Cerdán se atrinchera: niega las mordidas y se presenta como mártir de la “causa progresista”

El exdiputado socialista declara ante el Supremo que fue clave en la moción contra Rajoy pero rechaza vínculos con la corrupción del caso Koldo
The post Cerdán se atrinchera: niega las mordidas y se presenta como mártir de la “causa progresista” first appeared on Hércules.  Santos Cerdán ha decidido no tirar de la manta. En su esperada declaración ante el Tribunal Supremo, el exsecretario de Organización del PSOE ha apostado por una estrategia defensiva: negar toda participación en la presunta trama de mordidas, desligarse de cualquier responsabilidad en la adjudicación de contratos públicos y reivindicar su papel como artífice de un Gobierno progresista. Todo bajo el paraguas de una supuesta “persecución política”.

Acorralado por los audios, los documentos y las sospechas de la Guardia Civil, Cerdán se ha desmarcado incluso de las pruebas más tangibles, como su supuesta participación en la empresa Servinabar, epicentro de las investigaciones de la UCO. Según su testimonio, la escritura de compraventa por la que adquirió el 45% de las participaciones sociales de la firma “no fue firmada ante notario” y, por tanto, carece de validez jurídica. Su defensa se prepara ahora para impugnar esa evidencia.

Confesiones calculadas y amistades peligrosas

En un tono que basculó entre la autodefensa y la crónica política, Cerdán relató su papel en la gestación de la moción de censura contra Mariano Rajoy. En su versión, fue gracias a su relación personal con el empresario Anxtón Alonso, dueño de Servinabar, que se fraguó el apoyo del PNV y EH Bildu, clave para que Pedro Sánchez alcanzara La Moncloa en 2018. “Fue la puerta para las negociaciones”, aseguró, al tiempo que destacaba su propio papel como “interlocutor político” con ambas formaciones nacionalistas.

El relato, sin embargo, resulta incómodo. El mismo empresario que, según la UCO, facilitó mordidas a cambio de adjudicaciones públicas, es presentado ahora como un facilitador de la regeneración democrática. Y no como un engranaje de una red de intereses que habría beneficiado a miembros del entorno socialista.

El PSOE, cada vez más lejos de su exnúmero tres

Mientras Cerdán se defiende en los tribunales, el PSOE se desmarca con rapidez. Desde Ferraz niegan cualquier vinculación con la supuesta oferta que Cerdán hizo a José Luis Ábalos para cubrirle la defensa legal. “Fue cosa suya”, sentencian, marcando distancia con quien hasta hace poco era considerado uno de los pilares de la estrategia territorial del partido.

Pedro Sánchez, por su parte, guarda silencio, amparándose en la “independencia judicial”. Una postura que refuerza la impresión de que Cerdán ha sido sacrificado para preservar la estabilidad del Ejecutivo, dejando al exdiputado navarro sin más salvavidas que su testimonio.

La instrucción no se detiene. La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado prisión preventiva al considerar que existe riesgo de fuga y destrucción de pruebas. La UCO continúa registrando domicilios y desmenuzando una red en la que también aparecen nombres como Isabel Pardo de Vera y Javier Herrero, ambos relacionados con concesiones de obras públicas.

Para la Guardia Civil, Cerdán tenía “capacidad de decisión” en la trama. A través de mensajes de WhatsApp y otras comunicaciones intervenidas, se le vincula directamente con un sistema de adjudicación fraudulenta de contratos. Una estructura que, según los investigadores, nació en Navarra y se extendió al Gobierno central.

El daño colateral: el descrédito entre los jóvenes

Más allá del proceso judicial, el caso Cerdán erosiona aún más la confianza de los jóvenes en las instituciones. En un contexto donde la corrupción aparece una y otra vez como telón de fondo del poder, resulta difícil convencer a una generación precarizada de que el sistema trabaja en su favor. Jóvenes sin acceso a vivienda, empleo estable o representación efectiva, observan con escepticismo cómo los partidos protegen a sus cuadros hasta el último momento, salvo cuando se convierten en lastres mediáticos.

“La política es solo para los que tienen amigos en las alturas”, se escucha cada vez más entre quienes, con formación y talento, se enfrentan a un futuro donde el mérito parece importar menos que el contacto.

Cerdán no ha señalado a nadie por encima de él. Ni un solo dedo apuntando a Pedro Sánchez, pese a que fue él quien, según su versión, le encargó negociar con el PNV y EH Bildu. Su declaración ha sido más un ejercicio de supervivencia personal que una denuncia del sistema.

The post Cerdán se atrinchera: niega las mordidas y se presenta como mártir de la “causa progresista” first appeared on Hércules.

 

Hamás en crisis y red de espionaje iraní en Israel

Hamas evalúa su futuro ante el caos en Gaza mientras Israel frustra planes de espionaje y atentados orquestados por Irán con ayuda de ciudadanos israelíes
The post Hamás en crisis y red de espionaje iraní en Israel first appeared on Hércules.  

Hamás ante el colapso interno

En Gaza, el liderazgo de Hamás opera bajo un modelo fragmentado de “liderazgo sin líderes”, lo que ha dificultado una respuesta coordinada al caos que se vive en el enclave. Con la sociedad civil al borde del colapso, altos cargos de la organización reconocen que el tejido social está roto por robos, violencia familiar y anarquía.

El Dr. Muhammad Al-Madhoun, figura destacada de Hamas, admite que no tienen respuesta ante el descontrol actual: “Nosotros, Hamas, no sabemos cómo resolver este asunto”.

Ante la presión militar israelí y el deterioro interno, surgen voces dentro del movimiento que proponen un cambio de rumbo: desmantelar el ala militar y aceptar un rol menor en una futura administración conjunta en Gaza.

Israel frustra células de espionaje al servicio de Irán

En paralelo, el Shin Bet y la policía israelí arrestaron a tres ciudadanos israelíes en dos casos separados por colaborar con servicios de inteligencia iraníes. Las investigaciones revelaron misiones que iban desde la fotografía de infraestructuras sensibles hasta la planificación de ataques y asesinatos.

Uno de los detenidos, Mark Morgan, de 33 años, aceptó mover una granada destinada a un ataque y filmó intercepciones para sus operadores. Los otros dos sospechosos, Yoni Segal (18) y Nehorai Omri Mizrahi (20), fotografiaron centros comerciales y hospitales para evaluar seguridad y estructuras.

La investigación también reveló un presunto plan para entrenarlos en el extranjero y llevar a cabo un asesinato por encargo, a cambio de cientos de miles de shekels.

The post Hamás en crisis y red de espionaje iraní en Israel first appeared on Hércules.

 

Corte Suprema avala exclusión de clases LGBTQ+

Padres podrán excluir a sus hijos de contenidos LGBTQ+ en escuelas públicas si violan sus creencias religiosas, según fallo de la Corte Suprema
The post Corte Suprema avala exclusión de clases LGBTQ+ first appeared on Hércules.  

El caso, Mahmoud v. Taylor, surgió cuando el distrito escolar eliminó la posibilidad de objeción por parte de los padres a materiales “LGBTQ+ inclusivos”. La decisión fue tomada por una mayoría de 6-3, y establece que la negativa a ofrecer exclusión viola el derecho constitucional a la libertad religiosa.

“El gobierno sobrecarga el ejercicio religioso cuando obliga a los padres a someter a sus hijos a contenidos contrarios a su fe”, argumentó la mayoría del tribunal.

Herramientas legales para padres

El documento establece que cualquier violación por parte de un docente o empleado escolar puede tener consecuencias legales, y se ampara en la protección constitucional reafirmada por la Corte.

Una victoria legal, pero no el final del debate

Organizaciones defensoras de los derechos parentales celebraron el fallo como una victoria para la libertad religiosa, pero advierten que la batalla cultural continúa.

“Muchas escuelas seguirán intentando imponer su agenda ideológica. Este fallo no resuelve todo”, declaró Robert Tyler, presidente de Advocates for Faith & Freedom. La organización insta a los padres a mantenerse informados y activos para proteger el derecho a educar a sus hijos según sus valores.

The post Corte Suprema avala exclusión de clases LGBTQ+ first appeared on Hércules.

 

Europa frente al dominio digital de EE. UU.

Europa depende de EE. UU. en la nube y datos. ¿Es hora de construir una verdadera soberanía digital? El debate se intensifica en Francia y Dinamarca.
The post Europa frente al dominio digital de EE. UU. first appeared on Hércules.  

La alarma es legítima. Un estudio reciente del gabinete Asterès, encargado por Cigref, revela que el 83 % del gasto digital europeo en servicios de nube e inteligencia artificial se destina a proveedores no europeos, lo que equivale a 264.000 millones de euros anuales.

Un dominio económico y estratégico

Amazon, Microsoft y Google acaparan entre el 65 y el 80 % del mercado europeo en servicios de nube, dejando a los actores locales apenas las migajas. Las consecuencias económicas son colosales: si Europa produjera solo el 15 % de los servicios digitales que hoy compra en EE. UU., generaría 463.000 empleos adicionales de aquí a 2035.

Pero el problema no es solo económico. El riesgo para la seguridad de los datos es otro frente abierto. Según Pierre-Marie de Berny, fundador de Velite, el 80 % de los datos franceses están alojados en servidores estadounidenses; a nivel europeo, la cifra se eleva al 92 %. “Es una colonización digital”, alerta. “Al menos migren los datos sensibles a proveedores europeos”.

El temor no es infundado: la extraterritorialidad del derecho estadounidense permite a Washington acceder a los datos alojados en EE. UU., alegando razones de seguridad nacional. “No me siento cómodo eligiendo entre Amazon, Google o Microsoft para almacenar datos sísmicos y geofísicos”, confesó Patrick Pouyanné, CEO de TotalEnergies, que invierte cerca de 1.000 millones de dólares anuales en ese tipo de información.

El Estado francés también cede

Sorprendentemente, ni siquiera el Estado francés parece escapar a esta dependencia. Audrey Louail, ex presidenta de CroissancePlus y líder del grupo Ecritel, lamenta cómo los contratos públicos siguen favoreciendo a empresas extranjeras frente a opciones nacionales.

Un caso reciente: el contrato de seguridad web para los ministerios de Educación, Interior y Gendarmería fue adjudicado a la estadounidense Cloudflare, ignorando a Imperva, propiedad del grupo francés Thales. Y hay más: algunas ofertas “francesas” esconden alianzas estratégicas con Google o Microsoft.

La preocupación ha escalado hasta el Senado. El pasado 25 de junio, la senadora Vanina Paoli-Gagin criticó la decisión del servicio de información del gobierno de reemplazar a Visibrain por la canadiense Talkwalker para monitorizar redes sociales. “En un contexto electoral, este tipo de herramienta es crítica para detectar injerencias extranjeras“, advirtió. Clara Chappaz respondió tajante: “¡Estas decisiones son inaceptables!”.

La conciencia sobre la soberanía digital se despierta, pero queda un largo camino por recorrer. El desafío ya no es solo tecnológico, sino político y estratégico. “Hace falta pasar de las palabras a los hechos”, concluye Louail. ¿Será Europa capaz de reconquistar su independencia digital?

The post Europa frente al dominio digital de EE. UU. first appeared on Hércules.

 

Ola de calor y corazón: consejos clave para protegerte

Las altas temperaturas aumentan el riesgo cardíaco. Aprende a cuidarte del calor y prevenir infartos con estos consejos prácticos y vitales
The post Ola de calor y corazón: consejos clave para protegerte first appeared on Hércules.  

Cómo proteger tu salud cardiovascular en verano

1. Mantente hidratado.
La deshidratación es un factor de riesgo que puede espesar la sangre y favorecer trombosis en las arterias coronarias, incluso sin estenosis severa. También puede agravar la insuficiencia renal y descompensar condiciones previas como la insuficiencia cardíaca o la enfermedad coronaria. El consejo es claro: bebe agua con frecuencia, aunque no tengas sed.

2. Evita hacer ejercicio en horas de calor extremo.
Salir a correr bajo el sol, en plena contaminación atmosférica, es peligroso. Lo ideal es hacer deporte temprano, entre las 6 y 7 de la mañana, o en lugares frescos como el gimnasio o la piscina. Practicar actividad física en horas inadecuadas puede derivar en hipertermia y descompensaciones graves.

3. Cuidado con los choques térmicos.
Sumergirse de golpe en agua muy fría tras exponerse al sol puede provocar una vasoconstricción súbita, con riesgo de desmayo y ahogamiento. Es preferible entrar al agua de forma progresiva.

4. Si eres persona de riesgo, bebe sin esperar a tener sed.
Pacientes con problemas cardíacos o mayores deben tener especial cuidado. El mecanismo de la sed se altera con la edad y puede llegar tarde. Se recomienda ingerir pequeñas cantidades de agua cada hora, protegerse del sol y evitar los ambientes cerrados sin ventilación.

5. Reconoce las señales de alerta.
Malestar general, falta de aire, confusión, pérdida de peso o orinar poco son síntomas de posible deshidratación o problemas cardíacos agravados por el calor. Si la orina es muy concentrada o escasa, es momento de actuar. Presta atención a tu cuerpo y consulta al médico ante cualquier sospecha.

The post Ola de calor y corazón: consejos clave para protegerte first appeared on Hércules.

 

Tesla despide a su ejecutivo clave Omead Afshar

Elon Musk prescinde de Omead Afshar, clave en Tesla. Caída de ventas, robotaxi en entredicho y presión por resultados. Tesla se enfrenta a una crisis
The post Tesla despide a su ejecutivo clave Omead Afshar first appeared on Hércules.  

La salida de Afshar se produce a escasos días de que finalice el segundo trimestre fiscal, para el que los analistas anticipan una disminución global de entregas cercana al 10%. En Europa, las cifras han descendido durante cinco meses consecutivos, mientras que las tendencias en Estados Unidos y China tampoco muestran señales de recuperación.

¿Quién era Omead Afshar para Musk?

Calificado por el Wall Street Journal como “el solucionador de Musk”, Afshar era el rostro de las misiones estratégicas de alto riesgo dentro de la compañía. El pasado 23 de junio, celebró el inicio de las pruebas del robotaxi en Austin como un momento “histórico” para Tesla, destacando en X (anteriormente Twitter) el esfuerzo colectivo de los equipos y agradeciendo a Musk su liderazgo.

Sin embargo, el proyecto del robotaxi se encuentra bajo intensa presión. Aunque la fase piloto cuenta con estrictas medidas de seguridad y participantes seleccionados, ya se han producido incidentes que están siendo investigados por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA), sembrando dudas sobre la viabilidad del sistema de conducción autónoma.

Crisis de identidad en Tesla

En paralelo al deterioro de las ventas y el bajo rendimiento del Cybertruck, Elon Musk parece redirigir el foco hacia sus nuevas obsesiones: los robotaxis, la inteligencia artificial y los robots humanoides. Estas innovaciones, por ahora, no han sido capaces de traducirse en ingresos significativos para la compañía.

En resumen, la marcha de Omead Afshar simboliza un momento de incertidumbre para Tesla, que lidia con la pérdida de confianza en sus proyectos estrella, tensiones políticas y una competencia cada vez más feroz en el mercado global de vehículos eléctricos.

The post Tesla despide a su ejecutivo clave Omead Afshar first appeared on Hércules.

 

Santos Cerdán, a prisión por trama de comisiones públicas

El Supremo ordena prisión provisional para Santos Cerdán por su presunta implicación en una trama de cobro de comisiones por obra pública
The post Santos Cerdán, a prisión por trama de comisiones públicas first appeared on Hércules.  El Tribunal Supremo ha decretado este lunes prisión provisional, comunicada y sin fianza para Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, por su presunta implicación en una trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública. La decisión se produce tras su declaración como investigado ante el juez Leopoldo Puente, instructor del ‘caso Koldo’, en la que negó los hechos y atribuyó su implicación a una supuesta persecución política.

Investigación por organización criminal y cohecho

El dirigente socialista está acusado de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, según el informe elaborado por la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil), que lo vincula directamente con el exministro José Luis Ábalos y el exasesor Koldo García.

Durante su comparecencia, Cerdán negó haber recibido pagos por facilitar contratos públicos ni haber transferido fondos al PSOE con ese propósito. Reconoció haber recibido 600 euros de Koldo García en 2017, alegando que eran pagos personales por gasolina durante las primarias del partido.

Sin relación con Servinabar ni participación efectiva

Sobre su presunta relación con las empresas Servinabar y Noran Coop, señaladas por la UCO, Cerdán negó haber tenido implicación o capacidad de gestión en ellas. Confirmó la existencia de un contrato privado para la compra del 45% de Servinabar por 6.000 euros, pero aseguró que no se formalizó ni se efectuó el pago. Según su relato, el acuerdo fue posterior a una campaña electoral fallida en la que consideró abandonar la política.

Afirmó que la decisión fue revertida tras hablar con su esposa, y que pidió al empresario Antxón Alonso anular el contrato. También detalló que compartió con Alonso un apartamento en Madrid al trasladarse al PSOE nacional, rechazando que dicho alojamiento tuviera relación alguna con Koldo García.

Audios descontextualizados y defensa del Gobierno

Sobre los audios grabados por Koldo García entre 2019 y 2023, que fundamentan parte del informe policial, Cerdán argumentó que están descontextualizados y anunció que presentará un informe pericial para impugnarlos.

Durante su declaración, defendió su inocencia y afirmó que su imputación responde a una “cacería política” por haber sido, según sus palabras, “el arquitecto” de los pactos progresistas que sustentan el actual Gobierno.

Intermediario en pactos con PNV, Bildu, Junts y ERC

El exdiputado explicó que su papel como negociador fue clave para lograr la investidura de Pedro Sánchez y la aprobación de la ley de amnistía. Según relató, el propio presidente del Gobierno le pidió liderar la interlocución con partidos como PNV, Bildu, ERC y Junts.

En el caso del PNV, Cerdán aseguró que Sánchez le dio instrucciones claras: “Con el PNV solo habla Santi”. Dijo que, a través de su amistad con Antxón Alonso —a quien identificó como conocedor del nacionalismo vasco—, logró sellar un acuerdo que debía mantenerse en secreto para que fuera el propio PNV quien lo hiciera público.

También explicó que su contacto con Bildu fue facilitado por Alonso, quien mantenía una relación cercana con su líder, Arnaldo Otegi. Con Junts, reveló que no tenía relación directa previa, pero asumió el diálogo con Jordi Turull tras recibir instrucciones de Sánchez.

Bolaños, “el siguiente objetivo”

Cerdán señaló que, aunque él lideró parte de las negociaciones, también intervino Félix Bolaños, actual ministro de Presidencia. Según dijo, el titular de Justicia podría ser “el siguiente objetivo” en la supuesta ofensiva judicial que, a su juicio, busca desestabilizar al Gobierno progresista.

Cerró su intervención con una defensa férrea de la gestión de Sánchez, asegurando que “los avances del Gobierno han molestado a los poderes fácticos” y que por eso, según su visión, se ha llegado hasta este punto judicial.

The post Santos Cerdán, a prisión por trama de comisiones públicas first appeared on Hércules.

 

TOP 3 en LinkedIn a los 21. Hoy, asesora a referentes del IBEX, fondos y directivos

A los 21 años, Martín Arosa dirige una agencia especializada en LinkedIn y factura hasta 20.000 € al mes: “Constancia y propósito, esa es la clave”
The post TOP 3 en LinkedIn a los 21. Hoy, asesora a referentes del IBEX, fondos y directivos first appeared on Hércules.  Con apenas 21 años, Martín Arosa ha conseguido lo que muchos perfiles profesionales tardan décadas en lograr. Natural de Galicia y con una vocación temprana por el emprendimiento, este joven se ha posicionado entre los tres perfiles con mayor crecimiento en LinkedIn en España. Lo ha hecho al frente de ZipGenial, su agencia de marca personal centrada exclusivamente en esta red profesional, desde la que asesora a directivos, CEOs y fundadores de empresas en estrategias de visibilidad y crecimiento.

De INEF a Dubái: el giro inesperado

Martín estudió Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en A Coruña, una carrera tradicional que abandonó en tercer curso. “Me quedaban dos [años], un añito y medio… No me encantaba”, recuerda. El punto de inflexión llegó con una experiencia internacional: “Me fui a Dubái a un ‘mastermind’ hace un añito… ahí hice click”.

Ese viaje fue decisivo para cerrar la puerta a los estudios convencionales y abrazar de lleno su vocación emprendedora: “Tomé la decisión de apartar el ámbito académico para emprender… y jugar mis propias cartas”.

El discurso de Arosa se alinea con una crítica generacional al trabajo por cuenta ajena: “No quise seguir un horario de 9 a 5… me gustaría marcar tendencias, me gusta inspirar y sobre todo ayudar al máximo número de personas posible”.

Detrás de esa elección hay una búsqueda de autonomía, pero también una planificación meticulosa. “Cuando tienes un propósito realmente no es trabajo, son pasos hacia tu propósito”, afirma. Su metodología es clara: “Pongo la R en resultados, acciones para atrás, cumplo esas acciones y tengo los resultados… muy estructurado todo”.

LinkedIn, foco de la estrategia de marca

Lejos de diversificar sus servicios en múltiples redes sociales, Martín ha apostado por la especialización. Su agencia ZipGenial trabaja en exclusiva con LinkedIn. “No somos una agencia de marketing, estamos solo enfocados en esa rama”, aclara.

Esa decisión le ha permitido construir una estructura empresarial sólida. Actualmente, cuenta con un equipo de seis personas trabajando en su perfil, además de colaboradores externos: un estilista, un operador de cámara, personal de edición y una asistente personal. “Soy bastante despistado”, reconoce con honestidad.

El empresario gallego no oculta cifras: su empresa genera entre 15.000 y 20.000 euros netos al mes. Sin embargo, insiste en la importancia de construir a largo plazo. “Recomiendo reinvertir mucho… una casa bien construida desde abajo puede venir un terremoto, una lluvia de agua, y aguanta”.

Rehúye del lujo inmediato: “Tengo colegas que ganaron mucho… y ahora vuelven a empezar. Yo soy partidario de reinvertir”.

Más allá de fórmulas mágicas o algoritmos ocultos, su fórmula de crecimiento se resume en una palabra: constancia. “No fallar ni un día… tener una estrategia y un plan de acción, claro, con un objetivo”.

Ese hábito diario le ha permitido escalar en LinkedIn hasta codearse con referentes empresariales. “Al inicio imponía… ahora ya me estoy acostumbrando. La media de edad con la que nos juntamos es 40, 45 años”.

Uno de los momentos más destacados de su carrera reciente fue estrechar la mano de Florentino Pérez en un evento privado en el palco presidencial del Santiago Bernabéu. “Siempre fue un referente… y lo conseguimos hace un mes o dos”.

Reivindicación generacional

Arosa ve en su caso un ejemplo de lo que la juventud puede lograr con enfoque y trabajo. “Nadie va a ser mejor que tú siendo tú”, afirma. Y añade: “Hoy en día va a hacer pasta de verdad la gente que esté en marca personal… y también, en mi opinión, en inteligencia artificial. Es lo que va a marcar tendencia”.

Defiende que no existe un solo modelo válido, pero rechaza las excusas. “Si alguien te dice cuánto vas a cobrar durante X años, está determinando tu futuro… no me valen las excusas a nivel de ‘no gano tanto’ porque no trabajaste. Punto. Y ahí soy drástico, espartano”.

Aunque sus padres y gran parte de su familia son funcionarios —“el 60-70%”, estima—, él ha optado por un camino radicalmente distinto. “Prefiero ser dueño de mi destino y no que otro me diga: ‘Vas a cobrar X y máximo 3.000 al mes’”.

Al cerrar la entrevista, lanza un mensaje directo y motivador:

“Nunca tener miedo. Empecé con miedo, empecé con vergüenza, sobre todo subiendo vídeos… a ver qué dicen mis colegas, a ver qué pensarán. Pero nadie más va a escribir tu historia, eres tú el escritor de tu historia.”

The post TOP 3 en LinkedIn a los 21. Hoy, asesora a referentes del IBEX, fondos y directivos first appeared on Hércules.

 

Sánchez y Pumpido en la clínica

No ayuda a la percepción de imparcialidad la afición a las togas sucias de su presidente, el señor Conde Pumpido, como tampoco la monolítica división en progresistas y conservadores
The post Sánchez y Pumpido en la clínica first appeared on Hércules.  “¿Me imagino que no nos haremos daño, doctor?”

Seguro, querido lector, que has oído ese chiste de un paciente que, en la silla de la clínica, le dirigía tan amenazadoras palabras al dentista mientras le agarraba con fuerza los testículos. Para algunos, esa es la imagen del Gobierno español, al que sujetan por donde más le duele los separatistas que le prestan su apoyo. Bien que se lo “prestan”, insistirían, con un interés propio de usureros. 

¿Te atreverías a testificar bajo juramento que la sentencia del Tribunal Constitucional que da luz verde a la ley de amnistía no ha tenido nada que ver con ese pacto? En latín, la palabra testes significa “testigo” y “testículo”. Cuentan que, cuando los ciudadanos deponían en los juzgados romanos, un funcionario les tenía bien asidas sus partes para recordarles lo doloroso que sería faltar a la verdad. No parece cierta la anécdota, aunque  sí que lo es que a los miembros de ese órgano los eligen las cámaras parlamentarias, las mismas que sostienen al Ejecutivo.

Digamos que no ayuda a la percepción de imparcialidad la afición a las togas sucias de su presidente, el señor Conde Pumpido, como tampoco la monolítica división en progresistas y conservadores que alinea sus votos en asuntos de gran octanaje político. Y eso, maravilla de las maravillas, sin sentir molestia alguna en sus zonas más íntimas. 

¿Has visto la película “Marathon Man” (1976)? Al protagonista, Dustin Hoffman, lo tortura un dentista que le va arrancando sin anestesia uno a uno los dientes. Curioso, me vienen a la mente como actores los rostros de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Puigdemont, cabecilla de los independentistas, máxime si las piezas extraídas fuesen de oro. Injusta o no, extendida está esa percepción de mutilación jurídica, tanto es así que el crédito del tribunal de garantías ha caído al nivel del suelo.

Cuidado, no queda todo en casa, la jurisprudencia de la Unión Europea ha advertido de que, cuando los órganos judiciales pierden la confianza de los ciudadanos, su imparcialidad está en entredicho. No descartemos, entonces, ninguna sorpresa de la justicia supranacional, porque las cláusulas de ese contrato odontológico no se aplican allende nuestras fronteras. 

No siempre las formas son tan intimidatorias. Primates como los babuinos sellan sus alianzas frotándose los órganos genitales, una suerte de proto-juramento animal, tal vez un remoto antecedente del pacto del dentista. Pero, si deseamos otra cosa en nuestra vida pública, quizás habría que plantearse un pacto de Estado, una grosse Koalition para evitar que los resortes del poder permanezcan en manos de los enemigos de nuestra Constitución.

En consecuencia, sopesemos su futura reforma para poner coto al chantaje centrífugo. Da igual el color, a la postre todos terminan cediendo, ya que saben que, en otro caso, pasarían a la oposición. Creo que el cambio de modelo territorial sería una alternativa razonable porque lo de los monitos, bueno, no será tan doloroso, pero da mucho asco. 

The post Sánchez y Pumpido en la clínica first appeared on Hércules.

 

Sevilla acoge cumbre global sobre desarrollo y finanzas

Sevilla acoge la IV Conferencia de la ONU para reactivar los ODS con 70 líderes mundiales, sin la participación de EE. UU. por desacuerdos clave
The post Sevilla acoge cumbre global sobre desarrollo y finanzas first appeared on Hércules.  En un mundo marcado por tensiones geopolíticas, crisis humanitarias y conflictos armados en Europa y Oriente Próximo, Sevilla se erige como el nuevo epicentro diplomático. La ciudad andaluza acoge hasta el 3 de julio la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), con el objetivo de reimpulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a solo cinco años del horizonte 2030.

La cumbre, primera de este tipo en Europa, fue inaugurada en FIBES por el secretario general de la ONU, António Guterres, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Felipe VI. La noche anterior, los Reyes ofrecieron una cena de gala en el Real Alcázar, reviviendo el esplendor de la Expo 92.

Más de 70 líderes y una ausencia destacada

El evento reúne a más de 12.000 asistentes, incluyendo 70 líderes mundiales, entre ellos 20 jefes de Estado o de Gobierno, y delegaciones de 193 países miembros de la ONU. La gran ausente es Estados Unidos, que comunicó oficialmente su retirada por discrepancias con el documento final, el llamado «Compromiso de Sevilla». Entre los puntos de desacuerdo: igualdad de género, gestión de la deuda, comercio internacional y transferencia tecnológica.

España refuerza su papel global

En contraste con el repliegue estadounidense, el Gobierno español ha apostado firmemente por el multilateralismo liderando la negociación del Compromiso de Sevilla. El texto propone:

  • Triplicar los préstamos de los Bancos Multilaterales de Desarrollo
  • Duplicar la ayuda al desarrollo
  • Crear un registro global de deuda
  • Promover alianzas público-privadas
  • Establecer un sistema fiscal más justo
  • Garantizar el acceso de las mujeres a financiación y emprendimiento

La vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, subrayó que “casi 3.300 millones de personas viven en países donde se paga más en intereses de deuda que en salud o educación”.

Contexto global de retroceso en cooperación

La cumbre tiene lugar tras una oleada de recortes en cooperación internacional. Países como Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos y Suiza han reducido sus presupuestos de ayuda oficial al desarrollo. Solo en 2024, esta cayó un 9,6%, hasta los 212.000 millones de dólares.

El caso de EE. UU. es especialmente simbólico: aunque sigue siendo el mayor donante, ha reducido su ayuda un 4,4%, cancelado el 83% de los programas de USAID y emprendido su desmantelamiento bajo la administración Trump.

Geopolítica latente en la cumbre

Aunque el foco esté en la financiación para el desarrollo, el contexto global se cuela en la agenda. Conflictos como la guerra en Gaza, la escalada entre Irán e Israel y la invasión rusa de Ucrania no se debatirán abiertamente, pero estarán presentes a través de sus protagonistas: Volodímir Zelenski, Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, y líderes de Brasil, Colombia, Polonia, Portugal, África y Asia.

África y el mundo árabe reclaman equidad

La cumbre también sirve para reforzar la cooperación entre Europa, África y el mundo árabe. Destaca la presencia del primer ministro de Egipto, Mostafa Madbuli, acompañado por su equipo económico. Egipto reclama energías renovables, alivio sostenible de la deuda y un sistema financiero más equitativo para África.

Por su parte, el presidente de Kenia, William Ruto, copresidirá una sesión sobre el fortalecimiento del multilateralismo, mientras que Argelia estará representada por su primer ministro, Nadir Larbaoui. Todos ellos participarán en la revisión de la Agenda de Acción de Addis Abeba y en la búsqueda de soluciones colectivas al déficit de financiación de los países en desarrollo

The post Sevilla acoge cumbre global sobre desarrollo y finanzas first appeared on Hércules.