El grupo rebelde M23 destaca por el uso de armas israelís y tácticas militares estadounidenses en la toma de Goma

El grupo rebelde M23 ha conseguido sorprender al mundo en la toma de Goma. Un grupo que con armamento occidental y tácticas de guerra de ejército regular ha puesto en aprietos a la RDC
The post El grupo rebelde M23 destaca por el uso de armas israelís y tácticas militares estadounidenses en la toma de Goma first appeared on Hércules.  Miliciano de M23 en el aeropuerto de Goma

Los rebeldes del M23 que luchan contra el ejército de la República Democrática del Congo (RDA) este de la RDA están utilizando armas y equipos avanzados similares a los utilizados por el ejército israelí y las fuerzas especiales estadounidenses, dijo el martes un general retirado del ejército sudafricano.

De fuerza guerrillera a ejército regular

Maomela Moreti Motau afirmó a la emisora local Newsroom Afrika que observó armas utilizadas por los rebeldes y cree que no son típicas de la región. «El arma que vi, creo, es una utilizada por las fuerzas armadas de Israel. Podría estar equivocado, pero no es un arma que Ruanda use generalmente», afirmó Motau. Señaló que las imágenes de los rebeldes, que supuestamente invadieron Goma, la capital de la provincia de Kivu del Norte, el lunes, muestran que sus armas y equipos no son de origen local. «Esas armas son de fuerzas que fabrican armas por sí mismas. No son de la región», dijo.

El general retirado, conocido por su amplia experiencia militar, agregó que los rebeldes del M23 están equipados como un ejército regular, no como una fuerza guerrillera. «Sus uniformes, su equipo, no están vestidos como un ejército heterogéneo. Yo mismo fui guerrillero, así que sé cómo son los guerrilleros», aseguró. También señaló que los rebeldes del M23 parecen estar bien dotados de recursos, citando su uso de equipos especiales, como gafas de sol similares a las utilizadas por las fuerzas especiales estadounidenses. «No es así como se ve un ejército no convencional. Están claramente apoyados por una fuerza poderosa», aseveró.

El video compartido por los medios pro-M23 muestra al comandante supremo del M23, Willy Ngoma, dando una vuelta victoriosa alrededor de Goma en pleno desafío a las Naciones Unidas y al gobierno congoleño de la República Democrática del Congo. En el video, se ve a los rebeldes respaldados por Ruanda alrededor de la rotonda de Mamadou Ndala en Goma.

La cronología de este asedio parte de la toma de Sake el 23 de enero por el grupo rebelde, el M23 en conjunto con fuerzas militares de élite de Ruanda marchó hacía Goma. Para el asedio usaron artillería de largo alcance y así sembrar con éxito el pánico en las filas del ejército congoleño y sus auxiliares. Durante el fin de semana del 25 y 26 de enero, las tropas congoleñas y las milicias partidarias de Kinshasa regresaron a la ciudad mientras los combates se extendían por las afueras.

Mientras los soldados del ejército nacional, la fuerza regional de África Meridional y la ONU intentaban mantener las líneas, incluso alrededor del aeropuerto, fueron rápidamente abrumados y rodeados. En el transcurso del 27 de enero, las columnas del M23 fueron cada vez más visibles, y sin oposición, en el centro de la ciudad, mientras que las fuerzas internacionales mantuvieron un perfil bajo o evacuaron sus bases.

En la mañana del 28 de enero, algunos lugareños informaron de focos de combate, aunque es probable que algunos disparos estén relacionados con el pillaje más que con la resistencia organizada al M23, con la excepción del aeropuerto, que todavía era terreno disputado. Lo más preocupante son los informes de que las tropas congoleñas han lanzado proyectiles en el lado ruandés de la frontera, lo que al parecer ha provocado algunas muertes

Los rebeldes del M23 toman el aeropuerto de Goma culminando así la caída de la ciudad en manos del grupo rebelde

M23 asesina a varios cascos azules sudafricanos y Uruguayos

Motau condenó el asesinato de fuerzas de paz sudafricanas a manos de los rebeldes del M23 y pidió que se tome en serio el incidente. Los enfrentamientos se han cobrado la vida de 13 cascos azules sudafricanos, tres soldados malauíes y un casco azul de la ONU. Motau afirmó que Sudáfrica debería enviar un mensaje fuerte a quienes apoyan a los rebeldes del M23, advirtiendo que no actuar podría envalentonar a otros para desafiar la seguridad de la nación. «Si no toman una posición, muy pronto, seremos atacados en nuestro propio país porque la gente pensará que carecemos de la capacidad para defendernos», afirmó.

Ruanda, frecuentemente acusada de respaldar a los rebeldes del M23, ha negado sistemáticamente las acusaciones, y el presidente Paul Kagame ha rechazado las acusaciones de participación. Los rebeldes del M23 han intensificado su lucha contra el ejército congoleño en Goma, apuntando a la ciudad por su importancia estratégica y económica. Goma es una puerta de entrada a algunas de las zonas más ricas en minerales del mundo.

El periodista militar del M23, Víctor Rutatina, dice que las Fuerzas de Defensa Nacional de Sudáfrica (SANDF, por sus siglas en inglés) están involucradas en los ataques contra Gisenyi, Ruanda. Las imágenes publicadas por Rutatina presuntamente muestran a las SANDF disparando contra Ruanda.

El este del Congo alberga vastos depósitos de recursos valiosos, como el coltán, el oro y el estaño, que son cruciales para industrias mundiales como la electrónica. Los analistas creen que los rebeldes del M23 quieren controlar esos recursos para financiar sus operaciones y ganar influencia en las negociaciones con el gobierno.

El grupo afirma que su lucha también está impulsada por las quejas sobre la supuesta discriminación contra las comunidades tutsis en la región. El gobierno congoleño, sin embargo, acusa al M23 de desestabilizar la zona con apoyo externo, en particular de la vecina Ruanda. El conflicto ha desplazado a miles de personas y ha empeorado las tensiones regionales.

The post El grupo rebelde M23 destaca por el uso de armas israelís y tácticas militares estadounidenses en la toma de Goma first appeared on Hércules.