Red global de metanfetamina conecta a Turquía con cárteles

Una denuncia federal expone a Turquía como eje del narcotráfico global, con vínculos a cárteles y protección política bajo el gobierno de Erdoğan
The post Red global de metanfetamina conecta a Turquía con cárteles first appeared on Hércules.  Una reciente denuncia federal en Estados Unidos ha sacado a la luz un complejo esquema internacional de tráfico de metanfetamina que involucra a Turquía como pieza clave en una red que se extiende por México, Canadá, Australia, África y Nueva Zelanda. El documento, trasladado en junio de 2025 al Tribunal de Distrito de Nevada, vincula directamente a ciudadanos turcos con operaciones de narcóticos a gran escala.

Cómo Turquía se volvió un nodo clave del narcotráfico

La operación transnacional fue detectada tras una investigación de la DEA iniciada en 2022, basada en informes desde su oficina en Ankara. El informe señala que los cargamentos eran canalizados por puertos del sur de California hacia Australia, donde fueron interceptados más de 200 kilos de metanfetamina pura, permitiendo el arresto de varios destinatarios en Sídney.

Özçelik habría sido el primero en contactar con un informante confidencial de la DEA (CS-1), haciéndose pasar por operador logístico. Este lo conectó con Sian, quien afirmó recibir cargamentos de droga desde Turquía sin necesidad de pagos adelantados, lo que demuestra un alto nivel de confianza y escala operativa. Además, la red también habría traficado precursores de fentanilo desde China, usando rutas africanas facilitadas por Özçelik.

Otro turco mencionado en la denuncia es Hakan Arif, descrito como un capo de la droga protegido por vínculos políticos. Sian se jactaba de trabajar con él en operaciones que también incluían grupos criminales irlandeses, italianos y canadienses.

Corrupción, impunidad y protección política en Turquía

A pesar de los esfuerzos por parte del régimen de Erdoğan por negar estas conexiones, el informe judicial refuerza las sospechas de que Turquía se ha convertido en un refugio para redes narcotraficantes, gracias a la corrupción sistémica, la complicidad del poder judicial y los lazos con grupos mafiosos cercanos al Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), aliado del presidente.

Entre 2014 y 2017, el gobierno purgó a miles de policías, fiscales y jueces, reemplazándolos por leales políticos. Esto debilitó la capacidad de investigar el tráfico de drogas, el contrabando de armas hacia grupos yihadistas y las violaciones al régimen de sanciones contra Irán.

Casos como el del mafioso Alaattin Çakıcı, liberado en 2020 tras ser elogiado por el líder del MHP como un “patriota”, reflejan la normalización del crimen organizado bajo la tutela del Estado. Igualmente inquietante fue el asesinato de Cemil Önal, contable de un clan narco en Chipre ocupado por Turquía, quien habría canalizado millones en sobornos a funcionarios turcos de alto nivel, incluyendo al ahora ministro de Relaciones Exteriores, Hakan Fidan.

Complicidad institucional: una ruta segura para el narcotráfico

Organismos como la policía nacional, la gendarmería y la agencia de inteligencia MIT han sido señalados por facilitar operaciones de narcotráfico, mientras que las campañas antidrogas promovidas por el gobierno apuntan mayoritariamente a traficantes de bajo perfil. Las figuras clave siguen operando libremente, muchas veces con ciudadanía turca adquirida a pesar de notificaciones rojas de INTERPOL.

Solo bajo presión internacional, el régimen de Erdoğan ha actuado, pero rara vez con consecuencias para los cómplices turcos que ofrecen logística, lavado de dinero y acceso a estructuras financieras opacas.

Un llamado a la acción internacional

La acusación penal de Estados Unidos no solo desenmascara una estructura criminal de alcance global, sino que lanza una advertencia sobre la falta de voluntad del gobierno turco para enfrentar estas redes. Turquía, bajo Erdoğan, se perfila como un actor permisivo e incluso protector del narcotráfico internacional, poniendo en entredicho su cooperación con Occidente en materia de seguridad y justicia transnacional.

The post Red global de metanfetamina conecta a Turquía con cárteles first appeared on Hércules.