Aunque solemos asociar el acné con la adolescencia, muchas personas siguen lidiando con brotes después de los 30. Esta situación puede resultar desconcertante y afectar la autoestima, sobre todo cuando creemos que ya hemos dejado atrás esa etapa. Más allá de los cambios hormonales o la alimentación, ciertas costumbres cotidianas que parecen inofensivas pueden estar
The post ¿Por qué te sale acné después de los 30? 7 hábitos que debes dejar appeared first on Mejor con Salud. Aunque solemos asociar el acné con la adolescencia, muchas personas siguen lidiando con brotes después de los 30. Esta situación puede resultar desconcertante y afectar la autoestima, sobre todo cuando creemos que ya hemos dejado atrás esa etapa.
Más allá de los cambios hormonales o la alimentación, ciertas costumbres cotidianas que parecen inofensivas pueden estar alimentando la aparición de granitos sin que lo notemos. Por eso, a continuación te compartimos 7 hábitos que conviene dejar atrás para cuidar tu piel en la adultez.
1. Usar productos que obstruyen los poros
El uso de maquillaje, cremas hidratantes o protectores solares con fórmulas densas puede favorecer el llamado “acné cosmético”. Para prevenirlo, revisa las etiquetas y elige productos que indiquen ser no comedogénicos o oil-free (libres de aceites).
<div class="read-too">
<strong>Lee también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/toalla-error-acne-sensibilidad/" target="_self" title="Evita este error común al secarte la cara si quieres evitar el acné y la sensibilidad">Evita este error común al secarte la cara si quieres evitar el acné y la sensibilidad</a>
</div>
2. Dejar que los productos del pelo toquen la piel
Aceites, sérums, lacas y otros productos capilares pueden entrar en contacto con la piel de la frente, el cuello o la espalda, provocando brotes. Aplícalos con cuidado y procura mantenerlos alejados de la línea del cabello. Recogerse el pelo para dormir o hacer ejercicio ayuda a evitar que los residuos se transfieran a la piel.
3. La fricción de la ropa o los accesorios
El roce constante de gorras, cascos o cintas para el pelo atrapa el sudor y la grasa, creando el ambiente perfecto para los brotes (lo que se conoce como “acné mecánico”). Siempre que sea posible, opta por tejidos transpirables como el algodón y limpia la piel de la zona afectada lo antes posible después de sudar.
4. Hacer ejercicio con maquillaje
Durante el ejercicio, el calor y el sudor dilatan los poros, y el maquillaje puede mezclarse con grasa y bacterias. Lo ideal es desmaquillarse por completo antes de entrenar. Si no es posible, elige productos de cobertura ligera, como una BB cream, que sean no comedogénicos.
5. Tener una rutina de limpieza facial inadecuada
Existen dos extremos contraproducentes. Por un lado, lavarse la cara con demasiada frecuencia y con limpiadores agresivos reseca la piel, lo que puede provocar un “efecto rebote” de producción de grasa. Por otro, no limpiar el rostro después de sudar permite que la suciedad se acumule. La recomendación es limpiar el rostro dos veces al día (mañana y noche) y siempre después de sudar, usando un limpiador suave.
6. Tocar la cara con las manos u objetos sucios
Apoyar la barbilla en las manos, tocarse el rostro constantemente o usar el teléfono con la pantalla sucia son gestos que transfieren bacterias a la piel. Intenta ser más consciente de estos hábitos. Limpia tu móvil a diario y lava las brochas de maquillaje al menos cada 7 a 10 días.
7. Manipular los granitos
La tentación de exprimir los granos es común, pero hacerlo puede introducir más bacterias, aumentar la inflamación y dejar marcas o cicatrices. La regla es no tocar. Si el brote persiste, lo mejor es consultar con un dermatólogo.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/enfermedades/acne-hormonal-causas-y-tratamientos/" target="_self" title="Acné hormonal: causas y tratamientos">Acné hormonal: causas y tratamientos</a>
</div>
Estos consejos pueden ayudar a mejorar los brotes relacionados con hábitos. Sin embargo, si tu acné es persistente, severo, doloroso o afecta a tu calidad de vida, es fundamental que consultes a un dermatólogo.
Aunque no podemos controlar factores como la genética o las hormonas, sí tenemos control sobre nuestros hábitos diarios. Implementar pequeños y consistentes cambios en tu rutina puede tener un impacto muy positivo en la salud de tu piel.
The post ¿Por qué te sale acné después de los 30? 7 hábitos que debes dejar appeared first on Mejor con Salud.


