Cuando el dinero da miedo: así se vive con crometofobia

Es normal que te preocupe tener problemas financieros futuros y que quieras dar un buen manejo a tu dinero. Pero cuando la idea de gastar —incluso en cosas esenciales como salud y alimentos— te genera ansiedad y culpa constante, es posible que te estés enfrentando a la crometofobia. No se trata solo de que seas
The post Cuando el dinero da miedo: así se vive con crometofobia appeared first on Mejor con Salud.  Es normal que te preocupe tener problemas financieros futuros y que quieras dar un buen manejo a tu dinero. Pero cuando la idea de gastar —incluso en cosas esenciales como salud y alimentos— te genera ansiedad y culpa constante, es posible que te estés enfrentando a la crometofobia.

No se trata solo de que seas tacaño, como tal vez lo percibe la sociedad. Es que el miedo a gastar dinero se vuelve tan intenso que afecta tus decisiones diarias, tu bienestar y hasta tus relaciones. ¿Te resulta familiar? A continuación te contamos cómo reconocerlo, cuál es su origen y qué puedes hacer para enfrentarlo.

¿Qué siente una persona con crometofobia?

La característica principal de la crometofobia, al igual que en otras fobias, es un miedo desmedido sin fundamento. Es decir, no es que la persona esté lidiando con problemas financieros reales, sino que siente una fuerte ansiedad ante la idea de gastar o tener dinero en sus manos.

Cada experiencia es distinta, pero en general es un temor que afecta las decisiones asociadas con el dinero. Quienes lo padecen suelen evitar compras —aunque sean esenciales—, rechazar invitaciones, perderse oportunidades y permanecer en una angustia constante de «malgastar» o perder el control financiero.

Algo tan simple como abrir la billetera les genera pánico o nerviosismo, y hasta hablar de dinero les resulta incómodo. Es como si permanecieran en un estado constante de alerta con todo lo que tenga que ver con gastos, aunque sean pequeños.

En su afán por calmar esa sensación agobiante, algunos empiezan a contar su dinero en repetidas ocasiones. Otros, en cambio, sienten tanto temor que evitan recibirlo o tener cualquier contacto con billetes y monedas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/obsesion-dinero-crematomania/" target="_self" title="Obsesión por el dinero o crematomanía: qué es y cómo afrontarlo">Obsesión por el dinero o crematomanía: qué es y cómo afrontarlo</a>

        </div>

¿A qué se debe esta fobia?

En las fobias hay una combinación de factores emocionales, psicológicos y, a veces, genéticos. En el caso particular de la crometofobia, es frecuente una relación con experiencias traumáticas pasadas relacionadas con el dinero. Puede ser el fracaso de un negocio, carencias en la infancia, deudas abrumadoras o una situación de desempleo que duró mucho tiempo.

También es común encontrarse con creencias financieras que no siempre corresponden a la realidad y que tienen su origen en la educación recibida en casa o en el entorno. Algunos crecieron con la idea de que gastar es irresponsable, peligroso y hasta moralmente incorrecto, lo que genera culpa y ansiedad en la adultez en todo lo que implique usar dinero.

A veces, es la secuela de las relaciones familiares o sentimentales en las que el dinero era utilizado como una forma de control. Por ejemplo, en las que las víctimas debían pedir permiso para gastar o sufrían de abuso psicológico o físico por hacer compras, sobrepasar un presupuesto o hacer otros movimientos de dinero.

Se cree que hay determinantes hereditarios involucrados, pues puede presentarte en varios miembros de una misma familia o si hay antecedentes familiares de otras fobias. Sin embargo, esto aún se sigue investigando.

¿Qué puede hacer una persona que tiene miedo irracional a gastar dinero?

Si la idea de gastar dinero te abruma, o tienes otra conducta que te haga pensar que tienes crometofobia, lo primero que debes hacer es buscar ayuda profesional. En consulta, un psicólogo o psiquiatra te puede ayudar a identificar este problema a través de una entrevista y considerando los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) para las fobias.

Tras confirmar que el temor desmedido está limitando tu vida, el especialista te puede sugerir varias opciones de tratamiento. Los más frecuentes son los siguientes:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): tiene como objetivo sustituir las creencias limitantes sobre el dinero por ideas más realistas y funcionales.
    Técnicas de exposición gradual: en esta terapia te vas a enfrentar poco a poco a situaciones en las que tienes que gastar o gestionar dinero. La idea es que reduzcas la ansiedad con experiencias y tiempo.
  • Entrenamiento en manejo de ansiedad: involucra ejercicios de respiración, relajación muscular, mindfulness y otras técnicas de relajación para calmar el cuerpo y la mente ante el estrés que suele generarse al tener gastar dinero.
        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/fobias-mas-raras-del-mundo/" target="_self" title="Las 33 fobias más raras del mundo">Las 33 fobias más raras del mundo</a>

        </div>

Por supuesto, hay otras estrategias de afrontamiento que puedes intentar aplicar en tu rutina diaria. Por ejemplo, llevar un registro de gastos para distinguir entre lo que en verdad necesitas y lo que puedes prescindir, o fijar metas realistas de ahorro que no impliquen privarte de todo, ni lo básico, ni cosas que disfrutas.

Otra recomendación es practicar compras más conscientes; es decir, tomar unos minutos, respirar y evaluar si tienes miedo a gastar o si en realidad lo necesitas. Escribir tus miedos, hacer lecturas sobre finanzas personales y hablar con alguien de confianza también puede ayudarte a recuperar tranquilidad.

The post Cuando el dinero da miedo: así se vive con crometofobia appeared first on Mejor con Salud.

 

Así funciona el método 7-38-55 para evitar discusiones en tu relación

Las relaciones de pareja no siempre son «miel sobre hojuelas». En algún momento, tenemos diferencias de opiniones con nuestra media naranja, y ellas pueden escalar y llevar a discusiones innecesarias. La clave para evitar dichas discusiones está en promover una comunicación abierta y honesta entre ustedes. Y una idea para mejorar dicha comunicación, que ha
The post Así funciona el método 7-38-55 para evitar discusiones en tu relación appeared first on Mejor con Salud.  Las relaciones de pareja no siempre son «miel sobre hojuelas». En algún momento, tenemos diferencias de opiniones con nuestra media naranja, y ellas pueden escalar y llevar a discusiones innecesarias. La clave para evitar dichas discusiones está en promover una comunicación abierta y honesta entre ustedes.

Y una idea para mejorar dicha comunicación, que ha tomado popularidad gracias a las redes, es el método 7-38-55 para parejas. Esta regla, diseñada por el psicólogo, investigador y profesor universitario Albert Mehrabian, le da un mayor peso a la comunicación no verbal frente a la verbal, a la hora de transmitir sentimientos y emociones.

¿En qué consiste el método 7-38-55?

El método 7-38-55 dice que, al hablar con nuestra pareja cara a cara, el 7 % de toda esa comunicación corresponde a las palabras que estamos diciendo, el 38 % pertenece al tono de voz y ritmo con el que decimos las palabras. Mientras que el restante 55 % es el lenguaje corporal, es decir, los gestos, posturas y expresiones faciales que tenemos al dar nuestro mensaje.

Su creador indica que cuando las palabras y el tono de voz no coinciden, el oyente confía más en el segundo. Pero, cuando a estos elementos, les sumamos las expresiones faciales, el oyente tiende a darle más peso a estas para interpretar el mensaje. Es decir, al expresar nuestro sentir, no todo lo que decimos depende de las palabras, sino también —y en gran medida— del tono y el lenguaje corporal.

Por ejemplo, imagina que tu pareja te pregunta si estás bien, y tú respondes que sí. Pero ese «sí» lo das con un tono de voz que denota molestia, con el ceño fruncido y sin hacer contacto visual. Tu pareja tomará como verdaderos estos elementos en lugar de lo que dices y esto puede llevar a un conflicto entre ustedes.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/el-metodo-2-2-2-para-reavivar-la-pasion-en-tu-relacion/" target="_self" title="El método 2-2-2 para reavivar la pasión en tu relación de pareja">El método 2-2-2 para reavivar la pasión en tu relación de pareja</a>

        </div>

¿Cómo aplicarlo en tu relación de pareja?

Para llevar a cabo este método debes trabajar en los tres elementos de la comunicación que te hemos nombrado y buscar que estén alineados, ya que las diferencias entre ellos al hablar son los que se prestan a malas interpretaciones. Entonces, en tu próxima conversación, cara a cara, con tu pareja, prueba lo siguiente:

  • Palabras: Intenta ser lo más claro y honesto posible. No uses insultos y palabras ofensivas.
  • Tono de voz: Procura usar un tono de voz calmado y empático, que le indique a tu pareja que estás abierto a escuchar sus opiniones. Evita gritar y los tonos sarcásticos, ya que estos pueden interpretarse como hostiles y escalar en una discusión.
  • Lenguaje corporal: Ve por una postura abierta: haz contacto visual con tu pareja, con los brazos libres, hombros relajados y asintiendo, de vez en cuando, a lo que te dice. Esto demuestra que le prestas atención y que te importa lo que habla. Evita las posturas cerradas, como cruzarte de brazos, fruncir el ceño o rodar los ojos.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tips-mejorar-la-comunicacion-la-pareja/" target="_self" title="Tips para mejorar la comunicación en la pareja">Tips para mejorar la comunicación en la pareja</a>

        </div>

Aunque el método 7-38-55 es muy útil para conversaciones donde intervengan los sentimientos, también tiene sus limitaciones. Los expertos señalan que sus proporciones no se aplican a todos los tipos de comunicación. Por ejemplo, en una llamada telefónica tienen más peso las palabras y el tono, ya que el lenguaje corporal no es visible. También, en una conversación técnica —como la presentación de los datos de un balance general en una compañía—, las palabras seguramente tendrán una atención de los espectadores superior al 7 %.

Más allá de esto, el método 7-38-55 es una sencilla alternativa que puede serte de gran utilidad para mejorar tu comunicación con los que te rodean. No solo con tu pareja, sino también con amigos, familiares o colegas de trabajo. Recuerda que no solo es lo que decimos, sino cómo lo hacemos, lo que hace la diferencia a la hora de transmitir nuestro pensamiento y sentir.

The post Así funciona el método 7-38-55 para evitar discusiones en tu relación appeared first on Mejor con Salud.

 

​Javier Castillo: “Lo dejé todo para escribir y estar con mis hijos. Las historias de niños desaparecidos me persiguen como padre, en mis thrillers la realidad es más dura que la ficción” 

 De las finanzas al bestseller: el millonario autor malagueño desvela por qué habla de armas, miedos y mujeres que luchan en sus libros. Y cómo cambió su vida gracias a tomar una decisión radical: priorizar a su familia. 

​De las finanzas al bestseller: el millonario autor malagueño desvela por qué habla de armas, miedos y mujeres que luchan en sus libros. Y cómo cambió su vida gracias a tomar una decisión radical: priorizar a su familia. 

​Los mejores parches para iluminar y relajar los ojos 

 Algunos son simplemente hidratantes, otros prometen corregir los signos del envejecimiento. Tejido o silicona, efecto mojado o más seco: así se encuentra el producto perfecto para tus necesidades. 

​Algunos son simplemente hidratantes, otros prometen corregir los signos del envejecimiento. Tejido o silicona, efecto mojado o más seco: así se encuentra el producto perfecto para tus necesidades. 

​“O tienen una aventura o son muy tímidos”: Chris Martin pilla desprevenida a una pareja en su concierto y el clip se viraliza 

 Sonaba el tema Viva la vida cuando la ‘kiss cam’ se centró en una cariñosa pareja que, según no tardó en señalarse en las redes, sería fruto de una infidelidad de la que ahora tiene constancia todo el mundo. 

​Sonaba el tema Viva la vida cuando la ‘kiss cam’ se centró en una cariñosa pareja que, según no tardó en señalarse en las redes, sería fruto de una infidelidad de la que ahora tiene constancia todo el mundo.