SOS Rural advierte que las administraciones no quieren que el desmantelamiento del sector primario les cueste lo mismo que cerrar las minas
The post SOS Rural denuncia la estrategia para acabar con el campo a coste cero first appeared on Hércules. Las distintas administraciones, alentadas por la Unión Europea (UE), están imponiendo una legislación “incumplible” al sector primario que está empujando a los trabajadores a abandonar sus explotaciones, en el marco de una estrategia de desmantelamiento a coste cero para las arcas públicas.
Así lo denuncia SOS Rural, plataforma independiente en defensa del medio rural, que advierte de que las administraciones no quieren que el desmantelamiento del sector primario les cueste lo mismo que cerrar las minas, que solo entre 2018 y 2021 le ocasionó un gasto a España de 317 millones entre ayudas, prejubilaciones e indemnizaciones.
“Unos pocos están aplicando una obsolescencia programada al sector primario, por motivos que nada tienen que ver con el medio ambiente, la salud o el interés general, para acabar con nuestro modelo de vida actual”, advierte Natalia Corbalán, portavoz nacional de SOS Rural, durante la presentación en Almería del Libro Blanco de esta plataforma independiente en defensa del medio rural, en el marco de la III Edición del
Día Internacional de la Semilla organizada por Beyond Seeds y su Fundación Cellbitec. En este contexto, Corbalán reclama un giro de 180 grados en las políticas agrarias, tanto europeas, nacionales y regionales, de manera que pasen a tener como referente la productividad y la sostenibilidad, frente al castigo y a la burocracia desmedida actual.
“Exigimos un marco político que permita seguir existiendo al sector primario en España, lo que es sinónimo de garantizar nuestra soberanía y seguridad alimentaria”, defiende Corbalán. En este punto, la portavoz de SOS Rural ha mencionado como “paradigma de acoso al campo” el nuevo programa de actuación de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario de la Región de Murcia, en fase de borrador y de publicación inminente, que “asfixia a los agricultores con montañas de burocracia y con sanciones desmesuradas e injustificadas”.
Además de esta exigencia de acabar con la burocracia desmedida, que aboca al sector a su desaparición, el Libro Blanco de SOS Rural defiende también la necesidad de considerar el sector primario como estratégico a nivel geopolítico al mismo nivel que la energía o la defensa, la urgencia de frenar la competencia desleal de productos importados que no cumplen los estándares europeos y la creación de un marco normativo que proteja el uso agrícola del suelo frente a la especulación y elabandono productivo.
Burocracia, multas y una legislación “incumplible”
“Defender el campo no es defender un sector, es defender una forma de vida, una cultura y un modelo de país”, recuerda Corbalán. Asimismo, la portavoz de SOS Rural ha subrayado el papel vertebrador del sector primario, en una Europa que necesitará producir un 40% más de alimentos en 2050 para alimentar a más de 9.000 millones de personas, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
“Desmantelar el campo no solo compromete nuestra soberanía alimentaria: también agrava la despoblación, debilita la cohesión territorial y pone en riesgo la sostenibilidad del país. Sin campo, no hay nada”, advierte Corbalán. La III Edición del Día Internacional de la Semilla ha incluido ponencias sobre la lucha contra el cáncer a través del desarrollo varietal de la berenjena, la nanotecnología aplicada a la nutrición vegetal y la biomimética disciplina que estudia la naturaleza para imitar sus formas, procesos y sistemas como solución a muchos problemas humanos.
“La semilla representa el punto de partida para una Europa que quiere ser líder en seguridad alimentaria y sostenibilidad, para lo que necesita que su mundo rural sea fuerte y esté conectado con la innovación”, resalta la portavoz nacional de SOS Rural.
The post SOS Rural denuncia la estrategia para acabar con el campo a coste cero first appeared on Hércules.