Inversores que han salido de Prisa podrían terminar en medios como El Plural, Público o eldiario.es, reforzando la burbuja mediática de la izquierda
The post Posibles destinos para los exaccionistas de Prisa en la prensa progresista first appeared on Hércules. En los últimos meses, Grupo Prisa ha experimentado una reconfiguración en su accionariado, destacando la salida de inversores clave como Daniel Romero Abreu, que vendió la semana pasada 3,8 millones de acciones del conglomerado mediático, marcando el inicio de una estampida de inversores afines al Gobierno de Pedro Sánchez. Romero Abreu formaba parte de Global Alconaba, entidad que reunía a empresarios con vínculos con el Ejecutivo, como Andrés Varela Entrecanales, Adolfo Utor y Diego Prieto. Este grupo acumulaba aproximadamente el 17% del capital de Prisa. Si todos ellos salen efectivamente del accionariado del grupo, sería lógico que buscasen nuevas oportunidades de canalizar sus intereses en el sector mediático.
También desde el punto de vista organizativo, otras figuras prominentes como Carlos Núñez, expresidente de Prisa Media, y Miguel Contreras, exdirector de contenidos de El País, podrían buscar un hueco pasado un tiempo en algún medio progresista.
El Plural, una nueva casa para los desencantados de Prisa
El Plural es un medio digital de línea editorial progresista, fundado en 2005 por Enric Sopena y orientado a un público de izquierdas seguidor del PSOE. A lo largo de los años, ha logrado consolidarse como un referente informativo para una audiencia alineada con los valores del partido de Pedro Sánchez, destacándose por su cobertura política y social. Sin embargo, su impacto aún es limitado en comparación con gigantes mediáticos como El País o la Cadena SER. Para crecer y competir en el ecosistema informativo español, el medio podría beneficiarse del respaldo de nuevos inversores con experiencia en el sector de tendencia progresista, como los que han abandonado Prisa.
Romero-Abreu, en particular, es conocido por su participación en Global Alconaba y su vinculación con proyectos de comunicación vinculados a la agenda progresista. Su entrada en El Plural le permitiría seguir ampliando sus horizontes en el mundo de los medios, en un espacio que todavía tiene mucho potencial de crecimiento. Además, su perfil como inversor experimentado en el sector sería un valioso activo para potenciar la presencia de este medio, manteniendo su apoyo a la agenda del presidente del Gobierno.
Andrés Varela Entrecanales, por ejemplo, ha demostrado un gran interés en los medios de comunicación y la producción audiovisual. Su participación en la creación de The Pool Management y su vinculación con Prisa evidencian su intención de fortalecer proyectos mediáticos con una agenda progresista y favorable al Gobierno de Pedro Sánchez. Con una inversión en El Plural continuaría desarrollando estrategias de contenido progresista y a favor de Pedro Sánchez en un espacio con menor competencia interna y mayor margen de crecimiento.
Adolfo Utor y Diego Prieto, por otro lado, han mostrado inclinaciones hacia la diversificación de sus inversiones, manteniendo siempre un vínculo con el ámbito político y empresarial español. En ese sentido, su participación en un medio consolidado en el ámbito digital como El Plural les permitiría seguir influyendo en la esfera pública para favorecer los intereses de la Moncloa, sin la carga financiera que supone un grupo mediático más grande y complejo como Prisa.
Además de El Plural, otros medios de comunicación de orientación progresista podrían resultar atractivos para estos inversores, aún siendo menos afines a las políticas impulsadas por el Gobierno de Pedro Sánchez. Público, por ejemplo, ha logrado una fuerte presencia digital con un periodismo de investigación y análisis político orientado a audiencias progresistas de izquierda radical. Su modelo de negocio basado en suscripciones y financiación independiente podría beneficiarse del capital de nuevos socios estratégicos.
Otro posible destino para estos inversores es eldiario.es, un medio que ha crecido notablemente en los últimos años gracias a su comunidad de socios de izquierda radical. Su independencia financiera y su alcance en la audiencia progresista lo convierten en una opción viable para aquellos que buscan consolidar su influencia en el sector mediático sin depender de grandes grupos empresariales.
The post Posibles destinos para los exaccionistas de Prisa en la prensa progresista first appeared on Hércules.