Cómo conservar el jengibre por mucho tiempo

El jengibre (Zingiber officinale) es una planta que pertenece a la familia Zingiberaceae, cuya raíz se emplea como medicamento, afrodisíaco y especia, por lo que es muy popular en las recetas indias y asiáticas. En su composición, destacan los aceites esenciales, predomina un 81 % de agua y un 11 % de hidratos de carbono; asimismo,
The post Cómo conservar el jengibre por mucho tiempo appeared first on Mejor con Salud.  El jengibre (Zingiber officinale) es una planta que pertenece a la familia Zingiberaceae, cuya raíz se emplea como medicamento, afrodisíaco y especia, por lo que es muy popular en las recetas indias y asiáticas. En su composición, destacan los aceites esenciales, predomina un 81 % de agua y un 11 % de hidratos de carbono; asimismo, posee minerales, como el potasio, fósforo, hierro y magnesio, vitaminas (C y B6), así como antioxidantes (gingerol, shogaol, paradol, entre otros).

Cuando el contenido de gingeroles es elevado y su sabor picante es intenso, está fresco y es de calidad. De hecho, los primeros son efectivos para combatir las flatulencias, las náuseas, los cólicos menstruales, al tiempo que estimulan la segregación de jugos gástricos, de la mano de los shogoales.

En caso de que hayas comprado mucho de esta raíz dorada, considera que puedes preservarlo congelado o en polvo. Prepárate para conocer el paso a paso sobre cómo conservar el jengibre con estos y otros métodos.

1. Refrigeración

Cuando necesites conservar el jengibre por unas tres o cuatro semanas, opta por refrigerarlo. Lo ideal es guardarlo con la cáscara, debido a que si lo cortas, se reducirá su tiempo de almacenamiento.

El paso a paso que te describimos a continuación evitará que pierda su frescura o se pudra con rapidez. Además, guardarlo en la nevera facilita la conservación tanto de su sabor y aroma, como de sus propiedades para que puedas usarlo en múltiples recetas.

Ingredientes y materiales

Jengibre entero.
Un paño de cocina limpio.
Bolsa de papel marrón o toalla de papel absorbente y film transparente.

Procedimiento

Lava la parte exterior de la raíz y sécala con un paño de cocina limpio.
Guárdala sin pelar en una bolsa de papel marrón o en una toalla de papel absorbente y envuélvelo en film transparente. Descarta el uso de bolsas de plástico o recipientes herméticos que atrapen la humedad, porque puede aparecer moho.
Colócala en el cajón de verduras.

        </p>Puedes pelar el jengibre, pero al hacerlo reducirás su tiempo de duración. 

2. Congelación

A diferencia del método anterior, si necesitas almacenarlo por varios meses, lo mejor es llevarlo al congelador para que preserve sus más de 400 componentes bioactivos y las cualidades que lo hacen brillar en las recetas, debido a que evitas que pierda humedad. De igual modo, es la opción más acertada si compraste demasiado jengibre y usas muy pocas cantidades en tus preparaciones.

Ingredientes y materiales

Bandeja para cubos de hielo.
Bolsa o recipiente para congelador.
Jengibre (entero, picado en tiras o rallado).

Procedimiento

Lava y seca el jengibre.
Mete la raíz pelada en una bolsa o en un recipiente para congelar. Antes de cerrar alguno de estos contenedores, elimina el exceso de aire. También puedes picarla en tiras y guardarla con espacio entre ellas. Otra alternativa es rallarla y colocarla en las bandejas para hacer cubos de hielo.
Llévala al congelador.

        Cuando quieras usar el jengibre, solo debes sacarlo del congelador y rallarlo, sin necesidad de esperar. En cambio, cuando quieras usar las tiras, si es necesario que se descongele. 

3. Deshidratación

El jengibre seco es ideal para una amplia variedad de recetas de guisos, salsas, sopas, cremas y postres, ya que durante el proceso de deshidratación se intensifican los sabores. Además, como ningún otro método, te permite ahorrar espacio, guardándolo en la despensa en un frasco, que puedes transportar con gran facilidad, si así lo requieres. No obstante, debes tener en cuenta que pierde varios nutrientes, aunque sigue siendo una fuente de antioxidantes.

Ingredientes y materiales

Jengibre en rodajas
Papel pergamino
Molinillo eléctrico
Frasco o bolsas selladas

Procedimiento

Corta el jengibre en rodajas finas.
Colócalas, sin superponerlas, en una bandeja para hornear, forrada con papel pergamino.
Déjalas secar muy bien a 66 °C por algunas horas. Revuelve de vez en cuando.
Muélelas en un molinillo eléctrico.
Guárdalas en un frasco hermético o bolsas selladas para conservar la frescura.

4. Encurtido

En esencia, se trata de la conservación en vinagre de arroz o blanco. En este caso, servirá no solo para preservar el buen estado de la raíz, sino que también podrás usar el líquido en preparaciones, como la base de una salsa.

Esta opción requiere del uso de un tarro hermético, que te aconsejamos sea de vidrio oscuro, como azul cobalto, para evitar que los componentes activos de los aceites esenciales de esta raíz, sensibles a la luz, se degraden por la acción de los rayos ultravioleta.

Ingredientes y materiales

1 frasco de vidrio.
2 ollas para hervir.
Jengibre en rodajas.
Partes iguales de agua y vinagre de arroz o blanco.
Sal y azúcar al gusto (como referencia: por cada cucharada de la primera agrega de dos a cuatro de la segunda).

Procedimiento

Pela y corta el jengibre en rodajas finas.
En una olla, hierve agua y añade las rodajas para blanquearlo por dos minutos. Después, escúrrelo y enjuágalo con agua fría.
Mezcla partes iguales de vinagre y agua en un recipiente. También añade sal y azúcar al gusto, para luego calentar hasta que se disuelvan.
Coloca las rodajas en un frasco de vidrio y vierte la mezcla caliente sobre ellas hasta cubrirlas por completo. Déjala enfriar.
Guárdalo en el refrigerador. Espera por lo menos un día antes de consumirlo, para que se intensifiquen los sabores.

5. Conservación en alcohol

El alcohol es un conservante ideal, debido a que evita el crecimiento de hongos y bacterias, al tiempo que te permite obtener un sabor más concentrado. Si te decantas por esta alternativa, podrás utilizarlo el kion en bebidas alcohólicas, así como en postres y preparaciones saladas.

Ingredientes y materiales

Azúcar al gusto.
Jengibre en trozos.
Un tarro hermético.
Jerez seco, sake o vino de arroz.
Especias (cáscara de limón, clavos de olor o canela, aunque es opcional).

Procedimiento

Pela y corta en trozos el jengibre. Guárdalos en un tarro hermético esterilizado. Agrega las especias de tu preferencia, como canela, cáscara de limón o clavos de olor.
Cúbrelos con jerez seco, sake o vino de arroz. Si deseas un sabor más suave, añade azúcar. Después de cerrar el recipiente, agítalo para mezclar los sabores.
Ubica el recipiente en un lugar alejado de la luz.

6. Conservación en aceite

Esta forma consiste en infusionar la raíz dorada fresca en el aceite de tu preferencia, como oliva o girasol. Solo requieres de una botella de vidrio, el jengibre, el ajo y plantas aromáticas, entre ellas el tomillo o el romero. Se trata de un método que te permite conservar el kion por unos seis meses.

Ingredientes y materiales

Ajo (opcional).
Tarro hermético.
Aceite (de oliva o girasol).
Jengibre en rodajas o trozos.
Plantas aromáticas (tomillo o romero).

Procedimiento

Lava y pela el jengibre. Corta esta raíz y el ajo en rodajas finas o trozos pequeños.
Esteriliza el envase de vidrio con agua caliente para cerciorarte de que esté limpio.
Agrega el jengibre picado, junto al ajo y las plantas aromáticas.
Vierte el aceite que prefieras hasta que cubra todos los ingredientes, asegurándote de dejar un poco de espacio en la parte superior del envase.
Espera unas semanas para que el aceite absorba los sabores. Guarda el tarro en un lugar alejado de la luz y la humedad.

7. Confitado

El jengibre confitado figura entre los métodos caseros para consumirlo, como snack y para incluirlo en postres. Si deseas almacenarlo de este modo, necesitas un frasco de vidrio con una tapa hermética, que debes ubicar en un espacio fresco, seco y lejos de fuentes de calor, como la estufa o el horno. En este sentido, la temperatura ambiente más idónea para su conservación es un poco menos de los 20 °C.

Si deseas que dure aún más, puedes guardarlo en el refrigerador. Eso sí, debes constatar que la tapa esté bien cerrada para que no absorba olores.

Ingredientes y materiales

1 olla
1 espumadera
500 mililitros de agua
400 gramos de azúcar
200 gramos de jengibre en rodajas

Procedimiento

Pela y corta el jengibre en rodajas delgadas.
Llévalo a una olla con agua hasta que hierva. Cocínalo a fuego lento durante 10 minutos o hasta que esté blando.
En una olla, mezcla 400 gramos de azúcar y 500 mililitros de agua, con la idea de obtener un almíbar. Calienta a fuego medio hasta que se disuelva el azúcar.
Incorpora el jengibre, previamente blanqueado, y espera que se cocine por 30 minutos o hasta que la raíz esté clara (traslúcida) y el almíbar espeso.
Con ayuda de una espumadera, saca las rodajas de jengibre para que se enfríen y se sequen. Si gustas, puedes rebozarlas en azúcar.
Guarda el jengibre rebozado en un tarro hermético a temperatura ambiente.

¿Qué debes tener en cuenta para comprar esta raíz fresca?

Para elegir jengibre fresco, asegúrate de que esté pesado y firme; a su vez, la piel debe ser fina, brillante y sin arrugas, así como de un color entre marrón claro y beige. También es importante que esté libre de manchas oscuras o moho. Por otro lado, su aroma es un indicador de su estado: si es fuerte y picante, está fresco.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/infusion-jengibre-limon-propiedades-beneficios/" target="_self" title="Infusión de jengibre y limón">Infusión de jengibre y limón</a>

        </div>

El jengibre: una raíz duradera con los procedimientos adecuados

Como has visto, entre los métodos compartidos que garantizan una mayor vida útil del jengibre, la congelación es el más sencillo y conserva el sabor original de esta raíz. Sin embargo, también puedes recurrir a la deshidratación, aunque se trata de un procedimiento más elaborado y que puede sacrificar algunos nutrientes.

Cada técnica tiene unas fortalezas y debilidades, sujetas al tipo de receta que deseas preparar y los materiales que tienes en tu cocina. Anímate a experimentar y sacarle el mayor provecho a las propiedades de esta raíz.

The post Cómo conservar el jengibre por mucho tiempo appeared first on Mejor con Salud.

 

​Chiara Ferragni deberá comparecer por el escándalo de los pandoros y los huevos de Pascua: «Pensaba que no era necesario celebrar un juicio» 

 La empresaria, demandada por estafa agravada, tendrá que comparecer ante el tribunal en septiembre: la citación ha sido notificada esta misma mañana. Sus abogados afirman: “No ha cometido ningún delito” 

​La empresaria, demandada por estafa agravada, tendrá que comparecer ante el tribunal en septiembre: la citación ha sido notificada esta misma mañana. Sus abogados afirman: “No ha cometido ningún delito” 

El juez pide a Mediaset revelar cuánto pagó a Elisa Mouliaá por su entrevista

El juez Carretero tiene previsto llamar a los organizadores de la fiesta donde tuvo lugar la supuesta agresión sexual a Muliaá
The post El juez pide a Mediaset revelar cuánto pagó a Elisa Mouliaá por su entrevista first appeared on Hércules.  El juez Adolfo Carretero, encargado de investigar al exdirigente Íñigo Errejón por un presunto delito de agresión sexual contra la actriz Elisa Mouliaá, ha pedido a Sumar que entregue la investigación interna que realizó sobre su portavoz por los mismos hechos.

El magistrado se ha dirigido a Sumar “para que aporten la información interna que tengan respecto” a Errejón “en relación a los hechos” que se investigan en la causa, aclarando que deben “abstenerse de remitir información alguna que no tenga relación con esta causa”.

Carretero ha pedido a la filial de Mediaset, Producciones Mandarina SL, que entregue los “importes abonados a Mouliaá” por su entrevista en exclusiva el pasado 17 de enero en el programa ‘De viernes’. También ha pedido que remitan “el contrato que se hubieran podido suscribir” por la misma.

Según ha publicado Libertad Digital, el juez también pide a Unicorn Content SL y a Mediaset que remitan los contratos firmados para las entrevistas de la actriz en diferentes fechas desde el 24 de octubre, así como que clarifiquen si hay algún compromiso de exclusividad “presente o futura” con Mouliaá.

El juez ha pedido a Mouliaá que entregue los psiquiátrico y psicológico que se comprometió a aportar

El juez tiene previsto llamar a los organizadores de la fiesta donde tuvo lugar la supuesta agresión sexual a Muliaá. Además, Carretero ha aceptado como prueba documental las conversaciones entre la actriz y su amiga, con Fernando, una de las personas que estuvo presente en la fiesta la noche de la supuesta agresión sexual.

Pero no son los únicos citados a declarar como testigos; el juez ha adelantado que llamará a declarar a los conductores de los taxis en los que viajaron Errejón y Mouliaá. Por este motivo, Carretero ha pedido a Errejón que entregue los justificantes de pago de los taxis que se pidieron aquella noche.

Según ha señalado Libertad Digital, el juez ha dado un mes de plazo para que la actriz remita los informes psiquiátrico y psicológico que se comprometió a aportar. En el mismo plazo deberá presentar el análisis informático que Mouliaá propuso. En este contexto, el magistrado solicita a los médicos que hayan tratado a la artista que “informen sobre su patología, tratamiento y evolución”.

The post El juez pide a Mediaset revelar cuánto pagó a Elisa Mouliaá por su entrevista first appeared on Hércules.

 

​El falso divorcio de los Obama: así se difundió el disparatado rumor (con Jennifer Aniston de por medio) 

 En las últimas semanas, Barack Obama y su mujer Michelle han sido objeto de rumores sobre una supuesta separación, avivada por el presunto affaire del expresidente con Jennifer Aniston. Un análisis de las informaciones dirige a un origen común. 

​En las últimas semanas, Barack Obama y su mujer Michelle han sido objeto de rumores sobre una supuesta separación, avivada por el presunto affaire del expresidente con Jennifer Aniston. Un análisis de las informaciones dirige a un origen común. 

La 2 de TVE en Cataluña emitirá todos sus contenidos en catalán gracias al acuerdo entre Junts y PSOE

Según la Enquesta de Serveis Municipals de 2023, publicada por La Vanguardia, el catalán es la lengua habitual del 36,5% de la población
The post La 2 de TVE en Cataluña emitirá todos sus contenidos en catalán gracias al acuerdo entre Junts y PSOE first appeared on Hércules.  Miriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, ha anunciado que La 2 en Cataluña va a emitir todos sus contenidos en catalán. Esta cesión forma parte del acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts, a cambio de que el partido independentista salvara el polémico decreto ómnibus del Ejecutivo.

La portavoz del partido de Carles Puigdemont ha asegurado que desde su formación han “cerrado un acuerdo con Televisión Española y el nuevo presidente para que el 20% de los recursos que tiene Televisión Española, que es el PIB que generamos los catalanes, se repercuta en Cataluña. Y, por tanto, que se hable catalán. Y que en Cataluña La 2 sea en catalán”.

Albert Dalmau, conseller de la Presidencia, ha insistido en que van a trabajar en la “reordenación del espacio audiovisual” como parte del acuerdo con el partido independentista. En ese sentido, también van a trabajar para que uno de los canales de TV3 emita en “Ultra Alta Definición sus contenidos”.

El 48% de los jóvenes catalanes tiene como lengua inicial el castellano

Dalmau ha asegurado que esta medida se lleva a cabo para “proteger” el catalán y “para que exista un buen uso social del catalán y para promoverlo, necesitamos que haya buenos contenidos audiovisuales en catalán. Es fundamental que promovamos nuestra industria audiovisual, pero que además lo hagamos promoviendo nuestra lengua, nuestra cultura”.

Según la Enquesta de Serveis Municipals de 2023, publicada por La Vanguardia, el catalán es la lengua habitual del 36,5% de la población, el castellano es la habitual del 55,9%, y el 7,4% de la población tiene otras lenguas como habituales.

Por otro lado, según la encuesta a la juventud de Catalunya de 2022, el 48% de los jóvenes catalanes tiene como lengua inicial el castellano, el catalán lo tiene como lengua inicial el 32%, el 14% tiene otra lengua como inicial, y el 5,4 % combina tanto castellano como catalán.

The post La 2 de TVE en Cataluña emitirá todos sus contenidos en catalán gracias al acuerdo entre Junts y PSOE first appeared on Hércules.

 

​Meryl Streep hizo un agujero en una valla para escapar de su casa durante los incendios de Los Ángeles 

 Según ha relatado su sobrino, la actriz pidió una cizalla a su vecino para agujerear la valla y poder huir de urgencia, ya que un árbol se había caído y bloqueaba el camino de salida. 

​Según ha relatado su sobrino, la actriz pidió una cizalla a su vecino para agujerear la valla y poder huir de urgencia, ya que un árbol se había caído y bloqueaba el camino de salida. 

Un informe de la UCO confirmaría la implicación de Pedro Sánchez, alias “El 1”, en el rescate de Air Europa

El informe destaca la presencia de Sánchez en la intervención de Air Europa: “Me dice Koldo que ya le ha llamado el 1 en cuanto sepa te digo”
The post Un informe de la UCO confirmaría la implicación de Pedro Sánchez, alias “El 1”, en el rescate de Air Europa first appeared on Hércules.  El rescate a la aerolínea Air Europa ha sido el más cuantioso que se ha aprobado, con un total de 475 millones de euros. Esta operación se dividió en dos pagos, el primero fue un préstamo participativo de 240 millones y el segundo un préstamo ordinario de 235 millones.

Estas reuniones resultaron ser notoriamente favorables debido a que el Gobierno, liderado por Pedro Sánchez, aprobó rescatar a la aerolínea. El Consejo de Ministros anunció el rescate de Air Europa a través de tres sociedades: Air Europa Holding, S.L.U, Air Europa Líneas Aéreas, S.A.U., y Aeronova, S.L.U.

Un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil probaría la implicación directa de Pedro Sánchez en las tramas de corrupción del PSOE gestionadas por el empresario Víctor de Aldama.

La esposa de Pedro Sánchez se reunió en varias ocasiones con directivos de Globalia para sacar adelante el rescate a Air Europa

Según el informe publicado por el abogado Guillermo Rocafort, para el rescate de Air Europa, por un total de 435 millones de euros, Víctor de Aldama se reunió en “varias ocasiones” con la entonces ministra de Economía, Nadia Calviño, y el vicepresidente de la SEPI, por medio del exasesor del exministro socialista, Koldo García.

Extracto del informe de la UCO sobre la investigación al rescate de Air Europa. Fuente: Guillermo Rocafort

“Aldama se valió de su relación con Koldo y Ábalos, para influir en la concesión final del rescate a Air Europa. A través de estos, llegó a mantener entrevistas junto a Javier Hidalgo con la entonces ministra de Economía y Hacienda; e igualmente con el vicepresidente de la SEPI. Llegando incluso a contactar con altos niveles de decisión en favor del rescate de Air Europa”, señala el informe.

El informe destaca la presencia de Sánchez en la intervención de Air Europa: “Me dice Koldo que ya le ha llamado el 1 en cuanto sepa te digo. Ha servido la llamada”. La UCO destaca que en conversaciones entre Koldo y de Aldama, cuando hacen referencia al presidente del Gobierno, lo hacen siempre nombrándolo como el “1”.

The post Un informe de la UCO confirmaría la implicación de Pedro Sánchez, alias “El 1”, en el rescate de Air Europa first appeared on Hércules.

 

A la espera de que Hamás confirme el tercer nombre del rehén que liberará mañana 

El Gobierno de Hamás ha elevado a 500.000 la cifra de palestinos desplazados que han regresado al norte de la Franja de Gaza desde este lunes
The post A la espera de que Hamás confirme el tercer nombre del rehén que liberará mañana  first appeared on Hércules.  Hamás proporcionará este miércoles el tercer nombre del rehén que será liberado en Gaza este jueves. Esta liberación de tres rehenes se hace en el marco de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Palestina. Por el momento se ha conocido que Arbel Yehoud, mujer civil, y Agam Berger, soldado, son los dos nombres confirmados que serán liberados.

También se ha conocido que Keith Siegel de nacionalidad estadounidense, será liberado esta semana, aunque no se ha confirmado. Por lo tanto, no se conocer con seguridad si la liberación del norteamericano sucederá este jueves o el sábado de esta semana.

A cambio de que Hamás libere a estos tres rehenes, Israel liberará a prisioneros de seguridad palestinos. Según el acuerdo alcanzado, Israel debe liberar a 30 palestinos por cada civil y 50 más por el ciudadano estadounidense. En esta liberación están incluidos 30 terroristas palestinos que cumplen cadena perpetua.

Hamás eleva a 500.000 la cifra de palestinos desplazados que han regresado al norte de la Franja de Gaza

Ochenta y siete de los 251 rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre permanecen en Gaza, incluidos los cadáveres de al menos 34 muertos confirmados por las FDI.

Por otro lado, el Gobierno de Hamás ha elevado a 500.000 la cifra de palestinos desplazados que han regresado al norte de la Franja de Gaza desde este lunes, es decir, 72 horas después de que Israel desbloqueara los accesos al Corredor Netzarim.

Según el comunicado publicado por la oficina de prensa del gobierno de Gaza: “Más de medio millón de personas desplazadas de nuestro gran pueblo palestino han regresado durante las últimas 72 horas desde las gobernaciones del sur y el centro a las gobernaciones de Gaza y el norte, a través de las calles Rashid y Salah al Din, después de 470 días de su desplazamiento forzado desde el comienzo de la guerra genocida cometida por el ejército de ocupación en la Franja de Gaza”.

The post A la espera de que Hamás confirme el tercer nombre del rehén que liberará mañana  first appeared on Hércules.