Los beneficios de la ashwagandha en la menopausia

No es casualidad que la ashwagandha destaque como una aliada para la salud de la mujer. Con beneficios que van desde la reducción del estrés, la ansiedad y los sofocos hasta mejoras en la salud ósea y la calidad del sueño, esta planta se ha convertido en un remedio prometedor para mitigar el impacto físico
The post Los beneficios de la ashwagandha en la menopausia appeared first on Mejor con Salud.  No es casualidad que la ashwagandha destaque como una aliada para la salud de la mujer. Con beneficios que van desde la reducción del estrés, la ansiedad y los sofocos hasta mejoras en la salud ósea y la calidad del sueño, esta planta se ha convertido en un remedio prometedor para mitigar el impacto físico y emocional de la menopausia.

Su nombre científico es Withania somnifera y proviene de la medicina ayurvédica, utilizada desde hace siglos en la India y otras regiones de Asia por sus efectos reguladores y revitalizantes. Si bien la evidencia aún es limitada, algunos estudios sugieren que sus compuestos activos, en especial los withanólidos, le confieren propiedades adaptógenas, antiinflamatorias y neuroprotectoras que mejoran la salud en general.

Ahora bien, ¿qué tan efectiva es y cómo puedes incorporarla en tu rutina? Si tienes dudas de si te conviene o no utilizarla, te invitamos a repasar en detalle sus principales aportes en la menopausia, así como sus formas de consumo, contraindicaciones y consejos para su consumo seguro.

1. Reduce el estrés y la ansiedad

Los cambios hormonales que ocurren con la menopausia, sobre todo la disminución de los niveles de estrógenos, interfiere en la adecuada producción de neurotransmisores, como la serotonina (asociada al bienestar) y el GABA (que disminuye la actividad del sistema nervioso). Producto de esto, es frecuente experimentar más estrés, ansiedad e irritabilidad.

La ashwagandha contribuye a la disminución de estos síntomas, ya que tiene sustancias naturales con efecto adaptógeno, como los withanólidos, que mejoran la respuesta del cuerpo frente al estrés y reducen los niveles de cortisol. Estos, entre otras cosas, favorecen la función de los receptores GABA, lo que es clave para calmar la sensación de ansiedad, mejorar el estado de ánimo y promover la relajación.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/beneficios-sexuales-de-la-ashwagandha/" target="_self" title="Conoce la ashwagandha y sus beneficios para la salud sexual">Conoce la ashwagandha y sus beneficios para la salud sexual</a>

        </div>

2. Mejora la calidad de sueño

Los beneficios de la ashwagandha para reducir los niveles de cortisol y potenciar la actividad del GABA generan un impacto indirecto sobre la calidad de sueño. Esto es importante para las mujeres menopáusicas, dado que algunas experimentan insomnio o dificultades en su descanso, debido a los sofocos, el estrés y las alteraciones en la producción de melatonina (hormona del sueño).

En particular, sus propiedades calmantes aumentan la predisposición al descanso y contribuyen a regular los ciclos de sueño al reducir la excitación neuronal. La evidencia, aunque sigue siendo escasa, sugiere los withanólidos y otros compuestos de la planta, como el triethylene glycol, son los responsables de esta respuesta.

3. Disminuye la severidad de los sofocos

Tomar remedios de ashwagandha no eliminará los sofocos de la menopausia de forma instantánea. A pesar de esto, su capacidad para modular los niveles de cortisol y ayudar al equilibrio del sistema nervioso, puede ser favorable en este sentido. ¿La razón? Ambas propiedades influyen de forma positiva en la regulación de la temperatura corporal.

Para ser más precisos, los componentes adaptógenos de la planta se asocian al equilibrio del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HHS), implicado en la respuesta al estrés y en el equilibrio hormonal. Es así como su consumo puede favorecer una mejor respuesta del cuerpo a los cambios hormonales, que dan lugar a los incómodos sofocos.

De hecho, un estudio precisó que el extracto de esta raíz sería segura y eficaz para la mitigación de los bochornos entre leves y moderados en las mujeres que atraviesan la perimenopausia. Pese a esto, los ensayos clínicos no abundan, por lo que no se considera un tratamiento específico contra este síntoma y se recomienda su uso solo a modo de complemento.

4. Aumenta la energía y vitalidad

El descenso de estrógenos que se produce en el climaterio y la menopausia puede generar estados de fatiga y cansancio con más regularidad. Tomar ashwagandha puede contribuir a su alivio, siempre que se incluya en el marco de una dieta balanceada y hábitos saludables.

Estudios preliminares han determinado que la suplementación con esta planta incrementa la resistencia al estrés y aumenta la vitalidad, además de mejorar el rendimiento físico y mental. Aunque se requieren investigaciones más amplias, y enfocadas en mujeres menopáusicas, su uso tradicional y los reportes positivos de quienes la consumen, sugieren que puede ser efectiva.

5. Fortalece el sistema inmunitario

Los cambios propios del envejecimiento, sumados a las alteraciones hormonales que se dan con la menopausia, aumentan la susceptibilidad a infecciones y enfermedades, dado que las defensas del organismo empiezan a debilitarse. Por sus propiedades, la ashwagandha puede ayudar a contrarrestarlo.

Su aporte de antioxidantes como withanólidos, flavonoides y saponinas, compuestos antiinflamatorios y minerales, como el hierro y el zinc, favorecen la función inmunitaria. En conjunto, estos protegen las células contra el daño causado por los radicales libres y ayudan a modular la inflamación, mejorando la respuesta inmune y la salud general en esta etapa.

6. Ayuda a cuidar la salud cognitiva

La ashwagandha puede contribuir al cuidado de la salud cognitiva en la menopausia por varios motivos. Su capacidad para disminuir el cortisol y generar un efecto adaptógeno brinda un efecto protector contra el deterioro cognitivo, asociado al estrés crónico.

Por otro lado, sus compuestos antioxidantes tienen efectos neuroprotectores, ya que disminuyen el daño celular causado por el estrés oxidativo y la inflamación. Esto se traduce en mejorías para la memoria, la concentración y la claridad mental, que pueden verse perjudicadas por la reducción de estrógenos.
La evidencia preliminar, aunque prometedora, debe interpretarse con precaución. Se requieren estudios más amplios, específicos en mujeres menopáusicas, para confirmar su efectividad. 

Presentaciones y dosis sugeridas

Por la gran difusión de sus propiedades medicinales, la ashwagandha está disponible en cientos de países. Puede encontrarse en línea, en tiendas naturistas y farmacias, en cápsulas, tabletas, polvo y extracto líquido. Aunque no hay una dosis oficial establecida, para el caso concreto de la menopausia oscila entre 125 y 600 miligramos diarios de su extracto estandarizado.

El polvo se puede emplear en dosis de 1 a 5 gramos por día, sea añadido en agua, infusiones o batidos. Si es la primera vez que consumes la planta, lo mejor es que empieces con la cantidad más baja para evaluar su tolerancia. Una vez tu cuerpo se adapte, puedes aumentarla de manera gradual hasta llegar al máximo sugerido.

En cualquier caso, como ocurre con otros suplementos, lo mejor es que consultes con tu médico antes de tomar la decisión de ingerirla de forma habitual. Esto es bastante importante si estás tomando otros medicamentos o si tienes alguna enfermedad preexistente.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/plantas-adaptogenas-estres/" target="_self" title="7 plantas adaptógenas para combatir el estrés">7 plantas adaptógenas para combatir el estrés</a>

        </div>

¿En qué casos es preferible evitar esta planta?

Pese a sus beneficios potenciales, la ashwagandha no es adecuada para todas las personas. De hecho, hay que tener bastante precaución antes de iniciar su consumo, pues algunos de sus componentes, como los alcaloides, son perjudiciales en ciertos contextos de enfermedad o tratamientos con fármacos.

Evita su consumo si te identificas con alguno de los siguientes grupos:

Embarazo y lactancia, pues induce a contracciones uterinas y no se conoce sus efectos en el bebé.
Personas con trastornos autoinmunes, como artritis reumatoide, lupus o esclerosis múltiple, ya que puede empeorar sus síntomas.
Pacientes con lesiones o enfermedades hepáticas.
Pacientes diabéticos, hipertensos o hipotensos; no es inherentemente dañina, pero puede causar alteraciones en la glucosa y la presión arterial, que requieren control y vigilancia.
Personas en tratamientos con sedantes, ansiolíticos y antidepresivos. Al interactuar con estos fármacos, potencia sus efectos y puede generar reacciones adversas, como somnolencia excesiva.

Posibles efectos secundarios

Los suplementos de ashwagandha suelen tolerarse bien en la mayoría de los casos; sin embargo, algunas personas, y en especial si la toma es excesiva, pueden experimentar síntomas como los siguientes:

Náuseas
Heces blandas
Malestar estomacal
Sensación de somnolencia

Recomendaciones para el uso seguro de ashwagandha en la menopausia

Si buscas un complemento para sobrellevar los efectos de la menopausia en tu salud y estado de ánimo, la ashwagandha (Withania somnifera) puede ser una buena opción. No obstante, ten en cuenta que no tiene superpropiedades ni está exenta de riesgos; por eso, asegúrate de poner en práctica los siguientes consejos para su uso adecuado:

Consulta con tu médico: es preferible usar este suplemento con supervisión profesional para descartar afecciones o situaciones en las que no es aconsejable su consumo.
Respeta la dosis: lee las instrucciones del producto de tu elección (polvo, cápsulas o extractos) y respeta la dosis sugerida de cada presentación. Recuerda iniciar por la cantidad mínima y ajustarla, de acuerdo a tu tolerancia o necesidades.
Considera el momento de consumo: si quieres mejorar tu calidad de sueño, es preferible ingerirla por la noche. Para aumentar tu energía o reducir el estrés, tómala en la mañana.
Elige un producto confiable y de calidad: asegúrate de comprar ashwagandha de laboratorios reconocidos y que cuenten con certificaciones de calidad. Opta por las marcas que proporcionen información clara sobre la procedencia de la planta y su contenido de withanólidos.

Un remedio complementario en esta etapa

Si decides probar ashwagandha durante la menopausia, considera que es un complemento con efectos modestos sobre el estrés, la calidad del sueño y el bienestar general, pero no un remedio milagroso. Muchas mujeres manifiestan sentir mejoras significativas, aunque no siempre es así. La tolerancia individual, el estado de salud y el estilo de vida inciden en que resulte útil o no.

Por eso, más que intentar mejorar la calidad de vida en esta etapa con estos remedios, asegúrate de dar prioridad a cuestiones más importantes, como una buena alimentación, ejercicio físico, práctica de técnicas de manejo del estrés, una buena rutina del sueño y chequeos médicos regulares. Cuídate de forma integral y sobrellevarás los cambios sin dejar de sentir bienestar.

The post Los beneficios de la ashwagandha en la menopausia appeared first on Mejor con Salud.

 

La I Feria del Cómic de Madrid abre sus puertas

El evento contará con más de 100 autores, 200 sesiones de firmas, cine y talleres desde el 27 hasta el domingo 30 en Matadero Madrid
The post La I Feria del Cómic de Madrid abre sus puertas first appeared on Hércules.  La primera edición de la Feria del Cómic de Madrid abre sus puertas este jueves en Matadero Madrid, con una programación que busca celebrar la historieta como arte y medio de reflexión sobre la ciudad, los hogares y los multiversos.

El evento contará con más de un centenar de autores y autoras, así como con 200 sesiones de firmas, talleres, proyecciones cinematográficas y podcasts en directo. Durante cuatro días, Matadero se convertirá en el epicentro del cómic y la novela gráfica en la capital española.

Richard McGuire inaugura la feria con ‘Aquí’

La feria comenzará con la presencia destacada de Richard McGuire, reconocido diseñador gráfico y colaborador habitual de The New Yorker. Será el encargado de inaugurar el evento con una conferencia en la Cineteca a las 18:30 horas, en la que hablará sobre su novela gráfica ‘Aquí’ y su adaptación cinematográfica, ‘Here’ (Robert Zemeckis, 2024).

Tras la charla, en la que participarán la periodista Pepa Blanes y la investigadora Elisa McCausland, comisaria de la feria, se proyectará la película y McGuire firmará ejemplares en la caseta central.

La primera jornada de la feria contará con sesiones de firmas de autores como Luis Durán, Íñigo Aguirre, Clara de Frutos e Isa Duarte, quienes compartirán con los asistentes sus últimas publicaciones.

El evento se presenta como una oportunidad única tanto para quienes se acercan por primera vez al mundo del cómic como para los seguidores más fieles de la viñeta. “Esperamos que esta primera Feria del Cómic de Madrid sea un punto de encuentro para todo tipo de públicos“, ha señalado Elisa McCausland, comisaria del evento.

Horarios y programación

Las 36 casetas de venta abrirán este jueves en horario especial de 16:00 a 20:00 horas. A partir del viernes y hasta el domingo 30, las casetas y actividades estarán disponibles en horario continuo, de 11:00 a 20:00 horas.

La feria contará con un programa diverso que incluirá talleres creativos, proyecciones, charlas con autores y sesiones en vivo de podcasts especializados en el mundo del cómic y la novela gráfica.

The post La I Feria del Cómic de Madrid abre sus puertas first appeared on Hércules.

 

Sheinbaum se cree que México tendrá “una situación especial” frente a los aranceles de Trump

La presidenta mexicana cree que el tratado comercial con EE.UU. y Canadá puede servir de escudo ante la nueva imposición de aranceles anunciada por Donald Trump
The post Sheinbaum se cree que México tendrá “una situación especial” frente a los aranceles de Trump first appeared on Hércules.  La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su esperanza de que el país logre salir bien parado ante la inminente imposición de aranceles del 25% sobre las exportaciones a Estados Unidos, una medida que ha anunciado el expresidente y ahora candidato republicano Donald Trump. La decisión se hará oficial el próximo 2 de abril, y aunque el Gobierno mexicano ha hecho gestiones para evitarla, el escenario sigue siendo incierto.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que México se encuentra en “una situación especial” gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que podría servir como protección frente a la decisión de Washington.

Gestiones diplomáticas sin garantías de éxito

Sheinbaum ha explicado que su administración ha trabajado “por todos los medios” para impedir la imposición de estos aranceles. En este sentido, ha destacado los esfuerzos del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien ha mantenido múltiples reuniones con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE.UU.

A pesar de estos intentos, Sheinbaum ha reconocido que la decisión final recae exclusivamente en el Gobierno de Estados Unidos, lo que deja a México en una posición de espera. “Hemos hecho todo lo que está en nuestras manos”, subrayó la mandataria, dejando claro que, si se confirman los aranceles, su administración actuará en consecuencia.

La presidenta mexicana no descartó la posibilidad de recurrir a organismos internacionales en caso de que las nuevas tarifas impuestas por Trump afecten significativamente a la economía mexicana. “Si una decisión nos afecta de forma particular, tomaremos medidas, y eso lo sabe todo el mundo”, advirtió.

Además, Sheinbaum señaló que, a diferencia de ocasiones anteriores en las que se ha hablado de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, en esta nueva oportunidad muchos otros países están atentos a las acciones de EE.UU., lo que podría derivar en una respuesta coordinada a nivel global.

El T-MEC, un posible salvavidas

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es visto por el Gobierno mexicano como la principal herramienta para evitar que las exportaciones sufran el impacto de los aranceles. Sin embargo, aún no está claro si el acuerdo logrará frenar las medidas de Trump o si México tendrá que negociar nuevas concesiones con Washington.

Por ahora, el Gobierno de Sheinbaum se mantiene a la expectativa, confiando en que el tratado comercial sirva de escudo frente a una nueva guerra arancelaria. Mientras tanto, las empresas exportadoras y el sector industrial mexicano aguardan con incertidumbre la fecha límite del 2 de abril.

The post Sheinbaum se cree que México tendrá “una situación especial” frente a los aranceles de Trump first appeared on Hércules.

 

Los palestinos protestan contra Hamás: “Queremos vivir en paz, sin miedo”

Los manifestantes han entonado cánticos a favor de la paz
The post Los palestinos protestan contra Hamás: “Queremos vivir en paz, sin miedo” first appeared on Hércules.  

Por las calles de Beit Lahia, entre edificios destruidos por los bombardeos, cientos de manifestantes alzaron la voz con consignas como «El pueblo quiere que Hamás se marche» y «Parad la guerra», según muestran varios vídeos difundidos en redes sociales.

Uno de los participantes, Mohammed, relató a la agencia EFE que la protesta surgió de forma espontánea, impulsada por la frustración acumulada tras meses de guerra con Israel. «Queremos vivir en paz, sin miedo ni represalias», expresó el residente de Gaza, quien también denunció la falta de refugios para protegerse de los ataques del Ejército israelí.

A pesar del temor a represalias por parte de Hamás, muchos habitantes decidieron salir a las calles. «La gente ya no aguanta más», afirmó Majdi, otro manifestante entrevistado por AFP, quien cuestionó abiertamente: «Si la solución es que Hamás deje el poder en Gaza, ¿por qué no lo hace para proteger al pueblo?».

El descontento contra Hamás no es nuevo. Según la última encuesta del Centro Palestino de Investigación de Políticas y Encuestas (PCPSR), realizada en septiembre, solo el 35% de los palestinos en Gaza apoyaban al grupo islamista, mientras que un 26% respaldaba a Fatah, el partido del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.

Large protests against Hamas’s fascism in Gaza today, with thousands demanding dignity, an end to the war & destruction, and calling on the terror group to «get out.» Listen to Palestinians in Gaza; cover these demonstrations; be their voice; amplify their cries. Down with Hamas! pic.twitter.com/c9iHyqvAO5

— Ahmed Fouad Alkhatib (@afalkhatib) March 25, 2025

Esta protesta llega en un momento crítico, una semana después de la ruptura del alto el fuego que había estado en vigor desde el 19 de enero. La reanudación de los bombardeos israelíes ha causado casi 800 muertes adicionales, según los últimos informes.

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó este miércoles que más de 120.000 palestinos han sido desplazados por los recientes ataques y que hay órdenes de evacuación para al menos 100.000 personas más en el norte de Gaza.

The post Los palestinos protestan contra Hamás: “Queremos vivir en paz, sin miedo” first appeared on Hércules.

 

Marlaska defiende la infiltración policial en movimientos sociales pese a las críticas de ERC

El PP ha criticado a Marlaska el no contar con el apoyo de los cuerpos de seguridad del estado
The post Marlaska defiende la infiltración policial en movimientos sociales pese a las críticas de ERC first appeared on Hércules.  El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido este miércoles en el Congreso la infiltración de agentes en movimientos sociales como una herramienta de inteligencia para la prevención de delitos. Su postura ha sido duramente criticada por ERC, que considera que esta práctica demuestra la existencia de cloacas del Estado bajo el actual Gobierno, al igual que ocurrió con el PP.

Durante la sesión de control, el diputado de ERC Francesc-Marc Álvaro ha denunciado tanto el uso del software espía Pegasus como la infiltración de policías en organizaciones pacíficas, asegurando que estos hechos demuestran que España no es una democracia plena.

“Se infiltran sin autorización judicial en diversos movimientos sociales pacíficos, no en grupos terroristas”, ha afirmado, reprochando que esta práctica continúe con el Gobierno socialista, lo que, a su juicio, invalida su discurso sobre regeneración democrática y ‘lawfare’. “No tiene su casa limpia”, ha advertido.

Marlaska ha respondido asegurando que “no se persiguen ideologías” y ha pedido no confundir la labor de agentes encubiertos que requieren autorización judicial con las infiltraciones destinadas a “actividades de inteligencia para prevenir delitos y garantizar la seguridad pública”. Además, ha insistido en que el actual Ministerio del Interior “nada tiene que ver” con el de etapas anteriores del PP. “Se ha limpiado realmente esas actuaciones que estaban absolutamente al margen de la ley”, ha subrayado.

El PP acusa a Marlaska de no contar con el respaldo de policías y guardias civiles

En otro momento del debate, la diputada del PP Ana Belén Vázquez ha reprochado a Marlaska la falta de apoyo de los representantes de policías y guardias civiles, denunciando que los agentes se sienten “abandonados” en la lucha contra la inmigración irregular y el narcotráfico, además de “traicionados” en Cataluña.

El ministro ha rechazado estas acusaciones, defendiendo que los cuerpos de seguridad “deben cumplir con la ley con independencia y neutralidad, sin necesidad de apoyar o no a un Gobierno”.

Asimismo, ha recordado las medidas impulsadas durante su gestión, como la subida salarial del 40% en promedio para agentes de la Policía y la Guardia Civil, y la recuperación de 13.000 efectivos que se perdieron durante el Gobierno del PP.

“Quienes tenemos que apoyarles somos los gobiernos dándoles medios, lo que este Gobierno lleva siete años haciendo y lo que ustedes dejaron de hacer”, ha sentenciado Marlaska, acusando al PP de haber utilizado a los agentes como una herramienta política en el pasado.

The post Marlaska defiende la infiltración policial en movimientos sociales pese a las críticas de ERC first appeared on Hércules.

 

Sánchez se rinde ante la realidad y admite que no habrá presupuestos en 2025

En plena réplica a los grupos parlamentarios, Pedro Sánchez dejó entrever lo que hasta ahora era un secreto a voces: el Gobierno no presentará Presupuestos Generales del Estado para 2025 y ya piensa en los de 2026. “Si nos da tiempo a sacar los mejores Presupuestos de este año lo haremos. Si no, nos pondremos
The post Sánchez se rinde ante la realidad y admite que no habrá presupuestos en 2025 first appeared on Hércules.  En plena réplica a los grupos parlamentarios, Pedro Sánchez dejó entrever lo que hasta ahora era un secreto a voces: el Gobierno no presentará Presupuestos Generales del Estado para 2025 y ya piensa en los de 2026.

“Si nos da tiempo a sacar los mejores Presupuestos de este año lo haremos. Si no, nos pondremos a negociar los de 2026”, afirmó el presidente del Gobierno, lo que provocó risas en la bancada de la oposición. Fue la confirmación implícita de que el Ejecutivo no tiene los apoyos suficientes para sacar adelante unas nuevas cuentas públicas.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya había exigido una respuesta clara al respecto. “No puede marcharse de aquí sin aclarar si va a aprobar los Presupuestos, es el primer paso”, insistió en su intervención. Sin embargo, Sánchez esquivó la pregunta y recurrió a una comparación con los gobiernos autonómicos del Partido Popular. “Como si no hubiera siete comunidades, seis de ellas gobernadas por el PP, con cuentas prorrogadas”, replicó.

El presidente también defendió la validez de los Presupuestos de 2023, prorrogados desde la anterior legislatura y aprobados por un Parlamento distinto. “Vamos a romper una lanza por estos Presupuestos, que son mucho mejores que los que nos encontramos en 2018”, argumentó. Según Sánchez, estas cuentas “están dando credibilidad y estabilidad al país”, restando importancia a la falta de unos nuevos presupuestos para el año que viene.

La declaración del presidente no hizo más que reforzar la impresión de que el Gobierno no intentará presentar unas cuentas sin los apoyos asegurados. El día anterior, la portavoz del Ejecutivo ya había advertido de que llevar unos Presupuestos al Congreso sin garantías sería ‘hacer perder el tie

The post Sánchez se rinde ante la realidad y admite que no habrá presupuestos en 2025 first appeared on Hércules.

 

Ábalos acusa a la UCO de extralimitarse para tratar de frenar las investigaciones en curso

El ex ministro considera que no se debería hacer caso a las declaraciones de Aldama
The post Ábalos acusa a la UCO de extralimitarse para tratar de frenar las investigaciones en curso first appeared on Hércules.  El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha recurrido la decisión del Tribunal Supremo (TS) de solicitar información a Hacienda y a una entidad bancaria sobre su patrimonio y sus presuntos vínculos con una fundación peruana. En su recurso, el exdirigente socialista considera que las pesquisas han sobrepasado el marco legal y exige que la instrucción se limite exclusivamente a la compra de mascarillas durante la pandemia de COVID-19.

Ábalos cuestiona el procedimiento del magistrado Leopoldo Puente, al que insta a acotar la investigación, recordando que la Audiencia Nacional solo hacía referencia a hechos ocurridos a partir de 2019 y centrados en la adjudicación de contratos durante la crisis sanitaria. No obstante, denuncia que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha extendido sus pesquisas hasta abarcar toda su etapa ministerial y, en algunos casos, incluso antes de su llegada al Gobierno.

Como ejemplo de esta supuesta extralimitación, el exministro menciona la inclusión de imágenes de su boda en la documentación analizada por los investigadores. “Estas imágenes no aportan nada a la causa y su difusión ha causado un daño personal y familiar innecesario”, lamenta en su escrito.

Otra de sus principales quejas radica en la atribución de un terreno en Tulúa (Colombia) con un chalet en construcción. En un primer momento, la UCO señaló que la operación ascendía a más de dos millones de euros, aunque más tarde reconoció que había cometido un error en la conversión de moneda y que la cifra real era de 751,23 euros. Además, Ábalos sostiene que este terreno fue vendido en 2013 y que la construcción en las imágenes pertenece a una parcela colindante.

Críticas a la investigación y a los testigos

El exministro acusa a la UCO de haber llevado a cabo una investigación prospectiva que, a su juicio, vulnera los principios de objetividad e imparcialidad. “Las medidas adoptadas no solo son desproporcionadas, sino que han ampliado el foco sin justificación”, sostiene su defensa. Además, denuncia que los informes policiales han incluido datos obtenidos de un disco duro suyo, incautado en casa de su exasesor Koldo García, cuando ni siquiera estaba imputado.

Ábalos también pone en entredicho el testimonio del empresario Víctor de Aldama, señalado como presunto conseguidor de la trama, quien aseguró haberle entregado 10.000 euros mensuales en efectivo. Para el exministro, “no es creíble que se hagan estos pagos sin ningún recibo o prueba documental”, lo que refuerza su tesis de que se trata de una declaración interesada y sin fundamento.

En su recurso, también rechaza las acusaciones sobre el alquiler de un lujoso piso en la Plaza de España de Madrid, donde vivió su expareja sin pagar los 2.800 euros mensuales de renta. Según la UCO, dicho alquiler habría sido costeado por Koldo García, su hermano, su hija y Alberto Escolano, supuesto testaferro de De Aldama. Sin embargo, Ábalos recalca que su relación sentimental solo duró entre noviembre de 2018 y diciembre de 2019, y que no tiene ninguna vinculación con esos pagos.

Para reforzar su defensa, el exministro ha aportado al Supremo documentos que prueban que el PSOE contrató a Koldo García como conductor en 2017, desvinculándolo así de las acusaciones que lo señalan en el caso Koldo.

The post Ábalos acusa a la UCO de extralimitarse para tratar de frenar las investigaciones en curso first appeared on Hércules.

 

El PP acusa a Sánchez de influenciar a la justicia para proteger a su hermano

La vicepresidenta Montero ha respondido con dureza acusando al PP de corrupto
The post El PP acusa a Sánchez de influenciar a la justicia para proteger a su hermano first appeared on Hércules.  La diputada del PP, Ester Muñoz, ha denunciado este miércoles en el Congreso la existencia de “privilegios penales y fiscales” en España en función del apellido de cada persona, haciendo referencia a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno. Ante estas afirmaciones, la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha respondido exigiendo respeto hacia las instituciones, incluidos los jueces y la Agencia Tributaria.

Durante la sesión de control al Gobierno, Muñoz criticó que la Agencia Tributaria no investigara al hermano del jefe del Ejecutivo hasta que no intervino una jueza. También mencionó el ‘caso Koldo’ y el supuesto conseguidor de contratos, Víctor de Aldama, señalando que este habría pedido al jefe de Gabinete de Montero un aplazamiento en el pago de una deuda empresarial. “Por cierto, su jefe de gabinete el otro día, ante el juez, confirmó este hecho, dejándola a usted por mentirosa”, acusó la diputada popular.

La vicepresidenta replicó a Muñoz pidiéndole que dejara de “insultar” y recriminándole que pusiera en duda la profesionalidad de los funcionarios de la Agencia Tributaria. En este sentido, apeló al portavoz económico del PP, Juan Bravo, inspector de Hacienda, instándolo a reconocer la independencia del organismo: “Si tuviera usted profesionalidad, le diría a su compañera que los funcionarios de la Agencia Tributaria hacen su trabajo sin ningún tipo de presión”, respondió Montero.

Muñoz rechazó haber lanzado insultos y elevó el tono de su crítica, afirmando que en España hay privilegios no solo “fiscales”, sino también “penales” según el apellido de cada persona. Esta afirmación exacerbó aún más la respuesta de Montero, quien le reprochó sus palabras.

“¿Está diciendo que la Justicia actúa con arbitrariedad según los apellidos de los ciudadanos? ¿Que los jueces y los funcionarios de la Agencia Tributaria tienen diferencias de criterio y de trato? Dejen de insultar a las instituciones cuando están en la oposición, dejen de invalidar instituciones que son pulcras y democráticas si son un partido de Estado”, le espetó la ministra.

En el debate intervino también la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, quien aprovechó su turno para advertir a Montero de que, a su juicio, estaba equivocada al defender una Justicia en la que “están atrincherados los sectores reaccionarios”.

The post El PP acusa a Sánchez de influenciar a la justicia para proteger a su hermano first appeared on Hércules.

 

​El lado personal de Óscar Jaenada: una casa frente al mar en Igueldo, dos hijos y un sueño cumplido de ser actor que empezó cuando su abuela lo llevaba al cine de niño 

 El actor protagoniza Punto Nemo, la nueva serie de Prime Video en la que comparte planos con Alba Flores, Maxi Iglesias y Najwa Nimri. 

​El actor protagoniza Punto Nemo, la nueva serie de Prime Video en la que comparte planos con Alba Flores, Maxi Iglesias y Najwa Nimri.