Tensión en la coalición PSOE-Sumar por el caso Cerdán

Sumar exige medidas al PSOE por el caso Cerdán, pero evita romper la coalición. Yolanda Díaz advierte sobre la corrupción y la financiación ilegal
The post Tensión en la coalición PSOE-Sumar por el caso Cerdán first appeared on Hércules.  El reciente encuentro entre PSOE y Sumar en el Congreso para evaluar el futuro de la coalición tras el estallido del caso Cerdán se desarrolló en un tono sorprendentemente distendido, pese a la gravedad del momento político. Aunque la cita fue convocada por el socio minoritario, Sumar, para abordar la presunta corrupción en el PSOE, en ningún momento se planteó una ruptura del Ejecutivo ni un distanciamiento de Pedro Sánchez.

Por parte del PSOE, participaron la vicepresidenta María Jesús Montero, el ministro Félix Bolaños y el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas. Representando a Sumar estuvieron el ministro Ernest Urtasun y diversos portavoces de las confluencias, como Enrique Santiago (IU), Candela López (Comunes), Jorge Pueyo (Chunta Aragonesista) y Javier Padilla (Más Madrid).

La reunión se celebró tras un encuentro previo entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz en La Moncloa el 16 de junio, apenas cuatro días después de que la UCO (Unidad Central Operativa) publicara un informe que implicaba directamente a Santos Cerdán y elevaba la presión sobre el presidente y el partido socialista. En aquella reunión, Díaz planteó la eliminación de los aforamientos y propuso vetar el acceso a contratos públicos a empresas implicadas en tramas de corrupción política. En la comisión de seguimiento, los portavoces de Sumar reiteraron estas propuestas.

Yolanda Díaz endurece el discurso, pero evita romper

Antes del inicio formal de la reunión, Yolanda Díaz intervino en una entrevista en Onda Cero donde cargó con dureza contra la situación que afecta a su socio de gobierno. “La corrupción corroe la democracia”, afirmó tajante, calificando lo sucedido de “gravísimo”. La vicepresidenta segunda recordó los esfuerzos realizados durante la pandemia, señalando el contraste entre la gestión pública y el comportamiento de quienes, según sus palabras, “estaban robando”.

Díaz marcó un límite político claro: la aparición de indicios de financiación ilegal en el PSOE. Sin embargo, inmediatamente matizó su posición. Cuando el periodista Carlos Alsina le preguntó si eso supondría su salida del Ejecutivo junto a los otros cuatro ministros de Sumar, su respuesta fue ambigua, divagante y emocional.

“Imagínese. Pero lo que no tiene mucho sentido… quien está limpio en el Gobierno… yo es verdad que lo llevo como puedo”, dijo Díaz, visiblemente afectada. Continuó evocando sus primeros días en el cargo y la fugacidad del poder: “Me acuerdo cada día de mi toma de posesión… esto es una cosa efímera”.

Sumar marca distancia pero evita la ruptura total

Pese a la indignación expresada, ni Díaz ni su equipo dieron señales de querer abandonar el Gobierno. La estrategia de Sumar parece orientada a mantener su presencia institucional mientras refuerza su imagen de control ético dentro del Ejecutivo. En la práctica, siguen respaldando la coalición con el PSOE, aunque presionan para marcar perfil propio y contener el daño reputacional.

Mientras tanto, el caso Cerdán, con implicaciones judiciales y políticas aún en evolución, se perfila como uno de los desafíos más serios para el Gobierno de coalición. El equilibrio entre mantener la estabilidad institucional y responder con firmeza ante los indicios de corrupción en el PSOE pone a prueba tanto a Pedro Sánchez como a Yolanda Díaz en un momento políticamente delicado.

The post Tensión en la coalición PSOE-Sumar por el caso Cerdán first appeared on Hércules.