La creencia de que “cuanto más sudo, más grasa quemo” sigue arraigada entre muchas personas que buscan adelgazar. Aunque no tiene sustento científico, hay quienes aún se esfuerzan por sudar hasta dejar la ropa empapada pensando que luego verán mejores resultados en la balanza. Algunos incluso se preocupan porque casi no sudan a pesar de
The post Sudar no significa quemar grasa, sino pérdida de agua appeared first on Mejor con Salud. La creencia de que “cuanto más sudo, más grasa quemo” sigue arraigada entre muchas personas que buscan adelgazar. Aunque no tiene sustento científico, hay quienes aún se esfuerzan por sudar hasta dejar la ropa empapada pensando que luego verán mejores resultados en la balanza. Algunos incluso se preocupan porque casi no sudan a pesar de tener una rutina intensa.
Este malentendido no solo genera falsas expectativas sobre la eficiencia del ejercicio, sino que resta valor a otros factores claves para la pérdida de grasa como la constancia, la alimentación y el descanso . Entonces, ¿por qué transpiramos? Si no bajamos de peso, ¿qué es lo que sucede?
Sudar es el mecanismo natural del cuerpo para regular su temperatura
No. El sudor no es grasa “derritiéndose” o saliendo del cuerpo en forma de líquido. Parece simple imaginar que es así, pero la ciencia lo ha desmentido. Todo ese líquido que eliminamos se compone principalmente de agua y sales minerales, y funciona como el sistema de enfriamiento principal de nuestro cuerpo.
Cuando realizamos actividad física, nuestros músculos generan calor. Para evitar un sobrecalentamiento peligroso, el cerebro envía señales a las glándulas sudoríparas para que liberen estos fluidos. Al evaporarse de la piel, este líquido enfría el cuerpo y, de este modo, la temperatura interna se mantiene en rangos seguros.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/es-normal-sudar-mientras-duermes/" target="_self" title="¿Es normal sudar mientras duermes?">¿Es normal sudar mientras duermes?</a>
</div>
La razón por la que sudamos más o menos cantidad no depende del peso, sino de otros factores como la temperatura y humedad ambiental, el nivel de hidratación, la condición física, la genética e incluso la vestimenta. Su presencia puede indicar que nos estamos esforzando, pero no que el tejido graso esté desapareciendo.
El sudor no equivale a grasa quemada
Pero, ¿por qué a veces notamos una diferencia al pesarnos tras una sesión de ejercicio en la que sudamos mucho? Porque expulsamos líquidos, el cuerpo se deshidrata y pierde “peso en agua”. Esto significa que, en cuanto nos hidratemos de nuevo, lo volveremos a recuperar. La variación es temporal y no refleja una reducción de grasa como tal.
Entonces, ¿cómo quemamos grasa?
La grasa corporal se quema cuando nuestro cuerpo necesita energía y recurre a sus reservas. Para que ocurra una pérdida de peso, debemos intentar consumir menos calorías de las que gastamos. Esto sucede mediante un proceso lento que no depende de la cantidad de sudor, sino del equilibrio que logremos entre dieta, ejercicio y gasto energético total.
En este sentido, hay que tener claro que el entrenamiento sí interviene en nuestro progreso a la hora de adelgazar, sin importar si sudamos o no. Cuando nos ejercitamos, estimulamos adaptaciones internas que mejoran la manera en que se gestiona y se utiliza la energía.
<div class="read-too">
<strong>Visita</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/cardio-hiit-para-adelgazar/" target="_self" title="Cardio o HIIT para adelgazar: diferencias y consejos">Cardio o HIIT para adelgazar: diferencias y consejos</a>
</div>
Si lo planificamos bien y lo adaptamos a nuestras necesidades, el entreno nos ayuda a acelerar el metabolismo, incrementar la quema de calorías, preservar y construir masa muscular y lograr una pérdida de peso saludable y sostenida. La clave está en ser constantes con su práctica, combinarlo con una alimentación balanceada y otros hábitos que apoyen el gasto calórico diario.
Al final, no está de más recordar que no existen fórmulas mágicas para lograr un peso sano, y que forzar el sudor solo puede llevarnos a una deshidratación innecesaria sin beneficios reales.
The post Sudar no significa quemar grasa, sino pérdida de agua appeared first on Mejor con Salud.