Comer fruta antes o después de la comida ¿Qué es mejor para tu cuerpo?

La fruta es muy beneficiosa, ya que aporta vitaminas, minerales, agua y fibra, necesarios para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Pero, aunque es muy positiva, hay una gran cantidad de dudas y mitos alrededor de ella. En esta ocasión intentaremos responder a una pregunta común sobre su consumo: ¿conviene comerla antes o después de
The post Comer fruta antes o después de la comida ¿Qué es mejor para tu cuerpo? appeared first on Mejor con Salud.  La fruta es muy beneficiosa, ya que aporta vitaminas, minerales, agua y fibra, necesarios para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Pero, aunque es muy positiva, hay una gran cantidad de dudas y mitos alrededor de ella.

En esta ocasión intentaremos responder a una pregunta común sobre su consumo: ¿conviene comerla antes o después de la comida? Analizaremos la opinión de los expertos sobre esto y qué opción podría adaptarse mejor a uno u otro estilo de vida y necesidades.

El mejor momento para comer fruta es cuando quieras

Lo cierto es que una porción de fruta sienta bien en cualquier momento del día. Como señalan los expertos de la Clínica Universidad de Navarra: “la fruta aporta la misma cantidad de nutrientes, fibra, agua y energía por la noche o por la mañana, antes o después de comer”. Es decir, el momento para comerla lo eliges tú, de acuerdo con tu gusto y objetivos.

Ten en cuenta que cuando comemos, el estómago actúa como un “saco”, diseñado para mezclar y procesar todos los alimentos a la vez. No trabaja en capas u orden. De manera que es indiferente si tomas la fruta antes, durante o después de la comida. El proceso de digestión será el mismo y los nutrientes de la fruta permanecerán iguales.

Más allá del momento, lo que sí podría hacer una diferencia es el tipo de fruta que comes. Algunas de ellas, como la piña o la papaya, contienen enzimas —como la bromelina o la papaína respectivamente—, que ayudan a descomponer las proteínas, facilitando la digestión.

En cuanto a los objetivos de alimentación, estos sí podrían verse beneficiados si comes la fruta antes o después. Por ejemplo, una investigación de 2019 indica que comer fruta antes de una comida aumentaría la sensación de saciedad, por ser rica en fibra. Esto es muy útil para personas que desean perder peso, ya que reduce la posibilidad de comer de más en el plato principal.

Si optas por comerla después, será una alternativa más nutritiva a un postre procesado. Y es que las frutas en general tienen menos calorías y azúcares que alimentos como los pasteles o las galletas. Aparte de que aportan fibra, la cual mejora el tránsito intestinal.

Algunos dicen que comer fruta después de la comida afecta la digestión, porque hace que los alimentos se fermenten en el estómago. Esto es un mito. Aunque los expertos indican que la pectina —un tipo de fibra— en la fruta retrasa por unos minutos el proceso de vaciado del estómago, también señalan que esto no hace que los alimentos se fermenten en él ni mucho menos. El potente entorno ácido del estómago evita esa posibilidad.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/cuanta-fruta-comer-al-dia/" target="_self" title="¿Cuánta fruta comer al día? Aclaramos algunos mitos sobre su consumo">¿Cuánta fruta comer al día? Aclaramos algunos mitos sobre su consumo</a>

        </div>

Excepciones que debes considerar

Aunque, en general, puedes comer la fruta cuando más te guste, hay casos en donde los beneficios de tomarla en un momento determinado son mayores. La nutricionista y dietista Mónica Acha señala que las personas que sufren de gastritis no deberían comer frutas en ayunas (sobre todo cítricas), y que en su lugar deberían hacerlo con la comida o justo después de comer. Con el fin de evitar molestias gástricas.

Algo similar sucede con las personas que padecen diabetes tipo II. De acuerdo con la experta, deberían comer la fruta con las comidas o como postre, para evitar los picos de glucosa. Ya que así el aumento del azúcar en sangre se hace de forma más controlada.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/comer-frutas-por-la-noche-en-que-cantidad/" target="_self" title="¿Es bueno comer frutas por la noche? ¿En qué cantidad?">¿Es bueno comer frutas por la noche? ¿En qué cantidad?</a>

        </div>

Y en el caso de la cena, más allá de comer la fruta antes o después de comer, los expertos de la Fundación del Sueño recomiendan no tomar ningún alimento por lo menos dos horas antes de acostarte, para facilitar la conciliación del sueño. En definitiva, puedes comer fruta antes o después de comer; lo importante es que la incluyas en tu alimentación diaria y aproveches los nutrientes que aporta a tu organismo.

The post Comer fruta antes o después de la comida ¿Qué es mejor para tu cuerpo? appeared first on Mejor con Salud.

 

Jay Shetty, narrador y podcaster: “No te enfoques en hacer algo grande, empieza por pasos pequeños”

¿Te ha ocurrido que terminas el día con esa frustrante sensación de no haber logrado nada? El autobús llegó tarde o el coche decidió tomarse el día libre justo en el momento de mayor necesidad… Ese ascenso que ya dabas por hecho luego de tanto esfuerzo, no se ha concretado. Es como si la vida
The post Jay Shetty, narrador y podcaster: “No te enfoques en hacer algo grande, empieza por pasos pequeños” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te ha ocurrido que terminas el día con esa frustrante sensación de no haber logrado nada? El autobús llegó tarde o el coche decidió tomarse el día libre justo en el momento de mayor necesidad… Ese ascenso que ya dabas por hecho luego de tanto esfuerzo, no se ha concretado. Es como si la vida conspirara para recordarte que estás atascado.

Sí, todos nos hemos sentido así más de una vez. Pero qué pensarías si te dijéramos que “sentirse atascado” no es una sentencia, sino una señal de que necesitas una acción deliberada, pequeña y también imperfecta para salir de ese bache. Eso es lo que propone Jay Shetty, autor y podcaster en su programa On Purpose, y que hoy puede convertirse en una herramienta muy valiosa para ti.

Tu cerebro solo ve lo que está buscando

Jay Shetty cuenta algo que probablemente te va a resultar muy familiar. ¿Has notado que cuando piensas en comprarte un coche azul, empiezas a verlos por todas partes? No es casualidad. Según palabras del autor, “Lo que notas se convierte en tu realidad”, porque ocurre lo que en psicología se llama: la ilusión de la frecuencia. Y es que tu cerebro, al estar más enfocado en una idea, comienza a filtrarla a tu realidad.

Pues esto mismo sucede con los pensamientos negativos. Si al levantarte piensas “hoy será un mal día”, tu mente comenzará a buscar formas de comprobar que tienes la razón y así un pequeño obstáculo se convertirá en la más rotunda afirmación de que nada te funciona.

Aquí viene lo interesante de todo esto, tú puedes darle la vuelta y, en lugar de fijarte en todo lo que está mal, te puedes enfocar en lo que va bien. Las cosas más pequeñas que muchas veces pasan desapercibidas, por ejemplo, el saludo ameno de un vecino por la mañana, un café que te salió riquísimo o el mensaje de una amiga que te ha arrancado una sonrisa.

Si decides creer que todo conspira a tu favor, empezarás a notar todas esas ayudas que recibes y las oportunidades que se te presentan. Así que el primer y más importante paso para salir del atasco es cambiar lo que eliges ver.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/celebrar-los-pequenos-triunfos-te-ayuda-alcanzar-metas-mas-grandes/" target="_self" title="¿Por qué celebrar los pequeños triunfos te ayuda a alcanzar metas más grandes?">¿Por qué celebrar los pequeños triunfos te ayuda a alcanzar metas más grandes?</a>

        </div>

El mito de la motivación y por qué no debes esperar a sentirte motivado

Esta es la rotunda verdad: Si esperas a la motivación, estarás esperando mucho, mucho tiempo”, dice Shetty. La idea de la motivación nos paraliza, porque creemos que debemos sentirnos inspirados o totalmente preparados para iniciar algo importante. Solo reflexiona sobre todas las veces que te dijiste “cuando tenga ganas, haré…”, “cuando consiga esto, haré…” Y así solo te quedas esperando y la espera es fatal.

Sucede que la motivación no es tu punto de partida, sino el resultado al que debes aspirar. Shetty insiste, “actúa y luego te sentirás motivado”, porque cuando haces algo pequeño, automáticamente tu cerebro piensa en completar esa tarea.

Al comenzar una actividad, se crea una especie de tensión mental por terminar aquello que se empezó. Esto ocurre por el efecto Zeigarnik, otro principio de la psicología que afirma que las tareas inacabadas son recordadas con mayor intensidad y, por ello, tu misma mente te empuja a terminarlas. La motivación en todo este proceso es el combustible que te ayudará a estar en movimiento.

La fórmula más simple del mundo

Shetty lo dice muy claro: “Empieza mal. Empieza brevemente. Pero empieza ya”. Olvida esos planes grandiosos que luego se consumen antes de empezar. Resultan ser tan ambiciosos que el peso te abruma. Por ejemplo, ¿quieres escribir un libro? No empieces pensando en 300 páginas. Abre un documento y escribe una frase. Una sola.

Aplica la estrategia de reducir la tarea a una fracción tan pequeña que no tengas excusas para no hacerla.

  • ¿Quieres hacer ejercicio? Haz una flexión. Una.
  • ¿Tienes la casa hecha un desastre? Recoge cinco cosas. Solo cinco.
  • ¿Ese proyecto laboral que llevas aplazando? Pon el móvil en modo avión durante 10 minutos y dale un vistazo.

Ese pequeño inicio es más que suficiente para que tu cerebro te empuje a continuar. Ponte la meta de empezar y tu impulso mental hará el resto.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/encontrar-motivacion-que-necesitas/" target="_self" title="Cómo encontrar la motivación que necesitas cuando nada te sale bien">Cómo encontrar la motivación que necesitas cuando nada te sale bien</a>

        </div>

El momento perfecto no existe

“El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es hoy”. Shetty usa este refrán para recordarnos algo importante: siempre hay razones para posponer las metas. Pero la verdad es que la confianza no aparece antes de actuar, sino después, y añade “La preparación es crucial, pero la experiencia es increíble”.

Y puede que ese primer paso que hoy des sea imperfecto, pero construirá un camino de enseñanzas y logros. Por ello, tu tarea es seguir este último consejo de Shetty: “¿Cuál es el siguiente paso pequeño que puedo dar en los próximos 10 minutos?”

No olvides que el impulso se crea moviéndose, no pensando. Y la motivación aparece cuando menos te lo esperas, justo cuando estás en marcha.

The post Jay Shetty, narrador y podcaster: “No te enfoques en hacer algo grande, empieza por pasos pequeños” appeared first on Mejor con Salud.

 

​Giorgio Armani en 91 fotografías inolvidables: el joven escaparatista que se convirtió en leyenda de la moda 

 El diseñador italiano ha fallecido tras cinco décadas ofreciéndole al mundo su visión de la moda. En él se fundían continuamente el hombre y el diseñador, el pensamiento y la ropa, la humanidad y la profesionalidad. 

​El diseñador italiano ha fallecido tras cinco décadas ofreciéndole al mundo su visión de la moda. En él se fundían continuamente el hombre y el diseñador, el pensamiento y la ropa, la humanidad y la profesionalidad. 

​Alejandra Domínguez, la española que ha deslumbrado en Venecia con un vestido de la firma favorita de Marie-Chantal Miller: modelo atípica y apasionada de la biología molecular 

 La alfombra roja del Festival de Cine recibía a varios rostros españoles, entre los que se encontraba el actor Miguel Herrán para presentar la película Duse. 

​La alfombra roja del Festival de Cine recibía a varios rostros españoles, entre los que se encontraba el actor Miguel Herrán para presentar la película Duse. 

​Sé el mejor, formándote con los mejores: cómo estudiar moda y comunicación de la mano de los expertos de Condé Nast 

 Vogue College of Fashion, la escuela de la revista Vogue, propone una serie de cursos digitales para aprender sobre comunicación, marketing, relaciones públicas… de la mano de los expertos de la editorial. 

​Vogue College of Fashion, la escuela de la revista Vogue, propone una serie de cursos digitales para aprender sobre comunicación, marketing, relaciones públicas… de la mano de los expertos de la editorial. 

​Audi Concept C, un renacimiento de pureza y esencialidad 

 Presentado en Milán como primicia mundial, encarna la nueva filosofía estilística de la marca, anticipando los rasgos estilísticos de los modelos del mañana. El deportivo biplaza totalmente eléctrico es un manifiesto de diseño que representa un nuevo comienzo para el conjunto de la empresa. 

​Presentado en Milán como primicia mundial, encarna la nueva filosofía estilística de la marca, anticipando los rasgos estilísticos de los modelos del mañana. El deportivo biplaza totalmente eléctrico es un manifiesto de diseño que representa un nuevo comienzo para el conjunto de la empresa.