La directora del CNIO, María Blasco, será destituida hoy por su nefasta gestión, supuestos cobros de sobresueldos y corrupción 

Blasco viajó al Ártico en compañía de su pareja y su hijo en agosto de 2023. El viaje duró siete días y tuvo un coste de 6.503 euros
The post La directora del CNIO, María Blasco, será destituida hoy por su nefasta gestión, supuestos cobros de sobresueldos y corrupción  first appeared on Hércules.  María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), estaría a punto de abandonar la entidad. El patronato del centro ya habría decidido poner punto y final a su polémica dirección. Tal como adelantaba hace escasas horas El País –que cita fuentes del Gobierno–, Blasco será apartada de su cargo en la reunión de este miércoles.

Blasco viajó al Ártico en compañía de su pareja y su hijo en agosto de 2023. El viaje duró siete días y tuvo un coste de 6.503 euros, sacado de las arcas del CNIO.

Otro de los asuntos polémicos revelados por este periódico ha sido el cobro de sobresueldos por parte de Blasco. Esta habría cobrado de forma irregular 319.000 euros en “sobresueldos” desde 2016 hasta 2024. Un informe que obra en posesión del patronato del centro oncológico y el cual ha sido consultado por The Objective así lo confirma.

María Blasco ha señalado al gerente del CNIO como responsable de las posibles infracciones

Se trata de sobresueldos por un importe anual de 30.000 euros que la máxima responsable del instituto habría percibido sin corresponderle, además de unos pagos en conceptos de regalías que no le pertenecerían, según ha informado The Objective.

María Blasco ha negado en varias ocasiones estar relacionada con cualquier escándalo relacionado con el CNIO. Es más, señaló que el responsable de cualquier infracción que tenga que ver con la institución es Muñoz.

La directora del centro señaló durante una rueda de prensa ante los medios de comunicación: “Yo no tengo las competencias de contratación. Yo soy la cara visible, pero con un gerente con graves imputaciones por prevaricación, corrupción y tráfico de influencias”.

Según reveló El Debate, Blasco fue la responsable de autorizar hasta un centenar de contratos por valor de 16,3 millones de euros de las arcas del centro a una red de empresas vinculadas al gerente del CNIO y a José Ramón Martínez Méndez, exjefe de personal de la entidad.

The post La directora del CNIO, María Blasco, será destituida hoy por su nefasta gestión, supuestos cobros de sobresueldos y corrupción  first appeared on Hércules.

 

Junts advierte a Sánchez: si no se somete a la cuestión de confianza le “tumbarán”

El partido independentista ha declarado públicamente que esta exigencia “No es una broma. O se somete a la cuestión de confianza o le tumbaremos”
The post Junts advierte a Sánchez: si no se somete a la cuestión de confianza le “tumbarán” first appeared on Hércules.  Junts quiere que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se someta a una cuestión de confianza, pese a haber llegado a un acuerdo para sacar ‘in extremis’ el polémico decreto ómnibus. Uno de los puntos clave de la negociación para Junts es que apoyaban el decreto a cambio de que el Gobierno se sometiera a una cuestión de confianza.

Una exigencia que el partido independentista está decidido a sacar adelante. Hay que destacar que el PSOE únicamente ha pactado con el partido independentista que la Cámara Baja tramite la proposición no de ley registrada por Junts en la que se le insta a someterse a la cuestión de confianza.

La cuestión de confianza que Junts quiere someter al Gobierno lleva paralizada en la Mesa del Congreso de los Diputados desde el 16 de enero. PSOE y Sumar, debido a que cuentan con la mayoría en la Cámara Baja, decidieron aplazar la decisión sobre la admisión a trámite de la petición de Junts.

El PSOE y Junts pactan «in extremis» el decreto ómnibus

El partido independentista no recibió bien la paralización de su petición y el líder de la misma formación, Carles Puigdemont, confirmó que las “negociaciones sectoriales” entre su partido y el PSOE estaban “rotas”.

El pasado martes, el PSOE retrasó la reunión del Consejo de Ministros con el objetivo  de negociar con Junts su apoyo al decreto ómnibus, derogado el pasado miércoles en el Congreso por los votos en contra de PP, Vox y Junts.

Sin embargo, los independentistas pedían sacar algunos puntos del decreto, como la moratoria contra los desahucios, y solicitaban que el Congreso de los Diputados debatiera su proposición para que Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza.

The post Junts advierte a Sánchez: si no se somete a la cuestión de confianza le “tumbarán” first appeared on Hércules.

 

Bruselas y su estrategia para competir con EEUU y China: menos burocracia y más contratación pública europea

La Comisión pondrá el foco en movilizar inversión pública y privada para alcanzar los 800.000 millones en inversiones adicionales anuales que calcula necesarios para competir a escala global
The post Bruselas y su estrategia para competir con EEUU y China: menos burocracia y más contratación pública europea first appeared on Hércules.  

Imagen: Ursula Von der Leyen. / Europa Press

La Comisión Europea presenta este miércoles el esperado Competitive Compass, o Brújula de la Competitividad, un documento con 30 medidas para impulsar el avance tecnológico europeo frente a China y Estados Unidos. En él, la Comisión reconoce que “China ha ganado la carrera en el liderazgo por determinadas tecnologías verdes”, mientras que “la convergencia entre la UE y los EE.UU. se ha desacelerado” con efectos cada vez “más visibles y alarmantes”.

Entre otras medidas, una de las propuestas de Europa pasará por simplificar las normas y acelerar los trámites administrativos, especialmente para las empresas emergentes e innovadoras. El objetivo sería un espacio para las empresas menos burocrático y donde tengan más ventajas las empresas europeas. Sería una fórmula de ‘Europa primero’ frente al ‘América primero’ de EE.UU., que se espera todavía más hondo con Donald Trump en la Casa Blanca.

En este sentido, esta medida permitiría excluir a empresas extranjeras de importantes licitaciones. De esta manera, se daría preferencia a las empresas europeas en la contratación pública en sectores que son clave para la economía, seguridad y autonomía estratégicas de la UE. Hasta ahora, los Estados miembros podían vetar la entrada de una empresa extranjera en ciertos sectores por cuestiones de seguridad nacional. También, tratar de bloquear su entrada en la licitación si la compañía está dopada con subvenciones estatales (es el caso de China, por ejemplo, donde ya se han dado varios casos).

Apuesta también por la compra conjunta de materias primas esenciales o críticas para que los 27 actúen como un solo actor frente a los proveedores internacionales, como ya hizo Bruselas con las vacunas durante el covid.

Ursula von der Leyen prometió aumentar la competitividad en los próximos años

La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen prometió centrar los próximos años en aumentar la competitividad y mejorar la productividad de una Unión que se ha quedado muy atrás. El expresidente del Banco Central Europeo Mario Draghi, en su informe de diagnóstico sobre el asunto, ya advirtió de que si no actúa pronto, la UE se enfrenta a una lenta agonía.

Por ejemplo, solo cuatro de las cincuenta mayores empresas tecnológicas del mundo son europeas. Otro ejemplo es que cerca del 30% de los unicornios [empresas tecnológicas jóvenes que aumentan de valor hasta superar los 1.000 millones] acaban en Estados Unidos. El análisis del también ex primer ministro italiano coincide con el de otro premier del país transalpino, Enrico Letta.

The post Bruselas y su estrategia para competir con EEUU y China: menos burocracia y más contratación pública europea first appeared on Hércules.

 

Aldama negoció una deuda que tenía su empresa ‘Pilot Real State’ con el número dos de Montero 

La UCO ha intervenido conversaciones en las que de Aldama le pide ayuda a Carlos Moreno para mitigar las deudas de una de sus empresas
The post Aldama negoció una deuda que tenía su empresa ‘Pilot Real State’ con el número dos de Montero  first appeared on Hércules.  Víctor de Aldama negoció las deudas de sus empresas directamente con el jefe de Gabinete de María Jesús Montero, Carlos Moreno. La ministra señaló meses atrás que su subordinado no había tenido ningún tipo de contacto con el cabecilla de la trama Villafuel.

Según la secuencia de mensajes a los que ha tenido acceso OKDIARIO, Aldama le remite información sobre una deuda de 550.000 euros que tenía su empresa Pilot Real State. De Aldama ofrece a Moreno sanar las cuentas de su empresa inmobiliaria en pagos fraccionados, es decir, pagar la mitad y el resto en un convenio. Esta negociación sucedió en julio de 2020.

A pesar de que el partido socialista ha tratado de desvincularse de las acusaciones de Aldama, los teléfonos móviles entregados por el empresario revelan que en su agenda había guardados números de teléfono de altos cargos del PSOE, con los que además tenía una estrecha relación.

El PSOE trata de desvincular cualquier conexión con Víctor de Aldama

El número dos de Montero es una de las personas señaladas por recibir comisiones por su ayuda en la obtención de favores dentro de la trama de los hidrocarburos, así como gestionar las deudas de las empresas de Aldama. Entre sus funciones dentro del Ministerio de Hacienda está la de coordinar las diferentes unidades del Ministerio en lo que corresponde a la asistencia inmediata a la ministra. No se conoce que una de sus funciones dentro del Ministerio de Hacienda sea la de negociar de forma personal las deudas de cualquier empresa.

Según los mensajes a los que ha tenido acceso OKdiario, 15 días después de esta conversación, el empresario vuelve a ponerse en contacto con la mano derecha de María Jesús Montero. “Hola Carlos, buenas tardes. Este es el CIF de la compañía, el administrador, uno de ellos, soy yo Víctor de Aldama, mi teléfono 6******** y la deuda está en este momento en 550.000 euros, más o menos pondríamos 250.000 y el resto un convenio a cinco años si puede ser abrazo y gracias”, le expone Aldama.

The post Aldama negoció una deuda que tenía su empresa ‘Pilot Real State’ con el número dos de Montero  first appeared on Hércules.

 

El Reloj del Fin del Mundo reduce un segundo la llegada del apocalipsis

Este reloj refleja metafóricamente cuánto queda para poder “evitar una catástrofe para la humanidad” y los expertos señalan múltiples amenazas globales, como la proliferación de armas nucleares
The post El Reloj del Fin del Mundo reduce un segundo la llegada del apocalipsis first appeared on Hércules.  

Imagen: Actualización del Reloj del Fin del Mundo (enero de 2025) Universidad de Chicago.

El Reloj del Fin del Mundo marca la llegada del apocalipsis a tan solo 89 segundos, lo más cerca que ha estado nunca la humanidad del exterminio, incluida la época de la Guerra Fría. Así lo ha determinado este martes un comité de expertos convocados por el Boletín de Científicos Atómicos reunidos en Washington (EE UU) alrededor del llamado Reloj del Apocalipsis (Doomsday Clock). 

Se trata más bien de una metáfora, de un cálculo simbólico -no matemático- que desde hace 78 años lanza una alerta sobre lo cerca que está la humanidad de su propio exterminio. Se creó en 1947 por un grupo de científicos que participaban en el Proyecto Manhattan -la creación de la primera bomba atómica-, cuando la Medianoche estaba asociada a una guerra mundial nuclear.  Cuanto más cerca esté el reloj de llegar a la medianoche, menos quedaría para el fin del mundo.

¿Por qué la humanidad está más cerca del fin del mundo?

El año pasado, el reloj se situó a 90 segundos de la medianoche, por lo que la humanidad se ha acercado un segundo a su final. La anterior vez que el reloj se había movido fue en 2023 cuando se colocó en los 90 segundos.  Ese era entonces, el punto más avanzado en la esfera del reloj que se había alcanzado. En 2024 no hubo cambios, ni hacia delante ni hacia atrás.

El grupo de científicos que se encarga de adelantar o retroceder las manillas del reloj suele ser muy criticado y acusado de propagar el alarmismo, aunque ellos defienden que su objetivo no es “atemorizar a la población sino impulsarla hacia la acción”. De hecho, el reloj no hace referencia a un tiempo concreto correspondiente con años o décadas. Es más bien simbólico y pretende tan solo ser una llamada de atención hacia la población y los líderes políticos.

En su primera edición, en 1947, el reloj marcó que la humanidad estaba a siete minutos de su medianoche. Desde entonces, se ha movido 26 veces. Los mejores registros llegaron a principios de los años noventa, con la caída del bloque soviético y del Muro de Berlín. En 1991, las manecillas se quedaron a 17 minutos de la medianoche, 7 minutos antes que el año anterior. Desde entonces, y con la salvedad de 2010, el reloj no ha parado de adelantarse o de quedarse quieto. En 2007, se incluyó el cambio climático como un peligro grave para la humanidad y ese factor no ha dejado en todos estos años de dar cuerda a los malos presagios.

The post El Reloj del Fin del Mundo reduce un segundo la llegada del apocalipsis first appeared on Hércules.

 

Así es el nuevo decreto ómnibus

El paquete recoge 29 iniciativas entre las que se encuentran las pensiones, las ayudas por la Dana y las bonificaciones al transporte
The post Así es el nuevo decreto ómnibus first appeared on Hércules.  

Imagen: presidente del Gobierno, Pedro Sánchez I Europa Press

Medidas clave del nuevo decreto

La normativa incluye un paquete de ayudas sociales y económicas, con especial atención a sectores vulnerables:

Pensiones: se mantiene el incremento del 2,8% para las pensiones contributivas en 2025, acorde con el IPC, mientras que las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) subirán un 9%.

Transporte público: se reactivan las bonificaciones en abonos y títulos multiviaje, con descuentos del 30% (hasta el 50% en copago con las comunidades autónomas) y la gratuidad en líneas de autobús estatales y servicios de Renfe de cercanías y media distancia.

Ayudas por la dana: se amplían los préstamos y compensaciones para propietarios de terrenos agrícolas afectados por las lluvias torrenciales de octubre. Además, se autoriza a la Comunidad Valenciana a formalizar nuevas operaciones de endeudamiento para la reconstrucción.

Apoyo a La Palma: se prolongan los ERTE, la prestación por cese de actividad para autónomos y la moratoria hipotecaria en los municipios afectados por la erupción del volcán.

Protección a consumidores vulnerables: se prohíbe el corte de agua, luz y gas hasta diciembre de 2025 y se prorroga el bono social eléctrico reforzado tras la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania.

Vivienda y desahucios: se extiende la moratoria de desahucios hasta finales de 2025 y se crea un sistema público de avales para propietarios e inquilinos afectados por ocupaciones ilegales.

Escudo antiopas: se refuerza la protección de empresas estratégicas frente a inversores extranjeros de la UE que puedan afectar a la seguridad, salud y orden público.

Cesión al PNV: se confirma la transferencia del palacete de París que ocupó el Gobierno vasco en el exilio.

Medidas excluidas y futuras negociaciones

Algunas iniciativas quedaron fuera del decreto y serán objeto de negociación en el futuro. Según Junts, estas son las principales:

Reformas fiscales: no se incluyen bonificaciones en el IRPF para quienes realicen mejoras de eficiencia energética en sus viviendas.

Ayudas a la industria electrointensiva: se aplaza la prórroga prevista hasta fin de año, al igual que el Plan Moves III para fomentar la movilidad eléctrica.

Impuesto a la banca: no se ha incorporado la modificación que limitaba el impacto contable del nuevo gravamen a las entidades financieras.

Subvenciones a empresas: se excluyen aquellas que no cuenten con un balance previo pertinente.

Entregas a cuenta para comunidades autónomas: no se ha acordado ningún adelanto en la financiación autonómica.

Otras regulaciones pendientes: se deja fuera la modificación de la ley de la sociedad de la información y el servicio postal.

El Gobierno ha señalado que muchas de estas medidas se incluirán en un futuro paquete económico, aunque sin precisar fechas concretas.

The post Así es el nuevo decreto ómnibus first appeared on Hércules.

 

Trump se reunirá con Netanyahu en la Casa Blanca

El presidente americano ha decidido que no contará con España durante su primera ronda de contactos
The post Trump se reunirá con Netanyahu en la Casa Blanca first appeared on Hércules.  

Imagen: Benjamin Netanyahu y Donald Trump I EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha convocado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a una reunión en la Casa Blanca el próximo 4 de febrero. La oficina del líder israelí confirmó la invitación este martes, destacando la importancia del encuentro.

Primer líder extranjero en visitar la Casa Blanca

Según el comunicado oficial, Netanyahu será el primer dirigente internacional en reunirse con Trump desde el inicio de su segundo mandato. La relación entre ambos líderes ha sido estrecha a lo largo de los años, con el primer ministro israelí mostrándose como un firme aliado del mandatario estadounidense.

Elogios por los Acuerdos de Abraham

Netanyahu felicitó a Trump por asumir nuevamente la presidencia y destacó su papel en la negociación de los «históricos» Acuerdos de Abraham, mediante los cuales Israel estableció la paz con cuatro naciones árabes.

En un mensaje en vídeo, resaltó varias decisiones clave de Trump en favor de Israel: la retirada del acuerdo nuclear con Irán, el reconocimiento de Jerusalén como capital israelí, el traslado de la Embajada de EE.UU. a esa ciudad y el reconocimiento de la soberanía israelí sobre los Altos del Golán.

Amnistía Internacional condena la propuesta de Trump sobre Gaza

Por otro lado, Amnistía Internacional ha rechazado este martes la iniciativa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de trasladar a palestinos desde la Franja de Gaza hacia Egipto y Jordania, ya sea de manera temporal o permanente. La organización ha denunciado que esta medida constituiría «un crimen de guerra».

Violación del Derecho Internacional

Según la ONG, las declaraciones de Trump vulneran el Derecho Internacional y las protecciones que este otorga a la población civil en contextos de conflicto y ocupación. Además, ha señalado que la propuesta equivale a respaldar la deportación de personas protegidas fuera de un territorio ocupado ilegalmente.

«Es un crimen de guerra», ha insistido Amnistía Internacional, advirtiendo que cualquier país que colabore con estas expulsiones podría ser considerado cómplice de violaciones al Derecho Internacional.

La organización ha subrayado que la única retirada urgente en Gaza y en los Territorios Palestinos Ocupados debería ser la del Ejército israelí. También ha instado a Trump a cesar el envío de armas a Israel y a enfocarse en garantizar el mantenimiento del alto el fuego, la liberación segura de rehenes y detenidos, así como la llegada de ayuda humanitaria suficiente.

The post Trump se reunirá con Netanyahu en la Casa Blanca first appeared on Hércules.