Habría que preguntarle a Sheinbaum, por cierto, de procedencia lituano-búlgara, por qué no le exige perdón a Estados Unidos, que a mediados del S.XIX expropió el 40% del territorio mejicano en el Tratado de Guadalupe-Hidalgo
The post ¿Perdón? Perdón para qué first appeared on Hércules. “Que España pida perdón”, esta petición, o más bien exigencia, se ha convertido en un habitual en la política hispanoamericana, y el nacionalismo mejicano es uno de los más antiespañoles del continente. No teníamos suficiente con Andrés Manuel López Obrador, que ha aparecido su sucesora, Claudia Sheinbaum, que como ven tiene un apellido completamente azteca.
El recuerdo de los agravios producidos hace 500 años por parte de la Corona de Castilla han sido un tema muy recurrente, una mezcla extraña entre indigenismo, nacionalismo, leyenda negra y, sobre todo, ignorancia, mucha ignorancia. En lo personal este tema me agota mucho, parece mentira que en pleno 2024 los historiadores tengamos que volver a explicar historia básica, y también insuflar ciertas dosis de sentido común. Pero, vayamos por partes, se exige a España, y en concreto a Felipe VI, que pida perdón por lo que hicieron unos cuantos extremeños hace 500 años, que devolvamos el oro (en realidad fue en su gran mayoría plata) y que prácticamente nos postremos antes ellos.
Está bien, juguemos en su terreno, supongamos que todo eso es cierto, cometimos un genocidio espantoso, robamos oro y plata sin conocimiento y destruimos civilizaciones enteras. Primer apunte, ¿la responsabilidad es colectiva o individual? Los hechos los cometieron unos cuantos individuos, por lo que deberían ser sus antepasados los que pidieran perdón, antepasados, por cierto, que en su gran mayoría se quedaron en Méjico. En segundo lugar, ¿es uno responsable de los delitos que hicieron sus antepasados? ¿Soy responsable de un delito que cometió mi abuelo? ¿Y de lo que hizo Hernán Cortés? Creo que la respuesta es que no, de lo contrario estaríamos defendiendo algo muy parecido a las Leyes de Núremberg del nacionalsocialismo.
Pero, aun así, imagínense que mañana Felipe VI emite un comunicado pidiendo perdón por la conquista, y devolvemos la plata que fue extraída del Potosí, aplicando la inflación incluso. ¿Y después qué? Qué ocurrirá cuando Felipe VI pida perdón, ¿Subirá el PIB de Méjico de manera instantánea? ¿Resucitarán los aztecas asesinados por Cortés? Aunque Felipe VI pida perdón por algo que no sucedió, los enormes problemas que tiene hoy día Méjico no se van a solucionar. Una democracia cada vez menos democrática, con unos problemas migratorios, económicos y de seguridad enormes, tiene asuntos muchísimo más importantes de los que preocuparse que lo que hicieran unos cuantos extremeños en la península del Yucatán hace 500 años.
Habría que preguntarle a Sheinbaum, por cierto, de procedencia lituano-búlgara, por qué no le exige perdón a Estados Unidos, que a mediados del S.XIX expropió el 40% del territorio mejicano en el Tratado de Guadalupe-Hidalgo. Por tanto, más les vale ponerse a trabajar en solucionar los enormes problemas que tiene Méjico, además de leer algún libro serio de historia, yo estaré encantado de recomendarles buena bibliografía.
The post ¿Perdón? Perdón para qué first appeared on Hércules.