La Unión ha conseguido ahorrar 59.000 millones de euros desde que se aprobó el Pacto Verde, por el cual se ha reducido la compra de combustibles fósiles
The post Europa se beneficia de la energía renovable first appeared on Hércules.
Imagen: parque eólico y solar
Un informe reciente destaca que la Unión Europea produjo el 47% de su electricidad en 2024 mediante energía solar y otras fuentes renovables, marcando un hito en su transición energética. Este avance consolida a Europa como líder mundial en la reducción de emisiones contaminantes, en contraste con otras potencias como Estados Unidos y China, donde los combustibles fósiles aún dominan más del 60% de la generación eléctrica.
Además, casi el 75% de la electricidad en la UE ya no genera emisiones que calientan el planeta, gracias a una combinación de energías renovables y nucleares. En particular, la energía solar representó el 11% del total, mientras que la eólica superó al gas natural por segundo año consecutivo.
Políticas verdes y tensiones globales impulsan la transición
El avance europeo hacia la energía limpia se atribuye en gran parte al Pacto Verde Europeo, aprobado en 2019. Este marco legislativo estableció objetivos ambiciosos, como reducir un 55% las emisiones para 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050. Desde entonces, el porcentaje de electricidad generada por combustibles fósiles cayó del 39% al 29%, mientras que las renovables lideraron la transición.
La invasión de Rusia a Ucrania aceleró este cambio. Los altos precios del gas natural, debido a la dependencia previa de suministros rusos, motivaron a países como Portugal, Estonia y los Países Bajos a incrementar significativamente su producción de energía limpia en los últimos cinco años.
Beneficios económicos del cambio a renovables
El giro hacia energías limpias también ha tenido un impacto financiero significativo. Desde 2019, la UE ha ahorrado más de 61.000 millones de dólares al reducir sus importaciones de combustibles fósiles para generación eléctrica. Este ahorro refuerza la independencia energética del bloque, disminuyendo su vulnerabilidad ante las fluctuaciones en los mercados globales.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó que el compromiso de Europa con la transición energética “no solo busca proteger el medio ambiente, sino garantizar seguridad y competitividad económica”.
Retos y contraste con otros países
Aunque la energía nuclear continúa desempeñando un papel importante en el mix energético europeo, su crecimiento ha sido limitado. Desde mediados de la década de 2000, el cierre de plantas nucleares ha superado la construcción de nuevas instalaciones. Sin embargo, este descenso ha sido compensado por el auge de la solar y eólica, que se han convertido en pilares del sistema energético europeo.
En contraste, Estados Unidos sigue promoviendo combustibles fósiles bajo políticas que incluyen la reducción de incentivos para vehículos eléctricos y el aumento de proyectos de perforación petrolera. Esto resalta la brecha entre las estrategias energéticas de ambos bloques, con la UE posicionándose como referente en la lucha contra el cambio climático.
The post Europa se beneficia de la energía renovable first appeared on Hércules.