Con una participación muy por debajo de lo esperado, los sindicatos protestan contra partidos que no Gobiernan, por medidas que están aprobadas
The post Los sindicatos fracasan en su protesta contra el PP por oponerse al decreto ómnibus que fue aprobado de todas formas first appeared on Hércules. La convocatoria de Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) en Madrid ha resultado ser un fracaso. Menos de 500 personas han acudido a la manifestación en la que se protestaba contra el Partido Popular (PP), a pesar de que esta formación no gobierna, y por unas pensiones que ya han sido revalorizadas. La escasa participación ha marcado una jornada que los sindicatos pretendían convertir en un grito por la justicia social.
Los sindicatos UGT y CCOO han convocado este domingo movilizaciones por todo el territorio nacional en contra del ‘no’ al decreto ómnibus que PP, Vox y Junts emitieron en el Congreso de los Diputados antes del acuerdo entre el Gobierno y la formación catalana para sacar adelante algunas de las medidas incluidas en ese decreto.
El objetivo de la movilización es denunciar que las estrategias políticas de la derecha no pueden condicionar la protección de la mayoría social y «hacer rehenes» de intereses oportunistas los derechos de la clase trabajadora y pensionistas.
Pese a este acuerdo entre Gobierno y Junts, los sindicatos han optado por mantener la protesta. Cabe recordar que el PP también brindará su apoyo a las medidas en la Cámara Baja. No obstante, CCOO y UGT exigen responsabilidad y compromiso a los grupos parlamentarios, a quienes les demandan que «se ocupen de las necesidades de la gente y no vuelvan a utilizar sus derechos como moneda de cambio».
Esta circunstancia ha hecho que la afluencia de las manifestaciones no haya sido la esperada, pero han sido los pensionistas -el colectivo más afectado por esta polémica- quienes más han secundado las movilizaciones.
Los secretarios generales de ambas organizaciones, Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT), han impulsado movilizaciones en todo el país tras el rechazo de PP, Vox y Junts al decreto “ómnibus” que incluía el alza de las pensiones, la extensión de la bonificación del transporte público y ayudas para las personas afectadas por la DANA en Valencia.
A pesar de que el Gobierno de Pedro Sánchez ha vuelto a aprobar estas medidas a través de un nuevo decreto, los sindicatos han mantenido la protesta y han exigido que en los Presupuestos Generales del Estado se incluyan demandas como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) quede exento de IRPF.
Baja asistencia y críticas a la política
En Madrid, con poco más de un centenar de asistentes, Sordo y Álvarez han criticado la desconexión entre las preocupaciones ciudadanas y los intereses parlamentarios. Álvarez ha asegurado que los sindicatos han salido a la calle para “reivindicar que el Parlamento no secuestre los derechos de la ciudadanía”, argumentando que el Congreso “incumple leyes aprobadas”, como la revalorización de las pensiones.
Por su parte, Sordo ha afirmado que el Gobierno debe activar una agenda social real y que las organizaciones sindicales serán vigilantes ante las decisiones del Congreso. Según el líder de CCOO, en España “hay mucha precariedad”, por lo que las medidas del decreto ómnibus no son suficientes.
Sus secretarios generales, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han defendido la celebración de las movilizaciones para que se pueda «denostar» el «tacticismo político» que pone en riesgo los derechos de los ciudadanos. «En España hay mucha desigualdad e incluso todavía en España hay mucha pobreza, incluso pobreza laboral. Y a partir de ahí pensamos que la sociedad civil, las organizaciones sindicales, tenemos que estar muy pendientes de cómo se gestionan todas estas leyes, todas estas normas», ha señalado Sordo.
En otras ciudades, la situación no fue muy diferente. Unas 300 personas se congregaron en Barcelona según la Guardia Urbana, mientras que cifras similares se registraron en Valladolid, Logroño, Sevilla y el País Vasco. La participación ha estado muy por debajo de lo esperado.
Respuesta de los partidos políticos
Desde el Partido Popular, la vicesecretaria de Movilización y Reto Digital, Noelia Núñez, ha instado a los sindicatos a manifestarse frente a la sede del PSOE en Ferraz o en La Moncloa, ya que considera que “Sánchez es quien ha utilizado como rehenes a los pensionistas, usuarios del transporte y afectados por la DANA”. Asimismo, el vicesecretario de Coordinación Autonómica, Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, ha calificado de “triste” que los sindicatos se conviertan en “palmeros del Gobierno”, abandonando su labor fundamental.
Cabe destacar que a finales de 2024, el Gobierno decidió duplicar las subvenciones destinadas a las organizaciones sindicales para la «realización de actividades de carácter sindical», alcanzando un total de 32 millones de euros. De esta cantidad, cerca del 70 % fue asignado a UGT y Comisiones Obreras debido a su nivel de representatividad. Este aumento supera significativamente las partidas otorgadas en 2023 y 2024, cuando los sindicatos recibieron 17 millones de euros. Además, la cifra está muy por encima de los 8,8 millones que percibieron durante los últimos gobiernos de Mariano Rajoy.
Por su parte, la vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP, Noelia Núñez, ha cuestionado a los sindicatos si van a «desempolvar las pancartas» y protestar contra problemas como la pobreza infantil o el acceso a la vivienda, ahora que «parece que han despertado» de un largo sueño de siete años.
The post Los sindicatos fracasan en su protesta contra el PP por oponerse al decreto ómnibus que fue aprobado de todas formas first appeared on Hércules.