Roberto Amorosi, profesional fitness: “solo ir al gimnasio no basta para ganar masa muscular y fuerza”

Roberto Amorosi, profesional fitness: “solo ir al gimnasio no basta para ganar masa muscular y fuerza”

¿Sabías que la verdadera clave para vivir más y mejor podría estar en nuestros músculos? A medida que envejecemos, enfrentamos un proceso natural conocido como sarcopenia: la pérdida progresiva de masa muscular. Este deterioro debilita y acelera el envejecimiento de todo el organismo, reduciendo la calidad de vida. El entrenador y campeón de culturismo Roberto
The post Roberto Amorosi, profesional fitness: “solo ir al gimnasio no basta para ganar masa muscular y fuerza” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sabías que la verdadera clave para vivir más y mejor podría estar en nuestros músculos? A medida que envejecemos, enfrentamos un proceso natural conocido como sarcopenia: la pérdida progresiva de masa muscular. Este deterioro debilita y acelera el envejecimiento de todo el organismo, reduciendo la calidad de vida.

El entrenador y campeón de culturismo Roberto Amorosi dice que la mejor estrategia antienvejecimiento es generar músculo de forma natural. Con más de 30 años de experiencia y más de 2000 entrenadores personales formados, Amorosi afirma que “el músculo es un seguro de vida”, y que la inversión más rentable para un futuro saludable si tienes 30, 50 o 70 años es construir una base muscular sólida.

Entre lo natural y lo tóxico: ¿qué camino estás tomando?

Para Amorosi existen dos caminos para conseguir un cuerpo musculoso o un físico definido. Uno es el crecimiento personal integral, y el otro es el atajo químico. “Más que generar músculo, lo importante es generarlo de forma natural, porque eso hace que crezca en toda tu vida”, explica. Este enfoque te permite mejorar tu estilo de vida, cambiar tus hábitos de nutrición y sueño, y gestionar mejor el estrés.

En otro extremo tenemos lo que Amorosi llama “el atajo que te va a matar”. Las terapias hormonales sustitutivas y los esteroides se han popularizado en el fitness como una alternativa que promete resultados rápidos. Sin embargo, el campeón de culturismo advierte de peligros reales, de hecho, cita estudios que relacionan un mayor consumo de estas sustancias con reducción directa de la esperanza de vida.

El problema es que se ha banalizado su uso. Un tratamiento clínico para una enfermedad diagnosticada, como el hipogonadismo, se promociona como solución “antiedad” para cualquiera que se sienta cansado. Esta trampa crea dependencia de por vida, porque el cuerpo deja de producir sus propias hormonas. “Es como si nos estuviéramos acostumbrando a que la gente viva enferma, pero feliz con su tratamiento.” dice, refiriéndose a una dependencia de por vida de la industria farmacéutica.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/sintesis-proteica-aumentar-ganancia-masa-muscular/" target="_self" title="Síntesis proteica: te explicamos cómo puedes aumentar al máximo tu ganancia de masa muscular">Síntesis proteica: te explicamos cómo puedes aumentar al máximo tu ganancia de masa muscular</a>

        </div>

El gimnasio no es suficiente: la “ingeniería inversa” del progreso

Amorosi cuestiona el mito de que basta con al gimnasio para obtener resultados. Explica que “el aumento de masa muscular y fuerza no es una consecuencia de ir al gimnasio”. Todos los días ve personas que acuden a instalaciones de primer nivel sin un plan, ni objetivos y sin progresar. Al final, la frustración les vence.

Según el entrenador, el enfoque correcto requiere de “ingeniería inversa”, un enfoque que consiste en las siguientes claves:

  1. Evaluar tu punto de partida. ¿Qué eres capaz de hacer hoy? Sé honesto contigo mismo.
  2. Definir un objetivo realista. ¿Dónde quieres estar en uno, dos o cinco años? Un objetivo claro da dirección.
  3. Crear un plan. Desarrolla una rutina basada en el principio fundamental del entrenamiento: la sobrecarga progresiva. Significa forzar al cuerpo a adaptarse y mejorar de manera constante, ya sea levantando un poco más de peso, haciendo más repeticiones o mejorando la técnica.
        <blockquote class="in-text">Ojo, este plan puede fracasar si no duermes bien, gestionas de forma inadecuada el estrés o no te enfocas a la hora de entrenar. Ir al gimnasio es solo parte de la ecuación.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-dividir-los-grupos-musculares-para-entrenar/" target="_self" title="¿Cómo dividir los grupos musculares para entrenar cada día?">¿Cómo dividir los grupos musculares para entrenar cada día?</a>

        </div>

Estancarse es retroceder: la batalla contra el desgaste diario

En el mundo del fitness, es frecuente escuchar a la gente decir “yo solo quiero mantenerme”. Para Amorosi esta es una de las ideas más erróneas. “No puedes ir a mantener, porque mantener significa perder”, afirma. Si comparamos el cuerpo con un barco que tiene una vía de agua, donde la sarcopenia es esa vía de agua constante, limitarte a “mantener” significa que el agua seguirá entrando y, con el tiempo, el barco se hundirá.

Entrenar implica una mejora constante. No se trata de aspirar a físicos de competición, un miedo que frena a muchas personas, sobre todo a mujeres. La idea es contrarrestar la tendencia natural al deterioro mediante un estímulo que te haga mejorar.

En resumen, la estética es el resultado de un cuerpo que trabaja mejor y es más fuerte. Recuerda el principal objetivo: construir una reserva funcional que te dé autonomía y vitalidad por años. Amorosi concluye que no hay pociones mágicas. La longevidad se crea día a día con un plan inteligente y eligiendo el camino del esfuerzo que suma años de calidad a tu vida.

The post Roberto Amorosi, profesional fitness: “solo ir al gimnasio no basta para ganar masa muscular y fuerza” appeared first on Mejor con Salud.