​’Muhammara’, la crema de pimientos asados más mediterránea 

​’Muhammara’, la crema de pimientos asados más mediterránea 

 

¡Cómo nos gusta bucear en libros de cocina y en la red para buscar recetas ancestrales de cualquier rincón del mundo! Algunas se han ido adaptando con el paso del tiempo, pero otras permanecen casi iguales que en su concepto inicial. Es el caso de la muhammara o mhammara, para nosotros descubierta hace relativamente poco tiempo, pero un auténtico básico de la cocina siria, donde nació, y de otros países como Armenia, Líbano y Anatolia. ¿Has oído hablar de esta elaboración alguna vez? Lee hasta el final porque te vamos a dar las claves para que la conviertas en uno de tus dips favoritos, porque resumiendo mucho se trata de una crema picante de pimientos rojos, nueces y zumo de granada.

<p><strong>Leer más:</strong> <a href="https://www.hola.com/cocina/noticiaslibros/20231023242193/pimientos-rojos-asados-piquillo-cristal-morrones-recetas/"><em>Pimientos rojos: conoce todos los que hay y cómo cocinarlos ahora que están de temporada</em></a></p>    <p>         <span class="photo">                        <span class="copyright"></span>                                 </span>     </p>    <h2><strong>Una comida humilde en sus orígenes</strong></h2>    <p><strong>La palabra <em>muhammara</em> procede del término árabe ahmar, que significa rojo</strong> y hace referencia al color del plato, debido al uso de su ingrediente principal: el pimiento rojo asado. Como tantas y tantas recetas, la muhammara nace como una receta elaborada por el pueblo, por su bajo coste, sus ingredientes al alcance de cualquiera y su facilidad de preparación. Fue creada en la ciudad siria de Aleppo en la época romana. Y gracias al Imperio Otomano se fue extendiendo a otras zonas, se convirtió en un plato emblemático de varios países de Oriente Próximo y surgieron diferentes altenativas con otros ingredientes (pan, queso feta, yogur o carne picada), diferentes especias y distintos grados de picante. Se acompaña con pan de pita, pan naan, palitos, crudités de verduras, etc, o echarlo en diferentes ensaladas, guisos, pastas, verduras, carnes, pescados, aves o arroces.</p>    <p>Se trata de una elaboración hermanada con otras cremas de pimientos picantes y más en concreto, la <strong><em><a href="https://www.hola.com/cocina/tecnicas-de-cocina/galeria/20211125200121/como-hacer-harissa/1/">harissa</a></em>,</strong> una especie de pasta, también con pimiento y guindilla, imprescindible en la cocina tunecina, y la <strong><em>adjika</em></strong>, un condimento muy picante del Cáucaso que  lleva varias guindillas rojas y bastante ajo.</p>    <h3><strong>¿Cuáles son los ingredientes del <em>muhammara?</em></strong></h3>    <p>Los ingredientes básicos son pimientos rojos asados, nueces, zumo de granada con azúcar -si no lo encuentras, se puede sustituir por un poco de miel-, pan, ajo, zumo de limón y aceite de oliva. Y como especias se le ponen guindilla, <a href="https://www.hola.com/cocina/tecnicas-de-cocina/20200407164517/cocina-con-condimentos-pimenton-consejos-recetas/">pimentón</a>, sal, pimienta y comino -si tienes pimienta siria, a base de pimienta blanca y negra y canela, mejor que mejor).</p>    <p><strong>​<em>Ingredientes para 4 personas</em></strong></p>        2 pimientos rojos asados en conserva (puedes asarlos tú pero así ahorrarás bastante tiempo)     100 g de <a href="https://www.hola.com/cocina/noticiaslibros/galeria/20230222226773/tipos-de-nueces-y-recetas-faciles/1/">nueces</a> peladas y unas pocas más para decorar      1 diente de ajo     2 cucharadas de pan rallado     1 limón     200 ml de zumo de granada + 3 cucharadas de azúcar      1/2 cucharadita de guindilla en copos   1 cucharadita de <a href="https://www.hola.com/cocina/noticiaslibros/galeria/20220125203333/comino-recetas-usos-propiedades/1/">comino</a> molido     Sal     Pimienta    Aceite de oliva virgen extra    Perejil fresco      <p>         <span class="photo">                        <span class="copyright"></span>                                 </span>     </p>    <p><strong>Leer más: </strong><a href="https://www.hola.com/cocina/noticiaslibros/galeria/20210308185502/tipos-de-especias-picantes-y-recetas-faciles/1/"><em>¡Dale un toque picante a tus platos!</em></a></p>    <h3><strong>Cómo preparar <em>muhammara </em>paso a paso</strong></h3>          Mas fácil y rápido no puede ser -<a href="https://www.hola.com/cocina/tecnicas-de-cocina/20230818237419/como-hacer-pimientos-asados/">salvo que ases los pimientos tú,</a> en cuyo caso necesitarás algo más de tiempo-. Eso sí, una recomendación: una vez que tengas hecha esta pasta, deja reposar unas horas en la nevera para que su sabor se acentúe.     Echa el zumo de granada con el azúcar y el zumo de medio limón en un cazo y pon a fuego lento, removiendo de vez en cuando hasta que se forme una especie de jarabe.    Incorpora en un procesador -batidora, robot o licuadora- la mezcla anterior, los pimientos, 100 gramos de nueces, el ajo pelado, las nueces, el pan rallado, el pimentón, el comino, el zumo de la otra mitad de limón y los copos de chile.    Agrega <a href="https://www.hola.com/cocina/noticiaslibros/galeria/20230719235999/aceites-de-oliva-virgen-extra-para-ensaladas-de-verano/1/">aceite de oliva virgen extra</a>, sal y pimienta y tritura hasta obtener una crema espesa.      Vuelca en un bol, tapa con papel film y deja reposar en la nevera un par de horas.      Decora con un poco de perejil y unas remotas acompaña tu <em>muhammara</em> con lo que más te guste, por ejemplo pan de pita calentito.