Diversos medios aseguran que la pareja de actores podrían estar saliendo.
Diversos medios aseguran que la pareja de actores podrían estar saliendo.
Diversos medios aseguran que la pareja de actores podrían estar saliendo.
Diversos medios aseguran que la pareja de actores podrían estar saliendo.
Todo lo que debes saber sobre cine, moda, cultura, deporte y realeza te esperan en las páginas de este mes.
Todo lo que debes saber sobre cine, moda, cultura, deporte y realeza te esperan en las páginas de este mes.
Su mayor virtud es que, aunque cada película se siente distinta, todas se retroalimentan de manera magistral, conformando una trilogía peculiar y destacable
The post X, Pearl y Maxxxine: Una trilogía de terror moderna icónica first appeared on Hércules. Fotografía de: Sociedade Nerd
En 2022, se estrenó «X», una película de terror que, sin llegar a ser una obra maestra, recibió una sólida acogida tanto del público como de la crítica especializada. Este filme, dirigido por Ti West, es un homenaje al subgénero slasher y nos transporta a 1979, donde un grupo de jóvenes cineastas intenta rodar una película para adultos en la Texas rural. Lo que comienza como una simple producción se transforma en una lucha desesperada por la supervivencia cuando los ancianos y solitarios anfitriones del lugar los descubren.
La actuación de Mia Goth, quien se destacó como la protagonista, fue uno de los puntos más elogiados de la cinta. La joven actriz ha demostrado un notable talento dentro del género de terror, y su interpretación en «X» es un claro ejemplo de ello. La película va de menos a más, cumpliendo eficazmente su propósito, y West, un director estadounidense de 41 años, confesó que su sueño era hacer una trilogía basada en esta historia. Ese mismo año, estrenó «Pearl», una precuela de «X», nuevamente con Mia Goth en el papel principal.
«Pearl» superó el éxito de su predecesora, recibiendo críticas aún más positivas y consolidándose como una obra destacada en el género. Resulta notable que ambas películas, con un presupuesto de apenas un millón de dólares cada una, lograron recaudar 15 y 10 millones respectivamente. Este logro es especialmente impresionante considerando la cuidada ambientación y escenografía, que, sin ser de gran escala, logra transportar al espectador a las épocas retratadas de manera sobresaliente.
La precuela se centra en la historia de Pearl, quien, bajo la opresiva vigilancia de su madre devota, debe cuidar de su padre enfermo mientras sueña con una vida glamurosa como la que ha visto en las películas. La actuación de Mia Goth en esta película es memorable, consolidándose como una de las interpretaciones femeninas más impactantes del cine de terror en los últimos años. Su encarnación del personaje de Pearl es tanto inquietante como fascinante, con escenas que dejan una huella indeleble en el espectador.
Tras el éxito de «Pearl», se anunció la tercera entrega de la trilogía, titulada «Maxxxine», que narra la historia de Maxine, la superviviente de los sangrientos incidentes de «X», mientras lucha por alcanzar la fama en el Los Ángeles de la década de 1980. Con un presupuesto significativamente mayor de 15 millones de dólares, el estudio apostó fuerte sabiendo del éxito previo, y aunque las críticas han sido mayoritariamente positivas, algunas opiniones han sido mixtas. Sin embargo, la recepción ha sido sólida en general.
El mayor acierto de esta trilogía ha sido la constante presencia de Mia Goth, cuya actuación ha sido clave para convertir estas películas en una saga icónica. Su imagen se ha consolidado como un símbolo de la trilogía, capturando la atención del público de manera única. Ahora, la pregunta que queda es: ¿ha cumplido «Maxxxine» con las expectativas generadas?
¿Un buen cierre para la trilogía?
Quizás la mejor palabra para definir el cierre de esta trilogía sea «agridulce». La película ofrece una primera hora notable, con una cuidada puesta en escena que captura de manera impecable la esencia de la década de los 80. Sin embargo, los últimos 40 minutos, junto con el guion, se desinflan progresivamente, culminando en un acto final que, aunque no carece de ideas interesantes, resulta insatisfactorio y mal ejecutado.
La trama nos sitúa en el Hollywood de los años 80, donde Maxine Minx, una estrella de cine para adultos y aspirante a actriz, finalmente consigue su gran oportunidad. Sin embargo, un misterioso asesino comienza a acechar a las estrellas de Hollywood, dejando un rastro de sangre que amenaza con desvelar su oscuro pasado.
La película introduce a varios personajes interpretados por actores de renombre. Giancarlo Esposito encarna al abogado y agente de confianza de Maxine, mientras que Kevin Bacon interpreta a un detective privado que pondrá a prueba a la protagonista en más de una ocasión. Michelle Monaghan, por su parte, da vida a una investigadora policial encargada de los asesinatos que sacuden la ciudad.
El mayor presupuesto de esta entrega se refleja en su elenco estelar. Aunque las actuaciones son, en general, excelentes, uno podría preguntarse si el filme habría perdido mucho con actores menos conocidos y de menor caché. Kevin Bacon, sin embargo, destaca especialmente, mostrando su habitual carisma y magnetismo.
La película ofrece una experiencia inmersiva, recreando a la perfección la estética y la cultura social de la época: los videoclubs, el desenfreno del porno, el cine en Los Ángeles y las dinámicas de la industria, incluyendo las divisiones de género que marcaban ese tiempo.
En resumen, es un adiós satisfactorio, aunque podría haber aspirado a mucho más. No logra ser tan sólida como sus predecesoras, y el final, aunque no es malo, deja un sabor agridulce. A pesar de ello, Mia Goth sigue brillando como en las anteriores entregas, manteniendo un nivel actoral muy alto.
Esta trilogía ha logrado algo notable en términos de marketing, con imágenes icónicas y el lanzamiento al estrellato de una actriz que ha sido el rostro de tres películas que, aunque no memorables, han dejado una huella estética en la cultura de estos años. Su mayor virtud es que, aunque cada película se siente distinta, todas se retroalimentan de manera magistral, conformando una trilogía peculiar y destacable.
The post X, Pearl y Maxxxine: Una trilogía de terror moderna icónica first appeared on Hércules.
La sentencia del TSJ venezolano exonera de facto al gobierno de publicar los resultados
The post El chavismo afirma que no publicará las actas electorales mesa por mesa first appeared on Hércules. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) chavista ha cumplido con la orden de Miraflores, al liberar al Consejo Nacional Electoral (CNE) de la obligación de presentar las actas y los resultados detallados de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, mesa por mesa. Este recurso, impulsado por Nicolás Maduro ante la Sala Electoral, tenía como único propósito que el TSJ «ratificara» los resultados divulgados por el CNE sin necesidad de presentar actas, totalización ni auditorías.
En respuesta a esta sentencia, el CNE ha emitido un comunicado oficial a través de su cuenta en X, en el que asegura que acatará la decisión judicial. En el texto, se declara que «el Poder Electoral, en cumplimiento de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia y las normas electorales, acata la decisión y en el lapso de ley cumplirá con lo ordenado por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia».
El Poder Electoral en cumplimiento de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes, acata la decisión del TSJ en torno al proceso electoral efectuado el pasado 28 de julio, y en el lapso de ley cumplirá con lo ordenado por la Sala Electoral del TSJ. pic.twitter.com/RnHnlB2MOE
— cneesvenezuela (@cneesvzla) August 26, 2024
La sentencia de la Sala Electoral, emitida el pasado 22 de agosto, simplemente «insta» al CNE a «publicar los resultados definitivos en la Gaceta Electoral», pero no exige que se realice una totalización mesa por mesa ni que se divulguen las actas, lo que impide la verificación de los resultados por parte de los electores y de observadores internacionales imparciales. Esta falta de transparencia contraviene las demandas de la comunidad internacional, que requiere de estos detalles para poder validar los resultados. En lugar de «certificar» los boletines que declaran a Nicolás Maduro como vencedor, el TSJ se ha asegurado de que el CNE no tenga que cumplir con la responsabilidad de publicar las actas y la totalización detallada, algo que su presidente, Elvis Amoroso, había prometido tras el anuncio inicial.
The post El chavismo afirma que no publicará las actas electorales mesa por mesa first appeared on Hércules.
Monedero se reunió con Maduro en un podcast para afirmar la existencia de una conspiración «satánica»
The post Monedero carga contra Ayuso en un programa junto a Maduro: «En el fondo son falangistas» first appeared on Hércules. Juan Carlos Monedero, uno de los fundadores de Podemos, ha sido un defensor ferviente del régimen de Nicolás Maduro durante años. Recientemente, se trasladó a Venezuela para presenciar las elecciones del 28 de julio, y desde entonces ha utilizado activamente sus redes sociales para defender la dictadura, ignorando las acusaciones de fraude electoral y las violaciones a los derechos humanos que sufre la oposición bajo el chavismo.
En una aparición reciente, Monedero se unió al dictador venezolano en su podcast, una versión renovada del antiguo ‘Aló presidente’. En un fragmento adelantado por El Mundo, Monedero valida la decisión del Tribunal Supremo de Justicia chavista sobre el resultado electoral, comentando: «Lo primero felicidades por presidente, lo ha dicho el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Qué pelea porque uno de los rasgos del fascismo es las dobles vara de medir», demostrando así su respaldo a Maduro.
Durante la conversación, Monedero trazó paralelismos entre la situación en Venezuela y España, recordando su participación en tertulias televisivas en horario de máxima audiencia, donde «siempre terminaba hablando del fascismo». En este contexto, acusó a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, de haber sido «falangista» en su juventud. «En Madrid está Isabel Díaz Ayuso que de niña, de joven, fue falangista, que era el partido con el cual fusilaban a los republicanos al amanecer», afirmó Monedero, refiriéndose a la época en la que Díaz Ayuso, nacida en 1978, era una niña.
Sorprendido por esta afirmación, Maduro preguntó: «¿Fue falangista ella?». Monedero reiteró: «Ella fue falangista de joven», y cuando Maduro insistió en saber si eso había cambiado en su vida adulta, Monedero respondió: «Ahora de adulta es del Partido Popular», a lo que Maduro añadió: «Pero falangista también». Monedero concluyó con seguridad: «Pues en el fondo son falangistas, claro, qué duda cabe«.
Más adelante en la charla, Maduro profundizó en sus teorías conspirativas, alegando que es víctima de pactos satánicos similares a los que llevaron a cabo Hitler y Mussolini. También señaló a unas supuestas granjas de bots operando desde Argentina, bajo la influencia del presidente Javier Milei, y desde España, probablemente afiliadas al PP o Vox, así como a la derecha mexicana. Monedero apoyó estas ideas, sugiriendo que una conspiración internacional que involucra a figuras como Elon Musk, Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, influencers venezolanos y sectas demoniacas procedentes de Estados Unidos, también está en juego.
La cruzada ‘antifascista’ del tándem Nicolás Maduro y Juan Carlos Monedero https://t.co/MXQwSmJ7NT pic.twitter.com/cELijCKKck
— EL MUNDO (@elmundoes) August 26, 2024
The post Monedero carga contra Ayuso en un programa junto a Maduro: «En el fondo son falangistas» first appeared on Hércules.
Hamas rechaza conversaciones en El Cairo, mantiene condiciones rígidas y prolonga el conflicto en Gaza, afectando la situación humanitaria
The post Hamás rechaza las conversaciones de alto el fuego en El Cairo first appeared on Hércules. Hamás ha rechazado las conversaciones de alto el fuego en El Cairo, dejando clara su postura y su rechazo a las nuevas condiciones propuestas por Israel. La delegación de Hamás abandonó la capital egipcia tras las reuniones con los mediadores egipcios y qataríes, durante las cuales revisaron los resultados de las últimas rondas de discusión. A pesar de no haber participado directamente en estas negociaciones, Hamás insiste en que ha dejado clara su posición a lo largo de los últimos meses a través de sus contactos con estos mediadores.
Izzat al-Rishq, miembro del Politburó de Hamás, subrayó que la delegación demandó que las «fuerzas de ocupación» israelíes se adhieran al marco establecido el 2 de julio. Este marco se basa en la propuesta delineada en un discurso del presidente Joe Biden y en una resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Hamás afirmó estar completamente preparado para implementar los términos de esta propuesta, los cuales buscan proteger los intereses fundamentales del pueblo palestino y detener lo que denominan como la guerra genocida en su contra.
Hamás ha reiterado que cualquier posible acuerdo debe incluir varios elementos clave: un cese al fuego permanente e incondicional, la retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, el retorno seguro de los residentes a sus hogares, la provisión de ayuda humanitaria y la reconstrucción, así como un compromiso serio con un acuerdo de intercambio de prisioneros. Estas condiciones son vistas como esenciales para alcanzar una resolución duradera al conflicto en Gaza.
Sin embargo, llegar a un acuerdo de alto el fuego no será posible si no se cumplen las nuevas condiciones presentadas por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Estas condiciones, que incluyen la presencia israelí en la frontera entre Egipto y Gaza como parte de la fase inicial de cualquier acuerdo potencial, han sido rechazadas rotundamente por Hamás. La organización palestina se mantiene firme en su propuesta del 2 de julio y no acepta la presencia de fuerzas israelíes en el cruce fronterizo con Egipto.
La insistencia de Hamás en estas demandas supone un obstáculo para alcanzar la paz. En un momento crítico en que las vidas de muchos civiles están en juego, Hamás parece más enfocado en mantener su posición que en buscar un compromiso que pueda aliviar el sufrimiento de la población de Gaza. Esta postura intransigente no solo prolonga el conflicto, sino que también pone en riesgo cualquier oportunidad de mejorar la situación humanitaria en el terreno.
Mientras tanto, la situación en Gaza sigue siendo desesperada. Según Médicos Sin Fronteras (MSF), la reciente explosión cerca del hospital al-Aqsa ha exacerbado una ya grave crisis de salud. La organización ha expresado su preocupación por la capacidad de seguir brindando atención médica vital. Esta devastación, provocada en parte por la prolongación del conflicto, resalta la urgente necesidad de un alto el fuego que permita la recuperación y reconstrucción de Gaza. Sin embargo, la negativa de Hamás a ceder en sus demandas puede significar que la paz y la seguridad sigan siendo esquivas.
The post Hamás rechaza las conversaciones de alto el fuego en El Cairo first appeared on Hércules.
Podemos se enfrenta a una pérdida significativa en todos los niveles: fondos, afiliados y escaños, afectando decisivamente a su estructura
The post El declive de Podemos: cada vez menos fondos y afiliados first appeared on Hércules. Desde su fundación en 2014, Podemos se posicionó como un partido que prometía un cambio radical en la política española. Con un discurso basado en la lucha contra la corrupción, la austeridad y la desigualdad social, el partido logró captar rápidamente la atención de millones de españoles, especialmente aquellos que estaban desencantados con los partidos tradicionales. Sin embargo, en los últimos años, Podemos ha enfrentado una serie de desafíos que han erosionado significativamente su posición en la política nacional. Desde 2019, el partido ha sufrido importantes pérdidas en términos de fondos, afiliados y escaños parlamentarios, un declive que ha puesto en cuestión su viabilidad a largo plazo.
Podemos se enfrenta a una crisis financiera significativa debido a la caída de ingresos tanto públicos como privados en los últimos años. Desde 2018, cuando alcanzó su máximo nivel de representación política con 71 diputados en el Congreso y 168 en parlamentos autonómicos, la formación ha visto reducir sus ingresos considerablemente. En ese año, el partido recibió 18,4 millones de euros en subvenciones públicas, principalmente para cubrir gastos de funcionamiento. Sin embargo, en 2023, estos ingresos cayeron a solo 6,1 millones de euros debido a un declive electoral que redujo su representación a solo 33 diputados autonómicos.
Además de la disminución en los ingresos públicos, Podemos ha sufrido una reducción notable en las aportaciones privadas. En 2018, las cuotas de afiliados y las donaciones de cargos públicos sumaron 4 millones de euros, pero en 2023 esta cifra se redujo a 2,3 millones. Las contribuciones de los cargos políticos, en particular, disminuyeron de 2,8 millones de euros en 2018 a menos de 1 millón en 2023, reflejando la pérdida de apoyo interno y externo.
Frente a esta situación financiera crítica, el partido se ha visto obligado a reducir drásticamente sus gastos. En 2018, destinaba 19,4 millones de euros a diversos gastos, incluyendo 13,1 millones en sueldos y cargas sociales. Para 2023, tras despedir al 70% de su personal, los gastos se redujeron a 10,1 millones de euros, con solo 5,4 millones destinados a personal. A pesar de estos recortes, el partido cerró 2023 con pérdidas de 4,6 millones de euros.
Podemos intentó recuperar parte de su financiamiento a través de su alianza con Sumar en las elecciones generales de julio, pero la reducción de ingresos y el elevado nivel de gastos han dejado al partido en una situación económica delicada. La formación enfrenta un futuro incierto con la posibilidad de que su balance financiero empeore aún más en los próximos años, lo que podría afectar su capacidad para operar como una fuerza política significativa en España.
Otro aspecto crítico del declive de Podemos ha sido la pérdida de afiliados. En sus primeros años, el partido logró atraer a un gran número de personas que veían en Podemos una herramienta para la transformación política y social de España. En 2018, según cifras del propio partido, contaban con un total de 487.772 militantes. Sin embargo, las divisiones internas, las polémicas públicas y el alejamiento de sus principios fundacionales han llevado a muchos de estos afiliados a abandonar el partido.
Desde 2019, Podemos ha perdido una gran parte de sus afiliados, no solo por la falta de confianza de sus militantes, sino por la aparición de nuevas alternativas de izquierdas en el panorama político español, por ejemplo, Sumar. La irrupción del partido de Yolanda Díaz en el tablero político supuso un duro golpe para Podemos y el resto de formaciones de izquierdas que fueron absorbidas por la coalición de Sumar, como Izquierda Unida o Más Madrid, entre otros.
Según los últimos datos públicos sabemos que Sumar cuenta con unos 70.000 afiliados, mientras que en Podemos no han querido revelar la cifra, por lo que solo queda basarse en los últimos datos del censo electoral que los sitúan en 138.800 simpatizantes y militantes del partido con derecho a voto. una reducción notable de más del 70% de sus afiliados.
Esta pérdida de base se ha visto reflejada en la disminución de la participación en sus procesos de toma de decisiones y en la menor asistencia a sus eventos y actividades. Además, muchos de los antiguos simpatizantes de Podemos han decidido migrar hacia otras opciones políticas que consideran más coherentes con sus ideales iniciales, como Más País, el partido fundado por Íñigo Errejón, exdirigente de Podemos, o Sumar, liderado por la también exdirigente del partido morado, Yolanda Díaz.
La fuga de afiliados también ha tenido un impacto significativo en la estructura organizativa de Podemos. La pérdida de miembros ha debilitado las estructuras locales y regionales del partido, reduciendo su capacidad para movilizar a la población y organizar campañas efectivas. Esto ha llevado a que, en muchos lugares, Podemos ya no tenga una presencia activa, lo que ha afectado aún más su capacidad para atraer nuevos simpatizantes y recuperar terreno perdido.
Uno de los indicadores más visibles del declive de Podemos es la reducción de su representación en el Congreso de los Diputados. En las elecciones generales de 2016, Podemos, en coalición con Izquierda Unida bajo el nombre de Unidos Podemos, logró obtener 71 escaños, consolidándose como la tercera fuerza política del país. Sin embargo, en las elecciones de abril de 2019, esta cifra se redujo a 42 escaños, y en las elecciones de noviembre del mismo año, Podemos obtuvo solo 35 escaños, una disminución drástica que reflejaba la pérdida de apoyo popular.
Esta caída en la representación parlamentaria ha limitado la capacidad de Podemos para influir en la agenda política y negociar desde una posición de fuerza. A pesar de haber formado parte del gobierno de coalición con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) tras las elecciones de noviembre de 2019, el reducido número de escaños ha mermado su poder de negociación y ha obligado al partido a hacer concesiones significativas en sus políticas y propuestas.
La pérdida de escaños también ha tenido repercusiones en términos de visibilidad mediática y relevancia política. Con un menor número de diputados, Podemos ha visto reducido su tiempo de intervención en el Congreso y su capacidad para impulsar debates y propuestas legislativas. Además, esta disminución ha generado tensiones internas sobre la dirección del partido y la necesidad de replantear su estrategia y liderazgo.
The post El declive de Podemos: cada vez menos fondos y afiliados first appeared on Hércules.
El cine no deja de reinventarse, es siempre un reflejo de la sociedad en la que se crea, para lo bueno y para lo malo
The post El Séptimo Arte first appeared on Hércules. Fotografía de: Jiangnang Photography
El cine es una de mis pasiones, cada película marca nuestras vidas, lo que más me gusta del cine es que no somos las mismas personas antes y después de ver una película. Existe el dicho de: dime con quién te juntas y te diré quién eres. Yo prefiero el de dime que películas has visto y te diré quién eres. Las películas dan para debates tremendamente profundos, desde la invención del cine allá por el principio del siglo pasado se han creado auténticas obras de arte que han transformado el mundo.
Una de las grandes ventajas que he tenido como joven nacido a principios del siglo XXI es poder tener a mi alcance una gran cantidad de películas de todas las épocas a un simple clic. Desde la entrada de las plataformas de streaming se ha reavivado un debate sobre la calidad de la producción cinematográfica actual comparada con la de décadas anteriores. Suele haber dos bandos, primero, los que dicen que el cine antes era objetivamente mejor, criticando que hoy no se hacen buenas películas. Por otro lado, están los defensores del cine moderno, lo curioso es que estos no critican el cine anterior, saben que es demasiado bueno como para hacerlo.
¿Mi posición?, veamos. Lo primero que debo decir es que actualmente se hace muy buen cine, la última década nos ha regalado auténticas joyas cinematográficas, la lista sería interminable, pero podríamos nombrar desde el maestro Martin Scorsese con El Irlandés o Shutter Island, Tarantino con Malditos Bastardos, cine italiano como La Gran Belleza de Paolo Sorrentino, o incluso cine coreano con Parásitos. El cine no deja de reinventarse, es siempre un reflejo de la sociedad en la que se crea, para lo bueno y para lo malo. No suelo tener la nostalgia de que todo tiempo pasado fue mejor, porque no lo fue, pero tampoco creo que todo lo nuevo sea mejor que lo antiguo, el cine no es mejor o peor dependiendo de cuando fue realizado, sino por las personas que lo realizaban y por las personas que lo disfrutaban.
El cine tampoco ha escapado a la epidemia de la inmediatez. A muchas personas les aburre el cine clásico, con un tempo mucho más lento, largos diálogos y planos fijos. Si bien soy un gran aficionado de las películas de Marvel, la marvelización del cine es un problema, ya que crea personas que no son capaces de ver películas lo suficientemente estimulantes visualmente: planos cortos, pocos diálogos, acción y simpleza. No digo que todas las películas de ese estilo sean malas, de hecho, la saga de Los Vengadores me parece excelente, pero la aplicación de ese estilo a otros géneros creo que es un error.
La cuestión clave que quiero recalcar, es que, pese a que hoy día se hace un cine excelente, creo que se innova muy poco, creo que las obras del cine que han marcado épocas no se van a repetir, creo que no habrá nunca películas tan rompedoras como fue El Triunfo de la Voluntad, Ciudadano Kane, Vértigo o Centauros del Desierto. Películas que transformaron para siempre la historia del cine, que crearon nuevos géneros, eso hoy día no creo que pueda volver. En parte es porque los grandes directores de hoy ya hicieron sus mejores películas, no creo que Tarantino vuelva a hacer algo tan bueno como Pulp Fiction, tampoco creo que Scorsese llegue al nivel de Taxi Driver, o Ridley Scott al de Alien. También creo que la gente ya no demanda ese cine, igual que no demanda un tipo de literatura en concreto. Las productoras necesitan sobrevivir, y para ello necesitan películas taquilleras, no necesariamente buenas, igual fue un error que los directores dejaran de hacer obras artísticas (más o menos buenas) para hacer productos de consumo (más o menos vendibles).
Quizás necesitemos una nueva camada de directores, una revolución como fue la de los barbudos de los 70 en Hollywood. De todas maneras, los que vivimos en 2024 tenemos una ventaja, y es que se han hecho tantas buenas películas hasta hoy, que podemos disfrutar del pasado cinematográfico sin preocuparnos por su futuro.
The post El Séptimo Arte first appeared on Hércules.
El próximo jueves se sorteará en Mónaco la Champions League 24/25 con su nuevo formato y un aproximado de 2500 millones de euros a repartir en premios.
The post Clasificados, fechas y premios de la nueva Champions League first appeared on Hércules. Resta cada vez menos para el comienzo de una nueva Champions League y como es sabido, la de 2024/25 marcará el inicio de un nuevo formato de la competición. Entre las principales modificaciones, la cantidad de participantes se eleva de 32 a 36 y se eliminan los grupos para pasar a una Liga en la que cada club enfrentará a otros 8, con cuatro partidos como local y cuatro partidos como visitante.
Una vez acabada esa instancia, los ocho primeros equipos clasificarán directamente a los octavos de final, mientras que los clasificados entre el puesto 9º y 16º se medirán en un enfrentamiento de playoff a los ubicados entre los puestos 17º al 24º. De esta forma, cada partido cobra más relevancia que en el anterior formato y hasta la última jornada se mantiene la incertidumbre sobre la posición final.
El próximo jueves se sortearán en Mónaco los rivales para cada equipo, con estos siendo divididos en cuatro bombos distintos.
Inglaterra: Arsenal, Aston Villa, Liverpool, Manchester City.
España: Atlético de Madrid, Barcelona, Girona, Real Madrid.
Alemania: Bayern, Dortmund, Leipzig, Leverkusen, Stuttgart.
Italia: Atalanta, Bolonia, Inter, Juventus, Milan.
Francia: Brest, Mónaco, Paris Saint-Germain.
Países Bajos: Feyenoord, PSV Eindhoven.
Portugal: Benfica, Sporting CP.
Bélgica: Brujas.
Escocia: Celtic.
Austria : Sturm Graz.
Ucrania: Shakhtar Donetsk.
De los cruces entre Galatasaray (2) vs Young Boys (3), Sparta Praga (2) vs Malmo (0) y Red Bull Salszburgo (2) vs Dinamo Kiev (0), saldrán los tres participantes restantes.
La fase de liga de la nueva Champions League se disputará entre el 17 de septiembre de 2024 y el 29 de enero de 2025. Luego continuará con el siguiente calendario:
Ronda eliminatoria de play-offs: 11/12 y 18/19 de febrero de 2025
Octavos de final: 4/5 y 11/12 de marzo de 2025
Cuartos de final: 8/9 y 15/16 de abril de 2025
Semifinales: 29/30 de abril y 6/7 de mayo de 2025
Final: 31 de mayo de 2025 en Munich.
La UEFA repartirá un total aproximado de 2467 millones de euros en esta nueva edición de Champions, divididos con tres criterios: una primera cuota inicial (670 millones), una cuota de rendimiento por competición (914 millones) y una última cuota de valor (853 millones).
Cada equipo que acceda a la fase de Liga recibirá 18,62 millones. Además, percibirán 2,1 millones por cada triunfo y 700.000 por cada empate. La clasificación final en la fase de Liga también determinará un premio. Los ocho primeros equipos se llevarán 2 millones de euros, mientras que los ocho restantes, un millón.
Si un equipo consigue su pasaje a los cuartos de final, se hará con 12,5 millones de euros y clasificar a semis significarán otros 15 millones. Quien se consagre campeón en Munich se alzará con un botín extra de 18,5 millones y para ese momento ya habrá cobrado 86 millones de euros en total a lo largo de toda la competencia.
The post Clasificados, fechas y premios de la nueva Champions League first appeared on Hércules.
Los ojos sensibles son más vulnerables a la iluminación fuerte, al brillo y a los agentes externos que entran en contacto con los globos oculares. Todas estas condiciones pueden generar lagrimeo, enrojecimiento e hinchazón. Por eso, es importante elegir los productos adecuados cuando se trata del maquillaje cercano a los ojos. Delineadores, sombras y máscaras
The post 7 consejos para maquillarse con ojos sensibles appeared first on Mejor con Salud. Los ojos sensibles son más vulnerables a la iluminación fuerte, al brillo y a los agentes externos que entran en contacto con los globos oculares. Todas estas condiciones pueden generar lagrimeo, enrojecimiento e hinchazón. Por eso, es importante elegir los productos adecuados cuando se trata del maquillaje cercano a los ojos.
Delineadores, sombras y máscaras de pestañas son algunos de los cosméticos que se colocan en la zona. Afortunadamente, existen alternativas de cada uno para evitar las molestias típicas de los ojos delicados. Considera, además, una buena higiene del rostro y de los elementos que utilizas.
Una de las instancias donde los ojos se encuentran más expuestos es en la definición de pestañas. Muchos cosméticos formulados para esta tarea pueden causar irritaciones por su composición química, por lo que se vuelve esencial la aplicación de un rímel hipoalergénico.
Las máscaras de este tipo están diseñadas para evitar los síntomas de alergia en personas sensibles. Además, son de larga duración y resistentes al agua y al sudor.
Al delinear el contorno de los ojos, el producto utilizado entra en contacto casi directo con ellos. Por tal motivo, las personas con sensibilidad deben evitar los productos waterproof. Están desarrollados con fórmulas más agresivas para soportar el agua, lo que expone a los globos oculares a mayor irritación.
Tampoco es aconsejable aplicarlo cerca del lagrimal. Cualquier circunstancia que lo corra un poco puede hacerlo llegar a los ojos y producir lagrimeo.
Las sombras en polvo son muy comunes, pero sus pequeñas partículas pueden llegar a los ojos y causar efectos adversos. En cambio, las de textura cremosa es más difícil que se desvíen, dado que se impregnan en la piel. Además, son efectivas contra el agua y el sudor, lo que las vuelve perfectas para los meses de verano.
Algo similar ocurre con los correctores. Los de formato en crema son preferibles porque su textura es más suave y menos agresiva para los ojos delicados. Recuerda elegir productos cuya condición hipoalergénica sea comprobable.
Tan importante como maquillarse con artículos adecuados es quitarse el make up antes de ir a dormir. Esto aplica a todas las personas, pero aún más si tienen ojos sensibles. Para eso, también hay que apelar a productos hipoalergénicos, ya que están preparados para evitar las irritaciones.
Algunas fórmulas recomendables son las que excluyen los aceites e integran ingredientes naturales, como el pepino y el aloe vera. Evita frotar la zona de los ojos al desmaquillarte. Es mejor presionar un poco con un algodón y moverlo hacia abajo hasta retirar el producto.
<div class="read-too">
<strong>Ver también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/hacer-desmaquillantes-caseros/" target="_self" title="Cómo hacer desmaquillantes caseros" rel="noopener">Cómo hacer desmaquillantes caseros</a>
</div>
Limpia bien los utensilios dedicados al maquillaje. Esto incluye pinceles, brochas, lápices y otros elementos que pueden acumular polvo, bacterias y mugre cuando no se utilizan.
De este modo, además de cuidar tus ojos, evitas la generación de acné y promueves una mayor duración de los artículos. Puedes utilizar agua y jabón para platos o rociadores específicos para la limpieza de estos elementos.
Además de la higienización diaria y la técnica para desmaquillarte, puedes efectuar una limpieza facial más profunda cada una o dos semanas. Ten en cuenta los siguientes consejos al momento de hacerlo:
Utiliza productos que no generen sequedad.
Hidrata las pestañas con aceites naturales, como el de ricino.
Envuelve un hielo en un paño y pásalo por el rostro para humectar y refrescar.
Aplica una mascarilla facial con ingredientes como té negro, manzanilla o aloe vera.
Los consejos de maquillaje para ojos sensibles son aplicables durante todo el año. No obstante, en los meses de primavera y verano deben incrementarse los cuidados. Se trata de una época donde pasamos más tiempo al aire libre y nos exponemos a diferentes agentes alérgenos que pueden afectar los ojos.
Además, en verano es más probable lidiar con la resequedad de los aires acondicionados, los rayos solares y el cloro de las piscinas. Si vas a maquillarte, no olvides colocarte protector solar con antelación. Refuerza las medidas hidratantes en el rostro y siempre quítate los restos de productos cosméticos.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/mascarillas-faciales-para-el-verano/" target="_self" title="5 mascarillas faciales para el verano" rel="noopener">5 mascarillas faciales para el verano</a>
</div>
Aplicar una rutina de maquillaje con esta condición no tiene por qué ser complejo. Solo hay que tener en cuenta ciertos cuidados, como evitar los productos en polvo y apelar a los formatos en crema.
Asimismo, las fórmulas hipoalergénicas son esenciales para evitar irritaciones en los ojos. Considera esto para todos los cosméticos que se acercan a la zona, como las máscaras de pestañas, los delineadores y los correctores.
The post 7 consejos para maquillarse con ojos sensibles appeared first on Mejor con Salud.