Cómo cuidar un olivo en maceta para que crezca fuerte y dé frutos

Cómo cuidar un olivo en maceta para que crezca fuerte y dé frutos

Muchos amantes de las plantas no se atreven a cultivar árboles en maceta; les parece imposible hacer prosperar estas especies en contenedores. Otros, en cambio, se compran rápidamente un arbolito creyendo que sus cuidados serán como los de cualquier otra planta, pero terminan con ramas secas, hojas amarillas y ni una aceituna a la vista.
The post Cómo cuidar un olivo en maceta para que crezca fuerte y dé frutos appeared first on Mejor con Salud.  Muchos amantes de las plantas no se atreven a cultivar árboles en maceta; les parece imposible hacer prosperar estas especies en contenedores. Otros, en cambio, se compran rápidamente un arbolito creyendo que sus cuidados serán como los de cualquier otra planta, pero terminan con ramas secas, hojas amarillas y ni una aceituna a la vista. Cualquiera que sea tu caso, con esta guía te ayudaremos.

Hacer prosperar un olivo en maceta es completamente posible, siempre que puedas ubicarlo en un lugar donde reciba luz solar y esté protegido de las heladas. También, que la maceta tenga buenas dimensiones y un sustrato bien drenado para que el agua del riego no se encharque.

Elección de la maceta correcta

No puedes usar cualquiera, pues los olivos desarrollan raíces potentes que necesitan espacio. Para los ejemplares más jóvenes, te recomendamos una maceta de entre 50 a 60 centímetros de diámetro y con grandes agujeros de drenaje. El mejor material para la maceta es la terracota o barro para que haya más aireación de las raíces.

Cada 2 o 3 años tendrás que cambiar a una maceta algo más grande. Si ves raíces asomando por los agujeros o el agua tarda mucho en drenar, es la señal para trasplantar.

Composición del sustrato

Un buen sustrato para un olivo está compuesto por tierra universal y materiales que den drenaje como arena gruesa, la perlita o la grava fina. El olivo es una planta rústica que no lleva bien el exceso de humedad. A la tierra de la maceta le puedes añadir compost o humus de lombriz para aportar nutrientes.

De primavera a otoño, usa un abono específico para olivos o uno general equilibrado cada 15 o 20 días. En invierno, el olivo descansa y no necesita casi nada.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/plantar-arboles-frutales-en-maceta/" target="_self" title="10 árboles frutales que puedes sembrar en maceta y sus cuidados">10 árboles frutales que puedes sembrar en maceta y sus cuidados</a>

        </div>

Riego moderado

El error más común al cuidar de un olivo en maceta es regar demasiado. Estos árboles son mediterráneos y están adaptados a la sequía moderada. Sigue estas recomendaciones:

  • En verano riega cuando los primeros 3 o 4 cm de tierra estén secos al tacto, esto normalmente ocurre cada 4 a 7 días.
  • En invierno, el riego debe ser más espaciado, cada 15 o 20 días.
  • Vigila que el agua no se quede encharcada en el plato de la maceta.

Exposición a la luz solar

El olivo es una planta amante del sol. Necesita un mínimo de 6 horas de luz directa al día para mantenerse saludable y poder dar frutos. En exteriores ubica la maceta en una zona del jardín que esté orientada al sur.

También puedes elegir una terraza o balcón bien iluminados. Si está en interiores, deberás ponerlo pegado a la ventana más soleada que tengas. Si las hojas empiezan a perder color o se alargan buscando la luz, el árbol necesita más sol. En la época de invierno, protege tu árbol de heladas fuertes si vives en zona fría.

        <div class="read-too">
            <strong>Estas son</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/10-plantas-que-atraen-energias-positivas/" target="_self" title="11 plantas que atraen energías positivas">11 plantas que atraen energías positivas</a>

        </div>

Poda regular

La poda no es solo estética, es necesaria. Un olivo bien podado respira mejor, recibe más luz en todas sus ramas y concentra su energía en crecer fuerte. El mejor momento para podar es a finales de invierno o a principios de primavera, antes de que brote. Durante la poda elimina ramas secas, enfermas o que crezcan hacia dentro. También, aclara el centro para que entre luz y aire.

La paciencia para esperar frutos

Para disfrutar de los frutos de tu olivo debes ser paciente, pues un árbol joven puede tardar hasta 5 años en dar aceitunas, y en maceta quizá algo más. Pero si lo cuidas bien, un día verás esas pequeñas flores blancas en primavera y después tus primeras aceitunas.

Para que fructifique mejor asegúrate de que pasa un poco de frío en invierno, el olivo necesita vernalización para estimular la floración. La exposición al sol debe ser muy buena y no debes mover la maceta de sitio constantemente.

Cuidar de esta planta requiere de observación. Aprenderás a leer sus señales, a conocer cuándo tiene sed y cuándo está pidiendo más luz. Y cuando llegue ese momento de ver tu primer fruto, todo el esfuerzo habrá merecido la pena.

The post Cómo cuidar un olivo en maceta para que crezca fuerte y dé frutos appeared first on Mejor con Salud.