​Kate Middleton, radiante en la grada: apoya (y trae suerte) a la selección de femenina de rugby de Inglaterra 

 La princesa de Gales disfrutó del partido mientras que su marido, el príncipe Guillermo, apoyaba a la selección masculina de rugby de Gales contra Fiyi. Los galeses no tuvieron la misma suerte. 

​La princesa de Gales disfrutó del partido mientras que su marido, el príncipe Guillermo, apoyaba a la selección masculina de rugby de Gales contra Fiyi. Los galeses no tuvieron la misma suerte. 

El truco definitivo para que los rodapiés y molduras se mantengan limpios durante semanas

Son muy estéticos y previenen que manchemos las paredes, pero es cierto que limpiar los rodapiés puede ser una pesadilla. Sobre todo si están pintados de blanco o barnizados, porque las rayas y manchas del calzado a veces resultan difíciles de quitar. Sin embargo, son el marco de los espacios y, si están limpios, todo
The post El truco definitivo para que los rodapiés y molduras se mantengan limpios durante semanas appeared first on Mejor con Salud.  Son muy estéticos y previenen que manchemos las paredes, pero es cierto que limpiar los rodapiés puede ser una pesadilla. Sobre todo si están pintados de blanco o barnizados, porque las rayas y manchas del calzado a veces resultan difíciles de quitar. Sin embargo, son el marco de los espacios y, si están limpios, todo luce más armonioso.

Los productos químicos pueden ser muy agresivos y arruinar estas molduras. En su lugar, es mejor usar productos que impidan que el polvo se adhiera tan fácil y que seguro tienes en tu hogar, como suavizante para la ropa o toallitas para la secadora. Te contamos el paso a paso definitivo para que queden relucientes y duren así mucho más tiempo.

Paso 1: Retirar el polvo acumulado

Antes de limpiar a fondo los rodapiés, debes quitar todo el polvo superficial que tengan:

  1. Aspira con una boquilla pequeña, o pasa un plumero o una escoba para quitar el polvo, sobre todo en las esquinas y rincones.
  2. Limpia toda la superficie con un paño humedecido en agua, salvo que los rodapiés sean de yeso (en ese caso, usa el paño seco). En las molduras de madera, el paño no debe estar muy húmedo, para evitar que la madera se hinche.
        <blockquote class="in-text">Si no puedes inclinarte para limpiar, toma un palo y coloca el paño en uno de sus extremos, sujeto con una goma para el pelo. Te servirá como un herramienta para alcanzar las molduras sin esfuerzo.</blockquote>

Paso 2: Limpieza a fondo

A veces, el agua con jabón puede no ser suficiente para quitar las manchas o rayas de los rodapiés y molduras. Si es tu caso, prueba con estos consejos:

  1. Humedece un paño de microfibra en agua tibia con unas gotas de lavavajillas y frótalo con movimientos circulares sobre las manchas. En los rodapiés de madera barnizada, no humedezcas demasiado el paño y sécalos bien con otra bayeta seca al terminar. Si son de yeso, solamente pasa un paño seco.
  2. En las esquinas, humedece un algodón o un hisopo en la mezcla y límpialas con él.
  3. Si todavía no salieron las rayas, prueba con frotar de forma suave una esponja de melamina (o esponja mágica) o una goma de borrar sobre ellas.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/limpiar-esponja-melamina/" target="_self" title="Todo lo que puedes limpiar con una esponja de melamina">Todo lo que puedes limpiar con una esponja de melamina</a>

        </div>

Paso 3: El truco para mantenerlos impecables

La clave para que los rodapiés luzcan como nuevos es limpiarlos con productos que creen una barrera antiestática. De esa manera, pasará más tiempo antes de que se adhiera el polvo en ellos.

  • En las molduras de plástico: limpia las superficies con toallitas para la secadora de ropa. Eso reducirá futuras acumulaciones de polvo.
  • En los rodapiés de madera: en lugar de usar productos que puedan remover su encerado, límpialos con un limpiador de madera antiestático.
  • En los rodapiés pintados: pasa un paño humedecito con agua y suavizante para la ropa (1 tapita por cada litro de agua). Añade media taza de vinagre blanco a la mezcla si también hay grasa pegada.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce los</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/objetos-del-hogar-que-olvidas-limpiar/" target="_self" title="9 objetos de tu hogar que olvidas limpiar y deberías hacerlo con más frecuencia">9 objetos de tu hogar que olvidas limpiar y deberías hacerlo con más frecuencia</a>

        </div>

Paso 4: Mantenimiento

Gracias a la capa protectora generada con el último paso, el polvo no se adherirá con tanta facilidad y pueden durar varias semanas limpios sin necesitar de repasar. Después de un tiempo, cuando notes algo de polvo, será suficiente con pasar un paño apenas húmedo o un plumero, y repetir la limpieza completa una vez por mes.

Recuerda que, si realizas una limpieza general, lo más recomendable es que los rodapiés sean lo último que limpies. Así, podrás remover en una sola pasada el polvo o suciedad que caiga de los muebles, techos y paredes. Y, como truco final, si colocas un poco de fragancia en el paño, desprenderán un aroma que llenará de frescura las habitaciones.

The post El truco definitivo para que los rodapiés y molduras se mantengan limpios durante semanas appeared first on Mejor con Salud.

 

Regla de los 5 segundos: el truco para vencer la pereza al instante

Todos hemos tenido un momento de pereza alguna vez. Puede ser posponiendo la alarma del despertador diez minutos o al saltarte la sesión del día en el gimnasio. En ocasiones, esa pereza crece e interfiere en diferentes aspectos de la vida, siendo una especie de inercia que nos frena de intentar ideas nuevas y metas
The post Regla de los 5 segundos: el truco para vencer la pereza al instante appeared first on Mejor con Salud.  Todos hemos tenido un momento de pereza alguna vez. Puede ser posponiendo la alarma del despertador diez minutos o al saltarte la sesión del día en el gimnasio. En ocasiones, esa pereza crece e interfiere en diferentes aspectos de la vida, siendo una especie de inercia que nos frena de intentar ideas nuevas y metas que deseamos, llevándonos a la frustración.

Si te sucede algo así, la regla de los 5 segundos podría serte de gran ayuda para superar la barrera de inercia y saltar a la acción. Su creadora, la conferencista estadounidense Mel Robbins, indica en su libro El poder de los 5 segundos, que esta regla la ayudó a vencer el hábito de la procrastinación y la duda, sacando su valentía interior, para enfrentarse al mundo y sus distintas situaciones.

¿De qué se trata la regla de los 5 segundos?

La regla de los 5 segundos es muy sencilla y directa. Consiste en que, cuando tengas el impulso de hacer algo, inicies una cuenta hacia atrás desde el cinco, y al llegar al uno, empieces la acción o tomes la decisión. La idea es que te pongas en marcha antes de que las excusas y dudas aparezcan en tu mente.

Para aplicarla debes tener en cuenta que su objetivo es darte el impulso para iniciar con tu tarea, y que no necesariamente esta termina tras los cinco segundos. De igual manera, la cuenta atrás es clave. Puedes hacerla en voz alta o mental, y funciona como una señal para tu cerebro de que viene el cambio. Cuando llegues a uno, es momento para actuar, dejando de lado el sobre pensamiento que te frena.

Podemos ver mejor todo esto en un ejemplo. Imagina que lo que te da pereza es ir a entrenar. Puedes usar la regla de los 5 segundos, para que al llegar a uno te levantes del sofá y te pongas tu ropa de ejercicio. Cuando lo hayas hecho, tendrás mayor impulso para continuar e ir al gimnasio.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/regla-del-minuto-el-interesante-metodo-japones-para-combatir-la-pereza/" target="_self" title="Regla del minuto, el interesante método japonés para combatir la pereza">Regla del minuto, el interesante método japonés para combatir la pereza</a>

        </div>

¿Por qué funciona?

Esta regla se basa en la idea de actuar antes de que el cerebro busque motivos para no hacerlo. De acuerdo con los expertos, nuestro cerebro suele resistirse al cambio y buscar la comodidad. Por ello, cuando debemos tomar una nueva decisión o acción que sale de lo habitual, tendemos a pensar demasiado y buscar motivos para no actuar.

Aquí es donde entra en juego la regla de los 5 segundos, y es que ella acorta el tiempo para que el cerebro “piense de más” y genere excusas para no hacer la tarea. Reduciendo con él la pereza, ya que pasas a la acción casi de forma automática. Como señala Robbins, “al aplicar la regla, el cerebro no forma parte de ello, tu corazón habla y tú lo escuchas”.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/dejar-sobrepensar-consejos/" target="_self" title="¿Qué hacer para dejar de sobrepensar? 6 consejos">¿Qué hacer para dejar de sobrepensar? 6 consejos</a>

        </div>

¿En qué situaciones puedes usarla?

Lo mejor de la regla de los 5 segundos es que es versátil y se adapta a casi cualquier tarea y aspecto de la vida. Desde el entorno laboral, hasta el autocuidado; para decisiones sencillas y otras un poco más complejas. Algunas ideas de situaciones donde podrías aplicarla son las siguientes:

  • Comenzar a estudiar para tus exámenes.
  • Dejar de posponer la limpieza del hogar.
  • Elegir entre una opción de comida y otra.
  • Ayudarte a salir de la cama por las mañanas.
  • Enviar un correo o llamada laboral que te intimida.
  • Inscribirte en un nuevo curso o pasatiempo que te interese.
  • Iniciar una nueva rutina de ejercicios o motivarte para ir al gimnasio.

A medida que la uses, podrás hacerla con mayor naturalidad. El pequeño impulso que te da puede ayudarte a romper el hábito de pensar de más, mejorar tu productividad y bienestar personal. Es una interesante alternativa para dejar de lado las excusas que te impiden avanzar en tus metas.

The post Regla de los 5 segundos: el truco para vencer la pereza al instante appeared first on Mejor con Salud.

 

​Mar Flores: «Yo no he sentido vergüenza, lo que me ha dado es pena de que mi madre se avergonzara de mí» 

 El vertiginoso ascenso social de Mar Flores en los 90 se recuerda a través de portadas y titulares, de escándalos y columnas de opinión sobre aquella modelo ambiciosa que seducía a los hombres. Su silencio alimentó el misterio y permitió que su historia fuese contada por otros. Hasta ahora. 

​El vertiginoso ascenso social de Mar Flores en los 90 se recuerda a través de portadas y titulares, de escándalos y columnas de opinión sobre aquella modelo ambiciosa que seducía a los hombres. Su silencio alimentó el misterio y permitió que su historia fuese contada por otros. Hasta ahora. 

​10 años sin Elena Arnedo, la doctora y militante feminista eclipsada por su primer matrimonio con Miguel Boyer 

 Se cumplen diez años de la muerte de Elena Arnedo, ginecóloga, concejala, militante feminista e impulsora de los primeros centros de planificación familiar en España. 

​Se cumplen diez años de la muerte de Elena Arnedo, ginecóloga, concejala, militante feminista e impulsora de los primeros centros de planificación familiar en España. 

Carlos Alix, doctor en ciencias del deporte: “entrenar puede aumentar 8 años de vida de calidad”

Vivimos rodeados de atajos y fórmulas que prometen mejorar la salud casi de forma milagrosa, y de cierto modo esto nos ha hecho ignorar que hay hábitos más efectivos para cuidarnos a largo plazo. Por ejemplo, el ejercicio tiene efectos significativos en la salud cardiovascular, las articulaciones, los músculos, el bienestar mental y mucho más.
The post Carlos Alix, doctor en ciencias del deporte: “entrenar puede aumentar 8 años de vida de calidad” appeared first on Mejor con Salud.  Vivimos rodeados de atajos y fórmulas que prometen mejorar la salud casi de forma milagrosa, y de cierto modo esto nos ha hecho ignorar que hay hábitos más efectivos para cuidarnos a largo plazo. Por ejemplo, el ejercicio tiene efectos significativos en la salud cardiovascular, las articulaciones, los músculos, el bienestar mental y mucho más.

A pesar de esto, hay quienes no logran incluirlo en su rutina, ya sea por falta de tiempo, motivación o por no saber por dónde empezar. Lo cierto es que la ciencia ha demostrado que incluso pequeños niveles de actividad pueden generar cambios importantes en la longevidad y la calidad de vida.

Para Carlos Alix, doctor en ciencias del deporte e investigador científico, ejercitarse no es una simple recomendación, sino una necesidad biológica. “Estamos hechos para movernos”, dice. Además, sugiere que funciona como una “polipíldora natural” capaz de mejorar cuerpo y mente como ningún fármaco puede hacerlo, y sin efectos secundarios.

La clave está en el músculo y su capacidad para transformar el cuerpo y la salud

Según el Dr. Alix  el ejercicio físico, especialmente el de fuerza, desencadena una “coreografía” de procesos beneficiosos en nuestro cuerpo. En el pasado se pensaba que el músculo era un tejido pasivo, que simplemente se contraía cuando el sistema nervioso se lo ordenaba.“Ahora sabemos que el músculo es un órgano que contacta y se comunica con otros “, señala.

Actúa como un regulador endocrino. Mientras está activo segrega moléculas y citoquinas que viajan por todo el cuerpo, mejorando la salud de otros sistemas. Esto explica por qué el entrenamiento no solo fortalece los músculos, sino que se refleja en mejoras en la densidad mineral ósea, clave para prevenir la osteoporosis; y a nivel cerebral, estimulando la creación de nuevas conexiones neuronales que favorecen la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.

El entrenamiento de fuerza, comenta Alix, es un pilar “antienvejecimiento completamente demostrado” . Tener un músculo más grande y sano conlleva una mejor salud general y una reducción en el riesgo de mortalidad por todas las causas.

Cómo empezar desde cero: el plan mínimo viable para ver resultados

Mucha gente se agobia pensando en la cantidad de ejercicio necesario. ¿Hay que pasar horas en el gimnasio? La respuesta del Dr. Alix es un rotundo no, “con dos días a la semana podemos empezar a ver cambios drásticos”, asegura. Su consejo para quienes son sedentarios es empezar hoy mismo sin excusas, aunque sea en casa con ejercicios básicos y un material mínimo.

“Coge una garrafa si hace falta para hacer remo, haz sentadillas y flexiones. Tres cosas, pero empieza ya”, aconseja. No se necesita un equipamiento caro, con unas simples gomas elásticas de diferentes resistencias ya se puede empezar a entrenar fuerza de manera efectiva y progresar.

El objetivo es lograr una sobrecarga progresiva que sea exigente para los músculos y que les permita desarrollar fuerza. Es algo que se puede hacer tanto en la comodidad del hogar como en un gimnasio y otros espacios. Lo importante es considerar el estado físico inicial para hacerlo de la forma más segura posible.

Un plan mínimo viable, detalla el Dr. Alix, es de dos días a la semana, con sesiones de 20 minutos. Una buena opción es el formato de circuitos porque añade un componente cardiorrespiratorio que aumenta la eficiencia del entrenamiento. En todo caso debemos considerar que la clave no está en hacerlo perfecto, sino en ser constantes. 

“No tengas la mentalidad de ‘operación bikini’. Empieza con lo que sabes que puedes mantener toda tu vida, porque es tu salud”.

        <div class="read-too">
            <p><strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/pesas-a-los-50-consejos-para-empezar-a-entrenar-sin-riesgos/" target="_self" title="Pesas a los 50: 7 consejos para empezar a entrenar sin riesgos">Pesas a los 50: 7 consejos para empezar a entrenar sin riesgos</a>

        </div>

Calidad sobre cantidad: por qué no es necesario “llegar al fallo”

En la cultura del fitness se glorifica el esfuerzo extremo y se habla de forma constante de llegar al fallo muscular, ese punto en el que no puedes hacer ni una repetición más. Sin embargo, basándose en evidencia científica, el Dr. Alix advierte que esto no es necesario y puede ser contraproducente, sobre todo para principiantes.

“No tenemos por qué llegar al fallo, pero sí quedarnos cerca” explica. Por eso, en líneas generales sugiere que lo más eficiente es trabajar en un rango de entre 6 y 15 repeticiones, utilizando un peso que permita hacer entre 13 y 14 repeticiones. Es decir, deberíamos terminar la serie sintiendo que podríamos haber hecho 2 o 3 repeticiones más si nos hubiéramos esforzado al máximo.

En la jerga del entrenamiento, esto se conoce como dejar 2 o 3 “repeticiones en recámara” (RIR).  Este nivel de esfuerzo proporciona el estímulo suficiente para generar adaptaciones y mejorar, sin causar un estrés excesivo en el sistema nervioso central. Esto, entre otras cosas, facilita la recuperación.

¿Y cuál debería ser el volumen total de entrenamiento? No hay una cifra exacta, pero la ciencia apunta a un rango de entre 10 y 20 series por grupo muscular a la semana. Superar las 25 o 30 series semanales empieza a ser ineficiente para la mayoría porque el beneficio adicional es mínimo y el riesgo de sobreentrenamiento es alto.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de visitar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/dias-mejores-para-entrenar/" target="_self" title="Estudio revela cuáles días de la semana son mejores para entrenar">Estudio revela cuáles días de la semana son mejores para entrenar</a>

        </div>

Los resultados se consiguen con paciencia y realismo

Una de las principales causas de abandono es la falta de resultados visibles a corto plazo. Es fundamental entender que los cambios físicos no son inmediatos. “En las primeras semanas de entrenamiento, lo único que van a ver es cierta hinchazón”, advierte Alix.

El músculo no está acostumbrado, y se produce un pequeño daño muscular que el cuerpo tiene que reparar. Esto es parte del proceso de adaptación, pero no es crecimiento real. La fuerza, sin embargo, mejora desde el primer día. Pero los resultados estéticos más evidentes, como la hipertrofia (el crecimiento visible del músculo), empiezan a notarse a partir del segundo mes.

Por eso, el especialista recomienda tener paciencia. El objetivo inicial no debe ser el espejo, sino la mejora de la salud, el aumento de la fuerza y, sobre todo, la creación de un hábito sostenible. El cambio físico será una consecuencia inevitable y gratificante de ese proceso.

Como mensaje final, el experto recuerda que el entrenamiento de fuerza no es un complemento opcional, sino un pilar básico de la salud que todos deberíamos implementar. No se trata solo de estética, sino de invertir en nuestra independencia futura, calidad de vida y longevidad.

The post Carlos Alix, doctor en ciencias del deporte: “entrenar puede aumentar 8 años de vida de calidad” appeared first on Mejor con Salud.