5 consejos para dormir bien en un vuelo sin fallar en el intento

¿Crees que es misión imposible llegar a tu destino sin ojeras marcadas ni la pesadez del jet lag? Con las decisiones adecuadas, es posible. El uso de una almohada de viaje, junto con unos tapones para los oídos y un antifaz, pueden marcar la diferencia para descansar durante un vuelo transatlántico. A continuación, descubre las
The post 5 consejos para dormir bien en un vuelo sin fallar en el intento appeared first on Mejor con Salud.  ¿Crees que es misión imposible llegar a tu destino sin ojeras marcadas ni la pesadez del jet lag? Con las decisiones adecuadas, es posible. El uso de una almohada de viaje, junto con unos tapones para los oídos y un antifaz, pueden marcar la diferencia para descansar durante un vuelo transatlántico. A continuación, descubre las claves de un sueño sin interrupciones a miles de metros de altitud.

1. Prepara a tu cuerpo para el viaje

Para dormir en un avión, tu cuerpo necesita prepararse para entrar en modo descanso. Para ello, evita el consumo de café, té y otras bebidas energéticas que pueden mantenerte alerta y hacer más difícil que concilies el sueño. En su lugar, bebe agua antes de embarcar y durante el vuelo. Asimismo, come antes de viajar y en el avión opta por algo ligero. Así evitarás que una digestión pesada altere tu sueño.

Otro aliado para dormir es recrear tu rutina nocturna, lavarte los dientes y hacer tu skincare, por ejemplo. Estas acciones le indicarán a tu cerebro que ya es hora de descansar.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pasos-planear-viaje-perfecto/" target="_self" title="10 pasos para planear el viaje perfecto">10 pasos para planear el viaje perfecto</a>

        </div>

2. Opta por ropa holgada y calzado cómodo

Puede ser tentador elegir un outfit deslumbrante, pero si es ajustado o rígido —y dificulta la circulación— no es la mejor opción. Para viajar con comodidad en avión, vestirse con ropa holgada y en capas es la mejor alternativa. En vista de que la temperatura varía en la cabina, puedes combinar una camiseta con un jersey suave y unos calcetines abrigados.

Para adaptarse al frío o al calor, la elección de los tejidos también es clave. Opta por aquellos de fibras naturales, como algodón, bambú o lino, ya que son suaves, transpirables y ayudan a regular temperatura del cuerpo.

El calzado también es importante. De hecho, unos zapatos cómodos que puedes quitar y poner con facilidad te permitirán desplazarte por la cabina y reducir el riesgo de hinchazón por la altitud.

3. Elige un asiento estratégico

La ubicación es fundamental para conciliar el sueño en la cabina. Para lograrlo, la recomendación es elegir un asiento con ventana para apoyar la cabeza, controlar la entrada de luz y evitar perturbaciones cuando tu vecino se levanta para ir al baño.

En conjunto, asegúrate de mantenerte lejos de los baños o zonas se servicio, debido a que suelen ser muy ruidosas y se caracterizan por el constante tránsito de personas.

Además, puedes consultar webs como SeatGuru: las herramientas de este tipo cuentan con planos del avión, y precisan cuáles son los asientos más espacio para las piernas y cuáles están más cerca de fuentes de ruido.

4. Arma tu kit de sueño contra perturbaciones

La luz y el ruido son solo algunas de las variables que pueden interrumpir tu descanso. La buena noticia es que puedes armar un kit para sueño que te permita desconectarte del entorno. Incluye unos tapones para los oídos o unos auriculares, un antifaz para protegerte de la luz de las pantallas encendidas y otras luces en la cabina, así como una lista de reproducción con música suave.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/jet-lag-consejos-superar-mal-viajero/" target="_self" title="'Jet lag': consejos para superar el mal del viajero">'Jet lag': consejos para superar el mal del viajero</a>

        </div>

5. Usa una almohada de viaje

¿Cómo protegerte del balanceo de la cabeza cuando el sueño te vence? Una almohada de viaje se convierte en la compañera de viaje que te salva de despertar con un latigazo cervical.

Entre las opciones figura la clásica en forma de U con un relleno suave. En caso de que el asiento no se recline, no la uses por detrás del cuello, mejor colócala por delante para que sostenga tu cabeza o de lado si estás junto a una ventana.

¿No eres fan de esa opción? Entonces, prueba la de cuello inflable, que se caracteriza por ocupar poco espacio en el equipaje y te ofrece un soporte que puedes ajustar.

Dormir bien en un vuelo, a pesar de los múltiples distractores, no tiene que ser una odisea. Solo necesitas tomar algunas decisiones claves, como hidratarte bien, la elección de vestimenta cómoda y un asiento lejos de perturbaciones. Como dato adicional, te recomendamos tomar un vuelo nocturno para que al llegar al avión se te sea más fácil dormir.

 

 

 

 

The post 5 consejos para dormir bien en un vuelo sin fallar en el intento appeared first on Mejor con Salud.

 

Hailey Bieber, modelo y empresaria: “no me complico, esto es lo único que hago por la mañana”

Cada mañana, la idea de levantarse y seguir una rutina de belleza con pasos interminables puede sonar agotadora. Entre el trabajo, los pendientes y las prisas, muchas personas buscan la manera de simplificar sus hábitos sin dejar de cuidarse a consciencia. Y lo cierto es que, para lograr una piel saludable y un look natural,
The post Hailey Bieber, modelo y empresaria: “no me complico, esto es lo único que hago por la mañana” appeared first on Mejor con Salud.  Cada mañana, la idea de levantarse y seguir una rutina de belleza con pasos interminables puede sonar agotadora. Entre el trabajo, los pendientes y las prisas, muchas personas buscan la manera de simplificar sus hábitos sin dejar de cuidarse a consciencia. Y lo cierto es que, para lograr una piel saludable y un look natural, no hace falta llenar el tocador de productos ni pasar horas frente al espejo.

Precisamente, ese enfoque minimalista lo tiene Hailey Bieber. En la serie Beauty Secrets de Vogue, donde las celebridades comparten sus trucos de belleza, la modelo y empresaria ha contado que su rutina matutina apuesta por acciones que cualquiera puede adoptar en casa: desde enjuagarse el rostro solo con agua hasta aplicar el maquillaje con los dedos para conseguir un acabado más natural.

«Por la mañana no me lavo la cara con jabón»

Una de las claves de su ritual es comenzar con lo básico: agua fría. En lugar de usar limpiadores, Hailey prefiere enjuagar su rostro al despertar. Según explica, la noche es cuando aplica tratamientos más intensos, de modo que en la mañana no siente la necesidad de recargar su cutis. Este sencillo gesto ayuda a evitar la resequedad y mantiene los aceites naturales de la piel.

Después, añade un spray facial que actúa como hidratante. Con unas cuantas rociadas, el rostro recupera frescura y luminosidad. Para quienes suelen salir apurados, este paso se convierte en un auténtico salvavidas.

El tercer paso es el protector solar. La esposa de Justin Bieber siempre apuesta por fórmulas que hidraten y dejen ese glow natural, muchas veces en texturas lechosas o con un ligero tinte.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/disenos-unas-virales-hailey-bieber/" target="_self" title="7 diseños de uñas virales de Hailey Bieber: ¿cuál prefieres?">7 diseños de uñas virales de Hailey Bieber: ¿cuál prefieres?</a>

        </div>

Maquillaje con los dedos: la apuesta por lo natural

Lejos de bases pesadas, Bieber confiesa que su maquillaje diario es mínimo. Su producto estrella es el corrector, que aplica únicamente en zonas puntuales para iluminar y unificar la complexión. Y aunque podría recurrir a brochas, prefiere sus propios dedos: ese contacto directo logra que el producto se funda mejor y el acabado luzca más natural.

Este truco es sencillo y práctico: aplicar corrector o rubor con los dedos no solo ahorra tiempo, también ofrece un acabado más fresco, casi imperceptible. Además, demuestra que no se necesita una colección de herramientas para lograr un look favorecedor, basta con aprovechar lo que ya tenemos al alcance.

Detalles que marcan la diferencia

Después del cuidado básico, Hailey apuesta por pasos simples que realzan su piel sin necesidad de excesos. Un iluminador en la esquina interna de los ojos, unas cejas definidas y un toque de rubor en tonos suaves son suficientes para conseguir ese acabado luminoso que se ha convertido en su sello. En ocasiones también se divierte dibujando pecas, un recurso que aporta frescura.

Ya sean naturales o maquilladas, se han convertido en parte de su estilo y reflejan cómo un detalle sutil puede transformar por completo un look. Para cerrar, vuelve a aplicar bruma facial antes de salir, devolviendo hidratación y ese efecto glow que dura todo el día. Esto es un recordatorio de que, a veces, la clave está en lo más sencillo.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/12-pasos-faciles-y-sencillos-para-lograr-un-maquillaje-makeup-no-makeup/" target="_self" title="Maquillaje «makeup no makeup»: 12 pasos fáciles y sencillos para lograrlo">Maquillaje «makeup no makeup»: 12 pasos fáciles y sencillos para lograrlo</a>

        </div>

El mensaje detrás de la rutina de Hailey Bieber es claro: tu rutina de belleza no tiene por qué ser complicada. Con pocos pasos, es posible lograr un aspecto saludable y natural en cuestión de minutos. Lo importante es escuchar lo que necesita la piel y no caer en la presión de comprar demasiados productos para obtener un acabado profesional.

Al final del día, todos estamos detrás de este objetivo: cuidar la piel con lo justo y apostar por la naturalidad como la mejor carta de presentación.

The post Hailey Bieber, modelo y empresaria: “no me complico, esto es lo único que hago por la mañana” appeared first on Mejor con Salud.

 

Aquapilates: 5 ejercicios en el agua para tonificar tu cuerpo este verano

Hacer ejercicio en verano puede ser todo un desafío. Las olas de calor hacen que muchos se la piensen antes de entrenar al aire libre o en donde se sobrecaliente el cuerpo. ¿Te pasa algo así? Tenemos una alternativa para mantenerte en forma y refrescarte a la vez: el aquapilates. Esta disciplina adapta los principios
The post Aquapilates: 5 ejercicios en el agua para tonificar tu cuerpo este verano appeared first on Mejor con Salud.  Hacer ejercicio en verano puede ser todo un desafío. Las olas de calor hacen que muchos se la piensen antes de entrenar al aire libre o en donde se sobrecaliente el cuerpo. ¿Te pasa algo así? Tenemos una alternativa para mantenerte en forma y refrescarte a la vez: el aquapilates.

Esta disciplina adapta los principios del pilates al medio acuático de la piscina. Tiene como fin mantener el core activo y controlado en el agua —la cual ejerce una mayor resistencia en el cuerpo—, aumentando así la intensidad del trabajo en los músculos y tonificándolos en el proceso. Además, el agua reduce el impacto en las articulaciones, haciéndolo apto para adultos mayores, embarazadas, personas en rehabilitación y, en general, para todo el que quiera practicarlo.

1. El cien acuático

El primer ejercicio en esta rutina corta de aquapilates que te presentamos es el cien. Si haces pilates tradicional con frecuencia, te sonará el nombre, y —al igual que el común—, sirve para fortalecer el core, mejorar tu capacidad pulmonar y estabilidad, de una forma muy entretenida.

Paso a paso

  1. De pie en la piscina, con el agua por encima de la cintura, vas a flexionar la pierna izquierda, apoyando tu peso en la derecha.
  2. Extiende tus brazos a los lados de tu cuerpo y muévelos hacia atrás y adelante durante cinco veces, mientras inhalas el aire.
  3. Exhala el aire y repite el movimiento de brazos, cinco veces más.
  4. Cambia de pierna y repite el movimiento de brazos, así como la respiración. Realiza cinco series por pierna.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/ejercicios-de-pilates-para-verano/" target="_self" title="5 ejercicios de pilates que te mantienen en forma durante el verano">5 ejercicios de pilates que te mantienen en forma durante el verano</a>

        </div>

2. Patada de tijera

Este es un ejercicio común en la natación, pero también vale para el aquapilates, ya que con él trabajarás el core, tonificando el abdomen y los glúteos, aparte de las piernas. Tiene varios niveles de intensidad, pero en este caso, te recomendamos comenzar por el básico.

¿Cómo se hace?

  1. Flota boca abajo y apoya tus brazos en el borde de la piscina.
  2. Extiende las piernas, realizando un movimiento de subida y bajada, mientras las alternas. No es necesario que saques los pies del agua. Hazlo durante un minuto, descansa 30 segundos y completa tres repeticiones.
        <blockquote class="in-text">También puedes hacer el ejercicio sin apoyarte en la pared o usando una tabla. De esta forma avanzarás en la piscina mientras lo realizas y mejorarás tu flotabilidad.</blockquote>

3. Toque cruzado

Sencillo y divertido son palabras que definen bien al toque cruzado. Este ejercicio te servirá para tonificar los oblicuos —los músculos a los lados de tu abdomen—, y las piernas. De igual manera, mejorará tu coordinación y equilibrio. Para hacerlo necesitarás un churro de piscina.

Paso a paso

  1. Colócate de pie en la piscina y ubica el churro tras tu espalda, tomando los extremos con tus manos.
  2. Eleva tu pierna derecha y toca esa rodilla con el extremo del churro que sostienes con tu mano izquierda. Realiza esta acción mientras respiras profundamente, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.
  3. Cambia de pierna y haz lo mismo, es decir, rodilla izquierda a churro en la mano derecha. Haz tres series de diez repeticiones.

4. Flexiones en el agua

Con el aquapilates también puedes fortalecer el tren superior y las flexiones en el agua es el ejercicio perfecto para lograrlo. Al igual que las tradicionales, esta modalidad funciona para trabajar el pecho, los hombros y los brazos.

¿Cómo se hacen?

  1. Ubícate frente a la pared de la piscina, apoyando las manos en ella y con los pies tocando el fondo.
  2. Inhala y flexiona los codos, acercando tu pecho a la pared.
  3. Estira los brazos mientras exhalas. Puedes hacer tres series, de ocho repeticiones.

5. Patada de espalda

La patada de espalda es un ejercicio muy completo. Por un lado, trabaja los isquiotibiales, cuádriceps y glúteos, al hacer el movimiento de piernas. Mientras que por el otro, activas el core para mantener el cuerpo en equilibrio en la piscina.

¿Cómo hacerla?

  1. Flota boca arriba y coloca los brazos pegados al cuerpo, con las manos sobre los muslos.
  2. Mueve las piernas, de manera alterna, hacia arriba y abajo, por 30 segundos.
  3. Descansa 30 segundos y completa tres series.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/ejercicios-ideales-entrenar-piscina/" target="_self" title="Ejercicios ideales para entrenar en la piscina">Ejercicios ideales para entrenar en la piscina</a>

        </div>

Te recomendamos hacer un pequeño calentamiento, —para activar los músculos—, antes de comenzar con esta rutina de aquapilates. Basta con que camines por la piscina, de un extremo al otro. De igual manera, recuerda hidratarte con regularidad durante la sesión, porque aunque estés en el agua, perderás líquidos. Dicho esto, disfruta de los ejercicios y diviértete mientras los haces.

The post Aquapilates: 5 ejercicios en el agua para tonificar tu cuerpo este verano appeared first on Mejor con Salud.

 

El hábito estoico que prepara tu mente para un sueño profundo y reparador

¿Te sucede que te acuestas en la cama cansado, pero no logras calmar tus pensamientos? En cambio, el tiempo que quisieras estar dormido lo pasas dando vueltas y vueltas a preocupaciones, tareas pendientes, conversaciones… Es frustrante porque te levantas con la sensación de no haber descansado lo suficiente y el resto del día te sientes
The post El hábito estoico que prepara tu mente para un sueño profundo y reparador appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te sucede que te acuestas en la cama cansado, pero no logras calmar tus pensamientos? En cambio, el tiempo que quisieras estar dormido lo pasas dando vueltas y vueltas a preocupaciones, tareas pendientes, conversaciones… Es frustrante porque te levantas con la sensación de no haber descansado lo suficiente y el resto del día te sientes sin energía y somnoliento.

La solución puede ser algo más sencillo de lo que imaginas y no incluye tomar pastillas, sino adoptar un hábito poderoso que tiene más de dos mil años. Desde la filosofía estoica hemos heredado la práctica de la reflexión profunda que te ayudará a tener una mente más tranquila y mejorar tu descanso nocturno.

Un hábito que te ayudará a conseguir la paz de tus pensamientos

El estoicismo surgió en la antigua Grecia y, después de muchos años, aún podemos aprender de sus prácticas. Según esta filosofía, la paz interior proviene de controlar las reacciones ante aquello que está fuera de nuestro control.

Para lograrlo, los estoicos promovían la liberación de la mente y el control de los pensamientos a través de la “reflexión profunda”, que no es más que un examen o revisión del día que les ayudaba a aprender de lo importante y dejar ir aquello que no servía.

Aprender esta práctica es muy simple, solo necesitas la disposición para revisar tu jornada de manera honesta, sin juzgarte demasiado o ser muy crítico contigo mismo. Para ello necesitas:

  • Soltar lo que no puedes cambiar: lo que hacen o piensan otras personas no es tu responsabilidad, por ello no vale la pena preocuparse por aquello que no puedes controlar.
  • Aceptar sin resistencia: como no puedes cambiar lo que ya ha ocurrido, lo mejor es aceptar la realidad sin gastar energía en lamentaciones.
  • Evitar los juicios: ser objetivo al revisar tus reacciones y decisiones, sin críticas destructivas. Lo que se busca es que tengas un aprendizaje constructivo.
  • Visualizar el próximo día: no para preocuparte, sino para analizar con calma cómo podrías afrontar desafíos o tareas. Esto disminuirá la ansiedad.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-cambiar-habitos/" target="_self" title="7 consejos para cambiar hábitos que ya no quieres en tu vida">7 consejos para cambiar hábitos que ya no quieres en tu vida</a>

        </div>

Paso a paso para hacer la reflexión profunda y dormir con tranquilidad

Empieza hoy mismo, es muy simple y solo te tomará un par de minutos. Puedes hacerlo en silencio o usando un cuaderno para tomar notas.

  1. Antes de ir a dormir, busca un momento y espacio donde puedas estar tranquilo y sin interrupciones.
  2. Reflexiona sobre las cosas buenas que hiciste, lo que te preocupó, fallas o aciertos, lo que te alegró o entristeció, lo que podrías mejorar o intentar de nuevo al día siguiente.
  3. Revisa cómo fueron tus reacciones para reconocer lo positivo y aceptar, sin juzgarte, lo que podrías hacer mejor la próxima vez.
  4. Identifica todas aquellas cosas externas que no están en tus manos y déjalas ir.
  5. Reconoce cuáles son las lecciones del día, qué harías diferente, cómo puedes mejorar.
  6. Agradece algo bueno que haya sucedido, no importa que sea una cosa pequeña o sencilla.

¿Por qué deberías cerrar tu día con esta práctica estoica?

Esta reflexión, hecha unos minutos antes de dormir, resulta muy útil para asimilar los acontecimientos del día y hacer un cierre positivo de tu jornada que permita dormir con tranquilidad. Si eres constante en su práctica podrás disipar de tu pensamiento las preocupaciones o malestares que te impiden conciliar el sueño o tener un sueño profundo.

Un cuerpo y mente más descansados pueden afrontar los desafíos con claridad y fortaleza. Además, al dar orden a tus pensamientos disminuyes la ansiedad, podrás tomar mejores decisiones y ser más asertivo en tus reacciones.

Este hábito estoico no solo es una manera efectiva de reducir la carga mental que has acumulado a lo largo del día, es un ritual que te ayudará a ser más consciente de tus acciones y actuar con mayor sabiduría.

A partir de ahora, date la oportunidad de abrazar la calma antes de dormir para que tus horas de descanso tengan mayor calidad.

The post El hábito estoico que prepara tu mente para un sueño profundo y reparador appeared first on Mejor con Salud.

 

​Marta Luisa de Noruega y Durek Verrett celebran su primer aniversario de bodas a punto de estrenar serie en Netflix: “No todas las coronas encajan en el molde” 

 La pareja acaba de anunciar el estreno de la docuserie que sigue los preparativos de su boda y cuenta, por supuesto, su historia de amor. “Mostremos al mundo cómo es la verdadera realeza”, ha dicho el chamán. 

​La pareja acaba de anunciar el estreno de la docuserie que sigue los preparativos de su boda y cuenta, por supuesto, su historia de amor. “Mostremos al mundo cómo es la verdadera realeza”, ha dicho el chamán. 

¿No bajas la tapa del váter? Un error que llena de bacterias tu baño sin que te des cuenta

Para muchas personas, bajar o no la tapa del váter antes de descargarlo es solo una cuestión de costumbre. Lo que muchos no saben es que al tirar de la cadena se genera una nube de microgotas invisibles que pueden dispersar bacterias y virus hacia otras superficies, como el lavabo, la puerta de la ducha
The post ¿No bajas la tapa del váter? Un error que llena de bacterias tu baño sin que te des cuenta appeared first on Mejor con Salud.  Para muchas personas, bajar o no la tapa del váter antes de descargarlo es solo una cuestión de costumbre. Lo que muchos no saben es que al tirar de la cadena se genera una nube de microgotas invisibles que pueden dispersar bacterias y virus hacia otras superficies, como el lavabo, la puerta de la ducha o los cepillos de dientes.

Por mucho tiempo, científicos y expertos han planteado que estos aerosoles pueden ser una vía para la transmisión de patógenos como la E. coli. Y aunque la evidencia no es del todo concluyente y algunos hallazgos son contradictorios, cerrar la tapa sigue siendo una medida importante para disminuir la propagación de gérmenes en el hogar. ¿Por qué razón?

Los riesgos de soltar el agua del váter sin bajar la tapa

Al accionar la cisterna sin cerrar la tapa, no solo se dispara el agua visible. En este proceso se forman gotitas en aerosol tan pequeñas que tienden a pasar desapercibidas. Sin embargo, debido a su origen, suelen contener bacterias como la E. coli, estafilococos o Campylobacter, que provienen de la materia fecal.

Muchas de estas se esparcen hacia el borde del inodoro, los pisos, las paredes y hasta el lavabo. De hecho, pueden contaminar los cepillos de dientes y objetos personales cuando se dejan expuestos en áreas cercanas. Como no es algo evidente, hay quienes llegan a tener contacto con estas bacterias al tocar dichas superficies o llevar los elementos a la boca.

En consecuencia, hay un mayor riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales, como gastroenteritis, diarrea o infecciones, o infecciones urinarias. Además, si los gérmenes hacen contacto con las mucosas (nariz, boca, ojos), pueden influir en la aparición de problemas respiratorios. El riesgo aumenta en baños públicos y de hospitales, donde la carga de bacterias y virus es mayor.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/consecuencias-de-pasar-mucho-tiempo-en-el-bano-con-el-telefono/" target="_self" title="Llevar el móvil al baño puede parecer inofensivo, pero tiene estos riesgos para tu salud">Llevar el móvil al baño puede parecer inofensivo, pero tiene estos riesgos para tu salud</a>

        </div>

Un hábito simple, con gran impacto

Desde hace varios años, los científicos han evaluado el impacto de cerrar la tapa del inodoro antes de tirar de la cadena. De este modo, han determinado que esta sencilla acción puede disminuir hasta un 50 % las microgotas que se dispersan por el baño. De hecho, investigadores del University College Cork observaron reducciones en la propagación de entre el 30 % y el 60 %.

En pruebas realizadas con un sensor especializado, el equipo midió la cantidad y el tamaño de estas gotas microscópicas en un baño compartido durante una semana. Si bien notaron diferencias al bajar la tapa, también determinaron que algunas bacterias podían concentrarse más en este aerosol y que ciertas partículas permanecían en el aire hasta por 16 minutos después de vaciar el váter.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/papel-bidet-o-toallitas-esto-dicen-los-expertos-sobre-la-forma-mas-higienica-de-limpiarte-tras-ir-al-bano/" target="_self" title="¿Papel, bidet o toallitas? Esto dicen los expertos sobre la forma más higiénica de limpiarte tras ir al baño">¿Papel, bidet o toallitas? Esto dicen los expertos sobre la forma más higiénica de limpiarte tras ir al baño</a>

        </div>

Desinfectar es la medida más importante

Ahora bien, aunque bajar la tapa es una medida útil para reducir la dispersión de microgotas que contaminan el baño, por sí sola no es suficiente para deshacerse de los gérmenes. Un estudio compartido a través de American Journal of Infection Control concluyó que la desinfección de las superficies del baño tras tirar de la cadena, o tras utilizar el cepillo del inodoro, es más efectiva para reducir la presencia de virus y bacterias.

Por esta razón, aunque acostumbrarte a cubrir la taza antes de vaciar es un buen hábito, limpiar y desinfectar sigue siendo la mejor forma de mantener tu baño seguro. Los desinfectantes domésticos y la lejía diluida son ideales para esta tarea. Algunos limpiadores domésticos (como el vinagre) ayudan, pero pueden ser insuficientes para algunos tipos de microorganismos.

Además, pueden emplearse soluciones con alcohol al 70 % para zonas u objetos que no toleran agua o químicos agresivos, como las asas de las puertas o los cepillos de dientes (sin exceder, aclarando con abundante agua). Estas medidas, así como proteger las manos con guantes para reducir el contacto directo con los gérmenes y ventilar los espacios, contribuirán a que tu baño sea un lugar más seguro.

The post ¿No bajas la tapa del váter? Un error que llena de bacterias tu baño sin que te des cuenta appeared first on Mejor con Salud.

 

​Ventadas arqueadas, una entrada espectacular y grandes chimeneas: el interior de Forest Lodge, el nuevo hogar del príncipe Guillermo y Kate Middleton 

 Los príncipes de Gales se despiden de Adelaide Cottage y se mudan a su posible “hogar definitivo”, Forest Lodge. He aquí un pequeño vistazo a su interior. 

​Los príncipes de Gales se despiden de Adelaide Cottage y se mudan a su posible “hogar definitivo”, Forest Lodge. He aquí un pequeño vistazo a su interior.