El Consejo Nacional Electoral convoca elecciones para perpetrar otro posible fraude

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, presidido por Elvis Amoroso, anunció este 27 de enero la convocatoria a elecciones parlamentarias y regionales para el próximo domingo 27 de abril. En medio de un clima político cargado de desconfianza hacia el chavismo, estas elecciones incluirán la designación de 277 diputados principales y 277 suplentes a
The post El Consejo Nacional Electoral convoca elecciones para perpetrar otro posible fraude first appeared on Hércules.  El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, presidido por Elvis Amoroso, anunció este 27 de enero la convocatoria a elecciones parlamentarias y regionales para el próximo domingo 27 de abril. En medio de un clima político cargado de desconfianza hacia el chavismo, estas elecciones incluirán la designación de 277 diputados principales y 277 suplentes a la Asamblea Nacional (AN), así como la elección de 24 gobernadores, tras la discutida anexión de la Guayana Esequiba en 2024.

Durante el anuncio, Amoroso instó a las organizaciones políticas a suscribir un documento que las obligue a «respetar y acatar todos los eventos y resultados del proceso electoral». Sin embargo, esta exigencia ha sido tomada por sectores opositores como una medida intimidatoria para deslegitimar cualquier cuestionamiento al proceso.

El presidente del CNE también afirmó que el organismo permanecerá en sesión permanente para garantizar los pasos necesarios hacia las elecciones y que en las próximas horas se divulgará el cronograma oficial. Este anuncio llega tras la declaración del pasado 20 de enero, cuando el CNE indicó que ya se había definido la fecha de la primera elección de 2025, aunque en ese momento no ofreció detalles concretos.

Un proceso electoral bajo la sombra de la desconfianza

El presidente de la Asamblea Nacional 2020, Jorge Rodríguez, señaló el 17 de enero que el CNE había recibido propuestas de 38 partidos políticos y gobernadores opositores, con miras de estructurar las bases del proceso electoral. Entre los puntos discutidos, destacan sobre todo los aspectos de carácter más logístico y la fecha del 2 de febrero como primera de las seis consultas populares previstas. Este cronograma incluye elecciones regionales, municipales, legislativas y una polémica reforma a la Constitución de 1999.

Pese a estas iniciativas, el contexto político sigue marcado por la falta de transparencia. La oposición, liderada por María Corina Machado, denuncia un fraude monumental en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, cuyos resultados aún no han sido publicados por el CNE. Según Machado, el verdadero ganador fue Edmundo González, una afirmación respaldada por múltiples denuncias de irregularidades en el proceso comicial y el apoyo de varios líderes y organizaciones internacionales.

Otro punto crítico del anuncio de la convocatoria es la inclusión de la Guayana Esequiba como un estado oficial del país en las elecciones regionales, un movimiento que ha generado un severo rechazo internacional por ser considerado como una estrategia de distracción por parte del gobierno de Maduro. Se trata de un acto unilateral que pretendería consolidar un dominio ficticio sobre un territorio en disputa.

The post El Consejo Nacional Electoral convoca elecciones para perpetrar otro posible fraude first appeared on Hércules.

 

Goma cae en manos del M23 y el conflicto armado entre RDC y Ruanda está cada vez más cerca

La situación en la RDC continua en una escalada de violencia sin precedentes. La toma de Goma y las tropas ruandesas en territorio congoleño están haciendo que la crisis humanitaria y la posibilidad de un conflicto armado entre Ruanda y RDC sea una posibilidad más factible
The post Goma cae en manos del M23 y el conflicto armado entre RDC y Ruanda está cada vez más cerca first appeared on Hércules.  La situación en la República Democrática del Congo (RDC) se agrava cada vez más, mientras el país continúa atrapado en un devastador ciclo de violencia armada con la vecina Ruanda. El domingo 26 de enero, intensos enfrentamientos llegaron hasta las puertas de Goma, una importante ciudad ubicada al este del país, en la frontera con Ruanda.

Durante más de tres décadas, la región de Kivu ha sido escenario de combates protagonizados por múltiples grupos armados. En los últimos años, el conflicto ha estado marcado por enfrentamientos entre el ejército congoleño y el grupo antigubernamental M23, que cuenta con el respaldo de Ruanda y su ejército.

Situación actual en Goma/AFRIKARABIA

Mediaciones fracasadas y preocupación por parte de la ONU

La situación genera un temor creciente a una escalada regional con graves consecuencias para la población civil local, de la cual 400.000 personas ya han sido desplazadas desde el 18 de enero en la región. Ante la intensificación de los combates, el Consejo de Seguridad de la ONU ha anunciado una reunión de emergencia en los próximos días.

Tras el fracaso de una mediación entre la RDC y Ruanda bajo la égida de Angola, el M23 y entre 3.000 y 4.000 soldados ruandeses, según la ONU, han avanzado rápidamente en las últimas semanas. Actualmente, rodean la capital de la provincia de Kivu del Norte, Goma, que alberga a un millón de habitantes y al menos otro millón de personas desplazadas.

En el centro de Goma, las detonaciones han resonado intensamente desde el amanecer, mientras helicópteros artillados del ejército congoleño sobrevuelan la ciudad. Aunque algunos vehículos y motocicletas siguen circulando, la mayoría de las tiendas han cerrado. Con los combates acercándose a menos de diez kilómetros en algunas zonas, llegan constantemente nuevas columnas de desplazados.

La ciudad ya fue ocupada brevemente a finales de 2012 por el M23 («Movimiento 23 de Marzo»), grupo que nació ese mismo año y fue derrotado militarmente al siguiente. En el este de la República Democrática del Congo, una región rica en recursos naturales, los conflictos han persistido por más de tres décadas. Media docena de ceses al fuego y treguas han sido decretados y posteriormente rotos en la región, siendo el último acuerdo de alto el fuego firmado a finales de julio.

Agravamiento de la crisis humanitaria

Desde el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se ha emitido un comunicado expresando su profunda preocupación por la crisis en la República Democrática del Congo. Los representantes del país africano han manifestado su malestar, calificando los hechos como un ataque y una grave vulneración de la soberanía nacional, además de señalar el rol de Ruanda en el apoyo al grupo rebelde M23.

«Los miembros del Consejo de Seguridad condenaron el actual desprecio flagrante por la soberanía y la integridad territorial de la República Democrática del Congo (…), instando al M23 a cesar la creación de administraciones paralelas en el territorio de la RDC», señala el comunicado, reafirmando la postura de la ONU.

Mientras tanto, los rebeldes anunciaron el lunes por la mañana que habían capturado la ciudad, coincidiendo con la expiración del plazo otorgado a las fuerzas de seguridad congoleñas para entregar las armas. En un mensaje dirigido a los militares, los rebeldes les ordenaron congregarse en el estadio central y llamaron a la población a mantener la calma.

Ruptura de relaciones diplomáticas entre RDC y Ruanda

El sábado 25 de enero, el portavoz del ejército congoleño acusó a Ruanda de estar «decidida a apoderarse de la ciudad de Goma». Según Olivier Nduhungirehe, ministro de Relaciones Exteriores, Ruanda evacuó a su último diplomático en Kinshasa el viernes. Por su parte, Kinshasa anunció el sábado la retirada inmediata de sus diplomáticos en Kigali.

Las reacciones internacionales, tardías, comenzaron a intensificarse a medida que el conflicto se volvía más violento y aumentaban las víctimas. La Unión Europea emitió el sábado un comunicado firmado por sus 27 miembros en el que instó al M23 a «detener su avance» y exigió que Ruanda «se retire inmediatamente.» La Unión Africana (UA) pidió la «estricta observancia del alto el fuego acordado entre las partes.»

En conversaciones telefónicas con los líderes de la RDC, Félix Tshisekedi, y de Ruanda, Paul Kagame, Emmanuel Macron pidió el «fin inmediato de la ofensiva del M23 y de las fuerzas ruandesas, así como la retirada de estas últimas del territorio congoleño». Sin embargo, en diciembre, una reunión entre ambos presidentes, como parte del proceso de paz liderado por Angola, fue cancelada por la falta de acuerdo sobre los términos del tratado.

Antonio Guterres, secretario general de la ONU, expresó estar «alarmado» por el resurgimiento de la violencia, que incrementa «el riesgo de una guerra regional.» El conflicto ya ha cobrado la vida de 13 soldados extranjeros, incluidos tres miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz. La misión de Naciones Unidas en la RDC (MONUSCO), con unos 15.000 efectivos, informó el viernes que sus unidades de élite están «activamente involucradas en intensos combates» contra el M23. Desde finales de 2023, una fuerza regional de la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC), que incluye a 2.900 soldados sudafricanos, también opera en la región.

El conflicto está exacerbando una crisis humanitaria crónica en la región, que ha causado entre 6 y 10 millones de muertes directas e indirectas en las últimas tres décadas, según diversas fuentes humanitarias. Naciones Unidas ha comenzado a evacuar parte de su personal de Goma, mientras que Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y Alemania han recomendado a sus ciudadanos abandonar la ciudad mientras el aeropuerto y las fronteras permanezcan abiertas.

The post Goma cae en manos del M23 y el conflicto armado entre RDC y Ruanda está cada vez más cerca first appeared on Hércules.

 

​Si tienes paciencia (y un millón de euros), la tiara es tuya: el resurgir de la joya más regia 

 En los últimos tiempos estas piezas a priori anacrónicas han experimentado una suerte de renacimiento. Casas como Chaumet o Boucheron las fabrican a medida para clientes excepcionales. Si aspiras a ser uno de ellos, sigue leyendo. 

​En los últimos tiempos estas piezas a priori anacrónicas han experimentado una suerte de renacimiento. Casas como Chaumet o Boucheron las fabrican a medida para clientes excepcionales. Si aspiras a ser uno de ellos, sigue leyendo. 

Qué es el hoovering y cómo identificar esta manipulación emocional

¿Alguna vez has sentido que alguien intenta «volver a atraparte» después de haberte hecho daño? Ese comportamiento tiene un nombre: hoovering. El término proviene del inglés y se usa para describir cómo ciertas personas, con habilidad casi calculada, intentan «aspirar» de vuelta a su vida a quienes han intentado alejarse de ellas. A diferencia de
The post Qué es el hoovering y cómo identificar esta manipulación emocional appeared first on Mejor con Salud.  ¿Alguna vez has sentido que alguien intenta «volver a atraparte» después de haberte hecho daño? Ese comportamiento tiene un nombre: hoovering. El término proviene del inglés y se usa para describir cómo ciertas personas, con habilidad casi calculada, intentan «aspirar» de vuelta a su vida a quienes han intentado alejarse de ellas.

A diferencia de una reconciliación genuina, basada en el arrepentimiento sincero y el deseo mutuo de mejorar la relación, el hoovering se centra en manipular emociones, como la culpa, el miedo o la nostalgia, para recuperar el control sobre una persona. Te invitamos a conocer más sobre este juego de poder emocional.

¿En qué consiste el hoovering?

Se trata de una táctica de manipulación utilizada por personas narcisistas para recuperar el control emocional sobre alguien que ha intentado distanciarse de ellos. Es una forma de abuso en la que pueden mantener su «suministro narcisista», como se le conoce a la atención, admiración y validación emocional que necesitan para alimentar su ego.

El hoovering es un término reciente, perteneciente a un campo popularizado de la psicología popular y la literatura de autoayuda. Una de sus referencias más antiguas se encuentra en el Urban Dictionary, en donde se describió en agosto del 2010 de la siguiente manera:

            Ser manipulado para volver a una relación con amenazas de suicidio, autolesiones o amenazas de falsas acusaciones criminales. Manipulación de relaciones a menudo asociada con individuos que sufren de trastornos de personalidad como el trastorno límite de la personalidad o el trastorno narcisista de la personalidad.
            Urban Dictionary

Las personas que utilizan esta manipulación buscan mantener a su víctima en un estado de incertidumbre, desorientación y dependencia emocional. Esto puede ocurrir no solo en relaciones amorosas, sino también en dinámicas familiares, laborales o de amistad, donde el manipulador busca siempre estar en el centro de la atención y controlar a los demás.

Además, suele ir de la mano con otras tácticas manipulativas como el gaslighting (hacer dudar a la víctima de su realidad) y el orbiting (observar de cerca sin interactuar). Estas prácticas pueden causar un gran daño emocional, manteniendo a la víctima en un estado de confusión, ansiedad y dependencia.

        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/frases-usan-parejas-manipuladoras/" target="_self" title="Las 9 frases de manipulación que más usan las parejas">Las 9 frases de manipulación que más usan las parejas</a>

        </div>

¿Cuáles son sus características?

El hoovering puede presentarse como mensajes cargados de nostalgia, promesas de cambio o incluso intentos de hacer sentir a la otra persona culpable. Aprender a reconocer este comportamiento es esencial para protegerte y priorizar tu bienestar emocional. Estas son las principales características de esta técnica de manipulación emocional.

1. Uso de la nostalgia y recuerdos felices

El manipulador recurre a momentos compartidos que fueron significativos para la víctima, como las primeras citas, celebraciones o incluso situaciones cotidianas que parecían felices en su momento. La evocación de estos recuerdos felices busca reactivar las emociones de la otra persona, haciéndola cuestionar si su decisión de alejarse fue la correcta.

Por ejemplo, el narcisista podría decir: «¿Recuerdas aquella vez que fuimos a esa cena tan especial? Fue el mejor momento de mi vida y no creo que nuestra relación deba terminar por algo tan trivial». Con este bello recuerdo, la víctima puede llegar a idealizar la relación y olvidar las dinámicas tóxicas previas.

2. Promesas vacías de cambio o mejora personal

Una de las tácticas más comunes de este tipo de manipulación emocional es ofrecer promesas de cambio sin la intención de cumplirlas. El abusador puede afirmar que está dispuesto a mejorar, incluso a hacer terapia o cambiar de comportamiento, pero estas promesas son solo palabras vacías diseñadas para atraer de nuevo la atención de la víctima.

«Sé que he cometido errores, pero lo juro, esta vez será diferente» puede ser una frase recurrente en sus disculpas. La otra persona, impulsada por la esperanza de un cambio genuino, podría sentirse obligada a dar una segunda oportunidad, sin darse cuenta de que la promesa nunca se cumplirá.

3. Generación de culpa

Muchas veces, la persona que manipula usa la culpa como una herramienta poderosa para hacer sentir al otro que la ruptura fue su responsabilidad. Frases como: «Me dejaste cuando más te necesitaba» o «si tan solo me hubieras apoyado más, todo esto podría haberse evitado» son muy frecuentes.

El objetivo es que la víctima se sienta responsable del sufrimiento del manipulador y considere regresar para «arreglar» lo que, según él, fue un error. La manipulación emocional puede calar hondo en el corazón de la otra persona, haciendo que cuestione su decisión de alejarse y sienta una obligación moral de regresar.

4. Debilitamiento de la independencia emocional

Una de las estrategias más crueles del hoovering es succionar la autoestima y la independencia emocional de la víctima. Comentarios como: «No sabes cómo hacer las cosas sin mí» o «nadie te va a querer como yo lo hice» buscan sembrar inseguridad y dependencia.
La persona narcisista está consciente de que, al hacer que el otro dude de su capacidad para sobrevivir sin él, puede ejercer mayor control. La víctima puede sentirse incapaz de seguir adelante y buscar la «seguridad» que ofrece la relación, a pesar de ser tóxica.

5. Dramatización o victimización extrema

En algunos casos, el manipulador emocional puede recurrir a dramatizar problemas personales para obtener compasión o hacer que la víctima sienta que tiene una responsabilidad de apoyo. A menudo, exageran problemas, como enfermedades graves, depresión o incluso situaciones laborales o familiares extremas.

«Estoy tan enfermo, y no te importa dejarme. Si lo haces, no sé si podré soportarlo», podría ser una frase utilizada para despertar la simpatía de quien desea alejarse, haciéndolo sentir culpable de su sufrimiento y obligado a regresar.

6. Uso de terceros para presionar emocionalmente

Esta táctica se puede observar en comportamientos como recurrir a amigos, familiares o incluso conocidos para intervenir y convencer a la víctima de que regrese. Estos terceros son manipulados por el mismo narcisista y, en algunos casos, pueden ser conscientes de la situación y actuar como agentes externos de presión.

Por ejemplo, un amigo cercano podría decir: «Me habló de lo mal que está, y dice que no puede seguir adelante sin ti. Te necesita, ¿realmente lo vas a dejar solo?» Este tipo de presión aumenta la carga emocional y puede hacer que la persona se sienta atrapada entre su propio deseo de terminar la relación y la presión externa.

7. Amenazas encubiertas o intentos de suicidio

Según información de SafeLives UK, organización dedicada a acabar con el abuso doméstico, el hoovering puede ser tan simple como un «te amo» o tan intenso como amenazas de suicidio o mentiras. Este comportamiento busca generar un sentido de culpa y responsabilidad, haciendo que el otro sienta que es la única persona que puede evitar una tragedia.
El manipulador podría declarar con dramatismo: «Sin ti, no tengo razón para vivir. ¿De verdad vas a cargar con mi muerte?» o «si te vas, será tu culpa cuando encuentren mi cuerpo».

La otra persona aterrada por la posibilidad de que algo malo le ocurra al manipulador, puede sentir que debe regresar para evitar que se haga daño a sí mismo. Este tipo de chantaje emocional puede hacer que la víctima se sienta atrapada entre la ansiedad de la amenaza y la culpa de abandonar a alguien que parece estar en una situación vulnerable.

8. Falsas acusaciones criminales o manipulaciones legales

El hoovering es una técnica de manipulación emocional tan cruel y narcisista que algunas personas pueden recurrir a amenazas de hacer falsas acusaciones criminales o de crear situaciones legales que perjudiquen a la víctima.

Esta táctica es muy peligrosa porque genera un miedo real sobre las repercusiones legales de cortar la relación. «Si no vuelves, voy a decirle a la policía que me agrediste», es un ejemplo de una amenaza que puede hacer que la víctima se sienta atrapada y asustada de las consecuencias legales, a pesar de que la acusación sea completamente falsa.

        <div class="read-too">
            <strong>Sigue leyendo</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/consejos-evitar-victima-manipulacion/" target="_self" title="5 consejos para evitar ser víctima de manipulación">5 consejos para evitar ser víctima de manipulación</a>

        </div>

¿Quién suele utilizar el hoovering como técnica de manipulación?

Acorde con la psicóloga Susan Albers de la Cleveland Clinic, el hoovering suele estar relacionado con ciertos patrones de personalidad y estilos de apego. Aunque no es exclusivo de ningún grupo en particular, este comportamiento es más común entre personas con los siguientes perfiles:

Trastorno narcisista de la personalidad (TNP): quienes tienen este trastorno buscan atención, admiración y validación externa para alimentar su ego, lo que los lleva a emplear estrategias como el hoovering para recuperar el control emocional sobre los demás.
Trastorno límite de la personalidad (TLP): las personas con TLP, debido a su baja autoestima y profundo miedo al abandono, pueden recurrir a esta táctica para evitar que alguien importante en su vida se aleje.
Trastorno de la personalidad antisocial (ASPD): en este caso, esta técnica de manipulación puede ser una forma de ejercer poder o mantener conexiones, sin importar el daño que esto cause, ya que quienes tienen ASPD suelen carecer de empatía.
Trastorno histriónico de la personalidad (HPD): la necesidad constante de atención y aprobación que caracteriza este trastorno puede llevar a quienes lo padecen a utilizar el hoovering como forma de mantener a las personas cerca.

Además de estos trastornos, la Dra. Albers resalta que el hoovering también puede estar relacionado con estilos de apego ansioso, donde las personas sienten un miedo profundo al distanciamiento y utilizan esta táctica para mantener la conexión.

4 señales para reconocer a un narcisista

Muchas personas que experimentan esta táctica manipuladora buscan respuestas para identificar si sus parejas, amigos o incluso familiares la están utilizando con ellos. Reconocer las siguientes señales en los narcisistas encubiertos es fundamental para abrir los ojos y marcharse a tiempo de una relación tóxica.

1. Tienen un comportamiento controlador

Quienes emplean el hoovering suelen adoptar actitudes pasivo-agresivas, expresándose de manera que culpan indirectamente a la víctima, al tiempo que proyectan una imagen de vulnerabilidad.

Frases como: «Siempre supe que no podía confiar en nadie» buscan generar culpa, mientras se posicionan como las víctimas de la situación.

2. Son personas doble cara

En público, los manipuladores emocionales exhiben una amabilidad y encanto excesivos, logrando que los demás los perciban como personas comprensivas y empáticas. Sin embargo, en privado emplean tácticas más sutiles para controlar a los demás, como insinuaciones hirientes o críticas disfrazadas de preocupación.

3. No poseen empatía

Un estudio de la revista Social Psychological and Personality Science resaltó que las personas narcisistas son menos propensas a preocuparse por los sentimientos de sus víctimas. Su interés suele ser superficial y está orientado solo a obtener el resultado que desean.

Pueden utilizar frases como: «Entiendo que te sientas así, pero mira todo lo que he hecho por ti», con el fin de invalidar las emociones de la otra persona y mantener el control emocional de la relación.

4. Tienen cambios de humor repentinos

Alternan entre la humillación y el intento de reconquista. Por ejemplo, después de ignorar o criticar a la otra persona, un manipulador puede realizar gestos repentinos de cariño, como enviar mensajes nostálgicos o disculpas vacías, cuando perciben que la otra persona está tomando distancia. Estos cambios generan confusión y dificultan que la víctima establezca límites claros.

Consejos para protegerte del hoovering narcisista encubierto

Cuando una pareja, amigo o familiar te está haciendo hoovering, puede ser difícil mantenerte firme y reconocer las tácticas de manipulación emocional que buscan atraparte de nuevo en una relación tóxica. No obstante, con las siguientes estrategias es posible identificar estas dinámicas y mantener tu bienestar como prioridad.

1. Reconoce las señales de manipulación

Es fundamental identificar las tácticas que usan los manipuladores, como promesas vacías, intentos de generar culpa o recuerdos nostálgicos del pasado. Tener claridad sobre sus intenciones te ayudará a evitar caer en su juego emocional.

Por ejemplo, si constantemente escuchas frases como: «Te prometo que cambiaré por ti, por nosotros», pero sus acciones demuestran lo contrario, no sigas creyendo en sus chantajes emocionales.

2. Establece límites claros y firmes

Por más duro que pueda ser al principio, es indispensable evitar responder mensajes o llamadas innecesarias y mantener tus límites emocionales bien definidos. Si el contacto es inevitable (por ejemplo, en situaciones familiares o laborales), sé directo y evita profundizar en conversaciones emocionales que puedan hacerte vulnerable.

En cuanto a las exparejas, la Dra. Susan Albers de la Cleveland Clinic recomienda dejar de tener contacto con esta persona por completo, tanto en persona como en las redes sociales. «Tienes que cortar toda comunicación» resalta la psicóloga, «porque incluso un poco puede llevarte de vuelta a la relación».

3. Apóyate en una red de confianza

Terminar una relación tóxica puede ser muy complejo, pero recuerda siempre que no estás solo. Habla con amigos, familiares o un terapeuta de confianza sobre la situación.

Tener apoyo externo puede ayudarte a mantener la perspectiva, validar tus emociones y evitar que vuelvas a caer en el círculo manipulador.

4. No caigas en la tentación de justificarte

Los narcisistas y manipuladores emocionales suelen buscar explicaciones o discusiones como una forma de abrir la puerta a más interacciones. En lugar de justificar tus decisiones, reafirma tu postura de manera breve y firme: «Mi decisión es definitiva y no quiero hablar más del tema».
El pasado, pasado es, así que no te sientas mal o nostálgico por cosas que pasaron antes, prioriza el presente y lo mucho que estás perdiendo al estar amarrado a un manipulador.

5. Prioriza tu bienestar emocional

Concéntrate en actividades que te hagan sentir pleno y en paz, como practicar ejercicio, meditar o trabajar en tus metas personales. Esto fortalecerá tu independencia emocional y reducirá el poder del manipulador sobre ti.

6. Busca apoyo de un profesional

Enfrentar el hoovering puede ser muy desgastante. Por eso, contar con el respaldo de un terapeuta o consejero puede ayudarte a manejar tus emociones y recuperar tu claridad. Un profesional en salud mental puede proporcionarte herramientas para fortalecer tu autoestima, establecer límites y entender mejor las dinámicas de manipulación emocional.

7. De ser necesario, emprende acciones legales

Si el comportamiento del manipulador cruza la línea hacia amenazas o acoso, considera la posibilidad de tomar medidas legales. Esto puede incluir órdenes de restricción o denuncias formales. Proteger tu bienestar físico y emocional es lo más importante, y la intervención legal puede ser una opción en situaciones extremas para garantizar tu seguridad.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/7-estrategias-de-manipulacion-que-utilizan-las-personas-que-maltratan/" target="_self" title="7 estrategias de manipulación que utilizan las personas que maltratan">7 estrategias de manipulación que utilizan las personas que maltratan</a>

        </div>

Quien te hace hoovering no te ama, solo te utiliza

Las mentiras y falsas promesas que suelen acompañar al hoovering son solo herramientas para manipularte y hacerte regresar a una relación en la que ya no perteneces. No caigas en ellas: si alguien realmente te quisiera, demostraría su amor con respeto y acciones, no con juegos emocionales.

The post Qué es el hoovering y cómo identificar esta manipulación emocional appeared first on Mejor con Salud.

 

Diferentes tipos de flemas que existen y su significado

La flema es una mucosidad que producimos en las vías respiratorias inferiores, es decir, en los bronquios y los pulmones. Nos sirve para defendernos de la invasión de bacterias y virus. La fabrican unas células llamadas caliciformes y se compone principalmente de agua, aunque también tiene anticuerpos. No es lo mismo que los mocos. Estos últimos
The post Diferentes tipos de flemas que existen y su significado appeared first on Mejor con Salud.  La flema es una mucosidad que producimos en las vías respiratorias inferiores, es decir, en los bronquios y los pulmones. Nos sirve para defendernos de la invasión de bacterias y virus. La fabrican unas células llamadas caliciformes y se compone principalmente de agua, aunque también tiene anticuerpos.

No es lo mismo que los mocos. Estos últimos son mucosidades de las vías respiratorias superiores, es decir, de la nariz y la garganta.

Cuando aumenta la producción de flema, en general, es indicativo de algún problema de salud. Si la cantidad es excesiva, la expulsaremos a través de la tos y recibirá el nombre de esputo. De acuerdo a su color, podremos suponer cuál es la situación que nos aqueja.

1. Flema blanca o clara

La flema normal es transparente o blanca. Tiene una textura similar a la clara de huevo. Producimos alrededor de 100 mililitros de flema al día, la cual se reabsorbe o se traga sin que lo notemos.

No obstante, hay enfermedades que pueden manifestarse con flema blanca más espesa y pegajosa. Es raro que se trate de patologías graves y las más habituales como causa son las siguientes:

Infecciones leves: como el resfriado o las bronquitis que no son graves. El esputo demuestra que hay inflamación en las vías respiratorias.
Alergias: ante la exposición a alérgenos, como el polen o los ácaros, aumenta la producción de moco para ayudar a eliminar las partículas extrañas de la vía respiratoria.
Reflujo gastroesofágico: si el ácido del estómago sube lo suficiente para alcanzar la garganta y pasar, en microgotas, a la laringe, irritará las vías respiratorias. La respuesta será un aumento en la producción de flema, con tos.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-herbales-curar-las-infecciones-respiratorias/" target="_self" title="Remedios herbales para curar las infecciones respiratorias">Remedios herbales para curar las infecciones respiratorias</a>

        </div>

2. Flema amarillo claro

Este cambio de color sugiere que el cuerpo está combatiendo una infección. El tono amarillo proviene de los glóbulos blancos que se acumulan en la flema.

Las causas más frecuentes son las siguientes:

Bronquitis: una inflamación de los bronquios por irritantes, virus o bacterias.
Neumonía: una infección profunda de los pulmones que se acompaña de fiebre y dificultad para respirar.
Asma: en personas asmáticas, la flema amarilla puede indicar una exacerbación o agudización de los síntomas o el comienzo de una crisis.

3. Flema amarillo oscuro o verde

La flema de tono amarillo oscuro o verde es indicativa de que el cuerpo está combatiendo una infección que le demanda mucho esfuerzo. Suele tratarse de mucosidad espesa y difícil de expulsar.

Se presenta en las siguientes situaciones:

Bronquitis: aunque puede iniciar con flema clara o transparente, con el tiempo es capaz de evolucionar y modificar su tono. Sobre todo, si no hubo un tratamiento adecuado al principio de la enfermedad o es una presentación grave.
Neumonía: la flema puede ser amarilla o verde en la neumonía. Tanto virus como bacterias son capaces de estar detrás de este cuadro, aunque son las segundas las que más probablemente producen el color verdoso.
Fibrosis quística: esta enfermedad pulmonar crónica puede cursar con una producción excesiva de moco en los pulmones. Es una condición grave que requiere tratamiento multidisciplinario y que se suele diagnosticar en la infancia.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tos-flema-verde-significa/" target="_self" title="Tos con flema verde">Tos con flema verde</a>

        </div>

4. Flema roja o rosada

La flema roja o rosada es un signo clínico que indica sangre en el esputo. Por ello, sugiere una enfermedad que requiere atención con cierta urgencia.

La causa más leve es la irritación de las vías respiratorias por tos intensa o prolongada. Se provocan pequeñas hemorragias en la mucosa de los bronquios y el esputo aparece teñido de rojo claro o con hilos de sangre.

Luego, entre las causas respiratorias más severas están la neumonía, la tuberculosis y el cáncer de pulmón. Esta última puede encontrarse en un estadio avanzado si se llega al diagnóstico ya con la sangre en el esputo.

Finalmente, también hay que considerar problemas cardiovasculares. La embolia pulmonar, cuando un coágulo de sangre bloquea una arteria en los pulmones, y la insuficiencia cardíaca congestiva, cuando el corazón no bombea sangre de manera eficiente, resultan en la producción de esputo rosado.

5. Flema marrón

La flema marrón puede indicar la presencia de sangre antigua acumulada en las vías respiratorias o la acumulación de partículas que fueron inhaladas algún tiempo atrás. En el primer caso, se trata de sangre oxidada por el contacto con el oxígeno. La sangre se puede acumular tras padecer bronquitis crónica o neumonía bacteriana. También si hay diagnóstico de fibrosis quística.

El absceso pulmonar es otra causa. Se forma una cavidad llena de pus en los pulmones, que acumula sustancias, y, cuando contacta con un bronquio, vuelca su contenido al exterior, que puede tener mal olor.

En cuanto a las partículas que causan flema marrón, hay que mencionar a la neumoconiosis. Es una enfermedad por la inhalación de polvos industriales (como carbón o amianto).

6. Flema negra

Si bien el color negro genera alarma, no siempre revela una situación de gravedad. De hecho, sus causas son muy variadas:

Neumoconiosis: en particular, si es causada por carbón, como les suele suceder a los mineros.
Tabaquismo: fumar cigarrillos, crack u otras drogas inhaladas, acumula sustancias tóxicas en los pulmones, las cuales tenderán a salir con el esputo.
Contaminación ambiental: la exposición a altos niveles de contaminación del aire o a humo de incendios puede resultar en la producción de flema negra.
Infecciones pulmonares por hongos: una de las más conocidas es por el hongo Exophiala dermatitidis. No son condiciones comunes, sino que suelen aparecer en personas con sistemas inmunitarios comprometidos o defensas bajas.

Presta atención al color de tus flemas

Cambios en el color de la flema, de transparente a amarillo, verde o marrón, suelen indicar que el cuerpo está combatiendo una infección. Tonos rojos o negros pueden ser signos de condiciones más graves.

Al prestar atención a los esputos, puedes consultar a tiempo. Con más razón, si tu flema se acompaña de fiebre, dolor en el pecho o dificultad para respirar.

Debes buscar atención profesional para recibir un diagnóstico adecuado y tratamiento, si es necesario. No tomes antibióticos para automedicarte ni tampoco jarabes para la tos de venta libre. Haz la consulta pertinente y sigue las indicaciones del médico para cuidar tus vías respiratorias.

The post Diferentes tipos de flemas que existen y su significado appeared first on Mejor con Salud.

 

​Felipe y Letizia, Guillermo y Máxima con Amalia, Carlos III… La realeza europea se reúne en el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz 

 Los reyes, príncipes, jefes de Estado y representantes de más de 50 países se han dado cita hoy en la puerta principal del campo de exterminio para escuchar el testimonio de los últimos supervivientes del Holocausto. Todos han coincidido en los paralelismos del mundo actual con el auge del nazismo “en los años 30, cuando nadie les tomaba en serio”. 

​Los reyes, príncipes, jefes de Estado y representantes de más de 50 países se han dado cita hoy en la puerta principal del campo de exterminio para escuchar el testimonio de los últimos supervivientes del Holocausto. Todos han coincidido en los paralelismos del mundo actual con el auge del nazismo “en los años 30, cuando nadie les tomaba en serio”. 

La trama de los hidrocarburos usaba la cuenta bancaria de la hija menor de Koldo para pagar el piso de la novia de Ábalos 

La UCO resuelve que en total se abonaron 88.101,43 euros en concepto de alquiler del inmueble de Jésica, la pareja de José Luis Ábalos
The post La trama de los hidrocarburos usaba la cuenta bancaria de la hija menor de Koldo para pagar el piso de la novia de Ábalos  first appeared on Hércules.  La trama de los hidrocarburos habría defraudado más de 182 millones de euros a través de una estructura de empresas y sociedades pantalla. Los cabecillas de la trama, los empresarios Víctor de Aldama y Claudio Rivas, habrían creado un conglomerado de empresas para eludir el pago del IVA en la venta de combustibles.

El modo de funcionamiento de la trama se basaba en vender combustible a través de una operadora y aplicar el 21% del IVA a las distribuidoras. Sin embargo, ese IVA nunca era declarado, lo que generaba enormes beneficios ilícitos para la trama.

Según un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) publicado por el abogado Guillermo Rocafort, la trama de los hidrocarburos hacía pagos desde la cuenta bancaria de la hija menor del exasesor Koldo García para pagar el alquiler del piso de la novia del exministro de Transportes, Jésica Rodríguez.

Informe de la UCO con el registro de transferencias que se hicieron para pagar el alquiler del piso de Jésica. Fuente: Guillermo Rocafort

La UCO desglosa los pagos que habría recibido una de las empresas pantalla y destaca que dos personas transfirieron miles de euros a la sociedad. Uno de ellos es Escolano y el otro es la hija menor de Koldo. Según este informe, desde la cuenta bancaria de la hija del exasesor de Ábalos, se transfirieron 2.901, 65 euros.

Aldama cobró a través de Luis Alberto Escolano y sus sociedades, 82.298,40 euros procedentes de empresas pantalla

Este dinero se utilizó para pagar el alquiler del piso de Jésica. El movimiento de dinero ha despertado considerable interés entre los agentes de la UCO por la menor edad de la hija de Koldo.

El otro nombre que transfirió dinero para pagar el alquiler de la novia de Ábalos fue Luis Alberto Escolano. El testaferro de Aldama habría pagado 16.646, 30 euros, transferidos por el empresario como depósito de seguridad, así como la reserva del piso.

8.343 euros fueron transferidos por la empresa mercantil Júpiter 2050 S.L, la cual está administrada por la esposa de Escolano. Este mismo informe de la UCO, además de señalar que la hija menor de Koldo, Escolano, así como su esposa, realizaron transferencia para pagar el alquiler del piso de Jésica. También el hermano de Koldo, Joseba García, transfirió 2.901,38 euros.

La UCO resuelve que en total se abonaron 88.101,43 euros en concepto de alquiler del inmueble de Jésica, la pareja de José Luis Ábalos. Señala también que de la cifra total ya mencionada, Víctor de Aldama cobró a través de Luis Alberto Escolano y sus sociedades, 82.298,40 euros.

The post La trama de los hidrocarburos usaba la cuenta bancaria de la hija menor de Koldo para pagar el piso de la novia de Ábalos  first appeared on Hércules.

 

​Es un clic 

 Todavía siento el vacío, la ansiedad, el estado de shock, el miedo (atávico) de estar viviendo algo radicalmente diferente. 

​Todavía siento el vacío, la ansiedad, el estado de shock, el miedo (atávico) de estar viviendo algo radicalmente diferente. 

Combatientes afiliados a la nueva administración siria ejecutan a 35 personas 

El cristiano Lucien Haddad, fue asesinado a tiros por un grupo de militantes enmascarados vinculados al grupo Hay’at Tahrir al-Sham
The post Combatientes afiliados a la nueva administración siria ejecutan a 35 personas  first appeared on Hércules.  En las últimas 72 horas, combatientes afiliados a los nuevos líderes islamistas de Siria han llevado a cabo 35 ejecuciones sumarias, en su mayoría contra oficiales del derrocado gobierno de Bashar al-Assad, según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Esta ola de violencia coincide con una creciente represión en la región occidental de Homs, donde las nuevas autoridades han realizado múltiples arrestos bajo acusaciones de “violaciones” no especificadas. El Observatorio, con sede en Gran Bretaña, señaló que estas ejecuciones fueron dirigidas principalmente contra exfuncionarios que habían acudido a centros establecidos por las autoridades islamistas tras la caída del régimen.

La organización también denunció que miembros de minorías religiosas, incluida la comunidad alauita a la que pertenece Assad, han sufrido humillaciones, detenciones arbitrarias y abusos atroces, mientras los grupos armados suníes en el poder ajustan cuentas en un contexto de caos y proliferación de armas.

La agencia oficial SANA indicó que las autoridades acusaron a un “grupo criminal” de abusar de los residentes bajo el pretexto de pertenecer a los servicios de seguridad. Sin embargo, informes locales destacan que las redadas han resultado en graves violaciones de derechos humanos, incluyendo ataques contra símbolos religiosos y ejecuciones.

Oleada de crímenes y ejecuciones contra cristianos en Siria

El cortejo fúnebre de Haddad reunió a decenas de personas que rindieron homenaje a su valentía, mientras líderes religiosos y civiles expresaron su pesar por la creciente inseguridad en Latakia, una ciudad supuestamente bajo estricta vigilancia de los grupos armados dominantes.

Organizaciones civiles como Civil Peace Group han condenado enérgicamente las violaciones y los asesinatos injustificados, haciendo un llamado a la comunidad internacional para que intervenga en la protección de las minorías religiosas y étnicas en Siria.

Desde que asumieron el poder, los nuevos líderes islamistas han intentado apaciguar a las minorías, prometiendo respeto a sus derechos. Sin embargo, la realidad en el terreno refleja un aumento de la violencia sectaria, la represión y el miedo entre las comunidades no suníes.

La muerte de Lucien Haddad ha sido un golpe particularmente duro para los cristianos, quienes temen represalias y una creciente marginación en el nuevo orden político del país. “Rezamos por él, por su familia y por todos los cristianos del mundo”, expresó un residente local.

Imagen del cristiano asesinado Lucien Haddad

The post Combatientes afiliados a la nueva administración siria ejecutan a 35 personas  first appeared on Hércules.

 

Feijóo reitera que volverá a votar en contra del decreto ómnibus 

Yolanda Díaz anunció en un inicio que estaba a favor de dividir el decreto ómnibus, con el fin sacar adelante varias algunas propuestas
The post Feijóo reitera que volverá a votar en contra del decreto ómnibus  first appeared on Hércules.  El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que desde su formación no van a apoyar un nuevo decreto ómnibus si incluye las mismas medidas que se presentaron el miércoles pasado en el Congreso de los Diputados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha amenazado con presentar de nuevo el decreto ómnibus. A su vez, Yolanda Díaz, líder de Sumar, ha culpado al PP de que las pensiones no se van a subir por culpa de la oposición. Feijóo ha advertido a los socialistas que no van a ceder a su chantaje, aunque les ha ofrecido, de nuevo, , sus votos para conseguir sacar adelante la subida de las pensiones, las ayudas a la DANA o la bajada del transporte público.

Feijóo ha acusado al presidente del Gobierno de tratar a los españoles y jubilados de “pardillos”. Así mismo, le ha reprochado que “para sus negocios siempre encuentra fórmulas, pero para las pensiones sólo excusas; para recaudar impuestos siempre tienen un método urgente, pero para las ayudas a los valencianos nunca tienen prisa; y para sus tejemanejes con la Justicia siempre tienen recursos, pero para ayudar al transporte público siempre tienen excusas”.

Yolanda Díaz pide a Sánchez que no divida el decreto ómnibus

El líder de los populares ha criticado a la líder de Sumar debido a su cambio de postura. Yolanda Díaz anunció en un inicio que estaba a favor de dividir el decreto ómnibus, con el fin de sacar adelante algunas propuestas que constaban en el decreto.

Coincidiendo con la publicación de una nueva encuesta por parte de ABC, que da una mayoría aplastante a la derecha superior a los 190 escaños, Feijóo ha asegurado que esos datos “se parecen mucho a las encuestas internas del PP”, dando por tanto credibilidad al cambio de Gobierno que podría producirse. Según el sondeo publicado por el periódico, el PP rondaría los 150 escaños y Vox los 40.

The post Feijóo reitera que volverá a votar en contra del decreto ómnibus  first appeared on Hércules.