Aunque Ribera no figura personalmente en ninguna causa, su nombre aparece asociado a un gabinete bajo creciente presión por falta de transparencia, uso partidista de recursos públicos y presuntas adjudicaciones irregulares
The post Teresa Ribera aparece en la lista de las 100 personas más relevantes de la revista Times entre las polémicas de corrupción del ejecutivo first appeared on Hércules. En medio de un clima político enrarecido por los escándalos de corrupción que sacuden al Gobierno español, la revista estadounidense Time ha incluido a Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, entre las 100 personas más influyentes del mundo en 2025. Una elección que, aunque celebrada por algunos sectores, no ha estado exenta de críticas por lo que supone proyectar al exterior una imagen de liderazgo ético y transformador en un momento de debilidad institucional y desconfianza ciudadana.
Ribera ha sido reconocida, según la publicación, por su papel central en la política medioambiental europea y su potencial para liderar la lucha contra el cambio climático desde Bruselas. «Si alguien puede impulsar una transición limpia y justa que aborde el cambio climático y haga a Europa competitiva en un mundo fracturado, esa es Teresa Ribera», defiende Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Sin embargo, el entusiasmo de Time contrasta con la situación interna del Ejecutivo del que formó parte hasta hace pocos meses. El Gobierno de Pedro Sánchez se ha visto salpicado por diversas investigaciones judiciales, entre ellas, las que afectan a figuras clave del PSOE y antiguos colaboradores del entorno de varios ministerios. Aunque Ribera no figura personalmente en ninguna causa, su nombre aparece asociado a un gabinete bajo creciente presión por falta de transparencia, uso partidista de recursos públicos y presuntas adjudicaciones irregulares.
Este tipo de reconocimientos internacionales, que en otras circunstancias podrían interpretarse como una muestra de confianza global en el liderazgo español, pueden resultar ahora contraproducentes al no reflejar el desgaste y la desafección interna que experimenta una parte considerable de la ciudadanía. El contraste entre el retrato optimista de Time y la realidad nacional es evidente para muchos observadores políticos.
Además, llama la atención que Ribera suceda en la lista a Jennifer Hermoso, futbolista española que fue reconocida por su valentía al denunciar el beso no consentido de Luis Rubiales, en un escándalo que simbolizó la lucha por la dignidad y el consentimiento en el deporte. En 2025, el caso ha concluido con una condena económica para Rubiales, de apenas 108.000 euros, considerada por muchos como insuficiente y decepcionante.
En la misma lista figuran también líderes políticos internacionales como el presidente estadounidense Donald Trump, el británico Keir Starmer, o la venezolana María Corina Machado, lo que evidencia el enfoque amplio y, a veces, contradictorio del listado de Time, que mezcla carisma, proyección mediática e impacto potencial más que una valoración ética o técnica profunda.
Aunque desde sectores europeos se sigue considerando a Teresa Ribera como una figura clave para la transición ecológica, su elección como una de las personas más influyentes del mundo llega en un momento de alta sensibilidad política en España, donde muchos cuestionan el modelo de gestión y el legado de quienes han ocupado los principales despachos ministeriales en los últimos años.
The post Teresa Ribera aparece en la lista de las 100 personas más relevantes de la revista Times entre las polémicas de corrupción del ejecutivo first appeared on Hércules.