Yolanda Díaz quiere impulsar el ‘leasing social’ de los coches

La ministra plantea pagar durante años por un vehículo eléctrico sin llegar a ser dueño de nada, como ya propuso con la vivienda
The post Yolanda Díaz quiere impulsar el ‘leasing social’ de los coches first appeared on Hércules.  Yolanda Díaz vuelve a insistir en su modelo económico basado en renunciar a la propiedad. Tras su propuesta para eliminar la compra de vivienda en favor del “derecho de uso” dentro de cooperativas públicas, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo ha presentado ahora un plan para que tampoco llegues a tener coche. Su idea consiste en establecer un “leasing social” de vehículos eléctricos, orientado a hogares vulnerables, autónomos y microempresas de zonas rurales.

Este sistema implicaría que los usuarios paguen durante años por un coche que nunca llegará a ser suyo, ni siquiera después de cumplir todos los pagos. A diferencia de la compraventa libre, que permite recuperar parte de la inversión con una posterior reventa, el modelo de Díaz garantiza el pago, pero no la propiedad. Eso sí, los vehículos serían eléctricos, pequeños, y fabricados dentro de la Unión Europea.

Una fórmula sin propiedad, pero con impuestos

El plan prevé que este modelo se integre dentro del Fondo Social para el Clima recogido en la Directiva Europea 2023/959, todavía pendiente de transposición al ordenamiento jurídico español. Con ello, se abriría la puerta a usar fondos europeos para financiar el leasing, convirtiéndolo en una fórmula atractiva para el Gobierno y costosa para los contribuyentes.

Según el texto presentado por Sumar, el leasing social serviría también para impulsar el carsharing en entornos rurales, en colaboración con empresas y sindicatos, y se acompañaría de medidas como la automatización de ayudas, la expansión de los puntos de recarga y el estímulo a la producción nacional de vehículos eléctricos.

La propuesta de Yolanda Díaz aterriza en un contexto de fuerte encarecimiento del automóvil. Según un informe de Sumauto, el precio medio de un coche nuevo en España alcanzó los 26.021 euros en 2024, lo que supone 7.081 euros más que en 2019. Esa subida del 37,4% cuadruplica el aumento de los salarios, que solo crecieron un 10,4% en el mismo periodo.

La consecuencia es clara: cada vez más españoles no pueden permitirse comprar un coche nuevo. El mercado de ocasión ha resistido mejor, con precios estables en torno a los 12.365 euros, pero el parque automovilístico español sigue envejeciendo y ya tiene una media de 15 años.

Y lo peor puede estar por llegar. La entrada en vigor de la normativa CAFE, que obliga a los fabricantes a reducir drásticamente las emisiones medias de sus vehículos o enfrentarse a multas multimillonarias, podría hacer que los coches nuevos sigan subiendo de precio en 2025. Fabricantes y expertos alertan de que esto reducirá aún más la oferta de modelos asequibles, justo cuando más se necesitan.

Desde el entorno de Yolanda Díaz se justifica la medida por su supuesta contribución a los objetivos climáticos de la UE para 2030 y 2050. Pero en la práctica, su propuesta es una nueva renuncia a la propiedad privada, que consagra un modelo en el que los ciudadanos pagan, pero no poseen.

Primero fue la vivienda: pagar toda la vida por un piso en una cooperativa pública sin derecho a propiedad. Ahora llega el coche: pagar durante años por un vehículo que no se podrá vender ni heredar. Un modelo inspirado en los sistemas económicos más intervencionistas, en los que el Estado sustituye al mercado y al ciudadano solo le queda el papel de usuario temporal.

Frente a la escalada de precios, la solución de Yolanda Díaz no es facilitar el acceso a la compra, sino impedirla por sistema, sustituyéndola por un arrendamiento indefinido, dependiente del Estado y sin ningún beneficio patrimonial para el ciudadano.

The post Yolanda Díaz quiere impulsar el ‘leasing social’ de los coches first appeared on Hércules.