La advertencia mantiene preocupadas a las farmacéuticas, pero también a la Comisión Europea por el impacto que el alza de estos impuestos puede tener en las exportaciones europeas
The post Trump da los primeros pasos para imponer aranceles a semiconductores y productos farmacéuticos first appeared on Hércules.
Imagen: Una oblea de silicio se exhibe durante el SEMICON Taiwán 2023, en Taipei. EFE/EPA/Ritchie B. Tongo
El Gobierno que presiden Donald Trump ha iniciado ya investigaciones de seguridad nacional sobre las importaciones de chips y productos farmacéuticos que, según medios estadounidenses, servirán para gravar con nuevos aranceles estos productos. El Departamento de Comercio ha anunciado este lunes la apertura de consultas en sendas investigaciones que abarcarán a la maquinaria utilizada para fabricar semiconductores, a los productos que contienen chips y a los ingredientes farmacéuticos.
A partir de este miércoles -la fecha límite del plazo de consulta- se abrirá un plazo de 21 días para alegaciones y comentarios. Tras ese proceso, todavía sin una fecha predeterminada, Trump impondrá previsiblemente aranceles a ambas categorías, que se emitirán bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, alegando seguridad nacional.
Estados Unidos depende actualmente en gran medida de los chips importados de países como Taiwán o China, algo que el Gobierno republicano considera un riesgo para la seguridad del país. Lo mismo ocurre con los productos farmacéuticos, pues proceden en gran medida de Irlanda, India o China.
También en el caso de los microprocesadores, el documento señala que el pasado 1 de abril, el secretario de Comercio Howard Lutnick inició una investigación para “determinar los efectos sobre la seguridad nacional de las importaciones de semiconductores, equipos de fabricación de semiconductores y sus productos derivados”. Esto incluye, entre otras cosas, sustratos de semiconductores y obleas de procesamiento, chips tradicionales y de vanguardia, microelectrónica y componentes.
EE.UU., principal socio comercial de la UE en productos farmacéuticos
La advertencia de Trump de imponer aranceles a los productos farmacéuticos mantiene preocupadas no solo a las farmacéuticas, sino también a la Comisión Europea por el impacto que el alza de estos impuestos puede tener en las exportaciones europeas. De acuerdo con los datos que ha publicado este lunes Eurostat, la oficina de estadísticas europea, Estados Unidos fue el principal socio comercial de la Unión Europea en productos medicinales y farmacéuticos en 2024.
Las exportaciones de este tipo de bienes a la primera economía del mundo superaron los 119.077 millones el último ejercicio. Representaron casi dos quintas partes del total (38%), seguidas a cierta distancia por Suiza (16%) y el Reino Unido (6%). Las importaciones a la UE de productos médicos y farmacéuticos también estuvieron dominadas por Estados Unidos (38%) y Suiza (33%), con Reino Unido (7%) a la zaga.
Ahora, la investigación llevada a cabo por el Gobierno de Trump abarca los productos genéricos y los no genéricos, principios activos y otros productos relacionados. Los fabricantes de medicamentos ya han advertido de que los aranceles podrían aumentar la posibilidad de escasez y reducir el acceso a los pacientes.
Los aranceles serían un golpe para los mayores fabricantes de medicamentos del mundo, entre ellos Merck y Eli Lilly, que operan decenas de plantas de fabricación repartidas por todo el mundo. Las empresas farmacéuticas, entre ellas las dos citadas, más Novartis y Johnson & Johnson, se han apresurado a anunciar importantes inversiones en Estados Unidos antes de la posible aplicación de aranceles.
The post Trump da los primeros pasos para imponer aranceles a semiconductores y productos farmacéuticos first appeared on Hércules.