La presión aumenta sobre el presidente a medida que se acaba el año y los presupuestos penden de un hilo por las muchas concesiones que requeriría su aprobación
The post Pedro Sánchez frente a los Presupuestos: pacto o elecciones first appeared on Hércules. Con la proximidad del fin de año, Pedro Sánchez encara una de las pruebas más decisivas de su mandato: sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025. En medio de una compleja negociación con sus socios parlamentarios, la posibilidad de convocar elecciones anticipadas comienza a surgir como una alternativa si las cuentas no logran el respaldo necesario en el Congreso.
Según una encuesta reciente de Sigma Dos, el 63,6% de los españoles considera que Sánchez debería convocar elecciones en caso de no lograr la aprobación de los PGE. Este sentir trasciende las líneas ideológicas, ya que incluso el 42,1% de los votantes del PSOE y el 26,1% de los de Sumar coinciden en esta postura. Por su parte, el apoyo a los impuestos se encuentra en el centro del debate público. Aunque algunas medidas fiscales específicas, como gravar a los bancos y las energéticas, reciben apoyo mayoritario, otras generan divisiones significativas entre los ciudadanos y los partidos.
En este contexto, la presión recae especialmente sobre los socios independentistas de ERC y Junts, cuyas demandas podrían inclinar la balanza en favor o en contra de los presupuestos.
Las claves de la negociación
El Gobierno ha avanzado en aspectos esenciales para los nuevos presupuestos, como la reforma fiscal que establece un tipo mínimo del 15% a multinacionales. Sin embargo, las conversaciones con Junts, ERC y otros socios han demostrado ser un camino lleno de obstáculos.
Junts per Catalunya: Este partido liderado por Carles Puigdemont exige el cumplimiento de varias demandas, como la transferencia de competencias en inmigración y la desclasificación de documentos sobre el atentado del 17-A. Además, presiona por compensaciones económicas para Cataluña, incluida la condonación parcial de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).
ERC: Oriol Junqueras, candidato favorito para liderar el partido tras las primarias, insiste en la condonación del 20% de la deuda catalana y en la aprobación de impuestos específicos, como el gravamen energético, una medida que aún genera desacuerdos dentro de la coalición.
Podemos: Con cuatro escaños clave, el partido morado exige medidas arriesgadas, como una reducción del 40% en los alquileres y la ruptura de relaciones comerciales con Israel. Estas demandas han tensado la relación con el PSOE, que busca fórmulas intermedias para evitar un choque con sus otros aliados.
Además de los grandes bloques, partidos más pequeños como el BNG y Coalición Canaria también condicionan su apoyo a la aprobación de medidas que favorezcan sus agendas regionales. El BNG, por ejemplo, exige el rechazo a proyectos industriales que, a su parecer, perjudican al medio ambiente y al empleo local.
¿Elecciones o pacto?
Si Sánchez no logra un acuerdo, se enfrentará a un dilema político que podría terminar con su mandato. Los presupuestos son fundamentales para garantizar la estabilidad económica y el acceso a los fondos europeos del Plan de Recuperación. Sin ellos, el Gobierno tendría que operar con cuentas prorrogadas, un escenario que podría debilitar su posición de cara a unas elecciones anticipadas. Además, de no conseguirlos, se enfrentará a los reproches de la sociedad española y, probablemente, de su propio partido.
The post Pedro Sánchez frente a los Presupuestos: pacto o elecciones first appeared on Hércules.