La gigafactoría tendrá como misión la fabricación de baterías de fósforo y litio, con una inversión que alcanza los 4.100 millones de euros
The post Stellantis y CATL alcanzan un acuerdo para construir una gigafactoría en Zaragoza first appeared on Hércules.
Imagen: Espacio que albergará la gigafactoría de Zaragoza-El Periódico
Stellantis y la china CATL han anunciado este martes un acuerdo para la construcción de una planta de baterías de fosfato de hierro y litio en Figueruelas (Zaragoza), con una inversión que puede alcanzar los 4.100 millones de euros.
Se prevé que la fábrica inicie su producción a finales de 2026 en la planta de Stellantis de la ciudad aragonesa, y podría alcanzar una capacidad de hasta 50 gigavatios/hora, en función de “la evolución del mercado eléctrico en Europa” y del apoyo que reciban de las autoridades españolas y de la Unión Europea, tal como ha señalado Stellantis en un comunicado. Ello la convertiría en la mayor planta productora de este tipo de baterías en España, pues la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto tiene proyectada una capacidad máxima de 40 gigavatios/hora.
En sus redes sociales, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha celebrado el anuncio, que califica como histórico y como la mejor noticia posible para la automoción aragonesa. “No se puede empezar mejor la jornada”, afirmaba el popular en su perfil de X. Azcón ha señalado posteriormente en declaraciones a los medios que el trámite administrativo para aprobar la instalación de la fábrica «posiblemente será el más rápido de la historia» y prevé que podrá estar listo en seis meses. No obstante, la operación depende de la aprobación de las autoridades regulatorias, por lo que podría cerrarse a lo largo del año que viene.
La generación de empleo, otra consecuencia del acuerdo
El presidente de la región ha afirmado que la decisión de instalar esta planta, clave para la transición hacia la movilidad eléctrica, consolida a la comunidad como un referente industrial en España y Europa.
Hay que tener en cuenta, en este sentido, que el sector automovilístico representa el 6% del PIB de Aragón, el 30,4% del empleo industrial y el 35% de las exportaciones. Asimismo, ha generado en 2023 una facturación de 11.775 millones de euros y da empleo a cerca de 35.000 personas, 4.500 de ellos directamente ligadas a la planta actual de Stellantis. Con esta gigafactoría, se prevé que se podrán generar hasta 2.000 nuevos empleos directos.
Asimismo, también se espera que la gigafactoría impulse otras inversiones, como plantas de energías renovables para abastecer su alta demanda energética, lo que podría suponer hasta mil millones de euros adicionales de inversión.
“Esta diversificación económica abrirá un nuevo mercado que mejorará la balanza comercial, incrementará las exportaciones y aportará miles de millones de euros al PIB de Aragón», ha destacado Azcón, que considera que es un proyecto que «va a suponer un impacto económico sin precedentes porque afecta al presente, pero también al futuro».
Reunión de Pedro Sánchez con el presidente de CATL
El anuncio llega apenas unas horas después de que el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, se reuniese en el Palacio de la Moncloa con el presidente de la empresa china CATL, Robin Zeng, para discutir el proyecto.
El propio Sánchez ha señalado en un mensaje en X que se siente «muy satisfecho» con el acuerdo, destacando la «colaboración público-privada» que ha permitido que saliese adelante. «Gracias a los presidentes de Stellantis y CATL, John Elkann y Robin Zeng, por su compromiso con España y su apuesta decidida por nuestro país para impulsar un futuro descarbonizado».
The post Stellantis y CATL alcanzan un acuerdo para construir una gigafactoría en Zaragoza first appeared on Hércules.