Seis consejeros vinculados al PSOE ocupan puestos clave en Red Eléctrica con sueldos de hasta 191.000 euros y sin formación energética
The post Red Eléctrica: el feudo socialista first appeared on Hércules.
Sede de Redeia en Tres Cantos (Madrid) // Redeia
El consejo de administración de Red Eléctrica de España, la empresa encargada de gestionar el sistema eléctrico nacional, está controlado en buena parte por perfiles vinculados al Partido Socialista, colocados directamente por el Ejecutivo. De los miembros actuales, seis tienen conexiones directas con el PSOE y han llegado al cargo sin experiencia específica en el sector energético, una situación que genera dudas sobre la independencia y competencia técnica en la toma de decisiones estratégicas.
Estos nombramientos se han producido en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno y el operador eléctrico, al que el propio Pedro Sánchez ha calificado recientemente como “operador privado” en plena crisis por el apagón nacional. Sin embargo, la composición de su cúpula directiva refleja una influencia política directa y prolongada del socialismo desde los tiempos de Felipe González hasta la actual presidencia de Sánchez.
Beatriz Corredor, la presidenta que no dimite
La figura más conocida de esta red es Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica desde 2020, renovada en el cargo en 2024. Registradora de la propiedad y jurista de formación, Corredor milita en el PSOE desde 2003. Fue concejala en Madrid y ministra de Vivienda durante el segundo mandato de José Luis Rodríguez Zapatero. Tras un periodo fuera de la política, Pedro Sánchez la reincorporó en 2019 como diputada y poco después la colocó al frente de la empresa pública.
Corredor percibe un salario anual de 564.000 euros, cifra muy por encima de lo que perciben altos cargos del Ejecutivo, incluido el presidente del Gobierno. Pese a las presiones por el reciente apagón y las críticas a su gestión, ha declarado públicamente que no piensa dimitir.
Consejeros con trayectoria política en el PSOE
Entre los demás miembros del consejo vinculados al PSOE, la mayoría carece de formación energética y han sido promovidos por gobiernos socialistas para cargos de confianza:
- Ricardo García Herrera, antiguo director de la AEMET con Zapatero, entró en Red Eléctrica con el argumento de su defensa del cambio climático, aunque su perfil profesional se centra en salud pública.
- Esther María Rituerto, con una larga trayectoria en empresas públicas dependientes de la SEPI, ha representado al Gobierno en múltiples consejos de administración, incluida la Agencia EFE, sin especialización en energía.
- Marcos Vaquer Caballería, jurista y experto en urbanismo y vivienda, fue subsecretario de Vivienda y presidente del SEPES. Su carrera se ha desarrollado casi exclusivamente en el sector público.
- Elisenda Malaret, exdiputada del PSC, ha ocupado cargos en el Consell de l’Audiovisual de Catalunya y participa hoy en la Comisión de Sostenibilidad de Red Eléctrica, sin experiencia directa en el sector energético.
- José Juan Ruiz, economista con trayectoria en gobiernos del PSOE desde los años 80, asesora actualmente a la vicepresidenta económica y forma parte del consejo pese a su vinculación con las políticas del Ejecutivo.
Altos sueldos, escasa transparencia
Los salarios de estos consejeros oscilan entre 175.000 y 191.000 euros anuales, a pesar de su escasa visibilidad pública y su limitada formación técnica en materia energética. Ninguno de ellos ha sido designado por concurso público ni por méritos profesionales relevantes en el sector, sino por afinidades políticas.
El propio Gobierno admite ahora, tras el colapso eléctrico, que no tiene acceso directo a los datos técnicos de Red Eléctrica, pese a tener colocados en su cúpula a múltiples personas de confianza. La paradoja no ha pasado desapercibida ni para la oposición ni para los analistas del sector.
The post Red Eléctrica: el feudo socialista first appeared on Hércules.