Sánchez arremete contra las eléctricas: “Que paguen ellos la nuclear”

El presidente culpa a los grandes ejecutivos del sector energético por la crisis del apagón y rechaza financiar con fondos públicos la energía nuclear
The post Sánchez arremete contra las eléctricas: “Que paguen ellos la nuclear” first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a tensar la cuerda con los grandes empresarios del país. Aprovechando su intervención este miércoles en el Congreso de los Diputados para rendir cuentas por el apagón eléctrico que el pasado 28 de abril dejó sin suministro a millones de ciudadanos en España y Portugal, Sánchez ha lanzado un nuevo dardo directo contra los presidentes de las principales compañías eléctricas. “La prórroga de las nucleares que la paguen los ultrarricos que las controlan”, espetó desde la tribuna.

Tres condiciones imposibles para alargar las nucleares

Sánchez afirmó que la posibilidad de prolongar la vida útil de las centrales nucleares más allá de 2035 está supeditada a tres condiciones, siendo una de ellas que el coste no recaiga sobre los ciudadanos. “Tendrán que pagarla los que se benefician de ella, los presidentes multimillonarios de las eléctricas”, sentenció. Además, reconoció que ninguna empresa ha solicitado formalmente esa prórroga, lo que, en sus palabras, sitúa esa opción “muy lejos” de poder cumplirse.

El plan del Ejecutivo es cerrar todas las plantas nucleares de forma escalonada entre 2027 y 2035, pese a las advertencias de ejecutivos como Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, quien en una entrevista reciente con el Financial Times aseguró que clausurar estas instalaciones podría disparar el precio de la electricidad entre un 25% y un 30%.

La nueva embestida de Sánchez contra los directivos del sector eléctrico reaviva viejos enfrentamientos con el empresariado español, especialmente con los gigantes del Ibex 35. El punto de partida fue en 2022, cuando el Gobierno introdujo un gravamen extraordinario sobre bancos y energéticas, lo que desató una ola de críticas desde el sector privado.

En aquel momento, Sánchez se refirió con ironía a figuras como Ana Botín (Santander) y Sánchez Galán (Iberdrola): “Si protestan, es que vamos en la buena dirección”. Desde entonces, los roces con la élite empresarial no han dejado de acumularse. En 2023, el presidente también cargó contra Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, por trasladar la sede de su empresa a los Países Bajos. “Hay grandes empresarios comprometidos con España, pero él no es uno de ellos”, afirmó entonces.

Renovables o nada: el modelo energético de Moncloa

A pesar de que expertos han apuntado al exceso de dependencia de energías renovables como una de las causas técnicas que explican el apagón de abril, el presidente no ha mostrado señales de rectificación. “El futuro energético de España será verde o no será”, proclamó con rotundidad. Aseguró además que el Gobierno no se desviará “ni un milímetro” del plan energético trazado en 2018, centrado en el impulso de las renovables.

Según Sánchez, el camino de las energías limpias es irreversible. “Las renovables no son solo el futuro, son nuestra única y mejor opción”, insistió. Y cerró su intervención reiterando que no se utilizarán fondos públicos para mantener abierta una fuente de energía que, según Moncloa, no encaja en el modelo ecológico de país que el Ejecutivo defiende.

El debate sobre la energía nuclear y su posible continuidad se ha reactivado a raíz del apagón generalizado que dejó sin luz durante horas a amplias zonas de España y Portugal. La oposición ha exigido explicaciones técnicas y políticas, mientras que en el entorno de Moncloa se señala a los operadores privados y su falta de previsión ante picos de demanda.

The post Sánchez arremete contra las eléctricas: “Que paguen ellos la nuclear” first appeared on Hércules.