Por cada español nuevo registrado, llegan casi cinco extranjeros. España lidera el crecimiento poblacional europeo gracias al flujo migratorio
The post España encabeza la inmigración en la UE con una tasa récord: 24 por mil habitantes first appeared on Hércules. España se ha convertido en el principal destino migratorio de la Unión Europea, con una tasa de entrada de 24 inmigrantes por cada mil habitantes. Esta cifra, publicada en el último boletín económico del Banco de España, quintuplica los registros de países como Francia o Italia y solo es superada por pequeños Estados como Malta, Chipre o Luxemburgo.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en abril de 2025 la población alcanzó los 49,1 millones de personas, con un incremento anual de casi 430.000 individuos, la mayoría de ellos extranjeros. De hecho, por cada nuevo español registrado en el padrón, se contabilizaron casi cinco extranjeros.
El crecimiento poblacional en España ya no depende de la natalidad nacional, sino de la inmigración. En un contexto en el que mueren más españoles de los que nacen, la entrada de extranjeros sostiene no solo las cifras demográficas, sino también las proyecciones económicas y el futuro del sistema de pensiones.
Latinoamérica y Marruecos, principales orígenes
Los lazos culturales, lingüísticos e históricos colocan a los países de Latinoamérica a la cabeza del flujo migratorio hacia España. También destaca la importante presencia de inmigrantes procedentes de Marruecos, facilitada por la proximidad geográfica y acuerdos bilaterales. Sin embargo, la tendencia está cambiando: según las proyecciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), en 2050 la inmigración subsahariana ganará protagonismo.
Para entonces, se espera que el 18% de la población española sea extranjera, y que el país alcance los 54 millones de habitantes. Esto solo será posible si se mantiene un flujo neto de 330.000 inmigrantes al año, frente al promedio de 205.000 entre 1990 y 2019.
Ante este escenario, el Gobierno ha optado por una regularización de 900.000 extranjeros en situación irregular. La nueva reforma de la ley de extranjería abarata y agiliza los trámites para obtener la residencia y la nacionalidad, eliminando trabas incluso para personas con antecedentes penales.
La medida ha generado una intensa polémica. Mientras el Ejecutivo defiende su necesidad para sostener el mercado laboral y garantizar las pensiones en el futuro, partidos como VOX denuncian que fomenta la inmigración ilegal y compromete la seguridad ciudadana, especialmente en Cataluña.
Barcelona: epicentro de la alarma por inseguridad
Los datos de criminalidad en Barcelona avivan el debate. Según el Departamento de Interior de la Generalitat, el 84,2% de los detenidos por delitos graves en 2024 eran extranjeros. Nueve de cada diez arrestos por hurtos y más del 80% de los multirreincidentes corresponden a inmigrantes, muchos de ellos menores sin regularizar.
VOX exige endurecer la política migratoria y acelerar las expulsiones. El partido denuncia que, mientras otros países europeos refuerzan sus fronteras, España opta por el buenismo institucional. Su propuesta: «Si queremos seguridad en las calles, billete de vuelta».
A pesar de la crudeza de los datos, la mayoría de partidos ha cerrado filas contra VOX, acusándolo de incitación al odio. Sin embargo, crece entre la ciudadanía una corriente que reclama contundencia en las políticas migratorias ante la percepción de impunidad y falta de control.
El informe del Banco de España señala que los factores económicos y regulatorios son clave en el atractivo migratorio del país. La flexibilidad normativa, el crecimiento salarial y una tasa de paro moderada aumentan el atractivo para los migrantes. Además, una mayor facilidad para obtener residencia estable para el inmigrante y su familia incrementa los flujos de entrada.
The post España encabeza la inmigración en la UE con una tasa récord: 24 por mil habitantes first appeared on Hércules.