La OPA del BBVA al Sabadell que ha puesto al Gobierno patas arriba

Pedro Sánchez maniobra para contentar a Junts y esquivar el dictamen favorable de la CNMC a la fusión entre BBVA y Sabadell
The post La OPA del BBVA al Sabadell que ha puesto al Gobierno patas arriba first appeared on Hércules.  Pedro Sánchez, el presidente que ha hecho del decretazo y la vía unilateral su sello político, ha sorprendido este lunes con una medida insólita: abrir una consulta pública sobre la OPA de BBVA al Banco Sabadell. No se trata de una apertura real al debate, sino de una coartada institucional para complacer a Junts, el socio independentista que exige frenar la operación, pese a su aval técnico por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La CNMC dio luz verde la semana pasada a la OPA, aunque impuso condiciones al BBVA. Lo hizo por unanimidad, incluso con el voto de Pere Soler, vocal propuesto por Junts. Esta inesperada postura dejó sin munición al Ministerio de Economía, que contaba con ese voto particular para justificar un veto político. Sin alternativa clara, el Gobierno se ha sacado de la manga una encuesta pública, una herramienta inédita en este tipo de decisiones.

Un presidente acostumbrado a no preguntar

La ironía de esta maniobra es evidente. Sánchez, que aprobó la ley de amnistía y la reforma del Código Penal sin pasar por los órganos consultivos, que negoció una quita de 17.000 millones de euros para Cataluña sin consultar al Congreso, que ha prometido 10.000 millones en Defensa sin votación, ahora apela a la participación ciudadana.

Esta repentina vocación democrática contrasta con su historial. No hubo consultas para derogar la sedición, rebajar la malversación, cambiar la posición de España sobre el Sáhara o ceder competencias exclusivas del Estado a la Generalitat. La actual encuesta pública parece más un gesto simbólico que una auténtica voluntad de deliberación.

La consulta con la que el Gobierno quiere impedir la OPA

El Gobierno ha abierto una consulta pública para que la ciudadanía opine sobre la opa lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell. Esta consulta estará disponible hasta el 16 de mayo, y el Ejecutivo tomará su decisión final el 27 del mismo mes, en función de las respuestas recibidas.

Para participar, los interesados deben identificarse con nombre, apellidos, DNI y correo electrónico. La consulta arranca con una pregunta clave: si existen criterios de interés general, más allá de la defensa de la competencia, que puedan verse afectados por la operación. Si se responde afirmativamente, el formulario despliega cuatro preguntas adicionales. Estas buscan identificar los criterios de interés general comprometidos, precisar su naturaleza, valorar el impacto estimado y determinar si sería posible establecer medidas de protección.

En caso de considerar que pueden implementarse dichas medidas, el cuestionario permite proponerlas directamente. Una vez completadas todas las respuestas, el formulario se envía al Gobierno. Además, quienes deseen ampliar la información pueden remitir un correo electrónico a [email protected], incluyendo nombre, apellidos o razón social, y el asunto “Consulta Pública Operación BBVA/Banco Sabadell”.

El Gobierno atrapado entre Junts y el PNV

El problema para Moncloa es político. Junts se opone frontalmente a la absorción de Sabadell por parte del BBVA, asegurando que supondría un duro golpe para la competencia bancaria en Cataluña. El propio Carles Puigdemont ha exigido frenar la operación “por el interés general”. Mientras tanto, el PNV, aliado del PSOE, apoya la fusión, dejando al Gobierno entre la espada y la pared.

La consulta, abierta hasta el 16 de mayo, solicita a ciudadanos y organizaciones que expongan si existen motivos de “interés general” que desaconsejen la operación más allá de la competencia. Será el 27 de mayo cuando el Ejecutivo anuncie si avala o no la OPA. Pero todo apunta a que Sánchez usará las respuestas como justificación para torpedear la operación, siguiendo el guion de Junts, que ya ha amenazado con bloquear otros proyectos si no se le obedece.

Sumar y el ala socialista: división interna

La tensión no solo viene desde los aliados nacionalistas. También Sumar ha cargado con dureza contra la fusión, a la que considera “una muy mala noticia para el país”. La portavoz adjunta, Aina Vidal, ha advertido de una “concentración bancaria fatídica” como la que siguió al colapso de las cajas de ahorro. Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda, también se ha manifestado en contra, acentuando la fractura dentro del Gobierno.

Sin embargo, el ala socialista mantiene una postura ambigua, apelando a la necesidad de “analizar con rigor” los efectos de la operación. Esta falta de claridad ha generado inquietud en el Sabadell, cuya cúpula presiona a Moncloa para que se pronuncie cuanto antes.

Torres en la cuerda floja

Mientras tanto, el BBVA, liderado por Carlos Torres, mantiene su oferta sin mejorar las condiciones económicas. Los grandes fondos piden un cheque adicional de 2.000 millones para aceptar la operación, ya que las exigencias de Competencia han reducido el atractivo de la fusión. Sin una mejora, la OPA podría fracasar. Y si el Gobierno finalmente la bloquea, el Sabadell podría mirar hacia otras opciones, como una posible fusión con Unicaja.

The post La OPA del BBVA al Sabadell que ha puesto al Gobierno patas arriba first appeared on Hércules.