Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad de origen multifactorial, y la calidad de sueño es uno de los factores que parece influir en la capacidad que tiene el cerebro para resistirse a sus efectos. Curiosamente, se ha observado que algunos pacientes con niveles altos de beta-amiloide (Aβ), la proteína asociada a su aparición, tienen poco deterioro cognitivo,
The post Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer appeared first on Mejor con Salud.  El Alzheimer es una enfermedad de origen multifactorial, y la calidad de sueño es uno de los factores que parece influir en la capacidad que tiene el cerebro para resistirse a sus efectos. Curiosamente, se ha observado que algunos pacientes con niveles altos de beta-amiloide (Aβ), la proteína asociada a su aparición, tienen poco deterioro cognitivo, mientras que otros con cantidades similares muestran un declive notable.

Durante décadas, los investigadores han intentado explicar esta diferencia. Hoy reconocen que tiene que ver con la “reserva cognitiva”, es decir, las variables que permiten que el sistema nervioso central se defienda más ante el impacto de la enfermedad. Una de estas es el sueño profundo o NREM, que se ha identificado como un prometedor mecanismo de protección para la memoria. ¿Por qué?

Alzheimer y el concepto de reserva cognitiva

Una de las características de la enfermedad de Alzheimer es la presencia de placas de proteína beta-amiloide (Aβ) en el cerebro. Cuando estas se acumulan, funciones como la memoria sufren un deterioro significativo. La reserva cognitiva entra en juego como una capacidad extra del cerebro para seguir funcionando bien a pesar del daño.

La estimulación intelectual y la actividad física son algunos ejemplos de los recursos que contribuyen con esa resiliencia mental. Ahora, el sueño no REM de ondas lentas se incluye en esta categoría. La evidencia disponible sugiere que en esta fase del sueño el cerebro se deshace de los “productos de desecho” y estimula funciones claves para consolidar la memoria.

Los detalles de la investigación

Un grupo de científicos del sueño de la Universidad de California, Berkeley, quiso saber si la calidad de sueño profundo (NREM de ondas lentas) podía ser útil para proteger la memoria en adultos mayores con acumulación de proteína beta-amiloide (Aβ) en su cerebro. Para ello, analizaron a 62 participantes que no tenían problemas de memoria.

En particular, midieron su cantidad de Aβ en el cerebro usando un escáner llamado PET, que permite ver esta sustancia. Asimismo, emplearon tecnología de un electroencefalograma (EEG) para registrar su actividad eléctrica cerebral al dormir y analizar su calidad de sueño profundo. Al final, los sometieron a una prueba de memoria que consistía en aprender nombres y asociarlos a caras.

El sueño profundo como soporte para la memoria

Los resultados del estudio revelaron que la actividad de ondas lentas durante el sueño no REM tiene potencial para compensar los efectos negativos de las placas de beta-amiloide (Aβ) sobre la memoria. Los pacientes con altos niveles de esta proteína que dormían bien en esta fase recordaban mejor las cosas. 

En contraste, aquellos que tenían poca Aβ no se beneficiaron tanto del sueño profundo y los investigadores creen que es porque no necesitan ese “refuerzo” extra. Lo que no pasó desapercibido es que el efecto protector se mantuvo incluso al considerar factores como la edad, el peso, el sexo, la atrofia cerebral y otros aspectos de reserva cognitivos ya conocidos.

La calidad de sueño es un factor que se puede modificar

Por tratarse de un estudio con un número reducido de participantes, es necesario reunir evidencia más sólida y concluyente. Aun así, Matthew Walker, autor principal de esta investigación, detalla que los hallazgos son valiosos, sobre todo porque el sueño es un factor sobre el que todos podemos intervenir.

Alcanzar la fase de sueño profundo no evita que se formen las placas de Aβ, pero sí proporciona al cerebro más capacidad para sobrellevar su impacto y proteger la memoria. Saber esto abre paso a nuevas estrategias para reducir el riesgo de alzhéimer y fortalecer la función cognitiva. 

Por ahora, la recomendación general es adoptar prácticas de higiene del sueño que ayuden a llegar a la fase NREM. Por ejemplo, la estimulación auditiva, que emplea sonidos específicos para potenciar las ondas lentas. También mantener horarios de sueño regulares, hacer actividad física moderada, crear un ambiente adecuado para dormir y evitar estimulantes como cafeína o pantallas antes de ir a la cama.

La prevención del alzhéimer sigue siendo un tema de gran interés científico. Queda mucho por explorar, pero este tipo de hallazgos son el recordatorio de que dormir bien va más allá del descanso físico. También es fundamental para cuidar la salud cognitiva a largo plazo.

The post Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer appeared first on Mejor con Salud.

 

​Sassa de Osma y su verano de mar y montaña: comidas en plena naturaleza, paseos en barco por Saint Moritz y el conjunto más ideal para el otoño 

 La empresaria y mujer de Christian de Hannover acaba de aterrizar en Cerdeña para disfrutar del final de sus vacaciones estivales después de unos días en Suiza. 

​La empresaria y mujer de Christian de Hannover acaba de aterrizar en Cerdeña para disfrutar del final de sus vacaciones estivales después de unos días en Suiza. 

​Felipe y Letizia interrumpen sus vacaciones: sus visitas a las zonas afectadas por los incendios y su plan para ayudar a los vecinos 

 Felipe VI y la reina Letizia han anunciado que contribuirán a los proyectos de recuperación en las zonas afectadas a través de la fundación que crearon con la herencia del empresario Juan Ignacio Balada. 

​Felipe VI y la reina Letizia han anunciado que contribuirán a los proyectos de recuperación en las zonas afectadas a través de la fundación que crearon con la herencia del empresario Juan Ignacio Balada. 

Estos son los 6 alimentos que deberías evitar comer si tienes prótesis dental

Tener una prótesis dental no debería ser un impedimento para disfrutar de tus comidas favoritas. Sin embargo, conviene saber que algunos alimentos tienen características que pueden dañar el material de la dentadura o generar incomodidades al masticar. Si bien no es estrictamente necesario eliminarlos de tu dieta, es preferible ingerirlos con cuidado y de forma
The post Estos son los 6 alimentos que deberías evitar comer si tienes prótesis dental appeared first on Mejor con Salud.  Tener una prótesis dental no debería ser un impedimento para disfrutar de tus comidas favoritas. Sin embargo, conviene saber que algunos alimentos tienen características que pueden dañar el material de la dentadura o generar incomodidades al masticar. Si bien no es estrictamente necesario eliminarlos de tu dieta, es preferible ingerirlos con cuidado y de forma moderada.

Esto te ayuda a prevenir desgastes innecesarios, además de evitar la acumulación de residuos y bacterias que pueden generarte infecciones bucales. ¿Aún no sabes cuáles son? En esta oportunidad te compartimos en detalle los 6 más comunes para que los tengas presentes en tu alimentación diaria.

1. Carnes duras

Si estás haciendo una transición a prótesis dentales, comer cortes de res fibrosos, costillas o carnes secas es mala idea. Por un lado, requieren más esfuerzo y tiempo en la masticación, lo que puede desestabilizar, aflojar o desprender las piezas de la dentadura.

Asimismo, dejan fibras y partículas que se acumulan entre el material y las encías, aumentando la proliferación de bacterias y el riesgo de mal aliento, irritaciones e infecciones. ¿Qué puedes hacer? En la medida de lo posible, elegir carnes magras blandas, como pechuga de pollo o pescados. Si quieres comer un filete, procura cortarlo en trozos muy pequeños que puedas masticar sin problema.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/implantes-dentales-sin-tornillo/" target="_self" title="Implantes dentales sin tornillo: todo lo que necesitas saber">Implantes dentales sin tornillo: todo lo que necesitas saber</a>

        </div>

2. Alimentos crujientes

Los alimentos crujientes, como verduras muy duras (zanahoria o apio crudos), frutos secos, palomitas de maíz y hasta panes muy tostados, pueden ejercer mucha presión sobre tu prótesis dental. Con el tiempo, esto puede causar grietas, desplazamientos o fracturas que afectan su funcionalidad.

En este caso, el método de cocción puede marcar la diferencia. Intenta cocinar las verduras en agua o al vapor hasta que ablanden. Opta por comer los frutos secos bien triturados o en mantequillas; además, asegúrate de limpiar bien tu boca para eliminar los pequeños fragmentos que puedan quedar entre tus encías y la dentadura.

3. Caramelos pegajosos

No vas a querer lidiar con los restos de caramelo sobre la superficie de tu prótesis. Opciones como los toffees, las gomitas y los dulces masticables suelen adherirse al acrílico, dificultando su limpieza. Esto puede generar una tracción que afloja la dentadura y, por si fuera poco, deja residuos de azúcar que aumentan el riesgo de mal aliento e infecciones bacterianas.

Lo mejor que puedes hacer es no consumir este tipo de productos. Pero si quieres darte un gusto ocasional, opta por los que se derriten en la boca y las versiones sin azúcar. Una vez los consumas, asegura una buena higiene para que no queden restos entre tus dientes.

4. Vino y café

Beber vino y café no causa daños estructurales en tu prótesis dental; sin embargo, se recomienda evitar al máximo su consumo porque tienden a causar manchas amarillentas y opacas que afectan la estética de tu sonrisa. Lo peor es que sus residuos se adhieren tanto al material, que desmancharlos es imposible.

Una opción que puedes considerar para tomarlos de manera puntual es usar un pitillo (popote o pajilla) para que el líquido no tengan contacto directo con los dientes. En todo caso, procura buscar alternativas como infusiones claras (té verde o hierbas) o agua.

5. Mazorca

Morder los granos de la mazorca causa presión en tu mordida y puede aflojar y hasta fracturar la prótesis dental. Sus granos también pueden quedarse atrapados entre el removible y las encías, causando acumulaciones de comida que favorecen las infecciones y la irritación bucal. Disfrútala desgranada, en sopas o salteados, para reducir el esfuerzo al masticar.

        <div class="read-too">
            <strong>Visita</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/conoce-los-alimentos-acidos-y-como-consumirlo/" target="_self" title="Los alimentos ácidos y las consideraciones para su consumo">Los alimentos ácidos y las consideraciones para su consumo</a>

        </div>

6. Alimentos ácidos

Opciones como los cítricos (naranja, limón, mandarina, pomelo), el tomate o la piña contienen compuestos ácidos que pueden debilitar el material de la dentadura y hacerla más susceptible a las manchas y desgastes. No tienes que eliminarlos, pero sí comerlos con moderación, acompañados de agua para reducir el impacto del ácido.

Recuerda que más que evitar la ingesta excesiva de estos alimentos, lo más importante es asegurar un cuidado diario de tu prótesis. Asegúrate de limpiarla bien después de comer, usar cepillos y limpiadores específicos, beber suficiente agua y acudir a los controles periódicos con tu odontólogo. Estas simples medidas prolongan su vida útil y mantienen tu boca sana.

The post Estos son los 6 alimentos que deberías evitar comer si tienes prótesis dental appeared first on Mejor con Salud.

 

​Helen Mirren, sobre la edad: “Los jóvenes no pueden entender que los mayores tuvieran sexo, se divirtieran, bailaran y estuvieran obsesionados con su peso” 

 La oscarizada actriz británica, que acaba de cumplir 80 años, estrena una nueva película el próximo 28 de agosto y, como siempre, tiene mucho que decir. 

​La oscarizada actriz británica, que acaba de cumplir 80 años, estrena una nueva película el próximo 28 de agosto y, como siempre, tiene mucho que decir. 

​Naomi Watts y Liev Schreiber, manos a la obra para la mudanza de su hijo Sasha a California: lágrimas de emoción, carros llenos de muebles y un futuro por delante como actor del joven de 18 años 

 El joven compartirá piso con otros tres compañeros en los próximos años para sus estudios en la facultad de Artes de la Universidad del Sur de California. 

​El joven compartirá piso con otros tres compañeros en los próximos años para sus estudios en la facultad de Artes de la Universidad del Sur de California.