Cataluña registra más okupaciones que Madrid, Andalucía y Valencia juntas en 2024

Las denuncias por okupación en España han aumentado un 7,4% en 2024, con Cataluña registrando el 42% de los casos, según datos del Ministerio del Interior
The post Cataluña registra más okupaciones que Madrid, Andalucía y Valencia juntas en 2024 first appeared on Hércules.  Las denuncias por okupación de viviendas han experimentado un repunte del 7,4% en 2024, con un total de 16.426 casos registrados en toda España, según datos del Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior consultados por Europa Press. Este incremento rompe la tendencia a la baja del año anterior, cuando las okupaciones disminuyeron casi un 9% a nivel nacional.

El informe refleja que Cataluña sigue liderando el fenómeno, con 7.009 denuncias, lo que representa el 42% del total de casos en España. La cifra supone un aumento del 12% con respecto a 2023, contrastando con el descenso registrado en otras comunidades como Madrid, que redujo un 4,3% sus denuncias (1.451 casos), y Andalucía, donde cayeron un 5,3% (2.207 casos). En la Comunitat Valenciana, sin embargo, las okupaciones también crecieron, con 1.767 denuncias y un aumento del 7,7%.

Cataluña registra más okupaciones que Madrid, Andalucía y Valencia juntas

El dato más llamativo del informe es que Cataluña acumula más denuncias por okupación que Madrid, Andalucía y la Comunitat Valenciana juntas, las tres comunidades más pobladas después de la catalana. Desde 2014, cuando se registraban alrededor de 3.000 casos anuales en esta comunidad, las okupaciones se han duplicado, según los datos recopilados por Policía Nacional, Guardia Civil y cuerpos policiales autonómicos y locales.

El fenómeno ha mostrado una evolución constante desde 2010, cuando las denuncias en España rondaban las 3.000 al año. En 2012 la cifra se duplicó y en 2024 se ha quintuplicado en comparación con hace 14 años.

El Ministerio del Interior insiste en que el problema de la okupación debe contextualizarse, ya que la mayoría de los casos corresponden a usurpaciones de viviendas vacías, y no a allanamientos de morada, que son delitos más graves y menos frecuentes.

“No es eso de que bajo a por el pan o me voy de vacaciones y han entrado a mi casa”, ha señalado en varias ocasiones el ministro Fernando Grande-Marlaska para desmentir la idea de que las okupaciones afecten de manera masiva a viviendas habitadas.

Las estadísticas oficiales no diferencian entre allanamiento y usurpación, ya que esta clasificación jurídica corresponde a los órganos judiciales que instruyen cada denuncia. No obstante, datos de la Fiscalía General del Estado en 2022 indicaban que solo el 0,16% de los delitos relacionados con la ocupación de inmuebles se correspondían con allanamientos de morada.

The post Cataluña registra más okupaciones que Madrid, Andalucía y Valencia juntas en 2024 first appeared on Hércules.

 

La Guardia Civil sospecha que el narcotúnel de Ceuta también se usó para el tráfico de inmigrantes

El túnel, de 50 metros de longitud y ubicado bajo una nave industrial en el polígono del Tarajal, habría estado operativo al menos dos años sin ser detectado
The post La Guardia Civil sospecha que el narcotúnel de Ceuta también se usó para el tráfico de inmigrantes first appeared on Hércules.  

Un túnel operativo desde hace años sin ser detectado

Las autoridades han detectado en los últimos años varios episodios en los que inmigrantes aparecían repentinamente en dependencias policiales o en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) sin haber cruzado por vías convencionales. No llegaban por mar ni por las vallas fronterizas, y sus ropas permanecían secas y sin signos de haber atravesado obstáculos peligrosos. Estas circunstancias han llevado a los investigadores a plantear que la galería subterránea pudo haber sido utilizada también para facilitar el acceso de personas desde Marruecos.

El túnel, de unos 50 metros de longitud y 12 metros de profundidad, estaba ubicado bajo una nave industrial en el polígono del Tarajal, cerca del perímetro fronterizo. La empresa a la que pertenecía, dedicada a trabajos de marmolería, cesó su actividad a principios de 2023. Ahora, los agentes intentan determinar quién es el propietario actual de la nave y si estaba vinculado con la red de narcotráfico que operaba en la zona.

La operación Hades, coordinada por la Audiencia Nacional, llevó al hallazgo del túnel y al arresto de 14 personas hasta el momento. Entre los detenidos se encuentran dos guardias civiles de la Comandancia de Ceuta, un concejal del Ayuntamiento, seis camioneros y otros presuntos implicados. The Objective señala que entre ellos está Mohamed Duas, edil del partido Movimiento Dignidad y Ciudadanía (MDyC), quien ya contaba con antecedentes por tráfico de drogas y había estado en prisión.

El hermano de Duas, funcionario de prisiones en excedencia, y su sobrino, fueron arrestados en Málaga por su papel en la logística del tráfico de drogas. Se encargaban de cargar los camiones con los alijos de hachís que luego eran transportados a la península. Por su parte, los guardias civiles detenidos presuntamente permitían que estos vehículos sortearan los controles en el puerto de Ceuta a cambio de sobornos.

The post La Guardia Civil sospecha que el narcotúnel de Ceuta también se usó para el tráfico de inmigrantes first appeared on Hércules.

 

Hamás libera a seis rehenes en el último intercambio del alto el fuego

Abera Mengistu, israelí de origen etíope secuestrado hace más de una década, y Tal Shoham, capturado en octubre de 2023, fueron entregados a la Cruz Roja en Rafah
The post Hamás libera a seis rehenes en el último intercambio del alto el fuego first appeared on Hércules.  

Dos rehenes liberados tras años de cautiverio

Entre los primeros liberados de la jornada se encuentran Abera Mengistu, un ciudadano israelí de origen etíope que llevaba más de una década en manos de Hamás, y Tal Shoham, un israeloaustríaco secuestrado en octubre de 2023 en el kibutz Beeri. Ambos fueron entregados al personal de la Cruz Roja en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, en un acto transmitido en directo por medios de comunicación.

La liberación se produjo en un escenario rodeado de milicianos armados de Hamás, donde los rehenes fueron subidos a un estrado, hicieron unas declaraciones y recibieron un documento antes de ser trasladados hacia la frontera con Israel.

Seis rehenes por más de 600 presos palestinos

En total, este sábado serán liberados seis rehenes israelíes, incluyendo a Hisham al Sayed, Eliya Cohen, Omer Wenkert y Omer Shem Tov, quienes serán entregados a un comité de la Cruz Roja en la localidad gazatí de Nuseirat.

A cambio, Israel excarcelará a 602 presos palestinos, la mayoría de ellos detenidos tras el estallido del conflicto en octubre de 2023. Según un comunicado de la oficina palestina encargada de la situación de los prisioneros, serán liberados 445 gazatíes arrestados desde el inicio de la guerra, 50 presos condenados a cadena perpetua y otros 60 que cumplían largas sentencias antes del inicio de la escalada.

The post Hamás libera a seis rehenes en el último intercambio del alto el fuego first appeared on Hércules.

 

Disidentes de Vox denuncian a Abascal y piden recuperar los principios fundacionales

El movimiento crítico de Vox denuncia el viraje ideológico del partido y acusa a la cúpula de actuar en beneficio propio
The post Disidentes de Vox denuncian a Abascal y piden recuperar los principios fundacionales first appeared on Hércules.  Un grupo de cargos y excargos de Vox descontentos con la actual dirección del partido, encabezada por Santiago Abascal, se reunirá este sábado en Madrid para exigir una refundación. Los disidentes denuncian que la cúpula nacional les ha “robado” la formación y ha impuesto un rumbo que, según ellos, traiciona los principios fundacionales del partido.

Según Europa Press, al encuentro asistirán figuras como los procuradores recientemente expulsados de las Cortes de Castilla y León, Ana Rosa Hernando y Javier Teira, la ex portavoz del Ayuntamiento de Palencia, Sonia Lalanda, y la diputada balear Idoia Ribas, junto con concejales en activo y otros miembros desencantados con la dirección de Vox. Fuentes del movimiento crítico calculan una asistencia de alrededor de un centenar de personas.

Denuncias sobre la deriva del partido y sus vínculos con Hungría

El malestar entre los críticos quedó reflejado en el manifiesto Patriotas de quien pague, publicado antes de la reciente cumbre de Vox con líderes de la derecha europea como Viktor Orbán y Marine Le Pen. En el documento, los disidentes acusan a la dirección de Vox de haber cambiado su estrategia política en favor de intereses ajenos a España.

El manifiesto señala que “Vox parece haber supeditado el interés nacional y la defensa de principios innegociables a intereses económicos no del partido, sino de su cúpula”. Además, el texto acusa a la dirección de haber creado una “élite corrupta” que ha cerrado el partido a cualquier crítica interna.

Los asistentes al encuentro en Madrid también han denunciado la falta de transparencia y democracia dentro de Vox. Entre sus reproches destacan la modificación de los estatutos para evitar la celebración de primarias en la elección de cargos internos y el adelanto de la Asamblea General de 2024, que ratificó a Abascal como presidente por cuatro años más sin posibilidad de presentar candidaturas alternativas.

La dirección justificó la anticipación de la asamblea alegando la necesidad de preparar la estructura del partido antes de las citas electorales de este año. Sin embargo, las voces críticas consideran que se trató de una estrategia para “blindar a la cúpula” y evitar cualquier cambio en la dirección.

Además, los disidentes lamentan la reciente salida de Vox de los gobiernos autonómicos en los que compartía poder con el Partido Popular. Según ellos, las diferencias con el PP en materia de inmigración no justificaban abandonar las coaliciones y consideran que la decisión ha debilitado la presencia del partido en las instituciones.

The post Disidentes de Vox denuncian a Abascal y piden recuperar los principios fundacionales first appeared on Hércules.

 

Sánchez cede ante Junts y Montero paga el precio en Andalucía

La negociación con Junts vuelve a marcar la agenda del Gobierno. Sánchez ha priorizado medidas que favorecen a Cataluña, sacrificando la oportunidad de discutir la financiación autonómica en el CPFF
The post Sánchez cede ante Junts y Montero paga el precio en Andalucía first appeared on Hércules.  

El Ministerio de Hacienda anunció oficialmente la convocatoria del CPFF este viernes, poco después de que comenzara en Suiza una reunión entre PSOE y Junts para negociar apoyos en la cuestión de confianza que se votará en el Congreso. La celebración del Consejo, previsto para el miércoles, se ha adelantado pese a que se esperaba que tuviera lugar después del congreso socialista en Andalucía, donde Montero será proclamada candidata.

La decisión responde a la necesidad de Sánchez de rebajar tensiones con Junts, que presiona para que el Gobierno apruebe en el Consejo de Ministros del martes la cesión de competencias en inmigración. Sin embargo, este movimiento ha generado malestar en otras comunidades autónomas, especialmente en aquellas gobernadas por el PP, que acusan al Ejecutivo de priorizar los acuerdos con los independentistas en detrimento de un debate más amplio sobre financiación autonómica.

Condonación de deuda y reparto del impuesto a la banca

Uno de los puntos centrales del Consejo será la condonación de 15.000 millones de euros de deuda a Cataluña, un acuerdo alcanzado con ERC para asegurar la investidura de Sánchez. El Ejecutivo plantea extender esta medida a otras comunidades autónomas.

Además, se abordará el reparto del nuevo impuesto a la banca, una medida impulsada por Junts que permitirá a Cataluña recibir una parte significativa de la recaudación. Este impuesto se distribuye en función del PIB de cada comunidad, favoreciendo a regiones con economías más fuertes como Cataluña y Madrid, mientras que otras como Extremadura apenas recibirán un 1,7% del total.

La convocatoria del CPFF también ha dejado fuera un asunto clave: la reforma de la financiación autonómica. Hacienda ha evitado incluir este debate en la reunión, a pesar de las críticas de varias comunidades, que han denunciado que la última propuesta del Ministerio distorsiona sus planteamientos y excluye factores como la despoblación.

La estrategia del Gobierno busca afianzar su estabilidad parlamentaria con Junts, pero al mismo tiempo ha abierto un nuevo frente en la política territorial. Andalucía, con Montero a la cabeza, se verá obligada a gestionar la tensión de un PSOE que busca consolidarse en la comunidad mientras lidia con la imagen de un Ejecutivo que sigue haciendo concesiones a Cataluña

The post Sánchez cede ante Junts y Montero paga el precio en Andalucía first appeared on Hércules.

 

Herido un turista español en Berlín tras un ataque con arma blanca en pleno centro

Un turista español fue atacado con un arma blanca en pleno centro de Berlín, frente al Memorial del Holocausto. La Policía ha detenido a un sospechoso y continúa investigando el motivo de la agresión
The post Herido un turista español en Berlín tras un ataque con arma blanca en pleno centro first appeared on Hércules.  Un turista español de 30 años fue gravemente herido este viernes en Berlín tras ser atacado con un objeto punzante en el Memorial del Holocausto, ubicado en el corazón de la capital alemana. La agresión ocurrió en horas de la tarde, en un sitio de alto valor turístico.

El incidente se desarrolla en un contexto de creciente tensión en Alemania, donde recientes atentados con armas blancas y atropellos han generado preocupación en la población. Además, ocurre en vísperas de las elecciones legislativas del domingo, lo que ha avivado el debate sobre la seguridad en espacios públicos.

La víctima recibió atención médica y fue trasladada a un hospital, aunque su vida no corre peligro. Paralelamente, equipos de emergencia asistieron a las personas que presenciaron la agresión.

El Memorial del Holocausto, situado cerca de la Puerta de Brandeburgo y de embajadas como la de Estados Unidos y Francia, es uno de los principales puntos de interés en Berlín. La presencia policial en la zona se ha intensificado mientras continúan las investigaciones para esclarecer los hechos.

The post Herido un turista español en Berlín tras un ataque con arma blanca en pleno centro first appeared on Hércules.

 

Cine poético

Ese componente de inconsciencia, caro al expresionismo abstracto, de sugestión y de sueño, es precisamente aquello de lo que emana la emoción por la cual amamos el arte más allá de todas las interpretaciones
The post Cine poético first appeared on Hércules.  En noviembre de 1965, el cineasta francés Éric Rohmer atacó, en las páginas de la prestigiosa publicación Cahiers du cinéma, la concepción fílmica del intelectual Pier Paolo Pasolini, haciendo énfasis en la «mirada» como factor poético dentro del cine. A partir de ese momento muchos comenzaron a diferenciar entre «un cine en prosa» y «un cine en verso»; nosotros, sin embargo, queremos desmarcarnos aquí de esas clasificaciones para, en su lugar, proponer sencillamente la diferenciación entre un cine hermético o sacro y un cine superficial o evidente.

La principal diferencia entre el cine de entretenimiento y el de arte y ensayo no vendrá marcada por la dificultad o por los temas tratados como por la téchne: eso que Rohmer llama, de manera metarreflexiva, la «mirada»: su propósito esencial. El cine hermético es tendente a emplear la metáfora, mientras que el cine de entretenimiento es tendente a la alegoría, y esa variación, amigos, no es poca cosa: habla de la profundidad y de la complejidad de los símbolos empleados.

No todo espectador cinematográfico está preparado para cruzar con éxito el pórtico simbólico que conduce hasta el conocimiento de los elementos arcanos en una película; en algunas ocasiones, el grado de clausura es mínimo, como en las películas de Alfred Hitchcock, mientras que, en otros casos, como el de Alejandro Jodorowsky o Raúl Ruiz, la exigencia con el espectador es mayor; aunque el componente simbólico por el cual las películas operan se encuentre presente por igual en ambos casos. Por ello debemos diferenciar, dentro del cine hermético, entre distintos estilos del mismo; y de entre todos esos estilos, consideramos aquí que ninguno iguala a lo que Paul Schrader llamó «estilo trascendental» en un ensayo decisivo publicado en el año 1972.

Las dos principales particularidades del «cine trascendental» son su manejo del tiempo en el metraje y el grado de apertura de la obra una vez es entregada al público por el realizador. Una obra de arte pertenece a su autor, sí, pero también pertenece a aquellos que la reciben. Si un artista quisiera cerrar su obra al momento de publicarla, ¿qué sentido tendría compartir con otros algo que únicamente se puede tomar o abandonar de manera completa? Precisamente por eso es que el criterio subjetivo de cada lector resulta crucial a la hora de entender las obras.

Ningún arte ha conocido en tan poco tiempo tantas evoluciones y revoluciones como el cine; ni, en parte por ese motivo, amén de por su capacidad de influencia, ha sido sometido a tanto control y censura como el séptimo arte. De los totalitarismos a las democracias parlamentarias, siempre con la esquiva presencia vigilante de los productores y los empleados estatales, a lo largo del siglo XX y lo que llevamos del XXI se ha querido mantener bajo control la capacidad transformadora de este arte sobre la psique humana; ya que esa misma capacidad puede invertirse para crear tanta esclavitud como liberación en sus espectadores, resultando capaz de hipnotizar y de despertar a partes iguales.

El cine es mucho más que una simple herramienta subversiva: es capaz de crear una realidad alternativa en nuestras almas. Todo aquello que los antiguos decían de la música es, hoy por hoy, aplicable al cine hermético. Es la recuperación del «lenguaje de los pájaros», al que aludía el poeta sufí de origen persa Fârid ud-Dîn ‘Attâr, que nos permite pasar del Nigredo al Albedo, esto es, del cuervo negro al cisne blanco, por medio de la transformación mística que, en este caso, se abre en el Reconocimiento mimético: la prima materia se transforma a través de la identificación con los distintos imagos representados en pantalla. Es el Águila que vuela alto, el Fénix que resurge cíclicamente de sus cenizas, elevándose por encima de su condición material y exclusivamente corpórea, en lo que dura una película.

El cine puede ser empleado para llevar a la salida del laberinto a aquel que, guiado por el hilo de Ariadna, contempla una película, o bien para llevar al espectador a los rincones más oscuros de la caverna platónica. Un Ser Transfigurado por medio del Amor y del Reconocimiento platónicos. El empleo de la hipnosis y de la ilusión puede generar autómatas por medio de la manipulación de emociones o trazar una alegoría barroca del espejo dentro del espejo, para generar una metarreflexión en la persona que se enfrenta desnuda a su metraje: es la autoconciencia fílmica estudiada por Ángel Faretta. La diferencia entre un extremo u otro de la autoridad fílmica depende, una vez más, del estilo, que es la manifestación más evidente de la intencionalidad y de la operación simbólica por parte de los creadores de un filme.

Para Andréi Tarkovsky ningún concepto debe cerrar la estimulación primera que nos provoca el arte. Es lo que dejara apuntado Paul Valéry: «No es nunca el autor el que hace un ‘obra maestra’. La obra maestra se debe a los lectores, a la calidad del lector». Nuestra percepción no debe ser esclavizada por la interpretación. El «idioma de la imaginación» y el tejido lírico de las imágenes escritas o filmadas resulta mucho más profundo que cualquier diatriba dialéctica.

Si algo demuestran las anotaciones tomadas por Sven Nykvist durante el rodaje de Sacrificio (1986) es que el cineasta ruso dejaba una gran parte de su trabajo al azar. Ese componente de inconsciencia, caro al expresionismo abstracto, de sugestión y de sueño, es precisamente aquello de lo que emana la emoción por la cual amamos el arte más allá de todas las interpretaciones. Algo que ha llevado a que muchos desprecien la obra del director ruso y a que traten de ridiculizarla sin entrar dentro de su compleja red interna de imágenes.

Este debate obtiene su respuesta dentro de la propia obra del director ruso o de otros hermanos espirituales como Víctor Erice; puesto que ni la niña de Stalker (1979), nacida en los albores de La Zona, ni la niña aterrorizada con las imágenes del monstruo de Frankenstein en El espíritu de la colmena (1973), son otra cosa que una invitación a alejarnos, en cuanto que espectadores, de la interpretación cerrada ofrecida por la tribu de turno, para, en su lugar, correr a buscar la nuestra. Ante la aparición, bajo el manto de la epifanía, de lo numinoso. Es el único camino posible para concebir lo sagrado.  Aunque la industria del cine conspire, hoy por hoy, contra la realización de un arte que quiera retratar toda la polifónica complejidad de la vida bajo la apariencia de un Misterio. El testimonio de Erice sobre el fracaso de su película El sur (1983) así lo atestigua.

El viaje de Estrella, la protagonista de la película, a Andalucía, es el deseo póstumo de su padre frustrado y finalmente suicidado. Una suerte de reconciliación de opuestos: Norte y Sur. La suma de dos mitades para completar el símbolo. La inconclusión de la película admite una relectura metaficcional: el arte español es un gran «viaje a ninguna parte», al decir de Fernando Fernán Gómez; y, como el propio viaje de Quijote, interrumpido por una estúpida muerte, su Destino aparece truncado por la contingencia material… Sin que eso sea óbice para alcanzar, por medio del espectador, las más altas cotas espirituales. El mundo de la Caída pertenece al Diablo; pero la indagación de ese tristis abyssus melancólico lo que ayuda a reconocer la hondura de los propios pecados que nace una luz redentora que resulta familiar a cualquier aficionado a las películas.

The post Cine poético first appeared on Hércules.

 

La Isla de las Tentaciones y los problemas de España

Digo yo, que bien podremos entretenernos con algo tan básico como un programa de televisión sin que eso nos haga olvidar los problemas que nos rodean
The post La Isla de las Tentaciones y los problemas de España first appeared on Hércules.  España está metida de lleno en un escándalo, y de los gordos. La situación no es grave, es gravísima. Veo difícil, si no imposible, que logremos levantar cabeza después de semejante desastre. No les hablo del número de parados, tampoco de corrupción ni de causas judiciales abiertas. No haré mención al problema de la vivienda ni a la caída en picado de nuestra democracia. Desde luego, tampoco osaré dedicarme a criticar al Gobierno, que luego me tildan de fascista y me escandalizo.

Nada de lo anterior es el tema del que me compete hablar; no son más que minucias a las que no dedicaré ni mi tiempo ni mi atención. Así que vayamos ahora a lo importante.

El escándalo del que vengo a hablar tiene lugar en la República Dominicana. No piensen mal, que no estoy haciendo referencia a cuentas bancarias. Dejemos a los políticos con sus turbios asuntos y centrémonos en el fenómeno viral que recorre el mundo y que tiene marca España.

Por si no estaba claro ya, sí, les estoy hablando de La isla de las tentaciones, que es lo que está de moda y de lo que se habla ahora en todas partes. Los temas de apariencia seria están ya muy vistos y aburren de tanto nombrarlos. Déjenme hablar ahora de un tema más divertido y no me juzguen por ello.

Hasta los medios extranjeros se están haciendo eco de este programa de televisión. Fíjate que estamos saliendo en todas partes. Al final, todos van a ser capaces de ubicar a España en el mapa, y no va a ser por liderar la lucha contra la extrema derecha, sino por La isla de las tentaciones. Menuda rabia le va a dar eso a más de uno.

Si hasta hacen el esfuerzo de subtitular los vídeos más virales, aunque no logran captar la esencia de los mensajes. Es una lástima, pero no se les puede culpar; ni Cervantes hubiera sido capaz de descifrar el léxico empleado por alguno de los participantes.

Es innegable que estamos ante un fenómeno viral, y los más recatados me vienen a decir que esto es una ordinariez. Con la que hay liada en España, medio país está comentando lo que pasa en un programa en el que no hay más que gritos e infidelidades. Encima, es más que sabido por todos que vienen con el papel estudiado de casa.

Por eso mismo, los más recatados hablan de escándalo. No puede ser que nos estén desmontando el país y no estemos a lo que tenemos que estar. Entiéndase que sucumbir a ver el programa hace que sea imposible continuar con la defensa de España.

Por la gravedad del asunto, si están viendo el programa, les pido que dejen de hacerlo. No les hace bien: les impide prestar atención a los temas importantes y anula toda capacidad de razonamiento. Si no son capaces de dejar de verlo, no lo comenten con nadie; no vaya a ser que den con alguien que cuestione su valía e inteligencia. Digan que dedican su tiempo libre a leer. Eso sí, mencionen un libro no menor de 500 páginas; un número inferior resultaría irrisorio.

España, haz el favor de centrarte, no pierdas el tiempo con algo así. Abandona la risa y escapa del escándalo en el que te has metido.

Aunque, pensándolo bien, bien podrá ver cada uno lo que guste. Es un programa de entretenimiento, su contenido es superfluo y basta con saber discernir lo que tiene verdadera importancia de lo que no. Si son más recatados y se escandalizan con todo lo que no tenga un aura intelectual, pregúntenme por los problemas que atraviesa España, que también lo veré acertado y tengo mucho que decir. Pero, digo yo, que bien podremos entretenernos con algo tan básico como un programa de televisión sin que eso nos haga olvidar los problemas que nos rodean.

The post La Isla de las Tentaciones y los problemas de España first appeared on Hércules.

 

España no exporta abogados: la imagen de España tras el caso Daniel Sancho

Antes, durante y después del proceso judicial que llevó a Daniel Sancho a una cadena perpetua se han demostrado numerosos errores por parte de los letrados de ambas partes
The post España no exporta abogados: la imagen de España tras el caso Daniel Sancho first appeared on Hércules.  Cuando Marcos García Montes, abogado de afamada reputación, al menos hasta que el juez tailandés dictó cadena perpetua contra Daniel Sancho, llegó a un acuerdo con Rodolfo, el padre del acusado, la sociedad televisiva se las prometía muy felices dada la acreditada experiencia del también conocido como el bigotes, un letrado de armas tomar que con extrema inteligencia comercial ha llevado multitud de casos muy mediáticos en España. 

Claro que, cuando su estrategia de defensa se basó en tratar de convencer a la sociedad civil española, que no a las autoridades judiciales tailandesas, de que Edwin Arrieta, un señor bajito y regordete de 44 años, de que éste había tratado de violar al asesino, un hombre que por aquellos lamentables días tenía 29 años, era alto, fornido y experto en Muay Thai, la cosa, al menos para el que escribe, comenzó a apestar a chamusquina. Para terminar de complicarlo todo, Garcia Montes gritó a los cuatro vientos que la policía tailandesa había engañado a Daniel Sancho haciéndole firmar una declaración policial en donde reconocía los hechos. Que por estas dos alucinaciones asegurara a bombo y platillo que a lo sumo al hijo de su cliente podría caerle homicidio imprudente o incluso la libre absolución demostraba que, sin el menor género de dudas, los mejores momentos de García Montes ya eran historia, algo así como poner de delantero centro para tu partido más importante a un jugador de 45 años, retirado hace siete, fondón y fumador. 

Con Marcos había otros dos letrados que conformaban el famoso trío que saltó a la fama. De Ramón Chippirrás hablaremos poco, dada su escasa influencia en los medios, a fin de cuentas la clave de sus participaciones. Pero de su socia, Carmen Balfagón, debemos recordar que basó buena parte de su defensa –siempre en platós de televisión o páginas del papel couché– en tratar de hacer creer a la audiencia de que en Tailandia no se dejan pasaportes como garantía cuando los turistas alquilan motocicletas, y sobre todo, que los cocos de cortan en dos partes con cuchillos de sierra adquiridos en el departamento de menaje de unos grandes almacenes, cuando adquirir más de trescientas bolsas de basura tenía que ver, según su teoría, con las necesidades de Daniel de confeccionarse chubasqueros. 

Para que el escándalo fuera aún mayor, Rodolfo Sancho y su equipo de defensa decidieron que la persona que debía representar a Daniel Sancho ante una posible pena capital, y única con posibilidad de interactuar con el juez y fiscal, debía ser Aprichart Srinual, un letrado tailandés de oficio, que para el que aún no lo sepa, esta decisión cayó como un jarro de agua fría sobre las autoridades judiciales tailandesas, que esperaban que la defensa de la acusación se hubiera preocupado algo más por su cliente acudiendo a algún equipo de abogados –qué lejos quedan ya los días con el despacho de Fernando Oca– de acreditada experiencia. De los que cobran buenas minutas. Porque los abogados en Tailandia cobraron cero euros. Y debe ser esta la razón por la cual Srinual se quedaba, algunas veces, dormido dentro de la sala durante las sesiones. Balfagón, tratando de desprestigiarse aún más, aseguró públicamente que en realidad no dormía, sino que meditaba. 

El resultado de ese experimento ya lo saben: pena capital rebajada en el último instante a cadena perpetua gracias, no precisamente al trabajo de la defensa, sino a que el propio Daniel reconoció, en los albores de este caso, los hechos así como los reconstruyó en video con todo lujo de detalles. 

Por lo tanto, deberían tras la catastrófica actuación de la defensa haber resaltado los abogados de la otra parte. Pero para nada. Recapitulemos. Tras haber tenido la familia Arrieta a un primer abogado, este voló por los aires para que fuera Juango Ospina el que tomara la dirección de la estrategia, de nuevo desde Madrid, y también, por qué no decirlo, desde los platós, los youtubers y las ruedas de prensa improvisadas. Ospina, al menos, decidió contratar –que no la familia Arrieta– a un equipo de letrados penalistas siameses encabezados por Metapon Suwancharen, el cual ha mostrado su oficio con demasiada autonomía. Y ahora pasamos a explicarlo.

Porque de Metapon, y aún sin saber cómo se comportó dentro de la sala ya que a ningún periodista le fue permitido el acceso, o sea, el derecho a la información, sabemos que al menos cometió tres profusas irregularidades. La primera, presentar una apelación donde se triplicaba la indemnización, que pasaba de 110.000 a 330.000 euros aproximadamente, cuando lo más importante es que unido a ello se exigía que la pena ascendiera de perpetua a capital. Y según Ospina, él no sabía nada de eso. Tanto si fuera cierto o no, sorprende que al que lleva el mando en plaza lo ninguneen y que sea casi el último en enterarse. Pero seguimos con Metapon, porque el otro grave asunto es no haberse enterado de lo que Alice Tassanapapporn comentó al juez durante la lectura de la sentencia aquello de, “esta no es la sentencia que tú tenías que haber leído”. Claro que, cómo se iba a enterar –y aquí vamos con el tercer grave error– si al susodicho el juez le prohibió la entrada al tribunal el día de la lectura del fallo, el pasado jueves 29 de agosto de 2024, por la delictiva razón –a la par de infantil– de haber escrito en su página web un día antes de la lectura del veredicto el mismo, cuando aún no ha aclarado de dónde sacó esa información, y sobre todo, cómo fue capaz de exponerla públicamente, demostrando una impericia impropia de letrados serios. 

Juango Ospina estuvo durante la primera semana de las vistas como coacusación particular. Y a decir verdad, ayudó a todos los reporteros allí esparcidos –recuerdo por segunda vez que el acceso al tribunal fue prohibido por el juez– a poder enterarnos de lo que allí dentro acontecía. Claro que Ospina también cometió errores. El primer, cuando decidió ser él la persona que declararía como representante de la familia Arrieta, cuando Darling, hermana de Edwin, pudo haber viajado hasta Tailandia –ya lo hizo a España para participar de los platós rosáceos–, y sobre todo, los padres haber participado a través de una videollamada. Que un señor con pinta de ministro, perfectamente trajeado y del que ya sabía el juez quién era, tuviera la última palabra de en qué estado se había quedado la familia, fue un error mayúsculo. Porque habría sido mucho más dañino haber visto a Daniel, avergonzado, observando a través de la pantalla a unos padres devastados, y no al letrado en España de la familia Arrieta. 

Juango Ospina, además, nunca comentó ante el tribunal lo que sí hizo con el youtuber Dareol Rewind: que en vida Edwin Arrieta al menos envió 260.000 euros a Daniel Sancho de los que aún, más de año y medio después, nada se sabe. Cuando además omitió el siquiera comentar de pasadillo que Edwin Arrieta iba a montar un restaurante en Madrid junto a Daniel Sancho cuando además quería comprarse una vivienda en Barcelona, la cual ya buscaba. Esta sorprendente omisión sigue llamándome mucho la atención. Como el hecho de siquiera haberse planteado que ese dinero podría estar en manos de los malos y él haciendo la vista gorda. 

Ospina, además, fue testigo –no su equipo de abogados– durante un descanso en una de las vistas, de un enfrentamiento verbal entre Alice Tassanapapporn y Silvia Bronchalo, la cual tuvo que refugiarse dentro de la sala donde había un agente del orden. Que no comentara públicamente este detalle, que habría dejado hace mucho más tiempo a Alice señalada, sorprende sobremanera. 

Queda claro que España es capaz de exportar vino, aceite de oliva, chefs, futbolistas y atunes. Pero que lo que son abogados, nanay. 

The post España no exporta abogados: la imagen de España tras el caso Daniel Sancho first appeared on Hércules.

 

La revolución siempre devora a sus hijos

¿Quién será el siguiente en la lista?
The post La revolución siempre devora a sus hijos first appeared on Hércules.  Cuando la izquierda radical se lanza a construir un mundo donde la presunción de inocencia es un vestigio patriarcal y la cultura de la cancelación es la nueva Inquisición, lo único que hace falta para que caigan sus propios apóstoles es un pequeño empujón. Juan Carlos Monedero es solo la última víctima de la maquinaria que él mismo ayudó a engrasar.

Desde hace años, el progresismo patrio nos ha vendido la idea de que vivimos en un sistema opresor, dominado por los hombres, donde cualquier mujer que se atreva a denunciar debe ser creída sin pruebas. No es necesario demostrar nada: la palabra de la víctima es suficiente para destruir la vida de un hombre. Esta lógica perversa es la que impulsó la Ley del Solo Sí es Sí y la que ha llevado a personajes como Monedero o Errejón a abrazar un feminismo inquisitorial. Pero ahora, les ha explotado en la cara.

No sorprende que Monedero sea el enésimo supuesto “aliade” que termina en la diana de las denuncias por acoso sexual. Durante años hemos visto a otros ejemplos paradigmáticos de la doble moral progre: desde el mismísimo Pablo Iglesias y sus mensajes infames sobre Mariló Montero hasta los desplantes de Errejón y su posterior ostracismo dentro de Podemos. Son aquellos que más alardean de su “deconstrucción” los que, en la práctica, resultan ser los peores depredadores. La realidad es que el discurso feminista radical no es más que una cortina de humo para que estos personajes puedan seguir actuando con total impunidad.

Lo más significativo no es el contenido de las acusaciones en sí, sino el hecho de que el destino de Monedero estaba sellado desde el momento en que su nombre apareció en la palestra. A la izquierda no le hace falta un juicio ni pruebas; bastan las sospechas, el rumor o el simple testimonio anónimo. Así ha funcionado siempre la maquinaria del feminismo radical: primero te señalan, después te linchan y, si te atreves a defenderte, eres culpable por partida doble.

Monedero ha sido fulminado no porque sea un degenerado salido (cosa que muchos podrían intuir desde hace tiempo), sino porque en su propio mundo de dogmas feministas, la condena social es automática. No hay lugar para la duda, ni mucho menos para una defensa legal. No hay presunción de inocencia porque ellos mismos la destruyeron. Y ahora, cuando es él quien cae bajo el yugo de su propia ideología, grita que es “injusto” y que “se ha cometido un error”. Pues bien, bienvenido a tu propio sistema, Juan Carlos.

En su día, la izquierda pensó que podía construir una narrativa imbatible: la de los hombres aliados del feminismo, paladines de la causa, caballeros de la justicia de género. Se rieron de quienes advertimos que este discurso no se sostenía, que las leyes de género despojaban de garantías básicas a los acusados y que el feminismo hegemónico estaba construyendo un Frankenstein que acabaría devorando a sus creadores. Pero la historia es cíclica. Y, como siempre, la Revolución termina devorando a sus hijos.

La paradoja es que, cuando estos mismos “aliades” caen en desgracia, no hay nadie que los defienda. Sus antiguos compañeros de filas, que ayer aplaudían su discurso, hoy los abandonan a su suerte. La progresía es implacable con los caídos. Ione Belarra, Yolanda Díaz y el resto de la cúpula de Podemos han actuado como lo hacían los comités revolucionarios en la URSS: se eliminan los elementos molestos y se sigue adelante como si nunca hubieran existido. Lo importante es preservar la maquinaria ideológica, y si para eso hay que sacrificar a Monedero, que así sea.

El problema de fondo no es Monedero ni Errejón ni el siguiente que caerá. El problema es el sistema que han construido y que ahora los devora. Un sistema que ha eliminado el debido proceso, que ha sustituido la justicia por los juicios públicos y donde la acusación equivale a una condena. Si Podemos, el feminismo radical y la izquierda en general hubieran defendido un mínimo de garantías, hoy podrían pedir un juicio justo para su camarada. Pero no pueden, porque si lo hicieran estarían reconociendo su error.

El feminismo institucionalizado, con su mantra de “hermana, yo sí te creo”, ha convertido la política en un teatro del absurdo. Los hombres en la izquierda deben probar su inocencia en un sistema donde la inocencia ya no existe. Y por eso caen uno tras otro. Podemos es el mejor ejemplo de un partido que ha cavado su propia tumba: ¿cómo van a defender ahora a Monedero sin contradecirse? No pueden. Y por eso lo han tirado por la borda.

La moraleja es clara: el feminismo radical no busca justicia, busca poder. Y el poder, como siempre, se cobra sus víctimas. No hay aliados permanentes, solo intereses. Y cuando alguien deja de ser útil para la causa, se le elimina sin miramientos. Monedero está viviendo en carne propia la misma purga que ayudó a crear. No da pena, porque es exactamente lo que él y los suyos promovieron durante años.

Así que no nos llevemos las manos a la cabeza. Esto no es una injusticia, es la lógica consecuencia del mundo que ellos mismos han construido. Un mundo en el que la presunción de inocencia no existe, en el que la palabra de una mujer es suficiente para arruinar la vida de un hombre y en el que el linchamiento público es la norma. Monedero no está siendo traicionado por su partido: simplemente está probando su propia medicina.

La Revolución siempre devora a sus hijos. Y los siguientes en la lista ya están temblando.

The post La revolución siempre devora a sus hijos first appeared on Hércules.