha sido «cuestionado y negado por otros miembros de la trama». Sin embargo, el juez Santiago Pedraz, encargado de la instrucción del Caso Koldo, ordenó este viernes verificar en los teléfonos incautados cualquier referencia a los presuntos pagos en la sede del PSOE. Esta diligencia busca esclarecer si, tal y como sostiene Pano, se entregaron 90.000 euros en efectivo en Ferraz por orden de Aldama, con el objetivo de cerrar favores políticos.

El entramado descrito pone en el punto de mira el uso presuntamente fraudulento de la figura del alquiler con opción a compra como método para encubrir el cobro de comisiones ilegales. De confirmarse las acusaciones, estaríamos ante un cohecho con ramificaciones en el corazón de la Administración, revelando un intercambio de favores y prebendas a cambio de licencias y privilegios empresariales.

The post Alquiler con opción a compra : la presunta trama de pagos encubiertos al exministro Ábalos first appeared on Hércules.

 

Junqueras retoma el poder en ERC y desafía los incumplimientos del PSOE

La tensión ha sido palpable durante toda la campaña electoral interna, marcada por acusaciones mutuas, algunas de índole personal, entre Junqueras y Godàs
The post Junqueras retoma el poder en ERC y desafía los incumplimientos del PSOE first appeared on Hércules.  Oriol Junqueras ha recuperado la presidencia de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) tras una ajustada votación celebrada este sábado. Con un 50,8% de los votos, Junqueras se impuso a Xavier Godàs, el candidato respaldado por Marta Rovira y Pere Aragonès, quien logró el 42% de los apoyos, quedándose a menos de 700 votos de la victoria. La tensión ha sido palpable durante toda la campaña electoral interna, marcada por acusaciones mutuas, algunas de índole personal, entre Junqueras y Godàs. Además, el ánimo no se relajó tras el escrutinio. En su discurso, Godàs dejó claro que «hoy no acaba nada», anticipando que las diferencias internas seguirán pesando en el futuro del partido.

En su discurso de aceptación, Junqueras dirigió sus críticas hacia los socialistas, dejando claro que ERC no apoyará los presupuestos de Pedro Sánchez ni los de Salvador Illa hasta que se cumplan los acuerdos previamente pactados. “La pérdida de confianza de la gente hacia ERC se debe a esos incumplimientos, y esto no volverá a pasar”, afirmó con rotundidad. Entre los compromisos adquiridos por el PSOE para asegurar la investidura de Sánchez y los del PSC para respaldar a Illa, destacan la transferencia a Cataluña de Cercanías Renfe, la condonación del 20% de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y la creación de un sistema de financiación similar al concierto económico vasco, que permitiría a la Generalitat recaudar la totalidad de los impuestos. Hasta el momento, ninguno de estos puntos se ha materializado, lo que ha provocado el malestar de ERC. Aunque en la reciente Conferencia de Presidentes Autonómicos Pedro Sánchez anunció la condonación de la deuda del FLA a todas las comunidades autónomas, ERC considera insuficiente esta medida y exige acuerdos bilaterales que excluyan a otras regiones.

El proceso electoral interno de ERC ha puesto de manifiesto la falta de consenso sobre la estrategia a seguir con los socialistas. Durante la campaña, Junqueras intensificó sus críticas hacia el PSOE y el PSC, buscando captar el voto de los militantes más radicales, como los que apoyaron a Foc Nou, la candidatura eliminada en primera vuelta. Sin embargo, no todos en el equipo de Junqueras comparten esta postura. Su nueva secretaria general, Elisenda Alamany, se muestra favorable a pactar con Jaume Collboni para que ERC entre en el gobierno municipal de Barcelona, algo que podría contradecir la línea de confrontación directa que Junqueras ha defendido. Además, Junqueras evitó aclarar qué votó en la consulta interna sobre si ERC debía facilitar la investidura de Illa.

The post Junqueras retoma el poder en ERC y desafía los incumplimientos del PSOE first appeared on Hércules.

 

El Madrid remonta pero se deja dos puntos en Vallecas

El conjunto blanco se repuso al 0-2 inicial con goles de Valverde, Bellingham y Rodrygo, pero un tanto de Palazón decretó la igualdad final.
The post El Madrid remonta pero se deja dos puntos en Vallecas first appeared on Hércules.  Real Madrid visitaba al Rayo Vallecano con la esperanza de llevarse un triunfo que lo dejara en lo más alto de la tabla de posiciones de La Liga, al menos hasta que Barcelona se presentara el domingo ante Leganés. Pero lo que encontraron los blancos fue un bravísimo rival que le sacó dos tantos de ventaja en el primer tiempo y al que, si bien logró remontar, no pudo vencer debido a un nuevo gol de Isi Palazón. El 3 a 3 que mostró el marcador final resume lo que fue un partido vibrante, en el cual los dos equipos dejaron pasar oportunidades de hacerse con la victoria.

Sorprendió el dueño de casa con un cabezazo de Unai López cuando se jugaban cuatro minutos tras un preciso centro desde la derecha de Jorge De Frutos. La intensidad del Rayo contrastaba con la parsimonia del Madrid, que dependía exclusivamente de intentos individuales para acercarse al área de Batalla. Y cuando la visita comenzaba a hacerse dueño de las acciones, los Rayistas golpearon de nuevo. Abdul Mumin, otra vez de cabeza, sellaba a los 36′ el 2-0 aprovechando que sus marcadores eran Lucas y Arda Güler.

Nadie hubiera imaginado en ese momento que el Madrid podía llegar a irse al descanso igualando el partido. Pero por algo es el Madrid. Federico Valverde encendió la chispa con un potentísimo remate desde fuera del área y sobre el final de la primera parte, Bellingham remató a la red un centro de Rodrygo, el mejor de los blancos (hoy grises) en esa etapa inicial. En seis minutos, el conjunto merengue dejaba todo como al principio.

Remontada y dos puntos que se escapan

Con el envión de haber levantado el 0-2, Real Madrid saltó al segundo tiempo con otro convencimiento. El Rayo ya no presionaba como antes y los espacios comenzaron a aparecer. Arda Güler amenazó con el tercero, pero su tanto era anulado por fuera de juego. El que sí valió fue el de Rodrygo. A los 56′, el brasileño sacó un fuerte zurdazo que se desvió en Ratiu lo suficiente para hacerlo inatajable para Batalla.

Lejos de caerse, el Rayo salió en busca del empate con el ímpetu que caracteriza a este equipo. Iñigo Pérez refrescó a su once con dos cambios y encontró rápidamente el gol de la igualdad. Isi Palazón interpretó a la perfección de qué iba un remate-centro de Lejeune y con un sutil toque cambió el rumbo del balón para poner el 3-3.

Lo que vino después fue un intercambio de golpes. Lo tuvo el Rayo con Pedro Díaz y también el Madrid, dos veces en los pies de Vini. Courtois se lo sacó a Lejeune en el final y ya nada ni nadie pudo mover el resultado. Partidazo en Vallecas. El Rayo se llevó un merecido premio ante uno de los candidatos al título, y el Madrid la lección de que partidos tan flojos en defensa como el que tuvo este sábado le costarán muy caro en el futuro.

El show de Vini

El brasileño estuvo algo más de 25 minutos en campo (ingresó a los 18′ de la segunda mitad), pero le bastaron para ser uno de los protagonistas del encuentro. Recibió una tarjeta amarilla por protestar de forma airada un fallo del colegiado Juan Martínez, una amonestación que lo deja fuera del próximo compromiso ante Sevilla. No le cobraron un discutido penalti, pero penalti en fin, por una falta de Mumin. Y sobre el final tuvo dos oportunidades de marcar lo que hubiera sido el tanto de la victoria.

The post El Madrid remonta pero se deja dos puntos en Vallecas first appeared on Hércules.

 

En la salud y en la enfermedad: el juramento hipocrático

Las aportaciones de este escrito han sido fundamentales para el desarrollo de la práctica médica moderna
The post En la salud y en la enfermedad: el juramento hipocrático first appeared on Hércules.  En la actualidad, Hipócrates continúa presente como una figura simbólica del compromiso ético y racional en la medicina, el cual aún guía a los profesionales de la salud.

El padre de la medicina

Hipócrates de Cos (c. 460 a.C. – c. 370 a.C.) fue un médico muy reconocido de la antigua Grecia, cuya familia practicaba esta misma disciplina y afirmaba descender del dios griego de la medicina, Asclepio. Sabemos que viajó por distintas ciudades-estado griegas y otras regiones del mundo antiguo practicando y enseñando medicina (Tesalia, Asos, Atenas, …), aunque tenemos pocos datos históricos de su vida y, a menudo, mezclados con el componente mítico.

La mayor contribución de Hipócrates es su separación de la medicina de las creencias sobrenaturales y religiosas, estableciendo que las enfermedades son provocadas por factores naturales (clima, dieta) y pueden ser estudiadas y tratadas con observación y enfoque clínico. Asimismo, su teoría de la enfermedad se fundamenta en la alteración del equilibrio de los cuatro humores (líquidos): sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra, equivalentes a los cuatro elementos del filósofo presocrático Empédocles (aire, agua, fuego y tierra).

¡Qué dolor, qué dolor!

Conservamos alrededor de unos setenta textos médicos en griego jónico atribuidos a Hipócrates y su escuela llamada corpus hippocraticum, «corpus hipocrático», donde se incluyen tratados sobre anatomía, ética médica, cirugía y tratamientos. Entre ellos, hallamos el famoso juramento hipocrático, en el que se reflejan los valores y principios médicos de su época, además de su implicación con la profesión y los pacientes. A continuación, reproducimos este código deontológico:

Juro por Apolo médico, por Asclepio, Higía y Panacea, y por todos los dioses y todas las diosas, tomándolos como testigos, que cumpliré, según mi capacidad y criterio, este juramento y compromiso escrito:

Venerar como a mis padres a quien me enseñó este arte, y compartir mi vida con él, y si es necesario partir con él mis bienes, y considerar a sus descendientes como a mis hermanos, y enseñarles este arte, si necesitan aprenderlo, sin remuneración ni compromiso escrito; comunicar los principios, lecciones y todo lo demás de la doctrina a mis hijos y a los del mi maestro que me ha enseñado, y a los alumnos regularmente inscritos y jurados según la ley médica, pero a nadie más.

Aplicaré los regímenes en provecho de los enfermos según mi saber y entender  y apartaré de ellos daño e injusticia.

No daré jamás a nadie medicamento mortal, por mucho que me soliciten, ni tomaré este consejo. Tampoco daré a ninguna mujer un tratamiento abortivo. Por el contrario, conservaré mi vida y mi arte de forma santa y pura.

No cortaré un cálculo manifiesto, sino que dejaré esto a los cirujanos especialistas.

En cualquier casa que entre, lo haré para bien de los enfermos, apartándome de toda injusticia voluntaria y corrupción, absteniéndome del placer del amor con las mujeres y los hombres, los libres y los esclavos.

Todo lo que vea u oiga en el ejercicio de mi profesión, y todo lo que sepa acerca de la vida de alguien, si es cosa que no debe ser divulgada, lo callaré y lo guardaré como secreto.

Si cumplo íntegramente este juramento, que pueda gozar dichosamente de mi vida y mi arte y sea honrado por todos los hombres para siempre. Pero si soy transgresor y perjuro, que me suceda lo contrario.

Así pues, su contenido se puede resumir en: un compromiso con el bienestar del paciente; un respeto por los maestros y la transmisión del conocimiento; la prohibición de dañar al paciente; la confidencialidad médica; la ética profesional (evita prácticas consideradas inmorales o perjudiciales); el límite en las intervenciones médicas y la responsabilidad y conciencia moral.

Este juramento ha evolucionado y se ha adaptado a los contextos culturales, sociales y los valores modernos. En muchos países, no se utiliza la versión original, sino versiones como: la Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial y los creados por instituciones académicas y facultades de medicina.

The post En la salud y en la enfermedad: el juramento hipocrático first appeared on Hércules.

 

El asesinato de Brian Thompson pone en la picota la sanidad estadounidense, la más cara e ineficaz del mundo

La contradicción entre el gasto sanitario y la esperanza de vida en Estados Unidos se ha puesto de manifiesto en una investigación de la Pennsylvania State University (Penn State) financiada por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU, que se publicó el pasado mes de agosto en la revista BMJ Open
The post El asesinato de Brian Thompson pone en la picota la sanidad estadounidense, la más cara e ineficaz del mundo first appeared on Hércules.  Los Estados Unidos a pesar del gasto que destina a sanidad, el 18 por ciento de su Producto Interior Bruto -casi el doble del destinado por otra nación desarrollada- ocupa el puesto más bajo en atención sanitaria. La insatisfacción de los estadounidenses con sus aseguradoras médicas que se ha puesto de relieve tras el asesinato de Brian Thompson, el exitoso CEO de United Healthcare, ha mostrado un estado de opinión larvado. Los medios de comunicación se han hecho eco de denuncias de colectivos particulares y las RRSS se han polarizado en contra de las aseguradoras, algo que se ha interpretado como una demostración de una frustración colectiva, desde hace mucho tiempo. Desde hace tiempo los medios han venido recogiendo las disfunciones provocadas por las aseguradoras sanitarias asociándolas a su deseo de incrementar sus beneficios. En octubre pasado, un informe del Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado de EE. UU. puso de manifiesto que la tasa de denegación de tratamientos médicos de UnitedHealthcare para el cuidado post-agudo de personas con planes Medicare Advantage llegó al 22,7 por ciento en 2022, mientras que en 2020 esa tasa fue del 10,9 por ciento.

Una investigación de STAT, un medio digital de noticias especializado en la atención médica ha publicado una serie de artículos de investigación sobre UnitedHealth, en el que se demuestra que esta aseguradora presionó a los empleados para que siguieran un algoritmo para cortar la atención de rehabilitación de los pacientes de Medicare. En este escenario instituciones como la American Cancer Society, da instrucciones sobre cómo actuar “si su plan médico deniega su reclamación” porque tal y como denuncian los pacientes, tras el shock de recibir un diagnóstico de cáncer la primera acción es conseguir que tu aseguradora cubra el tratamiento, de no ser así y lo deniegan, se abre un proceso de alegaciones contra la decisión de la compañía.

Las aseguradoras, en EE. UU., pueden negarse a financiar una prueba, un procedimiento o un servicio. Y mientras, tal y como le sucedió a Arete Tsoukalas (Indiana), de 26 años, cuando le diagnosticaron leucemia tuvo que pelear con su aseguradora que se negaba a pagar el tratamiento. Mientras luchaba contra el cáncer desde el hospital en el que debía recibir la medicación, discutía con la compañía de su póliza de salud, que le obligaba a pagar un copago mensual de 13.000 dólares, que no tenía. Hacía poco tiempo que se había graduado en la universidad. Tuvo que esperar tres meses hasta que consiguió que el fabricante del medicamento, a través de su programa de asistencia, se lo facilitara.

Luchar contra el cáncer y contra las aseguradoras

Nadie debería tener que luchar contra el cáncer y el seguro al mismo tiempo”, declaró a CNN Tsoukalas, que en la actualidad estudia Derecho. Aunque su proceso oncológico

está en fase de remisión insiste en que el sistema sanitario estadounidense es “muy cruel”. Denuncia que “vivimos en un país en el que las personas son verdaderamente derrotadas cuando están en su punto más débil y vulnerable, tanto física como emocionalmente”. Desde que Brian Thompson fue acribillado a balazos, en el centro de Manhattan, no solo ha habido declaraciones en medios de comunicación de afectados por la gestión de la sanidad de las aseguradoras. Las redes sociales se han llenado de experiencias de ciudadanos anónimos que con publicaciones y videos han ilustrado denegaciones de tratamientos médicos y reclamaciones, así como otras situaciones sufridas en la petición de prestación sanitaria.

Andrew Vitti, presidente de UnitedHealth Group, la empresa matriz de United Healthcare, en un artículo publicado el pasado viernes, 13 de diciembre en The New York Times admitió “la frustración de la gente” con el sistema sanitario de EE. UU. Tras el asesinato de Brian Thompson, de la misma compañía, afirmó “que el sistema de atención médica no está funcionando tan bien como debería” y que “un sistema integral de atención médica estadounidense es mejor”.

La congresista Alexandria Ocasio-Cortez por Nueva York -nacida en el Bronx-, declaró tras el asesinato de Thompson que la fuerte reacción social al tiroteo mostró un “descontento masivo” entre los estadounidenses frustrados por las reclamaciones denegadas y la costosa atención médica. En declaraciones al medio digital estadounidense de noticias “Business Insider”, Ocasio-Cortez manifestó que “no queremos ver el sufrimiento extremo que enfrentan millones de estadounidenses cuando su vida cambia de la noche a la mañana por un diagnóstico devastador”. El senador de las filas demócratas de Vermont, Bernie Sanders, relacionó la ira pública manifestada en las últimas fechas, con la lucha por un Medicare (programa de seguro médico del Gobierno para personas de 65 años o más jóvenes con discapacidad o debido a graves problemas de salud), para todos los ciudadanos. Sanders añadió que, una verdadera reforma de la atención médica requiere abordar el “poder político y financiero” de las industrias farmacéutica y de seguros.

Anthem no quiere pagar la anestesia

Poco después de conocerse el asesinato de Thomson, se supo que la Sociedad Americana de Anestesiólogos había denunciado públicamente que la aseguradora Anthem Blue Cross Blue Shield había declarado unilateralmente que ya no pagarían “por la atención de anestesia si la cirugía o el procedimiento superan un límite de tiempo arbitrario, independientemente de cuánto tiempo tome el procedimiento quirúrgico”. Los anestesiólogos que describieron la iniciativa como “atroz y desinformadapidieron que la compañía renunciara inmediatamente a la aplicación de esa medida. La aseguradora respondió con la retirada de su iniciativa atribuyendo las quejas a una “importante desinformación generalizada sobre una actualización de nuestra política de anestesia”. La compañía había dicho previamente que la duración de una intervención quirúrgica sería “coherente con las normas del sector y las fórmulas establecidas por la Sociedad Estadounidense de Anestesiólogos”, aunque quedarían excluidos los cuidados relacionados con la maternidad y los servicios pediátricos para pacientes menores de 22 años, sin explicar la causa.

Los Estados Unidos a pesar del gasto en sanidad (un 18 por ciento del Producto Interior Bruto), casi el doble del destinado por cualquier otra nación desarrollada, ocupan el puesto más bajo en atención sanitaria, según un informe publicado por The Commonwealth Fund, una empresa independiente de investigación sobre atención médica, publicado el pasado mes de septiembre. Por otra parte, el 45 por ciento de los adultos en edad laboral asegurados denuncian que les cobraron por algo que creían que debería ser gratis o cubierto por el seguro, y menos de la mitad de aquellos que reportaron errores de facturación presentaron una reclamación. Además, el 17 por ciento de los encuestados dijeron que sus aseguradoras les denegaron la cobertura del tratamiento que había sido recomendado por su doctor. La negativa de las aseguradoras a financiar prestaciones sanitarias provoca que las personas acumulen deudas médicas. Según el Dr. Joseph Betancourt, presidente de The Commonwealth Fund, “ningún otro país del mundo espera que los pacientes y sus familias paguen tanto de su bolsillo por la atención médica esencial como lo hacen en Estados Unidos”. Esto subraya una de las contradicciones más graves del sistema: el alto costo no se traduce en mejores resultados. Además, afirma, que los estadounidenses enfrentan barreras significativas para acceder a la atención preventiva y especializada, lo que repercute negativamente en la calidad de vida de millones de personas. Este desafío es especialmente agudo para las personas de bajos ingresos, lo que amplía las disparidades sociales y económicas en el país. El informe no solo destaca el alto costo de la atención médica, sino también las profundas desigualdades en la provisión de servicios. La equidad en el acceso a la atención sigue siendo una asignatura pendiente en Estados Unidos, ya que la calidad y la disponibilidad de los servicios dependen en gran medida de factores como el nivel de ingresos, el género y la ubicación geográfica.

Ultimo país en esperanza de vida

La contradicción entre el gasto sanitario y la esperanza de vida en Estados Unidos se ha puesto de manifiesto en una investigación de la Pennsylvania State University (Penn State) financiada por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU, que se publicó el pasado mes de agosto en la revista BMJ Open. Los estadounidenses siguen ocupando el último lugar en la esperanza de vida entre los países de habla inglesa desde principios de la década de 1990. Para el estudio, los investigadores compararon la esperanza de vida entre las naciones de habla inglesa utilizando datos de la Organización Mundial de la Salud y la Base de Datos Internacional de Mortalidad Humana. Otros datos significativos muestran que las mujeres de EE. UU. viven un promedio de 81.5 años, y los hombres 76.5 años. Pero también influye en la longevidad de las personas el lugar donde viven, California y Hawái tienen la esperanza de vida más alta, 83 a 84 años las mujeres y los hombres de 77.5 a 78.4 años. Mientras,

los estados del sur rebajan el promedio de 72.6 a 80 años para las mujeres y de 69.3 a

74.4 años para los hombres.

Según la investigadora principal del estudio Jessica Ho, profesora asociada de sociología y demografía de la Universidad Estatal de Pensilvania, la esperanza de vida se reduce por muertes “en gran medida prevenibles, como sobredosis de drogas, accidentes automovilísticos y homicidios”. Los estadounidenses de mediana edad de 45 a 64 años también presentan unas tasas más altas de muerte por drogas, alcohol y enfermedades crónicas como la cardiaca. El estilo de vida sedentario con altas tasas de obesidad, una dieta malsana, el estrés y un historial de tabaquismo, también son factores decisivos, manifestó Ho.

The post El asesinato de Brian Thompson pone en la picota la sanidad estadounidense, la más cara e ineficaz del mundo first appeared on Hércules.