Te das cuenta cuando ya es tarde; estás en una reunión, viendo una serie o simplemente esperando algo, y tus dedos ya están en tu boca. Morderse las uñas es un gesto automático que a menudo se etiqueta como un “mal hábito” o una señal de nerviosismo, y que genera frustración cada vez que ocurre. Sin
The post ¿Te muerdes mucho las uñas? Esto es lo que tu cuerpo trata de decirte appeared first on Mejor con Salud. Te das cuenta cuando ya es tarde; estás en una reunión, viendo una serie o simplemente esperando algo, y tus dedos ya están en tu boca. Morderse las uñas es un gesto automático que a menudo se etiqueta como un “mal hábito” o una señal de nerviosismo, y que genera frustración cada vez que ocurre.
Sin embargo, la realidad es mucho más matizada. La onicofagia (el térmico técnico para este hábito) es una conducta repetitiva que el cuerpo usa como una forma de autorregulación. Por eso, en lugar de verlo como una debilidad, es más útil entenderlo como una estrategia física que has aprendido para gestionar ciertas sensaciones, desde la tensión hasta la falta de estímulos.
Los 4 detonantes más comunes
Aunque alrededor de entre el 20 % y el 30 % de la población se muerde las uñas, las razones varían. Estas son las causas más observadas.
- Como respuesta al aburrimiento o al hambre. En situaciones de baja estimulación, como ver una película poco interesante o estar en una reunión larga, o de hambre, tu cerebro busca una distracción para mantenerse activo.
- Para gestionar la tensión. Es la causa más conocida. Al sentir ansiedad, estrés, nervios, frustración o impaciencia, morderse las uñas es una forma de afrontar esa sensación. Te brinda una distracción y una sensación de control.
- Como resultado del perfeccionismo y la autoexigencia. Un estudio del año 2015 menciona que algunas personas que son perfeccionistas podrían morderse las uñas cuando están frustradas o impacientes porque algo no les sale como desean.
- Como resultado de la genética. Algunas investigaciones indican que la genética influye en si una persona se muerde las uñas o no. Aunque no todos los científicos están seguros de esto, es posible que los niños cuyos padres se muerden las uñas también tiendan a hacerlo.
<blockquote class="in-text">Entonces, en lugar de verlo como un enemigo, puedes interpretarlo como una señal. Tu cuerpo podría estar indicando que estás aburrido, tenso, impaciente, que necesitas moverte o gastar energía o que intentas tolerar una emoción desagradable.</blockquote>
<div class="read-too">
<strong>Lee también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/7-razones-por-los-cuales-comerse-las-unas-es-malo/" target="_self" title="7 razones por los cuales comerse las uñas es malo">7 razones por los cuales comerse las uñas es malo</a>
</div>
Lo que este hábito no dice de ti
Es muy fácil caer en simplificaciones, pero este gesto no es una sentencia sobre quién eres.
- No significa que seas una “persona nerviosa”, ya que tanto el aburrimiento como la genética y la necesidad de concentración son detonantes tan importantes como el estrés.
- No define tu personalidad, porque puedes ser una persona tranquila y morderte las uñas o ser muy perfeccionista y no hacerlo nunca. La forma de ser es mucho más compleja que un simple gesto.
Es tan solo una de las muchas formas que tenemos para lidiar con el mundo interior.
<div class="read-too">
<strong>Conoce</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/terapias/7-remedios-caseros-para-no-comerse-las-unas/" target="_self" title="7 remedios caseros para no comerse las uñas">7 remedios caseros para no comerse las uñas</a>
</div>
Cuándo sí puede requerir atención
Para la mayoría de las personas, morderse las uñas no interfiere en su vida diaria. Sin embargo, es importante prestarle atención en las ocasiones que causa dolor, malestar, problemas en la sonrisa o heridas. Hay quienes aplican aceite de oliva, cortan las uñas, las pintan o usan guantes para evitarlo.
En lugar de pensar en este hábito como un adversario, puedes usarlo como una oportunidad para conocerte un poco mejor y observar cuándo surge, o qué otras formas podrías encontrar para aliviarte. La próxima vez que te descubras con los dedos en la boca, pregúntate: “¿Estoy tenso, aburrido, o simplemente muy concentrado?”.
The post ¿Te muerdes mucho las uñas? Esto es lo que tu cuerpo trata de decirte appeared first on Mejor con Salud.


