EEUU habría utilizado la base militar de Rota para transportar armas a Israel

Según una investigación realizada por ElDiario.es, Estados Unidos estaría utilizando la base de Rota para enviar armas a Israel, pese a la prohibición del gobierno español
The post EEUU habría utilizado la base militar de Rota para transportar armas a Israel first appeared on Hércules.  

Imagen: Base naval de Rota-Ministerio de Defensa

Estados Unidos sigue siendo el principal suministrador de armamento a Israel, y para ello emplea varias rutas de transporte. Según una investigación realizada por ElDiario.es en octubre y noviembre de este año, el buque MV Sagamore usó la base naval de Rota, en Cádiz, para hacer escala en su transporte de armamento al puerto israelí de Ashdod, cubriendo así un servicio para el Mando Militar de Transporte Marítimo de EEUU (MSC).

A través de las imágenes de satélite se puede comprobar la presencia del barco en las costas de Rota el pasado 27 de octubre. El carguero llevaba en aquel momento contenedores amarillos en la cubierta. Venía del puerto MOTSU (Terminal Oceánica Militar Sunny Point), situado en Wilmington, Carolina del Norte; y tenía como destino Ashdod (Israel). Otra imagen por satélite del 16 de noviembre muestra cómo el Sagamore aparece nuevamente en Rota, tras su paso por Israel, ya sin contenedores amarillos en la cubierta. La base militar de Rota es de uso compartido con Estados Unidos, pero de exclusiva soberanía española.

El Sagamore descargó unos 48 contenedores en Rota

Una investigación de los colectivos internacionales Progressive International y Palestinian Youth Movement, facilitada al citado diario, ha podido comprobar que el Sagamore descargó unos 48 contenedores en Rota a pesar de que no atracó en el puerto. Tras ello, permaneció 37 horas con su rastreador apagado y reapareció el 10 de noviembre a 34 millas del puerto israelí de Ashdod.

Los investigadores aseguran que no es posible determinar con exactitud la cantidad de material militar cargado o descargado, porque los buques fletados para la Armada de Estados Unidos que transportan explosivos y municipios no incluyen conocimientos de embarque en bases de datos accesibles, por lo que no hay información pública sobre el contenido de su carga.

The post EEUU habría utilizado la base militar de Rota para transportar armas a Israel first appeared on Hércules.

 

Aldama pagó comisiones a Ábalos tras hacerse la foto con Pedro Sánchez 

El empresario Víctor de Aldama confesó ante el juez del Tribunal Supremo que el exministro Ábalos, fue protagonista de la trama Koldo
The post Aldama pagó comisiones a Ábalos tras hacerse la foto con Pedro Sánchez  first appeared on Hércules.  El empresario Víctor de Aldama ha manifestado ante el Tribunal Supremo cómo comenzó a pagar comisiones ilegales al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su exasesor, Koldo García.

Según su versión, las primeras comisiones llegaron “después del viaje a México” al que Aldama acompañó a Ábalos, y que se inició justo al día siguiente de que el empresario conociese y su hiciera una fotografía con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un mitin del PSOE.

El acuerdo sobre el reparto de obra pública a cambio de mordidas llegó tras ese primer viaje a México, en el que Aldama actuó prácticamente como parte del Ejecutivo socialista. El empresario quedó bendecido por el PSOE sólo 24 horas después de coger aquel avión, en septiembre de 2019.

Fue en este viaje oficial cuando el PSOE había invitado a Víctor de Aldama a un mitin en el que se le sentó en un lugar privilegiado. Después se le condujo hasta un reservado donde se reunió con Sánchez.

El empresario de Aldama confiesa ante el juez la participación de Ábalos en la trama Koldo

Estas adjudicaciones suponían del “1% o 1,5%” del importe y dependía de la magnitud de la obra. Si había modificaciones para ampliar el presupuesto, en beneficio de las empresas, se aumentaba el pago.

“Me lo decían Koldo y Ábalos continuamente”, indicó Aldama en sede judicial cuando ha sido preguntado sobre si parte del dinero que pagaban las empresas como mordida a cambio de licitaciones de obra pública iba a parar a manos de Ferraz.

Aldama ha descrito esta presunta operativa habitual en cada obra pública, señalando que las empresas le entregaban las comisiones a él y éste se las entregaba a Ábalos y Koldo. De ahí, “sería un 1-1,5% de comisión por obra”, señala, aunque también habla de comisiones por “hitos, por adjudicación, ejecución o modificación”.

The post Aldama pagó comisiones a Ábalos tras hacerse la foto con Pedro Sánchez  first appeared on Hércules.

 

Rafael Louzán, condenado por prevaricación, nuevo presidente de la RFEF

El expresidente de la Diputación de Pontevedra sucederá a Pedro Rocha, el hombre que relevó a Luis Rubiales tras su beso no consentido a Jenni Hermoso y que también ha sido apartado del cargo por la justicia
The post Rafael Louzán, condenado por prevaricación, nuevo presidente de la RFEF first appeared on Hércules.  

Imagen: Louzán, después de ser elegido nuevo presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). ZIPI

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ya tiene nuevo presidente y es Rafael Louzán. Ha sido elegido por un total de 90 asambleístas de fútbol español, de los 138 que votaban. El barón, expresidente de la Diputación de Pontevedra por el PP, está condenado a siete años de inhabilitación por prevaricar y ahora está pendiente del recurso que presentó ante el Tribunal Supremo, que abordará la cuestión el próximo 5 de febrero.

El primero en felicitar a Louzán fue el valenciano Salvador Gomar, que obtuvo 43 votos. Otro de los primeros en felicitarle fue Javier Tebas, presidente de LaLiga, que hizo acto de presencia en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. “Por la parte personal quería que Louzán fuera el presidente. Esperemos seguir en la misma dinámica que con Rocha. Esperemos seguir con diálogo y encontrar soluciones como hasta ahora hemos hecho con Rocha. No me preocupa su posible inhabilitación. Seguro que se rodea de buena gente y buen equipo. Espero que sea el presidente”, expresó Tebas ante la posible intervención del Consejo Superior de Deportes (CSD).

El primero, referente a los requisitos para formar parte de los órganos de gobierno federativos, establece como condición “no estar inhabilitado para desempeñar cargos públicos”. Esto no ha impedido a Louzán presentarse a las elecciones, pero sí le niega el acceso a los órganos de gobierno federativos. El presidente de la federación también lo es de la Asamblea y de la Comisión Delegada. El artículo 24 tiene que ver con el cese en los cargos para cualquier persona afectada por las restricciones del 19.

Quién es Rafael Louzán

Louzán está inhabilitado para el ejercicio de cargo público tras ser condenado por prevaricación por la Audiencia Provincial de Pontevedra por un asunto también relacionado con el balompié: pagó dos veces un campo de hierba artificial subvencionado por el ente provincial. En febrero, el Tribunal Supremo decidirá sobre su recurso.

La trayectoria que va del pabellón de la localidad pontevedresa a la Ciudad del Fútbol de Las Rozas está marcada por acusaciones de caciquismo y juego sucio, coronadas por la condena por prevaricación que en 2021 lo inhabilitó durante siete años para ejercer un cargo público.

Vicepresidente desde 1996, en 2003, Louzán se hizo con el mando de la Diputación y estableció su propia red de apoyos, aquella que se conocía como el sindicato de alcaldes, clave para que Alberto Núñez Feijóo se impusiese en la sucesión a Fraga.

The post Rafael Louzán, condenado por prevaricación, nuevo presidente de la RFEF first appeared on Hércules.

 

La corrupción llega al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas

El Ministerio de Ciencia deberá elegir a una nueva directora para el centro tras la investigación abierta contra María Blasco
The post La corrupción llega al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas first appeared on Hércules.  

Imagen: la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, María Blasco

Origen del conflicto: críticas al programa CNIO Arte

El caso se remonta al invierno de 2023, cuando un grupo de empleados criticó el programa CNIO Arte, impulsado por Blasco. Las críticas surgieron a raíz de un tuit en el que la artista Amparo Garrido, participante del proyecto, afirmaba que mediría sus telómeros antes y después de un viaje financiado por el centro. Tanto trabajadores como expertos externos acusaron al programa de promover pseudociencia.

Tras los comentarios públicos, Blasco presuntamente solicitó una “lista” de los empleados críticos y los presionó para que eliminaran sus mensajes en redes sociales. En un correo enviado por la dirección de comunicación del CNIO a uno de los investigadores, se advertía que las publicaciones podrían dañar la imagen pública de la institución. El mensaje sugería una reunión con Blasco y recordaba una normativa interna sobre el uso de redes sociales.

El trabajador, identificado como J.G.M., no acudió a la cita y, en su lugar, denunció la situación ante el comité de empresa y el gerente del centro. En una carta enviada en julio de 2023, el denunciante acusó a Blasco de “acoso” y señaló que solo había ejercido su libertad de expresión.

Investigación gubernamental y conclusiones

La denuncia motivó una investigación independiente llevada a cabo por un despacho de abogados siguiendo el protocolo de acoso laboral. El informe, tras entrevistar a las partes implicadas, concluyó que no existió acoso continuado, pero sí un abuso de poder por parte de la directora del CNIO.

Blasco, que declinó responder a las preguntas sobre el caso, mantiene su postura de no dimitir, afirmando que su continuidad depende del patronato del centro, que se reúne este martes.

Un centro clave con problemas estructurales y económicos

El CNIO, considerado el mayor centro de investigación del cáncer en España, enfrenta serios desafíos financieros y operativos. Con un déficit de 4,5 millones de euros y unas infraestructuras obsoletas, la situación ha generado preocupación entre sus casi 700 empleados. De los cuatro microscopios confocales del centro, esenciales para la investigación, solo uno sigue operativo.

En 2022, un grupo de 12 jefes de equipo ya alertó tanto a Blasco como al Ministerio de Ciencia sobre estos problemas sin obtener soluciones. La falta de presupuesto ha obligado al centro a considerar el alquiler de nuevos equipos, aunque esto apenas cubrirá una parte de las necesidades actuales.

Crisis en el animalario: riesgos sanitarios

Otra dificultad crítica es la avería del tren de lavado del animalario, donde se albergan 30.000 ratones destinados a investigaciones clave. La máquina, esencial para la limpieza y esterilización de las jaulas, es irreparable. El problema ha derivado en un brote de Corynebacterium bovis, una bacteria que afecta a los ratones, obligando a recurrir a personal externo para las tareas de limpieza con resultados insatisfactorios.

The post La corrupción llega al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas first appeared on Hércules.

 

El 68% de los trabajadores del sector servicios a nivel global son inmigrantes

En torno al 5% de los trabajadores en el mundo son inmigrantes, pero en el sector servicios este porcentaje escala hasta el 68%
The post El 68% de los trabajadores del sector servicios a nivel global son inmigrantes first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

Al menos 167,7 millones de inmigrantes formaron parte de la mano de obra de sus países de destino en 2022, lo que significó un aumento de 30 millones en una década, aunque esa tendencia fue irregular y se detuvo entre 2019 y 2022 por el impacto de la pandemia de covid-19.

“Los trabajadores inmigrantes son indispensables para hacer frente a la escasez mundial de mano de obra y contribuir al crecimiento económico”, ha destacado el director general de la OIT, Gilbert Houngbo, en la presentación del informe. Esta presencia de inmigrantes en los servicios se debe sobre todo a la demanda global de cuidados y trabajo doméstico, que en su mayoría se corresponden con empleos ocupados por mujeres.

Pese a la necesidad de esta mano de obra femenina, la brecha de género se mantiene y las trabajadoras inmigrantes representan solo el 38,7% de la mano de obra total. Según la organización, esta menor inclusión laboral se debe en parte a barreras estructurales y a prácticas discriminatorias en algunos mercados laborales, que “obstaculizan las oportunidades de empleo para las mujeres inmigrantes en mayor medida que para los hombres”.

El nivel de vida y las oportunidades laborales en los países de destino son los mayores incentivos que influyen en el número de trabajadores inmigrantes que acogen los países, y por esta razón la gran mayoría de los trabajadores inmigrantes se concentraban en 2022 en países de renta alta (68,4 %). El 17,4% optaron por países de renta media-alta, un 10,9% por los de renta media-baja y sólo un 3,3% se encontraban en países de renta baja.

Europa es el continente que acoge a más inmigrantes

En esta línea, Europa acoge a la mayor proporción de trabajadores inmigrantes (23,3%), seguida por Norteamérica, que acoge al 22,6 % y los países árabes, que acogen a un 13,5%. En las dos últimas subregiones se observó un ligero descenso de trabajadores inmigrantes en un periodo de diez años debido al endurecimiento de las políticas migratorias en algunos de los países de estas zonas, según el análisis de la OIT.

Los expertos del organismo apuestan por políticas específicas de apoyo a los inmigrantes internacionales, así como a un mejor acceso a oportunidades de trabajo decente y a una mayor protección de sus derechos como trabajadores.

The post El 68% de los trabajadores del sector servicios a nivel global son inmigrantes first appeared on Hércules.

 

David Sánchez cobra por coordinar espectáculos pero borra su asistencia de la gira de villancicos 

La provincia de Extremadura está preparando una docena de conciertos por toda la provincia y David Sánchez no se va a presentar a ninguno de estos
The post David Sánchez cobra por coordinar espectáculos pero borra su asistencia de la gira de villancicos  first appeared on Hércules.  El hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, no ha querido asistir a la 42ª Muestra Provincial de Villancicos. A pesar de que cobra precisamente como director de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz, tal como avanza OKDIARIO, el director musical imputado ha despreciado una gira de conciertos a lo largo de Extremadura.

La UCO ha acusado a David Sánchez de absentismo laboral. El hermano del presidente del Gobierno centraba su trabajo en desarrollar una obra de ópera al año. Un proyecto que tenía unos fondos que contaban hasta 180.000 euros, y que solo las representaba una vez. No se recuperaba en entradas ni el 4% de lo que costaba la producción.

La provincia de Extremadura está preparando una docena de conciertos por toda la provincia y David Sánchez no se va a presentar a ninguno de estos. Ni siquiera le conocen en la organización de estos eventos que incluso se retransmiten por streaming.

El hermano de Sánchez no asistirá a ningún evento organizado por la Diputación de Badajoz

Un representante de la Federación Extremeña de Corales, con 25 años de experiencia en el sector, afirma a OKDIARIO no conocer a David Sánchez ni haberlo visto nunca en relación con las actividades corales de la región. “No ha ido, no lo he visto nunca”, declaró el portavoz, quien además señaló que la Oficina de Artes Escénicas “no ha estado nunca relacionada con nosotros”.

Según OKdiario, los organizadores de esta muestra de corales, que reciben una pequeña subvención de 40.000 euros de la Diputación, desarrollan su ardua labor a lo largo del mes de diciembre en diferentes municipios de la provincia. El formato actual consiste en actuaciones individuales de coros en distintas localidades. El formato anterior era reunir varios coros en un mismo evento. Sin embargo, en esa etapa tampoco vieron a David Sánchez.

The post David Sánchez cobra por coordinar espectáculos pero borra su asistencia de la gira de villancicos  first appeared on Hércules.

 

El juez mantiene la condena contra Trump

El caso Stormy Daniels sigue persiguiendo al presidente electo de Estados unidos a pesar de la decisión del Supremo
The post El juez mantiene la condena contra Trump first appeared on Hércules.  

Imagen: Donald Trump

Sin cierre definitivo antes de la investidura

El juez Juan Merchan ha desestimado una vía clave que podría haber cerrado el caso antes de que Trump asuma la presidencia el 20 de enero. No obstante, los abogados del presidente electo han presentado otros argumentos en busca del sobreseimiento. La Fiscalía, por su parte, propone congelar la condena durante el mandato, pero no eliminarla. El pasado 22 de noviembre, aplazó indefinidamente la sentencia, permitiendo que la defensa vuelva a solicitar la desestimación.

Trump fue hallado culpable en mayo de los 34 cargos relacionados con el pago de 130.000 dólares a Stormy Daniels, actriz de cine para adultos, con el fin de ocultar una supuesta relación extramatrimonial que el magnate siempre ha negado. El núcleo del caso es la falsificación de registros contables en la Organización Trump para disimular el pago, ocurrido en 2016, cuando Trump competía en los últimos tramos de su primera campaña presidencial.

El fallo del Supremo y el panorama judicial despejado

El caso Stormy Daniels es el único que llegó a juicio de las cuatro causas penales abiertas contra Trump desde 2023. A su victoria electoral se suma el fallo del Tribunal Supremo del 1 de julio, que despejó obstáculos legales al ampliar la inmunidad presidencial. Esta decisión, emitida por una corte configurada en gran parte durante el mandato de Trump, ha marcado un punto de inflexión en su situación judicial.

Gracias a este fallo, se desestimó el llamado caso de los papeles de Mar-a-Lago, relacionado con documentos clasificados sustraídos al dejar la Casa Blanca en 2021, una decisión facilitada por una jueza nombrada por Trump. Además, el fiscal especial Jack Smith retiró las imputaciones de los casos de Georgia y del asalto al Capitolio.

Sin embargo, el caso de Nueva York representa un reto particular: Trump ya ha sido juzgado y declarado culpable. La decisión del juez supone un revés parcial para el presidente electo, aunque, en la práctica, la sentencia quedará pospuesta al menos durante su mandato.

Inmunidad presidencial y pruebas cuestionadas

La sentencia del Tribunal Supremo establece que los expresidentes no pueden ser procesados por actos oficiales y que los fiscales no pueden usar acciones oficiales como prueba en casos centrados en conductas personales. Los abogados de Trump argumentaron que durante el juicio del caso Stormy Daniels se presentaron pruebas inadmisibles relacionadas con su presidencia, como formularios financieros, testimonios de ayudantes de la Casa Blanca y publicaciones en redes sociales.

The post El juez mantiene la condena contra Trump first appeared on Hércules.