El presidente panameño José Raúl Mulino descartó cualquier posibilidad de que el Canal de Panamá vuelva a ser administrado por Estados Unidos, calificando la idea de ‘imposible’
The post Trump insiste en recuperar el Canal de Panamá y envía a Marco Rubio a negociar first appeared on Hércules. El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, ha iniciado un viaje oficial a Panamá con un objetivo de abordar la situación del Canal de Panamá. La visita, que también incluye escalas en El Salvador, Guatemala, República Dominicana y Costa Rica, marca la primera gira internacional del secretario de Estado en la administración de Donald Trump.
Durante su discurso de investidura, el presidente estadounidense destacó su intención de «recuperar» el Canal de Panamá . La afirmación ha sido recibida con escepticismo por el presidente panameño, José Raúl Mulino, quien ha calificado de «imposible» cualquier cesión de la soberanía sobre la infraestructura.
En declaraciones previas a su viaje, Rubio insistió en que la administración Trump está interesada en revisar las condiciones de operación del canal, señalando la influencia china en la región como una preocupación clave. «Si China quisiera obstruir el tráfico en el Canal de Panamá, podría hacerlo», afirmó el secretario de Estado, subrayando la importancia estratégica de la vía marítima.
Historia y situación actual
El Canal de Panamá, una de las rutas comerciales más importantes del mundo, fue construido por Estados Unidos y transferido a Panamá en 1999 bajo los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1977. Desde entonces, la Autoridad del Canal de Panamá administra la infraestructura, con Estados Unidos como su principal usuario, responsable de aproximadamente el 75% de la carga que transita anualmente.
En el marco de la creciente competencia global, la inversión china en infraestructura portuaria en la región ha sido vista como un factor estratégico clave. La empresa Hutchison, con sede en Hong Kong, ha operado puertos en ambos extremos del canal y recientemente recibió una prórroga de concesión sin licitación. Se ha especulado con la posibilidad de que el gobierno panameño revise esta concesión como una forma de equilibrar la relación con Estados Unidos.
La gira de Rubio por América Central se aleja de la tradición diplomática estadounidense, que solía priorizar visitas iniciales a Asia o Europa. Este cambio refleja la voluntad de la administración Trump de centrar su política exterior en el continente americano. Además del Canal de Panamá, temas como la cooperación en seguridad y la política migratoria forman parte de la agenda del secretario de Estado.
Mientras tanto, las declaraciones de Trump sobre el canal han generado diversas reacciones en la comunidad internacional. Para algunos, se trata de una estrategia para asegurar mejores condiciones comerciales para las empresas estadounidenses. Otros consideran que es un intento por reafirmar la influencia de Estados Unidos en la región en busca de competencia con China.
The post Trump insiste en recuperar el Canal de Panamá y envía a Marco Rubio a negociar first appeared on Hércules.