La Asamblea Nacional de Corea del Sur destituye a Yoon Suk-yeol

Las protestas masivas en Seúl y otras ciudades del país han sido fundamentales para presionar a los legisladores y asegurar que las acciones de Yoon no quedaran impunes
The post La Asamblea Nacional de Corea del Sur destituye a Yoon Suk-yeol first appeared on Hércules.  La Asamblea Nacional aprobó el pasado sábado una moción de destitución contra el presidente Yoon Suk-yeol. Con 204 votos a favor, 85 en contra, tres abstenciones y ocho votos nulos, la resolución pone fin de manera inmediata al mandato de Yoon y otorga al primer ministro Han Duck-soo la presidencia interina mientras el país enfrenta un periodo de incertidumbre política.

El voto en la Asamblea Nacional reflejó un nivel inesperado de unidad entre los legisladores, incluidos al menos once miembros del oficialista Partido del Poder Popular, quienes desafiaron la disciplina del partido y apoyaron la destitución. Este respaldo fue crucial para alcanzar el umbral necesario para la aprobación de la moción, algo que, según los analistas, refleja el malestar generalizado incluso dentro de las filas gubernamentales.

La posibilidad de un boicot por parte de los aliados de Yoon fue descartada al último minuto, lo que permitió que el proceso se llevara a cabo sin mayores interrupciones. La votación no solo destituyó a Yoon, sino que también envió un poderoso mensaje sobre la voluntad de los legisladores de priorizar la estabilidad democrática frente a la lealtad partidista.

Acusaciones de abuso de poder y amenaza a la democracia

Con la destitución de Yoon Suk-yeol, Corea del Sur entra en un periodo de transición liderado por el primer ministro Han Duck-soo, quien deberá gestionar un complejo panorama marcado por las divisiones políticas y las demandas ciudadanas de reformas profundas. Aunque la destitución ofrece un respiro temporal, también plantea preguntas sobre el futuro liderazgo del país y las medidas necesarias para restaurar la confianza en las instituciones democráticas.

The post La Asamblea Nacional de Corea del Sur destituye a Yoon Suk-yeol first appeared on Hércules.

 

Solo 819 familias han recibido compensaciones en las ayudas por la DANA

De acuerdo con los datos oficiales actualizados al 13 de diciembre, solo se han distribuido 16 millones de euros en ayudas directas a los damnificados
The post Solo 819 familias han recibido compensaciones en las ayudas por la DANA first appeared on Hércules.  

De acuerdo con los datos oficiales actualizados al 13 de diciembre, solo se han distribuido 16 millones de euros en ayudas directas a los damnificados. Esto contrasta con las 27.100 solicitudes registradas y la magnitud de las promesas realizadas por el Ejecutivo. Además, el proceso burocrático para acceder a estas compensaciones ha sido señalado como un obstáculo que ralentiza la asistencia a los afectados.

De las compensaciones entregadas hasta ahora, 815 familias han recibido ayudas para reparar daños en sus viviendas y enseres, sumando un total de 16,1 millones de euros. Por otro lado, solo cuatro familias han percibido ayudas por fallecimiento, con una media de 90.000 euros por hogar. En cuanto a las ayudas para autónomos y empresarios, los datos son más alentadores: 19.883 beneficiarios han recibido un total de 249 millones de euros para reactivar sus negocios. Sin embargo, estas cifras reflejan un desequilibrio en la velocidad y alcance de las distintas modalidades de apoyo, dejando a numerosas familias en una situación crítica mientras esperan respuestas.

Promesas gubernamentales y realidad

El pasado 5 de noviembre, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-ley 6/2024, que incluye ayudas de hasta 60.000 euros para la reconstrucción de viviendas y 10.300 euros para reponer electrodomésticos y muebles. El paquete inicial de 10.600 millones de euros destinado a mitigar los efectos de la DANA contemplaba 2.100 millones en subvenciones directas, pero gran parte de la financiación proviene de préstamos avalados por el ICO (5.000 millones) y del Consorcio de Seguros (3.500 millones). Aunque el Gobierno destacó la celeridad con la que actuaría, los hechos muestran una realidad diferente. La mayoría de las familias afectadas aún esperan compensaciones, y el impacto emocional y económico de las inundaciones sigue siendo devastador.

La frustración de los damnificados ha llevado a decenas de personas a manifestarse frente al Congreso de los Diputados, donde presentaron 65.000 firmas exigiendo justicia para las víctimas y responsabilidades por la gestión de la crisis. Los manifestantes denunciaron la falta de consecuencias políticas y penales por las deficiencias en la administración de las ayudas y la respuesta gubernamental a las riadas.

El Consorcio de Compensación de Seguros (CSS), organismo público financiado por recargos en las pólizas de seguro, ha asumido un papel central en la atención a los afectados. Hasta ahora, ha recibido 225.000 solicitudes de compensación, mayoritariamente por daños en vehículos. El importe abonado asciende a 187,5 millones de euros, mientras continúa tramitando otras 209.000 solicitudes.

Según las estimaciones, el CSS deberá desembolsar un total de 3.500 millones de euros por las indemnizaciones relacionadas con las inundaciones de octubre. Esta cifra representa el 25% de todas las indemnizaciones que el organismo ha otorgado por desastres extraordinarios desde su creación en 1971.

The post Solo 819 familias han recibido compensaciones en las ayudas por la DANA first appeared on Hércules.

 

Jordania reúne a potencias globales y árabes para debatir el futuro de Siria

Representantes de alto nivel de varios países árabes, Estados Unidos, Turquía, la Unión Europea y las Naciones Unidas se reunirán en la ciudad costera de Aqaba con el objetivo de delinear un proceso de transición política
The post Jordania reúne a potencias globales y árabes para debatir el futuro de Siria first appeared on Hércules.  Jordania se convierte en el epicentro de un esfuerzo diplomático internacional para abordar la situación en Siria tras la caída de Bachar al Asad. Representantes de alto nivel de varios países árabes, Estados Unidos, Turquía, la Unión Europea (UE) y las Naciones Unidas se reunirán en la ciudad costera de Aqaba con el objetivo de delinear un proceso de transición política en el país devastado por la guerra.

El encuentro, organizado por el Ministerio de Exteriores jordano, incluye la participación de los ministros de Exteriores del denominado Comité de Enlace Ministerial Árabe sobre Siria, compuesto por Jordania, Arabia Saudí, Irak, el Líbano, Egipto y el secretario general de la Liga Árabe. Además, asistirán los jefes de la diplomacia de Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Catar, junto con representantes de Estados Unidos, Turquía, el Alto Representante para la Política Exterior de la UE y el enviado especial de la ONU para Siria.

Resolución 2254 de la ONU

El tema central de esta reunión es el establecimiento de un proceso político inclusivo en Siria, fundamentado en la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU. Este documento, adoptado en 2015, exige la formación de un gobierno creíble y representativo, el desarrollo de una nueva constitución y la organización de elecciones supervisadas internacionalmente. Según el comunicado oficial del Ministerio de Exteriores jordano, el proceso debe “satisfacer las aspiraciones del pueblo sirio” y garantizar la reconstrucción de las instituciones estatales, preservando la unidad, integridad territorial, soberanía y estabilidad de Siria.

La cumbre en Aqaba llega pocos días después de que Hayat Tahrir al Sham (HTS), una alianza insurgente que lideró la ofensiva contra Al Asad, designara a Mohamed al Bashir como primer ministro de un gobierno transitorio de tres meses. Esta decisión subraya la volatilidad del panorama político en Siria y la necesidad de un proceso que pueda incluir a todas las partes interesadas sin dejar de lado la estabilidad regional.

The post Jordania reúne a potencias globales y árabes para debatir el futuro de Siria first appeared on Hércules.

 

Expertos designados por Montero rechazan el cupo catalán y denuncian falta de reforma fiscal

Este grupo ha criticado que el acuerdo se aleje de los principios recogidos en el Libro Blanco presentado en marzo de 2022 y exigido por la Comisión Europea como base para una reforma
The post Expertos designados por Montero rechazan el cupo catalán y denuncian falta de reforma fiscal first appeared on Hércules.  El comité de expertos designado por el Ministerio de Hacienda se ha rebelado contra el cupo catalán pactado entre el PSOE y ERC en agosto y ha mostrado su desacuerdo con la falta de una verdadera reforma fiscal. Este grupo, creado para asesorar sobre el sistema fiscal, ha criticado duramente que el acuerdo se aleje de los principios recogidos en el Libro Blanco presentado en marzo de 2022 y exigido por la Comisión Europea como base para una reforma.

Independencia cuestionada

Formado por altos cargos actuales y anteriores de Hacienda y vinculados al PSOE, el comité ha levantado sospechas sobre su independencia. Sin embargo, incluso estos expertos han rechazado el cupo catalán, inspirado en el modelo vasco, por considerarlo injusto y perjudicial para el equilibrio territorial. Entre ellos destacan Violeta Ruiz-Almendral, Alain Cuenca, y Santiago Lago-Peñas, quienes han expresado sus dudas sobre el pacto.

Violeta Ruiz-Almendral, presidenta de la Junta Arbitral del Concierto Económico con el País Vasco, publicó un artículo donde advierte que la propuesta para Cataluña contradice principios constitucionales y carece de rigor jurídico. Además, señaló que limitar la solidaridad fiscal entre comunidades crea problemas legales y prácticos, afectando a la ciudadanía en lugar de a las administraciones.

División interna y rebeldes críticos

Aunque algunos expertos han mantenido su línea oficial, otros, como Ignacio Zubiri y Carlos Monasterio, han abandonado el comité tras denunciar presiones y falta de transparencia en el cálculo del cupo vasco, base del acuerdo catalán. En sus publicaciones han cuestionado los privilegios asociados al sistema foral y alertado sobre su impacto negativo en la cohesión fiscal. Incluso expertos cercanos al PSOE, como Santiago Lago-Peñas, han mostrado su desconcierto ante el giro político del pacto entre ERC y el PSC. En una tribuna en El País, Lago-Peñas calificó el acuerdo de «exótico» y alejado de los modelos internacionales que suelen inspirar las reformas en España, como los de Canadá o Alemania.

Los expertos también han arremetido contra lo que Hacienda denomina reforma fiscal. Este paquete, diseñado para cumplir con el Plan de Recuperación exigido por Bruselas, no sigue las recomendaciones del Libro Blanco y carece de las medidas estructurales necesarias. Jesús Ruiz-Huerta, presidente del comité, calificó la propuesta de «insuficiente» y criticó su tramitación, que considera peor en forma y fondo. Según el compromiso con la Unión Europea, la reforma fiscal debía basarse en las recomendaciones del comité, pero el Gobierno se ha limitado a introducir medidas parciales que no abordan los problemas estructurales del sistema tributario español.

Julio López Laborda, también miembro del comité, advirtió en una entrevista que el pacto catalán «multiplicará los agravios» entre comunidades autónomas y pone en riesgo el equilibrio del modelo fiscal español. Este sistema, diseñado para garantizar la igualdad de oportunidades en todo el territorio, se ve amenazado por la introducción de acuerdos bilaterales que favorecen a determinadas regiones.

The post Expertos designados por Montero rechazan el cupo catalán y denuncian falta de reforma fiscal first appeared on Hércules.

 

Scholz promete apoyo europeo para la reconstrucción de Siria tras la caída de Al Assad

Scholz subrayó la importancia de preservar la soberanía e integridad territorial de Siria. “Ningún país debe ser el patio trasero de otro más fuerte”
The post Scholz promete apoyo europeo para la reconstrucción de Siria tras la caída de Al Assad first appeared on Hércules.  

Un mensaje de esperanza y libertad

En su mensaje, Scholz celebró el fin del régimen de la familia Al Assad, que estuvo en el poder desde 1971, primero con Hafez al Assad y luego con su hijo Bashar. El dirigente alemán hizo referencia al grito de “¡Libertad!” que, según sus palabras, ha resonado tanto en Siria como en ciudades alemanas tras la derrota del régimen. “Estamos trabajando con nuestros socios para hacer realidad su esperanza: ¡por fin la libertad para su patria!”, expresó. Scholz también mencionó la liberación de decenas de miles de presos políticos de las cárceles del régimen, incluyendo el infame centro de detención de Sednaya. El canciller describió las condiciones de los prisioneros como “indescriptiblemente brutales” y añadió que las imágenes de su liberación “se meten bajo la piel”.

Scholz subrayó la importancia de preservar la soberanía e integridad territorial de Siria. “Ningún país debe ser el patio trasero de otro más fuerte”, enfatizó, haciendo referencia a la influencia de potencias extranjeras como Rusia e Irán, que durante años respaldaron al régimen de Al Assad. El canciller también destacó la necesidad de que los nuevos gobernantes garanticen la libertad y la seguridad de todos los sirios. “Trabajaremos con ellos sobre esta base y Europa contribuirá a la reconstrucción”, aseguró. Dirigiéndose a los sirios que residen en Alemania, Scholz reafirmó que seguirán siendo bienvenidos en el país. “Eso es completamente evidente”, dijo, reiterando el compromiso de su gobierno con la integración y el apoyo a quienes buscaron refugio durante los años de conflicto.

La caída del régimen de Bashar al Assad se produjo tras una ofensiva lanzada el pasado 27 de noviembre desde la provincia de Idlib. Yihadistas y fuerzas rebeldes lograron tomar la capital, marcando el fin de una era para un régimen que gobernó con mano de hierro durante más de cinco décadas. Las fuerzas gubernamentales, debilitadas a pesar del apoyo de Rusia e Irán, no pudieron resistir el avance rebelde y se replegaron.

The post Scholz promete apoyo europeo para la reconstrucción de Siria tras la caída de Al Assad first appeared on Hércules.

 

Aldama amplía sus acusaciones y complica al Gobierno en el Supremo

Aldama acusó al exministro de Transportes de recibir 650.000 euros en comisiones, incluyendo 250.000 euros relacionados con la compra de mascarillas durante la pandemia
The post Aldama amplía sus acusaciones y complica al Gobierno en el Supremo first appeared on Hércules.  El empresario Víctor de Aldama vuelve al foco mediático este lunes con una declaración en el Tribunal Supremo que promete desvelar nuevas pruebas y acusaciones contra José Luis Ábalos y otras figuras clave del Gobierno. En su comparecencia previa ante la Audiencia Nacional el pasado 21 de noviembre, Aldama acusó al exministro de Transportes de recibir 650.000 euros en comisiones, incluyendo 250.000 euros relacionados con la compra de mascarillas durante la pandemia.

Acusaciones contra Ábalos y su entorno

Aldama asegura que parte de las comisiones fueron destinadas al asesor de Ábalos, Koldo García, quien habría recibido 300.000 euros. Además, el empresario afirma que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le agradeció personalmente su colaboración en estos negocios, implicando directamente a la cúpula del Ejecutivo. El exministro Ábalos negó las acusaciones durante su declaración voluntaria en el Tribunal Supremo la semana pasada. También se desvinculó de las gestiones relacionadas con contratos de material sanitario, señalando a Koldo García como responsable de esas operaciones. Sin embargo, Aldama ha prometido desmentir estas declaraciones con documentación adicional.

Aldama también ha apuntado a contratos de material sanitario gestionados por el gobierno de Canarias bajo el mandato de Ángel Víctor Torres. Según el empresario, Torres utilizó un piso de su propiedad en Madrid para “encuentros de diversa naturaleza”. Los contratos bajo sospecha incluyen acuerdos millonarios con empresas relacionadas con Aldama, como Soluciones de Gestión y Eurofins Megalab, para la adquisición de mascarillas y la realización de pruebas PCR.

Aldama podría también aportar detalles sobre la implicación de Begoña Gómez, en proyectos de Wakalua, filial de Globalia. Este grupo empresarial, rescatado por el Gobierno con 475 millones de euros, habría participado en iniciativas vinculadas a la recuperación de la España vacía. Aldama afirma que tanto Gómez como la exministra Teresa Ribera participaron en reuniones relacionadas con estos proyectos, aunque evitó profundizar en los detalles durante su declaración inicial.

El rescate de Air Europa, matriz de Globalia, también está bajo el escrutinio. Investigadores de la Guardia Civil han puesto el foco en el papel de Aldama, Ábalos y Koldo García en esta operación. Según Aldama, las gestiones para otorgar los 475 millones de euros estuvieron marcadas por intereses personales y pagos encubiertos.

The post Aldama amplía sus acusaciones y complica al Gobierno en el Supremo first appeared on Hércules.

 

Horarios, TV y posibles alineaciones del fin de semana

Real Madrid visita el sábado a Rayo Vallecano y Barcelona recibe domingo al Leganés. Valladolid abrió la jornada con un triunfo ante Valencia.
The post Horarios, TV y posibles alineaciones del fin de semana first appeared on Hércules.  El 1 a 0 con el que Valladolid superó a Valencia este viernes por la noche y que dejó al conjunto che como colista de la clasificación marcó el inicio de la jornada Nº17 de LaLiga EA Sports 2024/25.

El día sábado desde las 21.00 Hs, Real Madrid se medirá con el Rayo en Vallecas en la previa a su viaje a Doha para disputar la final de la Copa Intercontinental.

En el mismo horario pero el día domingo, Barcelona hará lo propio con Leganés en Montjuic. Además, el Atlético de Madrid recibirá al Getafe en el Metropolitano desde las 14.00 Hs.

Horarios, TV y posibles alineaciones

Espanyol vs Osasuna – Sábado 14:00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Espanyol: Joan García; Tejero, Kumbulla, Cabrera, Oliván; Král, Pol Lozano; Justin, Ünüvar; Cardona, Puado.

Osasuna: Sergio Herrera; Areso, Catena, Boyomo, Juan Cruz; Iker Muñoz, Torró, Bretones; Rubén García, Budimir, Aimar.

Mallorca vs Girona – Sábado 16:15 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Mallorca: Greif; Maffeo, Valjent, Copete, Mojica; Morlanes, Mascarell; Darder; Robert Navarro, Muriqi, Larin.

Girona: Gazzaniga; Arnau, David López, Blind, Miguel; Romeu, Van de Beek, Iván Martín; Bryan Gil, Abel Ruiz, Asprilla.

Sevilla vs Celta – Sábado 18:30 Hs – TV: Gol TV

Alineaciones probables

Sevilla: Álvaro Fernández; Carmona, Badé, Gudelj, Kike Salas; Juanlu, Sambi Lokonga, Saúl; Lukébakio, Isaac Romero, Peque.

Celta: Guaita; Javi Rodríguez, Starfelt, Marcos Alonso; Mingueza, Fran Beltrán, Ilaix Moriba, Hugo Álvarez; Aspas, Borja Iglesias, Swedberg.

Rayo Vallecano vs Real Madrid – Sábado 21:00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Rayo Vallecano: Batalla; Ratiu, Lejeune, Mumin, Pep Chavarría; Ciss, Óscar Valentín; Isi, De Frutos, Nteka, Álvaro García.

Real Madrid: Courtois; Lucas Vázquez, Asencio, Rüdiger, Fran García; Valverde, Bellingham, Modric; Güler, Rodrygo, Vinícius.

Atlético de Madrid vs Getafe – Domingo 14:00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Atlético de Madrid: Oblak; Llorente, Giménez, Lenglet, Javi Galán; Simeone, Barrios, De Paul, Gallagher; Griezmann, Julián Álvarez.

Getafe: David Soria; Iglesias, Djené, Alderete, Diego Rico; Nyom, Milla, Yellu, Álex Sola; Álvaro, Uche.

Alavés vs Athletic Club – Domingo 16:15 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Alavés: Sivera; Tenaglia, Abqar, Mouriño, Diarra; Jordán, Blanco, Guridi; Carlos Vicente, Kike García, Carlos Martín.

Athletic Club: Agirrezabala; De Marcos, Vivian, Paredes, Yuri; De Galarreta, Beñat Prados, Berenguer; Iñaki Williams, Guruzeta, Berenguer.

Villarreal vs Betis – Domingo 18:30 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Villarreal: Luiz Júnior; Kiko Femenía, Albiol, Logan Costa, Sergi Cardona; Parejo, Pape Gueye, Álex Baena; Yéremy Pino, Barry, Gerard.

Betis: Fran Vieites; Sabaly, Bartra, Diego Llorente, Perraud; Cardoso, Lo Celso, Altimira; Chimy Ávila, Vitor Roque, Abde.

Real Sociedad vs Las Palmas – Domingo 18:30 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Real Sociedad: Remiro; Aramburu, Zubeldia, Aguerd, Aihen; Brais, Zubimendi, Susic; Kubo, Oyarzabal, Sergio Gómez.

Las Palmas: Cillessen; Marvin, McKenna, Mika Mármol, Álex Muñoz; Javi Muñoz, Essugo, Kirian; Sandro, Mata, Moleiro.

Barcelona vs Leganés – Domingo 21:00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Barceleona: Iñaki Peña; Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez, Álex Balde; Pedri, Casadó, Dani Olmo; Lamine Yamal, Lewandowski, Raphinha.

Leganés: Dmitrovic; Altimira, Sergio González, Nastasic, Javi Hernández; Cissé, Tapia, Neyou, Óscar; Miguel, Munir.

The post Horarios, TV y posibles alineaciones del fin de semana first appeared on Hércules.

 

El posible camino de España hacia el Mundial 2026

La eliminatoria de cuartos de final de Nations League acabará determinando el grupo que integrará España de cara a la próxima Copa del Mundo.
The post El posible camino de España hacia el Mundial 2026 first appeared on Hércules.  La Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026 comienza a tomar forma para los seleccionados europeos. Este viernes en Zúrich se llevó a cabo el sorteo de la clasificación rumbo al certamen y los 54 países que formaron parte del mismo ya tienen noción de quiénes serán sus rivales.

La ampliación de la cantidad de equipos que participarán de la próxima cita mundialista (de 32 a 48) obligó a modificar el formato de las eliminatorias, que ahora consiste en 12 grupos de 4 o 5 integrantes cada uno. Tras enfrentarse todos contra todos dentro de cada grupo a ida y vuelta, el ganador de cada uno se clasificará directamente a la Copa del Mundo, mientras que los equipos en segundo lugar avanzarán a los playoffs, junto con los cuatro ganadores de grupo mejor clasificados de la Liga de Naciones de la UEFA 2024-25 que terminaron fuera de los dos primeros de su grupo de clasificación.

Para la fase de playoffs, los 16 equipos serán sorteados en cuatro llaves, jugando dos rondas de playoffs a un solo partido (semifinales con los equipos cabezas de serie ejerciendo la localía, seguidas de finales, con los equipos locales sorteados). Los cuatro ganadores de las llaves accederán también al Mundial.

Mientras que algunos grupos ya se encuentran determinados, otros deberán esperar a lo que suceda en los cuartos de final de la actual Nations League. Los ganadores de las llaves entre España-Países Bajos, Alemania-Italia, Francia-Croacia y Portugal-Dinamarca completarán grupos de 4 y los perdederos, grupos de 5.

En el caso de España, de imponerse a los Países Bajos entrará al grupo E junto a Turquía, Georgia y Bulgaria. Caso contrario, deberá jugar el grupo G con Polonia, Finlandia, Lituania y Malta.

La composición de los 12 grupos

Grupo A: Ganador del Alemania-Italia, Eslovaquia, Irlanda del Norte, Luxemburgo
Grupo B: Suiza, Suecia, Eslovenia, Kosovo
Grupo C: Perdedor del Portugal-Dinamarca, Grecia, Escocia, Bielorrusia
Grupo D: Ganador del Francia-Croacia, Ucrania, Islandia, Azerbaiyán
Grupo E: Ganador del España-Países Bajos, Turquía, Georgia, Bulgaria
Grupo F: Ganador del Portugal-Dinamarca, Hungría, Irlanda, Armenia
Grupo G: Perdedor del España-Países Bajos, Polonia, Finlandia, Lituania, Malta
Grupo H: Austria, Rumanía, Bosnia, Chipre, San Marino
Grupo I: Perdedor del Alemania-Italia, Noruega, Israel, Estonia, Moldavia
Grupo J: Bélgica, Gales, Macedonia del Norte, Kazajistán, Liechtenstein
Grupo K: Inglaterra, Serbia, Albania, Letonia, Andorra
Grupo L: Perdedor del Francia-Croacia, Chequia, Montenegro, Islas Feroe, Gibraltar

Cronograma

La clasificación rumbo al Mundial 2026 comenzará el 21 de marzo para los seleccionados participantes en grupos de cinco (o en junio si participan en los cuartos de final o los play-offs de ascenso/descenso de la Nations League). Los grupos de 4 integrantes comenzarán a disputar sus encuentros recién en septiembre de 2025.

La fase de playoffs está prevista para el 26 y el 31 de marzo de 2026 (semifinales y finales, respectivamente).

The post El posible camino de España hacia el Mundial 2026 first appeared on Hércules.

 

Sánchez promete una quita de deuda para frenar el frente común del PP en financiación autonómica

Pedro Sánchez anunció la convocatoria en enero del Consejo de Política Fiscal y Financiera para plantear la asunción estatal de parte de la deuda autonómica
The post Sánchez promete una quita de deuda para frenar el frente común del PP en financiación autonómica first appeared on Hércules.  

Una promesa con múltiples objetivos

El anuncio, según fuentes gubernamentales, tiene un doble propósito. Por un lado, busca desactivar la oposición al denominado «cupo catalán», una financiación singular que ha generado rechazo en varios territorios, incluidos algunos gobernados por el PSOE, como Asturias y Castilla-La Mancha. Por otro, pretende abrir grietas en la estrategia de unidad del PP, que ha mantenido una postura firme contra cualquier cesión del Gobierno a las demandas del independentismo. El Ministerio de Hacienda ya tiene calculadas las cifras que corresponderían a cada autonomía dentro de este esquema. Sin embargo, la propuesta ha sido recibida con escepticismo por comunidades históricamente infrafinanciadas , que temen que esta medida no se aplique de manera equitativa. Estas regiones llevan años reclamando una quita de deuda y la creación de un fondo transitorio que alivie sus cargas económicas.

En el marco del debate sobre financiación, el Gobierno también propuso a las comunidades reprogramar una parte de los fondos europeos FEDER y FSE+ para destinarlos a una línea de ayuda adicional a las regiones afectadas por la DANA. Esta iniciativa, alineada con la normativa europea, podría reforzar las medidas de reconstrucción en territorios como la Comunidad Valenciana. Además, Sánchez reiteró su compromiso de alcanzar un acuerdo para un nuevo modelo de financiación autonómica. Este, según explicó, deberá garantizar recursos suficientes para todas las comunidades, blindar la solidaridad territorial y equilibrar los principios de multilateralidad y bilateralidad.

Consciente de la dificultad de cerrar acuerdos en el ámbito de la financiación, el Gobierno ha priorizado retomar otras medidas que generen consenso. Entre ellas destaca la reforma de la Ley del Suelo, retirada en mayo pasado por falta de apoyos. El objetivo es dotar de mayor seguridad jurídica a los ayuntamientos en la modificación de planes urbanísticos, acelerar la construcción de viviendas asequibles y adaptar la normativa al cambio climático.

Sánchez también instó a las autonomías a aplicar la Ley de Vivienda, una herramienta diseñada para proteger el parque público de vivienda asequible y fomentar el acceso a soluciones habitacionales permanentes. Aunque aprobada meses atrás, su implementación ha sido limitada en la mayoría de los territorios.

Menores migrantes no acompañados

Otro de los temas que protagonizó el cónclave fue la gestión de menores migrantes no acompañados. Las comunidades autónomas, especialmente las gobernadas por el PP, insistieron en abordar este asunto con urgencia, mientras el Gobierno apeló a la solidaridad territorial y a criterios objetivos para el reparto de responsabilidades. Desde Moncloa, se hizo un llamado a una política migratoria «basada en la ciencia y las necesidades demográficas», subrayando la importancia de acuerdos internacionales para fomentar la migración regular y garantizar una integración efectiva a través del Plan de Integración y Convivencia Intercultural.

Inversión sanitaria con Inteligencia Artificial

En el ámbito sanitario, el Ejecutivo adelantó que transferirá 223 millones de euros extraordinarios a principios de 2025 para financiar soluciones innovadoras basadas en Inteligencia Artificial. Esta inversión buscará optimizar la atención a los pacientes y mejorar la eficiencia en el uso del tiempo de los profesionales de la salud. Asimismo, el Gobierno se comprometió a aumentar la financiación para plazas universitarias en profesiones sanitarias, condicionando este apoyo a un compromiso firme de cofinanciación por parte de las comunidades autónomas.

The post Sánchez promete una quita de deuda para frenar el frente común del PP en financiación autonómica first appeared on Hércules.

 

Zapatero y Puigdemont se reúnen en Suiza en plena crisis presupuestaria de Sánchez

Pedro Sánchez ha desplegado una estrategia dual , mientras se reunía con los presidentes autonómicos en Santander, su emisario, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, viajaba a Suiza para negociar con Carles Puigdemont. La intención de estas conversaciones no declaradas oficialmente por el PSOE ni por JxCat era garantizar el apoyo de Junts per Catalunya
The post Zapatero y Puigdemont se reúnen en Suiza en plena crisis presupuestaria de Sánchez first appeared on Hércules.  Pedro Sánchez ha desplegado una estrategia dual , mientras se reunía con los presidentes autonómicos en Santander, su emisario, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, viajaba a Suiza para negociar con Carles Puigdemont. La intención de estas conversaciones no declaradas oficialmente por el PSOE ni por JxCat era garantizar el apoyo de Junts per Catalunya a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025.

Reunión discreta en Ginebra

Mientras tanto, en Santander, Pedro Sánchez intentaba calmar los ánimos entre los presidentes autonómicos, muchos de ellos del Partido Popular, prometiendo una condonación de la deuda autonómica, aunque sin especificar un calendario claro. La falta de concreción dejó un ambiente de descontento entre los líderes regionales del PP, quienes criticaron la falta de avances tangibles. El contraste entre ambas reuniones refleja las tensiones internas y externas a las que se enfrenta el Gobierno. Por un lado, la presión de Junts, que sigue exigiendo concesiones desde su posición de fuerza en el Congreso. Por otro, el desgaste político en su relación con los barones populares, quienes se mostraron escépticos ante las promesas de Sánchez.

No es la primera vez que Zapatero actúa como enlace entre Sánchez y Puigdemont. Fuentes confirman que el expresidente ya ha realizado viajes previos a Suiza con el mismo objetivo: asegurar los apoyos necesarios para la estabilidad parlamentaria del Gobierno. Estas reuniones, sin embargo, rara vez trascienden a la esfera pública y suelen culminar sin acuerdos definitivos.

En ocasiones anteriores, el PSOE logró evitar bloqueos parlamentarios gracias a estas negociaciones, como ocurrió con la senda de déficit vinculada a los presupuestos. Sin embargo, la relación con Junts se mantiene frágil, marcada por desconfianzas y exigencias crecientes.

The post Zapatero y Puigdemont se reúnen en Suiza en plena crisis presupuestaria de Sánchez first appeared on Hércules.