Fracasa el modelo ucraniano-francés, corrupción, deserciones y caos en la brigada “Ana de Kiev”

La brigada 155, símbolo de la modernización militar ucraniana con apoyo francés, enfrenta una grave crisis interna: investigaciones por corrupción, deserciones masivas y falta de suministros. Un escándalo que empaña el esfuerzo internacional de apoyo a Ucrania
The post Fracasa el modelo ucraniano-francés, corrupción, deserciones y caos en la brigada “Ana de Kiev” first appeared on Hércules.  

Lo que debía ser el ejemplo brillante de modernización militar en Ucrania se ha transformado en un foco de escándalos y desconfianza. La brigada 155, conocida como “Ana de Kiev”, está bajo investigación por sospechas de corrupción, deserción masiva y desorganización operativa, según confirmó el martes 20 de mayo la prensa ucraniana.

El comandante de las fuerzas terrestres, Mykhailo Drapatyi, ha ordenado una inspección interna tras múltiples denuncias. En el centro de la tormenta se encuentra el coronel Taras Maksimov, acusado de orquestar un sistema de sobornos, donde supuestamente se exigían pagos a cambio de bonificaciones falsificadas por acciones en el frente que nunca ocurrieron, reveló Ukrainska Pravda.

Los hallazgos preliminares son alarmantes: más de 1.200 casos de abandono de puesto desde 2025, en una brigada que no supera los 5.000 efectivos. Además, se reporta una grave falta de suministros, incluyendo drones y equipos tácticos, que ha mermado seriamente su operatividad. Este no es el primer tropiezo de la unidad: en 2024 ya se produjo el relevo del entonces comandante Dmytro Riumshyn, quien fue arrestado por mala gestión.

Concebida como un proyecto estrella, la brigada Ana de Kiev fue creada con apoyo directo de Francia y otros aliados occidentales. Más de 2.300 soldados fueron entrenados en Francia, y recibieron vehículos blindados VAB, tanques AMX-10 RC, artillería Caesar, misiles antitanque y antiaéreos. Incluso Emmanuel Macron visitó a los efectivos ucranianos en suelo francés en octubre de 2024, como gesto simbólico del compromiso francés con Kiev.

Sin embargo, el despliegue en el frente desmontó rápidamente la narrativa de éxito. Soldados de la unidad denunciaron que eran utilizados como “parche” para cubrir vacíos operativos de otras brigadas, sin una estrategia clara ni respaldo suficiente. Las continuas carencias logísticas y la desmoralización creciente han alimentado una ola de deserciones, mientras el Estado Mayor intenta controlar el daño.

El caso de la brigada Ana de Kiev plantea serias dudas sobre la efectividad del modelo de cooperación militar exterior en contextos de guerra activa. Mientras Francia apostó por este experimento como punta de lanza de su ayuda militar, la realidad ha demostrado que el entrenamiento y el armamento no bastan si faltan disciplina interna, liderazgo competente y logística robusta.

En plena guerra contra Rusia, esta crisis interna supone un golpe reputacional para el ejército ucraniano y sus socios occidentales, que ven cómo uno de sus proyectos más emblemáticos se desmorona entre acusaciones de corrupción y caos organizativo.

The post Fracasa el modelo ucraniano-francés, corrupción, deserciones y caos en la brigada “Ana de Kiev” first appeared on Hércules.