Puigdemont podría regresar a España este verano

La vuelta del expresidente al país supondría su detención inmediata, aunque la Justicia europea podría intervenir
The post Puigdemont podría regresar a España este verano first appeared on Hércules.  

Imagen: el expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont I EITB

Junts confía en que el Tribunal Constitucional resuelva con rapidez la cuestión de la amnistía, lo que permitiría a Carles Puigdemont regresar a España en verano o poco después. Desde el partido aseguran que su vuelta es inevitable y que el expresidente podría ofrecer una rueda de prensa a las puertas del Tribunal Supremo para reivindicar su victoria judicial.

A pesar del respaldo a su líder, en el seno de Junts existe el convencimiento de que su candidatura supone un límite electoral difícil de superar. Si bien su figura sigue siendo un símbolo para el independentismo, su retorno a la presidencia de la Generalitat no garantizaría la consecución de la independencia y, en cambio, podría diluir su imagen de líder inquebrantable en el marco del autonomismo.

Posibilidades judiciales de Puigdemont

Si el Tribunal Supremo y la Fiscalía concluyen que la amnistía cubre todos los delitos por los que Puigdemont está procesado, se archivarían sus causas judiciales. En este escenario:

Se levantaría la orden de detención en territorio español.

No tendría que comparecer ante el Tribunal Supremo.

Recuperaría todos sus derechos políticos, pudiendo presentarse a elecciones sin restricciones.

Podría regresar a España sin riesgo de ser arrestado.

En este caso, Puigdemont quedaría libre de cualquier responsabilidad penal y podría desarrollar su actividad política en Cataluña sin impedimentos.

Interpretación restrictiva de la amnistía: posible batalla judicial

El Tribunal Supremo podría considerar que ciertos delitos no están cubiertos por la amnistía, especialmente la malversación de fondos públicos. Este delito fue modificado en el Código Penal en 2022 y distingue entre malversación con y sin ánimo de lucro.

La orden de detención seguiría vigente en España hasta que se resuelva el conflicto judicial.

Su equipo legal presentaría recursos ante el Tribunal Constitucional y, posiblemente, ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para impugnar la decisión.

Se abriría un nuevo periodo de incertidumbre, que podría durar meses o años, hasta que los tribunales europeos se pronuncien.

En este escenario, Puigdemont tendría que esperar a una resolución judicial firme antes de regresar a España sin riesgos.

Estrategia del Supremo y reacción del Constitucional

El Tribunal Supremo, que ha sido crítico con la amnistía, podría retrasar su aplicación con argumentos jurídicos como:

Dudas sobre la constitucionalidad de la norma.

Interpretaciones sobre la exclusión de ciertos delitos.

Planteamiento de una cuestión prejudicial ante el TJUE, aludiendo a la posible vulneración de principios del Derecho de la UE.

Por otro lado, el Tribunal Constitucional, con mayoría progresista, podría corregir cualquier intento del Supremo de bloquear la amnistía, agilizando la resolución a favor de Puigdemont.

Principales acusaciones

Actualmente, el expresidente catalán esta acusado de varios delitos, por lo que su vuelta a España está en entredicho.

Desobediencia: no implica cárcel, solo inhabilitación. La amnistía lo cubriría sin problemas.

Malversación de fondos públicos: se le acusa de usar dinero público para el 1-O. La amnistía depende de si hubo lucro personal. Si se excluye, podría enfrentar pena de prisión.

Organización criminal: añadido en 2023, con penas de 3 a 8 años. Si se vincula a la malversación, podría quedar fuera de la amnistía y mantener su orden de detención.

The post Puigdemont podría regresar a España este verano first appeared on Hércules.